Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas
- Autores
- Basan Nickisch, Mario; Sanchez, Luciano Emilio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ganadería bovina en el norte de Santa Fe, Argentina, presenta cíclicamente condicionantes en calidad de agua para el abrevado animal, donde los productores experimentan mermas en el stock de cabezas y pérdidas económicas importantes. Desde el año 2010 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) investiga sobre mejoramiento de la calidad química del agua para consumo ganadero, articulando con diversas instituciones. Los estudios se realizaron y realizan en el norte santafesino, en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier. Según las guías de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) se implementaron demostradores en establecimientos con utilización de pastizales naturales y pasturas implantadas, con muy baja utilización de agroquímicos, donde su principal limitación cíclicamente ha sido el agua de mala calidad química. La estrategia consiste en utilizar el agua de lluvia más el agua superficial y subterránea con base en los ambientes, donde se prioriza que los sistemas funcionen a la demanda en lo que hace a cantidad y calidad. El manejo de la calidad es prioritario para obtener una producción eficiente y sustentable, especialmente en situaciones hídricas críticas de escasez, como el caso de estos 3 últimos años. Se manejan alternativas de represas con áreas de captación sistematizadas, sistemas “patas de araña” con varias perforaciones para contrarrestar la baja permeabilidad de los acuitardos. A las perforaciones se les incorpora drenes horizontales para recargar el acuífero libre con agua de lluvia, donde el agua subterránea tiene exceso de sales y se plantean mecanismos de bombeo que funcionan con energías renovables, almacenamientos con suficientes días de reserva y cañerías de distribución para distribuir el agua para hacer una correcta utilización de los forrajes. Las mejoras logradas en la calidad del agua durante todo el año permiten afirmar que los resultados son positivos y alcanzaron el autoabastecimiento de agua y la sustentabilidad ambiental y económica de los establecimientos utilizados como demostradores.
EEA Reconquista
Fil: Basan Nickisch, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Sanchez, Luciano Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina - Fuente
- IDIA 21 3 (1) : 94-101 (septiembre 2023)
- Materia
-
Ganadería
Absorción de Agua
Buenas Prácticas
Calidad del Agua
Animal Husbandry
Water Uptake
Good Practices
Water Quality
Consumo de Agua (animales)
Aguadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15550
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8d5aac4065eef586a25119e3d6c68a47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15550 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas GanaderasBasan Nickisch, MarioSanchez, Luciano EmilioGanaderíaAbsorción de AguaBuenas PrácticasCalidad del AguaAnimal HusbandryWater UptakeGood PracticesWater QualityConsumo de Agua (animales)AguadasLa ganadería bovina en el norte de Santa Fe, Argentina, presenta cíclicamente condicionantes en calidad de agua para el abrevado animal, donde los productores experimentan mermas en el stock de cabezas y pérdidas económicas importantes. Desde el año 2010 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) investiga sobre mejoramiento de la calidad química del agua para consumo ganadero, articulando con diversas instituciones. Los estudios se realizaron y realizan en el norte santafesino, en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier. Según las guías de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) se implementaron demostradores en establecimientos con utilización de pastizales naturales y pasturas implantadas, con muy baja utilización de agroquímicos, donde su principal limitación cíclicamente ha sido el agua de mala calidad química. La estrategia consiste en utilizar el agua de lluvia más el agua superficial y subterránea con base en los ambientes, donde se prioriza que los sistemas funcionen a la demanda en lo que hace a cantidad y calidad. El manejo de la calidad es prioritario para obtener una producción eficiente y sustentable, especialmente en situaciones hídricas críticas de escasez, como el caso de estos 3 últimos años. Se manejan alternativas de represas con áreas de captación sistematizadas, sistemas “patas de araña” con varias perforaciones para contrarrestar la baja permeabilidad de los acuitardos. A las perforaciones se les incorpora drenes horizontales para recargar el acuífero libre con agua de lluvia, donde el agua subterránea tiene exceso de sales y se plantean mecanismos de bombeo que funcionan con energías renovables, almacenamientos con suficientes días de reserva y cañerías de distribución para distribuir el agua para hacer una correcta utilización de los forrajes. Las mejoras logradas en la calidad del agua durante todo el año permiten afirmar que los resultados son positivos y alcanzaron el autoabastecimiento de agua y la sustentabilidad ambiental y económica de los establecimientos utilizados como demostradores.EEA ReconquistaFil: Basan Nickisch, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Sanchez, Luciano Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaEdiciones INTA2023-10-17T10:19:24Z2023-10-17T10:19:24Z2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/155502796-8626IDIA 21 3 (1) : 94-101 (septiembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:00Zoai:localhost:20.500.12123/15550instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:01.325INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas |
title |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas |
spellingShingle |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas Basan Nickisch, Mario Ganadería Absorción de Agua Buenas Prácticas Calidad del Agua Animal Husbandry Water Uptake Good Practices Water Quality Consumo de Agua (animales) Aguadas |
title_short |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas |
title_full |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas |
title_fullStr |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas |
title_full_unstemmed |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas |
title_sort |
Aguadas para ganadería según los ambientes y las guías de Buenas Prácticas Ganaderas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basan Nickisch, Mario Sanchez, Luciano Emilio |
author |
Basan Nickisch, Mario |
author_facet |
Basan Nickisch, Mario Sanchez, Luciano Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez, Luciano Emilio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganadería Absorción de Agua Buenas Prácticas Calidad del Agua Animal Husbandry Water Uptake Good Practices Water Quality Consumo de Agua (animales) Aguadas |
topic |
Ganadería Absorción de Agua Buenas Prácticas Calidad del Agua Animal Husbandry Water Uptake Good Practices Water Quality Consumo de Agua (animales) Aguadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ganadería bovina en el norte de Santa Fe, Argentina, presenta cíclicamente condicionantes en calidad de agua para el abrevado animal, donde los productores experimentan mermas en el stock de cabezas y pérdidas económicas importantes. Desde el año 2010 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) investiga sobre mejoramiento de la calidad química del agua para consumo ganadero, articulando con diversas instituciones. Los estudios se realizaron y realizan en el norte santafesino, en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier. Según las guías de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) se implementaron demostradores en establecimientos con utilización de pastizales naturales y pasturas implantadas, con muy baja utilización de agroquímicos, donde su principal limitación cíclicamente ha sido el agua de mala calidad química. La estrategia consiste en utilizar el agua de lluvia más el agua superficial y subterránea con base en los ambientes, donde se prioriza que los sistemas funcionen a la demanda en lo que hace a cantidad y calidad. El manejo de la calidad es prioritario para obtener una producción eficiente y sustentable, especialmente en situaciones hídricas críticas de escasez, como el caso de estos 3 últimos años. Se manejan alternativas de represas con áreas de captación sistematizadas, sistemas “patas de araña” con varias perforaciones para contrarrestar la baja permeabilidad de los acuitardos. A las perforaciones se les incorpora drenes horizontales para recargar el acuífero libre con agua de lluvia, donde el agua subterránea tiene exceso de sales y se plantean mecanismos de bombeo que funcionan con energías renovables, almacenamientos con suficientes días de reserva y cañerías de distribución para distribuir el agua para hacer una correcta utilización de los forrajes. Las mejoras logradas en la calidad del agua durante todo el año permiten afirmar que los resultados son positivos y alcanzaron el autoabastecimiento de agua y la sustentabilidad ambiental y económica de los establecimientos utilizados como demostradores. EEA Reconquista Fil: Basan Nickisch, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina Fil: Sanchez, Luciano Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina |
description |
La ganadería bovina en el norte de Santa Fe, Argentina, presenta cíclicamente condicionantes en calidad de agua para el abrevado animal, donde los productores experimentan mermas en el stock de cabezas y pérdidas económicas importantes. Desde el año 2010 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) investiga sobre mejoramiento de la calidad química del agua para consumo ganadero, articulando con diversas instituciones. Los estudios se realizaron y realizan en el norte santafesino, en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier. Según las guías de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) se implementaron demostradores en establecimientos con utilización de pastizales naturales y pasturas implantadas, con muy baja utilización de agroquímicos, donde su principal limitación cíclicamente ha sido el agua de mala calidad química. La estrategia consiste en utilizar el agua de lluvia más el agua superficial y subterránea con base en los ambientes, donde se prioriza que los sistemas funcionen a la demanda en lo que hace a cantidad y calidad. El manejo de la calidad es prioritario para obtener una producción eficiente y sustentable, especialmente en situaciones hídricas críticas de escasez, como el caso de estos 3 últimos años. Se manejan alternativas de represas con áreas de captación sistematizadas, sistemas “patas de araña” con varias perforaciones para contrarrestar la baja permeabilidad de los acuitardos. A las perforaciones se les incorpora drenes horizontales para recargar el acuífero libre con agua de lluvia, donde el agua subterránea tiene exceso de sales y se plantean mecanismos de bombeo que funcionan con energías renovables, almacenamientos con suficientes días de reserva y cañerías de distribución para distribuir el agua para hacer una correcta utilización de los forrajes. Las mejoras logradas en la calidad del agua durante todo el año permiten afirmar que los resultados son positivos y alcanzaron el autoabastecimiento de agua y la sustentabilidad ambiental y económica de los establecimientos utilizados como demostradores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-17T10:19:24Z 2023-10-17T10:19:24Z 2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15550 2796-8626 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15550 |
identifier_str_mv |
2796-8626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IDIA 21 3 (1) : 94-101 (septiembre 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341414660210688 |
score |
12.623145 |