Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud.
- Autores
- Pomponio, Maria Florencia; Fornes, Luis Fernando; Soldati, Maria Cristina; Torales, Susana Leonor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cordia trichotoma comúnmente conocido como “petiribí” o “afata” es un árbol nativo de alto valor debido a la calidad de su madera. En Argentina, se encuentra distribuido en la selva de Yungas (NOA) y en la Selva Paranaense (NEA) donde está sujeto a un aprovechamiento forestal de carácter extractivo y selectivo, lo que ha generado un estado de alto riesgo para la especie. El estudio de la variabilidad genética a través de marcadores moleculares permite determinar el estado de fragmentación y degradación de las poblaciones, identificación clonal o acortar tiempos en los programas de mejora basados en la selección fenotípica. Si bien en otras especies del género Cordia se han desarrollado marcadores microsatélites (SSR), en C. trichotoma, la falta de información genética ha sido una limitante para esta clase de estudios. Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de marcadores moleculares SSR a partir de las secuencias obtenidas del transcriptoma foliar de C. trichotoma con el fin de incluir nuevos marcadores moleculares que complementen los métodos de manejo y mejoramiento tradicionales y avanzar en el conocimiento genético para su conservación y producción sustentable.
Fil: Pomponio, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Fornes, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Soldati, María Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Torales, Susana Leonor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023. p. 347-349
- Materia
-
Microsatélites
Transcriptomas
Microsatellites
Transcriptome
Cordia
Peteribí
Cordia trichotoma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15206
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_8888acf3609643b7f69e0cf478d4c6a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15206 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud.Pomponio, Maria FlorenciaFornes, Luis FernandoSoldati, Maria CristinaTorales, Susana LeonorMicrosatélitesTranscriptomasMicrosatellitesTranscriptomeCordiaPeteribíCordia trichotomaCordia trichotoma comúnmente conocido como “petiribí” o “afata” es un árbol nativo de alto valor debido a la calidad de su madera. En Argentina, se encuentra distribuido en la selva de Yungas (NOA) y en la Selva Paranaense (NEA) donde está sujeto a un aprovechamiento forestal de carácter extractivo y selectivo, lo que ha generado un estado de alto riesgo para la especie. El estudio de la variabilidad genética a través de marcadores moleculares permite determinar el estado de fragmentación y degradación de las poblaciones, identificación clonal o acortar tiempos en los programas de mejora basados en la selección fenotípica. Si bien en otras especies del género Cordia se han desarrollado marcadores microsatélites (SSR), en C. trichotoma, la falta de información genética ha sido una limitante para esta clase de estudios. Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de marcadores moleculares SSR a partir de las secuencias obtenidas del transcriptoma foliar de C. trichotoma con el fin de incluir nuevos marcadores moleculares que complementen los métodos de manejo y mejoramiento tradicionales y avanzar en el conocimiento genético para su conservación y producción sustentable.Fil: Pomponio, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Fornes, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Soldati, María Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Torales, Susana Leonor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-09-14T10:59:54Z2023-09-14T10:59:54Z2023-03-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15206978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023. p. 347-349reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-30T11:24:24Zoai:localhost:20.500.12123/15206instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:24:24.949INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud. |
| title |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud. |
| spellingShingle |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud. Pomponio, Maria Florencia Microsatélites Transcriptomas Microsatellites Transcriptome Cordia Peteribí Cordia trichotoma |
| title_short |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud. |
| title_full |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud. |
| title_fullStr |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud. |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud. |
| title_sort |
Desarrollo de marcadores moleculares microsatélites derivados del trascriptoma foliar de Cordia trichotoma (Vell.) Arráb. ex Steud. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pomponio, Maria Florencia Fornes, Luis Fernando Soldati, Maria Cristina Torales, Susana Leonor |
| author |
Pomponio, Maria Florencia |
| author_facet |
Pomponio, Maria Florencia Fornes, Luis Fernando Soldati, Maria Cristina Torales, Susana Leonor |
| author_role |
author |
| author2 |
Fornes, Luis Fernando Soldati, Maria Cristina Torales, Susana Leonor |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Microsatélites Transcriptomas Microsatellites Transcriptome Cordia Peteribí Cordia trichotoma |
| topic |
Microsatélites Transcriptomas Microsatellites Transcriptome Cordia Peteribí Cordia trichotoma |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Cordia trichotoma comúnmente conocido como “petiribí” o “afata” es un árbol nativo de alto valor debido a la calidad de su madera. En Argentina, se encuentra distribuido en la selva de Yungas (NOA) y en la Selva Paranaense (NEA) donde está sujeto a un aprovechamiento forestal de carácter extractivo y selectivo, lo que ha generado un estado de alto riesgo para la especie. El estudio de la variabilidad genética a través de marcadores moleculares permite determinar el estado de fragmentación y degradación de las poblaciones, identificación clonal o acortar tiempos en los programas de mejora basados en la selección fenotípica. Si bien en otras especies del género Cordia se han desarrollado marcadores microsatélites (SSR), en C. trichotoma, la falta de información genética ha sido una limitante para esta clase de estudios. Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de marcadores moleculares SSR a partir de las secuencias obtenidas del transcriptoma foliar de C. trichotoma con el fin de incluir nuevos marcadores moleculares que complementen los métodos de manejo y mejoramiento tradicionales y avanzar en el conocimiento genético para su conservación y producción sustentable. Fil: Pomponio, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Fornes, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Soldati, María Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina Fil: Torales, Susana Leonor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina |
| description |
Cordia trichotoma comúnmente conocido como “petiribí” o “afata” es un árbol nativo de alto valor debido a la calidad de su madera. En Argentina, se encuentra distribuido en la selva de Yungas (NOA) y en la Selva Paranaense (NEA) donde está sujeto a un aprovechamiento forestal de carácter extractivo y selectivo, lo que ha generado un estado de alto riesgo para la especie. El estudio de la variabilidad genética a través de marcadores moleculares permite determinar el estado de fragmentación y degradación de las poblaciones, identificación clonal o acortar tiempos en los programas de mejora basados en la selección fenotípica. Si bien en otras especies del género Cordia se han desarrollado marcadores microsatélites (SSR), en C. trichotoma, la falta de información genética ha sido una limitante para esta clase de estudios. Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de marcadores moleculares SSR a partir de las secuencias obtenidas del transcriptoma foliar de C. trichotoma con el fin de incluir nuevos marcadores moleculares que complementen los métodos de manejo y mejoramiento tradicionales y avanzar en el conocimiento genético para su conservación y producción sustentable. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-14T10:59:54Z 2023-09-14T10:59:54Z 2023-03-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15206 978-987-46815-7-7 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15206 |
| identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023. p. 347-349 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1847419477716631552 |
| score |
13.121305 |