Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000

Autores
Faule, Lautaro; Lanfranco, Mauro Federico; Pérez, Maximiliano; Porcel de Peralta, Ricardo; Colazo, Juan Cruz; Alvarez, Carolina; Renaudeau, Santiago; Zamora, Eduardo Maximo; Moretti, Lucas Martin; Rodriguez, Dario Martin; Schulz, Guillermo; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Escobar, Dardo; Canale, Alejandra; Vizgarra, Lidia Amanda; Babelis, German Claudio; Perucca, Sandra Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Convenio de Asistencia Técnica entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba y la Fundación ArgenINTA
El conocimiento del suelo, de su aptitud para el uso y del área que ocupa, es fundamental para planificar racionalmente su utilización. La finalidad de las cartas o mapas de suelos es, precisamente, divulgar conocimientos sobre las características y propiedades de los suelos de una región, mostrar su distribución geográfica, asignar a cada uno la correspondiente clasificación por su aptitud para el uso y dar a conocer recomendaciones de manejo. El presente estudio está destinado principalmente al productor agropecuario con el propósito de ayudar a conocer mejor sus tierras, contribuir a que las maneje en forma adecuada aumentando así su nivel de aprovechamiento, a los extensionistas y agrónomos para que lo utilicen en las tareas de divulgación, asesoramiento y manejo de campos, a los ingenieros civiles e hidráulicos para sus proyectos de construcción de caminos, edificios y demás obras para las cuales deben poseer datos sobre propiedades de los suelos. Otros grupos de usuarios que pueden extraer información contenida en esta carta son los relacionados con actividades inmobiliarias, la valuación de campos, la subdivisión de propiedades, incluidos no solo agentes inmobiliarios sino organismos crediticios e instituciones de gobierno, así como las entidades rurales encargadas de discutir, proponer o definir políticas impositivas o de emergencias para el sector. Por último, el tipo de información suministrada constituye un aporte trascendente en el campo de la docencia y la investigación, donde puede contribuir a la generación y a la difusión de tecnologías localmente específicas. En síntesis, esta Carta de Suelos contiene datos que pueden ayudar a la toma de decisiones objetivas a todos aquellos vinculados al recurso suelo. La información suministrada por esta Carta de Suelos permite, además, su utilización con otros importantes fines: 1) Determinar la capacidad de uso de los suelos y estimar su productividad bajo determinado nivel de manejo. 2) Interpretar los datos básicos que se presentan para definir la aptitud de las tierras para usos alternativos y diferentes niveles de manejo. 3) Planificar el uso racional del suelo a distintos niveles (regional, subregional y predial) permitiendo adecuar las prácticas de manejo y conservación que exigen las distintas clases de tierras, para una mayor y sostenida productividad agropecuaria. 4) Definir prácticas y estrategias, a nivel predial o de lote, de tratamientos o de aplicación de insumos en sitios específicos. 5) Dar las bases para la investigación y experimentación agropecuaria, permitiendo la extrapolación de resultados experimentales dentro y fuera del país. 6) Establecer criterios técnicos para la definición de políticas agropecuarias, crediticias e impositivas. 7) Determinar áreas factibles de recuperación económica afectadas por erosión, salinidad, sodicidad, deficiente drenaje, etc. Esta publicación forma parte de la serie editorial Carta de Suelos de la República Argentina, que está concebida para dar a conocer los resultados de los relevamientos de suelos a escala de semidetalle y reconocimiento. Por lo tanto, exhibe las conclusiones de los estudios de campo, gabinete y laboratorio efectuados en un área dada, presentándolos en forma de mapas a escalas diversas y de textos explicativos o memoria para esos mapas.
Instituto de Suelos
Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Pérez, Maximiliano. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Argentina
Fil: Porcel de Peralta, Ricardo. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Argentina
Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Renaudeau, Santiago. Asesor privado; Argentina
Fil: Zamora, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Escobar, Dardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina
Fil: Babelis, German Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Perucca, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Materia
Suelo
Cartografía
Soil
Cartography
Cordoba (Argentina)
Adelia María, Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17301

id INTADig_8b5a095fc5abbd75f9237ffe5da5734a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17301
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000Faule, LautaroLanfranco, Mauro FedericoPérez, MaximilianoPorcel de Peralta, RicardoColazo, Juan CruzAlvarez, CarolinaRenaudeau, SantiagoZamora, Eduardo MaximoMoretti, Lucas MartinRodriguez, Dario MartinSchulz, GuillermoTenti Vuegen, Leonardo MauricioEscobar, DardoCanale, AlejandraVizgarra, Lidia AmandaBabelis, German ClaudioPerucca, Sandra CristinaSueloCartografíaSoilCartographyCordoba (Argentina)Adelia María, CórdobaConvenio de Asistencia Técnica entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba y la Fundación ArgenINTAEl conocimiento del suelo, de su aptitud para el uso y del área que ocupa, es fundamental para planificar racionalmente su utilización. La finalidad de las cartas o mapas de suelos es, precisamente, divulgar conocimientos sobre las características y propiedades de los suelos de una región, mostrar su distribución geográfica, asignar a cada uno la correspondiente clasificación por su aptitud para el uso y dar a conocer recomendaciones de manejo. El presente estudio está destinado principalmente al productor agropecuario con el propósito de ayudar a conocer mejor sus tierras, contribuir a que las maneje en forma adecuada aumentando así su nivel de aprovechamiento, a los extensionistas y agrónomos para que lo utilicen en las tareas de divulgación, asesoramiento y manejo de campos, a los ingenieros civiles e hidráulicos para sus proyectos de construcción de caminos, edificios y demás obras para las cuales deben poseer datos sobre propiedades de los suelos. Otros grupos de usuarios que pueden extraer información contenida en esta carta son los relacionados con actividades inmobiliarias, la valuación de campos, la subdivisión de propiedades, incluidos no solo agentes inmobiliarios sino organismos crediticios e instituciones de gobierno, así como las entidades rurales encargadas de discutir, proponer o definir políticas impositivas o de emergencias para el sector. Por último, el tipo de información suministrada constituye un aporte trascendente en el campo de la docencia y la investigación, donde puede contribuir a la generación y a la difusión de tecnologías localmente específicas. En síntesis, esta Carta de Suelos contiene datos que pueden ayudar a la toma de decisiones objetivas a todos aquellos vinculados al recurso suelo. La información suministrada por esta Carta de Suelos permite, además, su utilización con otros importantes fines: 1) Determinar la capacidad de uso de los suelos y estimar su productividad bajo determinado nivel de manejo. 2) Interpretar los datos básicos que se presentan para definir la aptitud de las tierras para usos alternativos y diferentes niveles de manejo. 3) Planificar el uso racional del suelo a distintos niveles (regional, subregional y predial) permitiendo adecuar las prácticas de manejo y conservación que exigen las distintas clases de tierras, para una mayor y sostenida productividad agropecuaria. 4) Definir prácticas y estrategias, a nivel predial o de lote, de tratamientos o de aplicación de insumos en sitios específicos. 5) Dar las bases para la investigación y experimentación agropecuaria, permitiendo la extrapolación de resultados experimentales dentro y fuera del país. 6) Establecer criterios técnicos para la definición de políticas agropecuarias, crediticias e impositivas. 7) Determinar áreas factibles de recuperación económica afectadas por erosión, salinidad, sodicidad, deficiente drenaje, etc. Esta publicación forma parte de la serie editorial Carta de Suelos de la República Argentina, que está concebida para dar a conocer los resultados de los relevamientos de suelos a escala de semidetalle y reconocimiento. Por lo tanto, exhibe las conclusiones de los estudios de campo, gabinete y laboratorio efectuados en un área dada, presentándolos en forma de mapas a escalas diversas y de textos explicativos o memoria para esos mapas.Instituto de SuelosFil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pérez, Maximiliano. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Porcel de Peralta, Ricardo. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Renaudeau, Santiago. Asesor privado; ArgentinaFil: Zamora, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Escobar, Dardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; ArgentinaFil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; ArgentinaFil: Babelis, German Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Perucca, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaMinisterio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba2024-04-05T11:00:10Z2024-04-05T11:00:10Z2024-03-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17301https://suelos.cba.gov.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:25:01Zoai:localhost:20.500.12123/17301instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:02.164INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000
title Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000
spellingShingle Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000
Faule, Lautaro
Suelo
Cartografía
Soil
Cartography
Cordoba (Argentina)
Adelia María, Córdoba
title_short Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000
title_full Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000
title_fullStr Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000
title_full_unstemmed Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000
title_sort Carta de suelos de la República Argentina, hoja 3363-25 Adelia María, provincia de Córdoba. Escala 1:50000
dc.creator.none.fl_str_mv Faule, Lautaro
Lanfranco, Mauro Federico
Pérez, Maximiliano
Porcel de Peralta, Ricardo
Colazo, Juan Cruz
Alvarez, Carolina
Renaudeau, Santiago
Zamora, Eduardo Maximo
Moretti, Lucas Martin
Rodriguez, Dario Martin
Schulz, Guillermo
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
Escobar, Dardo
Canale, Alejandra
Vizgarra, Lidia Amanda
Babelis, German Claudio
Perucca, Sandra Cristina
author Faule, Lautaro
author_facet Faule, Lautaro
Lanfranco, Mauro Federico
Pérez, Maximiliano
Porcel de Peralta, Ricardo
Colazo, Juan Cruz
Alvarez, Carolina
Renaudeau, Santiago
Zamora, Eduardo Maximo
Moretti, Lucas Martin
Rodriguez, Dario Martin
Schulz, Guillermo
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
Escobar, Dardo
Canale, Alejandra
Vizgarra, Lidia Amanda
Babelis, German Claudio
Perucca, Sandra Cristina
author_role author
author2 Lanfranco, Mauro Federico
Pérez, Maximiliano
Porcel de Peralta, Ricardo
Colazo, Juan Cruz
Alvarez, Carolina
Renaudeau, Santiago
Zamora, Eduardo Maximo
Moretti, Lucas Martin
Rodriguez, Dario Martin
Schulz, Guillermo
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
Escobar, Dardo
Canale, Alejandra
Vizgarra, Lidia Amanda
Babelis, German Claudio
Perucca, Sandra Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Cartografía
Soil
Cartography
Cordoba (Argentina)
Adelia María, Córdoba
topic Suelo
Cartografía
Soil
Cartography
Cordoba (Argentina)
Adelia María, Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Convenio de Asistencia Técnica entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba y la Fundación ArgenINTA
El conocimiento del suelo, de su aptitud para el uso y del área que ocupa, es fundamental para planificar racionalmente su utilización. La finalidad de las cartas o mapas de suelos es, precisamente, divulgar conocimientos sobre las características y propiedades de los suelos de una región, mostrar su distribución geográfica, asignar a cada uno la correspondiente clasificación por su aptitud para el uso y dar a conocer recomendaciones de manejo. El presente estudio está destinado principalmente al productor agropecuario con el propósito de ayudar a conocer mejor sus tierras, contribuir a que las maneje en forma adecuada aumentando así su nivel de aprovechamiento, a los extensionistas y agrónomos para que lo utilicen en las tareas de divulgación, asesoramiento y manejo de campos, a los ingenieros civiles e hidráulicos para sus proyectos de construcción de caminos, edificios y demás obras para las cuales deben poseer datos sobre propiedades de los suelos. Otros grupos de usuarios que pueden extraer información contenida en esta carta son los relacionados con actividades inmobiliarias, la valuación de campos, la subdivisión de propiedades, incluidos no solo agentes inmobiliarios sino organismos crediticios e instituciones de gobierno, así como las entidades rurales encargadas de discutir, proponer o definir políticas impositivas o de emergencias para el sector. Por último, el tipo de información suministrada constituye un aporte trascendente en el campo de la docencia y la investigación, donde puede contribuir a la generación y a la difusión de tecnologías localmente específicas. En síntesis, esta Carta de Suelos contiene datos que pueden ayudar a la toma de decisiones objetivas a todos aquellos vinculados al recurso suelo. La información suministrada por esta Carta de Suelos permite, además, su utilización con otros importantes fines: 1) Determinar la capacidad de uso de los suelos y estimar su productividad bajo determinado nivel de manejo. 2) Interpretar los datos básicos que se presentan para definir la aptitud de las tierras para usos alternativos y diferentes niveles de manejo. 3) Planificar el uso racional del suelo a distintos niveles (regional, subregional y predial) permitiendo adecuar las prácticas de manejo y conservación que exigen las distintas clases de tierras, para una mayor y sostenida productividad agropecuaria. 4) Definir prácticas y estrategias, a nivel predial o de lote, de tratamientos o de aplicación de insumos en sitios específicos. 5) Dar las bases para la investigación y experimentación agropecuaria, permitiendo la extrapolación de resultados experimentales dentro y fuera del país. 6) Establecer criterios técnicos para la definición de políticas agropecuarias, crediticias e impositivas. 7) Determinar áreas factibles de recuperación económica afectadas por erosión, salinidad, sodicidad, deficiente drenaje, etc. Esta publicación forma parte de la serie editorial Carta de Suelos de la República Argentina, que está concebida para dar a conocer los resultados de los relevamientos de suelos a escala de semidetalle y reconocimiento. Por lo tanto, exhibe las conclusiones de los estudios de campo, gabinete y laboratorio efectuados en un área dada, presentándolos en forma de mapas a escalas diversas y de textos explicativos o memoria para esos mapas.
Instituto de Suelos
Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Pérez, Maximiliano. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Argentina
Fil: Porcel de Peralta, Ricardo. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Argentina
Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Renaudeau, Santiago. Asesor privado; Argentina
Fil: Zamora, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Escobar, Dardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina
Fil: Babelis, German Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Perucca, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
description Convenio de Asistencia Técnica entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba y la Fundación ArgenINTA
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-05T11:00:10Z
2024-04-05T11:00:10Z
2024-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17301
https://suelos.cba.gov.ar/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17301
https://suelos.cba.gov.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975526524813312
score 12.993085