Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm

Autores
Vera Bravo, Carlos David; Lopez, Juan Adolfo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Grevillea robusta es una especie de rápido crecimiento con características excelentes para uso como madera de calidad, fácil de trabajar en la elaboración de muebles, ebanistería, decoraciones de interior y enchapado. Esta especie tiene un gran potencial para el norte de Argentina. Sin embargo la oferta de semilla mejorada es exigua. Por ello el INTA ha iniciado un programa de mejoramiento genético que prevé la instalación de Huertos Semilleros Clonales conformados por los individuos de mayor ganancia genética de la primera generación de mejoramiento. Actualmente no se dispone de un protocolo de propagación vegetativa, por ello, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento de injertación a partir ramas de árboles en edad de selección (5 años). Se probó el injerto de púa y dos métodos de protección (tratamientos) de la copa y unión con el portainjerto para evitar el desecado (parafina y cámara húmeda). Se realizaron 186 injertos, ambos tratamientos se consideraron como dos muestras independientes y fueron analizadas por el test de Chi Cuadrado. No hubieron diferencias significativas entre los tratamientos (p=0,33). De los injertos prendidos, 81% y 75% corresponden a los injertos protegidos con bolsa plástica y parafina respectivamente. Se observó que el tratamiento con parafina, es más simple y rápido de efectuarse. Con el presente trabajo se ha desarrollado un protocolo de propagación por injerto de púa de árboles de Grevillea robusta, el mismo será utilizado para la movilización de los genotipos superiores que integraran los Huertos Semilleros Clonales. Si bien este protocolo fue desarrollado utilizando ramas de árboles en edad juvenil, se ve conveniente un ajuste similar utilizando ramas de árboles de mayor edad.
EEA Bella Vista
Fil: Vera Bravo, Carlos David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Lopez, Juan Adolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fuente
XXII Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, 25 y 26 de Octubre de 2007
Materia
Grevillea Robusta
Propagación Vegetativa
Injerto
Injerto de Púa
Grafting
Vegetative Propagation
Scions
Ciencias Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3224

id INTADig_8c950769e9ef4104f1dec231ba20737b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3224
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta CummVera Bravo, Carlos DavidLopez, Juan AdolfoGrevillea RobustaPropagación VegetativaInjertoInjerto de PúaGraftingVegetative PropagationScionsCiencias ForestalesGrevillea robusta es una especie de rápido crecimiento con características excelentes para uso como madera de calidad, fácil de trabajar en la elaboración de muebles, ebanistería, decoraciones de interior y enchapado. Esta especie tiene un gran potencial para el norte de Argentina. Sin embargo la oferta de semilla mejorada es exigua. Por ello el INTA ha iniciado un programa de mejoramiento genético que prevé la instalación de Huertos Semilleros Clonales conformados por los individuos de mayor ganancia genética de la primera generación de mejoramiento. Actualmente no se dispone de un protocolo de propagación vegetativa, por ello, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento de injertación a partir ramas de árboles en edad de selección (5 años). Se probó el injerto de púa y dos métodos de protección (tratamientos) de la copa y unión con el portainjerto para evitar el desecado (parafina y cámara húmeda). Se realizaron 186 injertos, ambos tratamientos se consideraron como dos muestras independientes y fueron analizadas por el test de Chi Cuadrado. No hubieron diferencias significativas entre los tratamientos (p=0,33). De los injertos prendidos, 81% y 75% corresponden a los injertos protegidos con bolsa plástica y parafina respectivamente. Se observó que el tratamiento con parafina, es más simple y rápido de efectuarse. Con el presente trabajo se ha desarrollado un protocolo de propagación por injerto de púa de árboles de Grevillea robusta, el mismo será utilizado para la movilización de los genotipos superiores que integraran los Huertos Semilleros Clonales. Si bien este protocolo fue desarrollado utilizando ramas de árboles en edad juvenil, se ve conveniente un ajuste similar utilizando ramas de árboles de mayor edad.EEA Bella VistaFil: Vera Bravo, Carlos David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Lopez, Juan Adolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaINTA2018-08-28T18:10:23Z2018-08-28T18:10:23Z2007-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/32241667-9253XXII Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, 25 y 26 de Octubre de 2007reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:17Zoai:localhost:20.500.12123/3224instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:17.583INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm
title Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm
spellingShingle Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm
Vera Bravo, Carlos David
Grevillea Robusta
Propagación Vegetativa
Injerto
Injerto de Púa
Grafting
Vegetative Propagation
Scions
Ciencias Forestales
title_short Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm
title_full Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm
title_fullStr Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm
title_full_unstemmed Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm
title_sort Propagación vegetativa por injerto de Grevillea robusta Cumm
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Bravo, Carlos David
Lopez, Juan Adolfo
author Vera Bravo, Carlos David
author_facet Vera Bravo, Carlos David
Lopez, Juan Adolfo
author_role author
author2 Lopez, Juan Adolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Grevillea Robusta
Propagación Vegetativa
Injerto
Injerto de Púa
Grafting
Vegetative Propagation
Scions
Ciencias Forestales
topic Grevillea Robusta
Propagación Vegetativa
Injerto
Injerto de Púa
Grafting
Vegetative Propagation
Scions
Ciencias Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv Grevillea robusta es una especie de rápido crecimiento con características excelentes para uso como madera de calidad, fácil de trabajar en la elaboración de muebles, ebanistería, decoraciones de interior y enchapado. Esta especie tiene un gran potencial para el norte de Argentina. Sin embargo la oferta de semilla mejorada es exigua. Por ello el INTA ha iniciado un programa de mejoramiento genético que prevé la instalación de Huertos Semilleros Clonales conformados por los individuos de mayor ganancia genética de la primera generación de mejoramiento. Actualmente no se dispone de un protocolo de propagación vegetativa, por ello, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento de injertación a partir ramas de árboles en edad de selección (5 años). Se probó el injerto de púa y dos métodos de protección (tratamientos) de la copa y unión con el portainjerto para evitar el desecado (parafina y cámara húmeda). Se realizaron 186 injertos, ambos tratamientos se consideraron como dos muestras independientes y fueron analizadas por el test de Chi Cuadrado. No hubieron diferencias significativas entre los tratamientos (p=0,33). De los injertos prendidos, 81% y 75% corresponden a los injertos protegidos con bolsa plástica y parafina respectivamente. Se observó que el tratamiento con parafina, es más simple y rápido de efectuarse. Con el presente trabajo se ha desarrollado un protocolo de propagación por injerto de púa de árboles de Grevillea robusta, el mismo será utilizado para la movilización de los genotipos superiores que integraran los Huertos Semilleros Clonales. Si bien este protocolo fue desarrollado utilizando ramas de árboles en edad juvenil, se ve conveniente un ajuste similar utilizando ramas de árboles de mayor edad.
EEA Bella Vista
Fil: Vera Bravo, Carlos David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Lopez, Juan Adolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
description Grevillea robusta es una especie de rápido crecimiento con características excelentes para uso como madera de calidad, fácil de trabajar en la elaboración de muebles, ebanistería, decoraciones de interior y enchapado. Esta especie tiene un gran potencial para el norte de Argentina. Sin embargo la oferta de semilla mejorada es exigua. Por ello el INTA ha iniciado un programa de mejoramiento genético que prevé la instalación de Huertos Semilleros Clonales conformados por los individuos de mayor ganancia genética de la primera generación de mejoramiento. Actualmente no se dispone de un protocolo de propagación vegetativa, por ello, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un procedimiento de injertación a partir ramas de árboles en edad de selección (5 años). Se probó el injerto de púa y dos métodos de protección (tratamientos) de la copa y unión con el portainjerto para evitar el desecado (parafina y cámara húmeda). Se realizaron 186 injertos, ambos tratamientos se consideraron como dos muestras independientes y fueron analizadas por el test de Chi Cuadrado. No hubieron diferencias significativas entre los tratamientos (p=0,33). De los injertos prendidos, 81% y 75% corresponden a los injertos protegidos con bolsa plástica y parafina respectivamente. Se observó que el tratamiento con parafina, es más simple y rápido de efectuarse. Con el presente trabajo se ha desarrollado un protocolo de propagación por injerto de púa de árboles de Grevillea robusta, el mismo será utilizado para la movilización de los genotipos superiores que integraran los Huertos Semilleros Clonales. Si bien este protocolo fue desarrollado utilizando ramas de árboles en edad juvenil, se ve conveniente un ajuste similar utilizando ramas de árboles de mayor edad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10-25
2018-08-28T18:10:23Z
2018-08-28T18:10:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3224
1667-9253
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3224
identifier_str_mv 1667-9253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv XXII Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, 25 y 26 de Octubre de 2007
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143504752836608
score 12.712165