Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA

Autores
Pidal, Bárbara; Clausi, Mariano Hugo; Arcidiacomo, Rocío Lara; Sánchez Acosta, E.; Carra, S.; Germann, Federica; Herrera, G.; Casella, Alejandra Ana; Cellini, Juan Manuel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Las proyecciones climáticas para la República Argentina asociadas al calentamiento global señalan un aumento en la temperatura media anual en todo el país durante este siglo. En el mediano plazo, 2015-2039, la tasa de calentamiento sería más acelerada que la observada en las últimas décadas, con aumentos proyectados entre 0,5 y 1°C con respecto al periodo 1986-2010 (INGEI, 2024). En las ciudades, los bosques urbanos pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, tanto directamente por medio de la fijación del carbono, como indirectamente produciendo ahorro de energía y reduciendo el efecto urbano de “isla de calor” (FAO, 2016). La cuantificación de la fijación de carbono en las ciudades es importante para generar reportes de sostenibilidad, demostrando su compromiso con acuerdos climáticos globales. Además, los datos obtenidos ayudan a identificar las áreas donde se necesitan más árboles para maximizar la fijación de carbono y mejorar la calidad del aire (Borelli, 2018). A su vez, en el ámbito rural la cuantificación de la fijación de carbono por las masas forestales ayuda a los gestores forestales a tomar decisiones informadas sobre las prácticas de manejo, determinando, por ejemplo, qué especies de árboles son más eficientes en la fijación de carbono o qué densidad de árboles afecta esta capacidad.
Instituto de Recursos Biológicos
Fil: Pidal, Bárbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Clausi, M. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Arcidiacomo, R. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Sánchez Acosta, E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Carra, S. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Germann, F. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Herrera, G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Casella, Alejandra A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Cellini, M. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Inventario Forestal
Cambio Climático
Forest Inventories
Climate Change
Carbon Dioxide
Dióxido de Carbono
Fijación de Carbono
Modelos Alométricos
Carbon Fixation
Allometric Models
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23837

id INTADig_8ea955ee75b90197902c30e94865fca4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23837
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIAPidal, BárbaraClausi, Mariano HugoArcidiacomo, Rocío LaraSánchez Acosta, E.Carra, S.Germann, FedericaHerrera, G.Casella, Alejandra AnaCellini, Juan ManuelInventario ForestalCambio ClimáticoForest InventoriesClimate ChangeCarbon DioxideDióxido de CarbonoFijación de CarbonoModelos AlométricosCarbon FixationAllometric ModelsLas proyecciones climáticas para la República Argentina asociadas al calentamiento global señalan un aumento en la temperatura media anual en todo el país durante este siglo. En el mediano plazo, 2015-2039, la tasa de calentamiento sería más acelerada que la observada en las últimas décadas, con aumentos proyectados entre 0,5 y 1°C con respecto al periodo 1986-2010 (INGEI, 2024). En las ciudades, los bosques urbanos pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, tanto directamente por medio de la fijación del carbono, como indirectamente produciendo ahorro de energía y reduciendo el efecto urbano de “isla de calor” (FAO, 2016). La cuantificación de la fijación de carbono en las ciudades es importante para generar reportes de sostenibilidad, demostrando su compromiso con acuerdos climáticos globales. Además, los datos obtenidos ayudan a identificar las áreas donde se necesitan más árboles para maximizar la fijación de carbono y mejorar la calidad del aire (Borelli, 2018). A su vez, en el ámbito rural la cuantificación de la fijación de carbono por las masas forestales ayuda a los gestores forestales a tomar decisiones informadas sobre las prácticas de manejo, determinando, por ejemplo, qué especies de árboles son más eficientes en la fijación de carbono o qué densidad de árboles afecta esta capacidad.Instituto de Recursos BiológicosFil: Pidal, Bárbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Clausi, M. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Arcidiacomo, R. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Sánchez Acosta, E. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Carra, S. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Germann, F. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Herrera, G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Casella, Alejandra A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Cellini, M. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaInstituto de Recursos Biológicos, INTA2025-09-17T14:08:22Z2025-09-17T14:08:22Z2025-09-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23837spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I092, Herramientas, tecnologías y aplicaciones para la gestión sostenible de los recursos naturales y el ambiente en los territoriosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:31Zoai:localhost:20.500.12123/23837instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:32.317INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA
title Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA
spellingShingle Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA
Pidal, Bárbara
Inventario Forestal
Cambio Climático
Forest Inventories
Climate Change
Carbon Dioxide
Dióxido de Carbono
Fijación de Carbono
Modelos Alométricos
Carbon Fixation
Allometric Models
title_short Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA
title_full Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA
title_fullStr Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA
title_full_unstemmed Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA
title_sort Cuantificación de la cantidad de CO2eq fijado por las masas forestales del predio del CNIA
dc.creator.none.fl_str_mv Pidal, Bárbara
Clausi, Mariano Hugo
Arcidiacomo, Rocío Lara
Sánchez Acosta, E.
Carra, S.
Germann, Federica
Herrera, G.
Casella, Alejandra Ana
Cellini, Juan Manuel
author Pidal, Bárbara
author_facet Pidal, Bárbara
Clausi, Mariano Hugo
Arcidiacomo, Rocío Lara
Sánchez Acosta, E.
Carra, S.
Germann, Federica
Herrera, G.
Casella, Alejandra Ana
Cellini, Juan Manuel
author_role author
author2 Clausi, Mariano Hugo
Arcidiacomo, Rocío Lara
Sánchez Acosta, E.
Carra, S.
Germann, Federica
Herrera, G.
Casella, Alejandra Ana
Cellini, Juan Manuel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inventario Forestal
Cambio Climático
Forest Inventories
Climate Change
Carbon Dioxide
Dióxido de Carbono
Fijación de Carbono
Modelos Alométricos
Carbon Fixation
Allometric Models
topic Inventario Forestal
Cambio Climático
Forest Inventories
Climate Change
Carbon Dioxide
Dióxido de Carbono
Fijación de Carbono
Modelos Alométricos
Carbon Fixation
Allometric Models
dc.description.none.fl_txt_mv Las proyecciones climáticas para la República Argentina asociadas al calentamiento global señalan un aumento en la temperatura media anual en todo el país durante este siglo. En el mediano plazo, 2015-2039, la tasa de calentamiento sería más acelerada que la observada en las últimas décadas, con aumentos proyectados entre 0,5 y 1°C con respecto al periodo 1986-2010 (INGEI, 2024). En las ciudades, los bosques urbanos pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, tanto directamente por medio de la fijación del carbono, como indirectamente produciendo ahorro de energía y reduciendo el efecto urbano de “isla de calor” (FAO, 2016). La cuantificación de la fijación de carbono en las ciudades es importante para generar reportes de sostenibilidad, demostrando su compromiso con acuerdos climáticos globales. Además, los datos obtenidos ayudan a identificar las áreas donde se necesitan más árboles para maximizar la fijación de carbono y mejorar la calidad del aire (Borelli, 2018). A su vez, en el ámbito rural la cuantificación de la fijación de carbono por las masas forestales ayuda a los gestores forestales a tomar decisiones informadas sobre las prácticas de manejo, determinando, por ejemplo, qué especies de árboles son más eficientes en la fijación de carbono o qué densidad de árboles afecta esta capacidad.
Instituto de Recursos Biológicos
Fil: Pidal, Bárbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Clausi, M. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Arcidiacomo, R. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Sánchez Acosta, E. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Carra, S. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Germann, F. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Herrera, G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Casella, Alejandra A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Cellini, M. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Las proyecciones climáticas para la República Argentina asociadas al calentamiento global señalan un aumento en la temperatura media anual en todo el país durante este siglo. En el mediano plazo, 2015-2039, la tasa de calentamiento sería más acelerada que la observada en las últimas décadas, con aumentos proyectados entre 0,5 y 1°C con respecto al periodo 1986-2010 (INGEI, 2024). En las ciudades, los bosques urbanos pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, tanto directamente por medio de la fijación del carbono, como indirectamente produciendo ahorro de energía y reduciendo el efecto urbano de “isla de calor” (FAO, 2016). La cuantificación de la fijación de carbono en las ciudades es importante para generar reportes de sostenibilidad, demostrando su compromiso con acuerdos climáticos globales. Además, los datos obtenidos ayudan a identificar las áreas donde se necesitan más árboles para maximizar la fijación de carbono y mejorar la calidad del aire (Borelli, 2018). A su vez, en el ámbito rural la cuantificación de la fijación de carbono por las masas forestales ayuda a los gestores forestales a tomar decisiones informadas sobre las prácticas de manejo, determinando, por ejemplo, qué especies de árboles son más eficientes en la fijación de carbono o qué densidad de árboles afecta esta capacidad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-17T14:08:22Z
2025-09-17T14:08:22Z
2025-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23837
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I092, Herramientas, tecnologías y aplicaciones para la gestión sostenible de los recursos naturales y el ambiente en los territorios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Recursos Biológicos, INTA
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Recursos Biológicos, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209636577280
score 12.559606