Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas

Autores
Villacide, Jose Maria; Masciocchi, Maite; Corley, Juan Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El manejo integrado de plagas (MIP) se basa en el conocimiento de la ecología de las especies problema. Se ha sugerido que cuando las plagas son especies invasoras, la comprensión del proceso de invasión puede mejorar aun más nuestra capacidad de control de las plagas. Nuestro objetivo es revisar algunos atributos claves de la ecología y el comportamiento en el proceso de invasión de la avispa de los pinos Sirex noctilio y de la avispa chaqueta amarilla Vespula germanica, y discutir sus implicancias sobre las acciones de manejo implementadas en el N.O. de la Patagonia Argentina. Investigaciones previas identificaron los factores determinantes del éxito de invasión, como la demografía, los atributos de la comunidad receptora y el papel de los disturbios, tanto para estas especies invasoras como para otras. Aquí ampliamos ese conocimiento y nos enfocamos en aquellos aspectos ecológicos y de conducta característicos de las distintas etapas del proceso de invasión. Mientras las acciones de control para la avispa de los pinos tuvieron carácter regional y forman parte de un plan de manejo establecido, para la chaqueta amarilla las medidas fueron de carácter local y sin coordinación espacio-temporal. En ambos casos, y pese a las acciones ejecutadas, las especies avanzaron geográficamente, se establecieron con éxito y generaron impactos importantes en nuevas áreas. Sugerimos que los limitados alcances en términos de eficiencia de control de las poblaciones son, en parte, consecuencia de acciones diseñadas e implementadas con una escasa contemplación de los atributos ecológicos y comportamentales clave de estas especies.
Integrated pest management (IPM) relies on thorough ecological knowledge of the targeted pests. It has been suggested that when these are non-native species, information on their invasion ecology could improve our abilities to successfully manage pest populations. Our aim is to revise the invasion history of two exotic wasps that have invaded NW Patagonia, and critically review control actions that have been and are implemented to manage their populations. Some critical factor affecting invasion success of the wood-wasp Sirex noctilio and the German wasp Vespula germanica have been previously investigated. Here, we extend such work, and focus on those ecological and behavioural aspects, relevant to each of the different stages of the invasion process. While most activities carried out to manage woodwasp populations are held at a regional level (covering the invaded habitats) and as part of specific management plan for the German wasp, actions are local and lack any spatial or temporal coordination. In both cases, despite the control activities implemented, regional spreads of the species have increased and populations established in new areas. We suggest that the limited success in control of these wasps could have been circumvented by considering both species not only as pests but as successful invaders
Fil: Masciocchi, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fil: Corley, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fuente
Ecología Austral 24 (2) : 154-161 (Agosto 2014)
Materia
Vespidae
Control de Plagas
Sirex
Vespula Germanica
Pest Control
Integrated Pest Management
Gestión de Lucha Integrada
Sirex Noctilio
Región Patagónica
Avispas
Manejo Integrado de Plagas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1751

id INTADig_8ad5d562b2e2a7aed8fb3ee9e780254d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1751
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagasVillacide, Jose MariaMasciocchi, MaiteCorley, Juan CarlosVespidaeControl de PlagasSirexVespula GermanicaPest ControlIntegrated Pest ManagementGestión de Lucha IntegradaSirex NoctilioRegión PatagónicaAvispasManejo Integrado de PlagasEl manejo integrado de plagas (MIP) se basa en el conocimiento de la ecología de las especies problema. Se ha sugerido que cuando las plagas son especies invasoras, la comprensión del proceso de invasión puede mejorar aun más nuestra capacidad de control de las plagas. Nuestro objetivo es revisar algunos atributos claves de la ecología y el comportamiento en el proceso de invasión de la avispa de los pinos Sirex noctilio y de la avispa chaqueta amarilla Vespula germanica, y discutir sus implicancias sobre las acciones de manejo implementadas en el N.O. de la Patagonia Argentina. Investigaciones previas identificaron los factores determinantes del éxito de invasión, como la demografía, los atributos de la comunidad receptora y el papel de los disturbios, tanto para estas especies invasoras como para otras. Aquí ampliamos ese conocimiento y nos enfocamos en aquellos aspectos ecológicos y de conducta característicos de las distintas etapas del proceso de invasión. Mientras las acciones de control para la avispa de los pinos tuvieron carácter regional y forman parte de un plan de manejo establecido, para la chaqueta amarilla las medidas fueron de carácter local y sin coordinación espacio-temporal. En ambos casos, y pese a las acciones ejecutadas, las especies avanzaron geográficamente, se establecieron con éxito y generaron impactos importantes en nuevas áreas. Sugerimos que los limitados alcances en términos de eficiencia de control de las poblaciones son, en parte, consecuencia de acciones diseñadas e implementadas con una escasa contemplación de los atributos ecológicos y comportamentales clave de estas especies.Integrated pest management (IPM) relies on thorough ecological knowledge of the targeted pests. It has been suggested that when these are non-native species, information on their invasion ecology could improve our abilities to successfully manage pest populations. Our aim is to revise the invasion history of two exotic wasps that have invaded NW Patagonia, and critically review control actions that have been and are implemented to manage their populations. Some critical factor affecting invasion success of the wood-wasp Sirex noctilio and the German wasp Vespula germanica have been previously investigated. Here, we extend such work, and focus on those ecological and behavioural aspects, relevant to each of the different stages of the invasion process. While most activities carried out to manage woodwasp populations are held at a regional level (covering the invaded habitats) and as part of specific management plan for the German wasp, actions are local and lack any spatial or temporal coordination. In both cases, despite the control activities implemented, regional spreads of the species have increased and populations established in new areas. We suggest that the limited success in control of these wasps could have been circumvented by considering both species not only as pests but as successful invadersFil: Masciocchi, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; ArgentinaFil: Corley, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; ArgentinaFil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina2017-11-13T12:34:48Z2017-11-13T12:34:48Z2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1751http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v24n2/v24n2a04.pdf1667-782XEcología Austral 24 (2) : 154-161 (Agosto 2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:07Zoai:localhost:20.500.12123/1751instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:08.286INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas
title Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas
spellingShingle Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas
Villacide, Jose Maria
Vespidae
Control de Plagas
Sirex
Vespula Germanica
Pest Control
Integrated Pest Management
Gestión de Lucha Integrada
Sirex Noctilio
Región Patagónica
Avispas
Manejo Integrado de Plagas
title_short Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas
title_full Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas
title_fullStr Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas
title_full_unstemmed Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas
title_sort Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas
dc.creator.none.fl_str_mv Villacide, Jose Maria
Masciocchi, Maite
Corley, Juan Carlos
author Villacide, Jose Maria
author_facet Villacide, Jose Maria
Masciocchi, Maite
Corley, Juan Carlos
author_role author
author2 Masciocchi, Maite
Corley, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vespidae
Control de Plagas
Sirex
Vespula Germanica
Pest Control
Integrated Pest Management
Gestión de Lucha Integrada
Sirex Noctilio
Región Patagónica
Avispas
Manejo Integrado de Plagas
topic Vespidae
Control de Plagas
Sirex
Vespula Germanica
Pest Control
Integrated Pest Management
Gestión de Lucha Integrada
Sirex Noctilio
Región Patagónica
Avispas
Manejo Integrado de Plagas
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo integrado de plagas (MIP) se basa en el conocimiento de la ecología de las especies problema. Se ha sugerido que cuando las plagas son especies invasoras, la comprensión del proceso de invasión puede mejorar aun más nuestra capacidad de control de las plagas. Nuestro objetivo es revisar algunos atributos claves de la ecología y el comportamiento en el proceso de invasión de la avispa de los pinos Sirex noctilio y de la avispa chaqueta amarilla Vespula germanica, y discutir sus implicancias sobre las acciones de manejo implementadas en el N.O. de la Patagonia Argentina. Investigaciones previas identificaron los factores determinantes del éxito de invasión, como la demografía, los atributos de la comunidad receptora y el papel de los disturbios, tanto para estas especies invasoras como para otras. Aquí ampliamos ese conocimiento y nos enfocamos en aquellos aspectos ecológicos y de conducta característicos de las distintas etapas del proceso de invasión. Mientras las acciones de control para la avispa de los pinos tuvieron carácter regional y forman parte de un plan de manejo establecido, para la chaqueta amarilla las medidas fueron de carácter local y sin coordinación espacio-temporal. En ambos casos, y pese a las acciones ejecutadas, las especies avanzaron geográficamente, se establecieron con éxito y generaron impactos importantes en nuevas áreas. Sugerimos que los limitados alcances en términos de eficiencia de control de las poblaciones son, en parte, consecuencia de acciones diseñadas e implementadas con una escasa contemplación de los atributos ecológicos y comportamentales clave de estas especies.
Integrated pest management (IPM) relies on thorough ecological knowledge of the targeted pests. It has been suggested that when these are non-native species, information on their invasion ecology could improve our abilities to successfully manage pest populations. Our aim is to revise the invasion history of two exotic wasps that have invaded NW Patagonia, and critically review control actions that have been and are implemented to manage their populations. Some critical factor affecting invasion success of the wood-wasp Sirex noctilio and the German wasp Vespula germanica have been previously investigated. Here, we extend such work, and focus on those ecological and behavioural aspects, relevant to each of the different stages of the invasion process. While most activities carried out to manage woodwasp populations are held at a regional level (covering the invaded habitats) and as part of specific management plan for the German wasp, actions are local and lack any spatial or temporal coordination. In both cases, despite the control activities implemented, regional spreads of the species have increased and populations established in new areas. We suggest that the limited success in control of these wasps could have been circumvented by considering both species not only as pests but as successful invaders
Fil: Masciocchi, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fil: Corley, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
description El manejo integrado de plagas (MIP) se basa en el conocimiento de la ecología de las especies problema. Se ha sugerido que cuando las plagas son especies invasoras, la comprensión del proceso de invasión puede mejorar aun más nuestra capacidad de control de las plagas. Nuestro objetivo es revisar algunos atributos claves de la ecología y el comportamiento en el proceso de invasión de la avispa de los pinos Sirex noctilio y de la avispa chaqueta amarilla Vespula germanica, y discutir sus implicancias sobre las acciones de manejo implementadas en el N.O. de la Patagonia Argentina. Investigaciones previas identificaron los factores determinantes del éxito de invasión, como la demografía, los atributos de la comunidad receptora y el papel de los disturbios, tanto para estas especies invasoras como para otras. Aquí ampliamos ese conocimiento y nos enfocamos en aquellos aspectos ecológicos y de conducta característicos de las distintas etapas del proceso de invasión. Mientras las acciones de control para la avispa de los pinos tuvieron carácter regional y forman parte de un plan de manejo establecido, para la chaqueta amarilla las medidas fueron de carácter local y sin coordinación espacio-temporal. En ambos casos, y pese a las acciones ejecutadas, las especies avanzaron geográficamente, se establecieron con éxito y generaron impactos importantes en nuevas áreas. Sugerimos que los limitados alcances en términos de eficiencia de control de las poblaciones son, en parte, consecuencia de acciones diseñadas e implementadas con una escasa contemplación de los atributos ecológicos y comportamentales clave de estas especies.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
2017-11-13T12:34:48Z
2017-11-13T12:34:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1751
http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v24n2/v24n2a04.pdf
1667-782X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1751
http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v24n2/v24n2a04.pdf
identifier_str_mv 1667-782X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Austral 24 (2) : 154-161 (Agosto 2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341352087486464
score 12.623145