Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte

Autores
Enriquez, Andrea Soledad; Vangeli, Sebastián; Posse Beaulieu, Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente crece el interés por conocer la contribución que los ecosistemas naturales y los manejados hacen al cambio climático. Las actividades humanas están modificando los ecosistemas dramáticamente y hoy, cerca del 40% de la superficie terrestre natural ha sido reemplazada por cultivos o pasturas. Este proceso, ha aumentado la concentración de ciertos gases con efecto invernadero (GEI), mayormente debido al uso de fertilizantes o al mismo cambio en el uso de la tierra. Sin embargo, la emisión basal de GEI desde ecosistemas naturales puede ser no despreciable y amerita ser estudiada. Esta perspectiva es utilizada a nivel mundial para generar inventarios, modelos predictivos o tomar decisiones de uso o conservación de ambientes. En esta oportunidad estudiamos la dinámica natural de emisión de óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) desde mallines, humedales continentales de tipo semipermanente con relevancia para la región patagónica. Los gases fueron muestreados según protocolo de GRACEnet y analizados en cromatografía gaseosa. Los resultados muestran que los mallines tienen picos de emisión de estos gases en una ventana temporal pequeña asociada a la primavera tardía, relacionada a momentos de temperatura y humedad favorable para la actividad biológica del suelo. Para los tres GEI, los mallines de tipo húmedo (MH)manifestaron emisiones significativamente mayores que los mallines de tipo mésico (MM), asociado a la mayor humedad y contenido de precursores. La emisión anual acumulada expresada enCO2 equivalente (Ceq) para MH fue de 5600 kg ha-1 año-1 (relación Ceq-CO2:CH4:N2O = 22:4:1) y de 3200 (20:2:1) para MM. En función de estudios previos de balance de CO2 y estos nuevos resultados, el balance neto de Ceq se estima positivo para los mallines de Patagonia norte. Esto puede tener implicancias sobre la estimación de la huella neta de C para la actividad ganadera extensiva de la región.
Fil: Enriquez, A.S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Forestal Agropecuario Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Forestal Agropecuario Bariloche; Argentina
Fil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fuente
27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo."Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020. p. 305-311
Materia
Gases de Efecto Invernadero
Tierras Humedas
Greenhouse Gases
Wetlands
Nitrous Oxide
Methane
Carbon Dioxide
Oxido Nitroso
Metano
Dióxido de Carbono
Región Patagónica
Mallines
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8879

id INTADig_84208258f6751de5f6556f3b606aaf96
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8879
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia NorteEnriquez, Andrea SoledadVangeli, SebastiánPosse Beaulieu, GabrielaGases de Efecto InvernaderoTierras HumedasGreenhouse GasesWetlandsNitrous OxideMethaneCarbon DioxideOxido NitrosoMetanoDióxido de CarbonoRegión PatagónicaMallinesActualmente crece el interés por conocer la contribución que los ecosistemas naturales y los manejados hacen al cambio climático. Las actividades humanas están modificando los ecosistemas dramáticamente y hoy, cerca del 40% de la superficie terrestre natural ha sido reemplazada por cultivos o pasturas. Este proceso, ha aumentado la concentración de ciertos gases con efecto invernadero (GEI), mayormente debido al uso de fertilizantes o al mismo cambio en el uso de la tierra. Sin embargo, la emisión basal de GEI desde ecosistemas naturales puede ser no despreciable y amerita ser estudiada. Esta perspectiva es utilizada a nivel mundial para generar inventarios, modelos predictivos o tomar decisiones de uso o conservación de ambientes. En esta oportunidad estudiamos la dinámica natural de emisión de óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) desde mallines, humedales continentales de tipo semipermanente con relevancia para la región patagónica. Los gases fueron muestreados según protocolo de GRACEnet y analizados en cromatografía gaseosa. Los resultados muestran que los mallines tienen picos de emisión de estos gases en una ventana temporal pequeña asociada a la primavera tardía, relacionada a momentos de temperatura y humedad favorable para la actividad biológica del suelo. Para los tres GEI, los mallines de tipo húmedo (MH)manifestaron emisiones significativamente mayores que los mallines de tipo mésico (MM), asociado a la mayor humedad y contenido de precursores. La emisión anual acumulada expresada enCO2 equivalente (Ceq) para MH fue de 5600 kg ha-1 año-1 (relación Ceq-CO2:CH4:N2O = 22:4:1) y de 3200 (20:2:1) para MM. En función de estudios previos de balance de CO2 y estos nuevos resultados, el balance neto de Ceq se estima positivo para los mallines de Patagonia norte. Esto puede tener implicancias sobre la estimación de la huella neta de C para la actividad ganadera extensiva de la región.Fil: Enriquez, A.S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Forestal Agropecuario Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Forestal Agropecuario Bariloche; ArgentinaFil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; ArgentinaFil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2021-03-12T12:40:06Z2021-03-12T12:40:06Z2020-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8879978-987-46870-3-627o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo."Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020. p. 305-311reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:47Zoai:localhost:20.500.12123/8879instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:48.054INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte
title Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte
spellingShingle Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte
Enriquez, Andrea Soledad
Gases de Efecto Invernadero
Tierras Humedas
Greenhouse Gases
Wetlands
Nitrous Oxide
Methane
Carbon Dioxide
Oxido Nitroso
Metano
Dióxido de Carbono
Región Patagónica
Mallines
title_short Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte
title_full Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte
title_fullStr Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte
title_full_unstemmed Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte
title_sort Dinámica de las emisiones de N2O, CH4 y CO2 en mallines de Patagonia Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez, Andrea Soledad
Vangeli, Sebastián
Posse Beaulieu, Gabriela
author Enriquez, Andrea Soledad
author_facet Enriquez, Andrea Soledad
Vangeli, Sebastián
Posse Beaulieu, Gabriela
author_role author
author2 Vangeli, Sebastián
Posse Beaulieu, Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gases de Efecto Invernadero
Tierras Humedas
Greenhouse Gases
Wetlands
Nitrous Oxide
Methane
Carbon Dioxide
Oxido Nitroso
Metano
Dióxido de Carbono
Región Patagónica
Mallines
topic Gases de Efecto Invernadero
Tierras Humedas
Greenhouse Gases
Wetlands
Nitrous Oxide
Methane
Carbon Dioxide
Oxido Nitroso
Metano
Dióxido de Carbono
Región Patagónica
Mallines
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente crece el interés por conocer la contribución que los ecosistemas naturales y los manejados hacen al cambio climático. Las actividades humanas están modificando los ecosistemas dramáticamente y hoy, cerca del 40% de la superficie terrestre natural ha sido reemplazada por cultivos o pasturas. Este proceso, ha aumentado la concentración de ciertos gases con efecto invernadero (GEI), mayormente debido al uso de fertilizantes o al mismo cambio en el uso de la tierra. Sin embargo, la emisión basal de GEI desde ecosistemas naturales puede ser no despreciable y amerita ser estudiada. Esta perspectiva es utilizada a nivel mundial para generar inventarios, modelos predictivos o tomar decisiones de uso o conservación de ambientes. En esta oportunidad estudiamos la dinámica natural de emisión de óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) desde mallines, humedales continentales de tipo semipermanente con relevancia para la región patagónica. Los gases fueron muestreados según protocolo de GRACEnet y analizados en cromatografía gaseosa. Los resultados muestran que los mallines tienen picos de emisión de estos gases en una ventana temporal pequeña asociada a la primavera tardía, relacionada a momentos de temperatura y humedad favorable para la actividad biológica del suelo. Para los tres GEI, los mallines de tipo húmedo (MH)manifestaron emisiones significativamente mayores que los mallines de tipo mésico (MM), asociado a la mayor humedad y contenido de precursores. La emisión anual acumulada expresada enCO2 equivalente (Ceq) para MH fue de 5600 kg ha-1 año-1 (relación Ceq-CO2:CH4:N2O = 22:4:1) y de 3200 (20:2:1) para MM. En función de estudios previos de balance de CO2 y estos nuevos resultados, el balance neto de Ceq se estima positivo para los mallines de Patagonia norte. Esto puede tener implicancias sobre la estimación de la huella neta de C para la actividad ganadera extensiva de la región.
Fil: Enriquez, A.S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Forestal Agropecuario Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Forestal Agropecuario Bariloche; Argentina
Fil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina
Fil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
description Actualmente crece el interés por conocer la contribución que los ecosistemas naturales y los manejados hacen al cambio climático. Las actividades humanas están modificando los ecosistemas dramáticamente y hoy, cerca del 40% de la superficie terrestre natural ha sido reemplazada por cultivos o pasturas. Este proceso, ha aumentado la concentración de ciertos gases con efecto invernadero (GEI), mayormente debido al uso de fertilizantes o al mismo cambio en el uso de la tierra. Sin embargo, la emisión basal de GEI desde ecosistemas naturales puede ser no despreciable y amerita ser estudiada. Esta perspectiva es utilizada a nivel mundial para generar inventarios, modelos predictivos o tomar decisiones de uso o conservación de ambientes. En esta oportunidad estudiamos la dinámica natural de emisión de óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) desde mallines, humedales continentales de tipo semipermanente con relevancia para la región patagónica. Los gases fueron muestreados según protocolo de GRACEnet y analizados en cromatografía gaseosa. Los resultados muestran que los mallines tienen picos de emisión de estos gases en una ventana temporal pequeña asociada a la primavera tardía, relacionada a momentos de temperatura y humedad favorable para la actividad biológica del suelo. Para los tres GEI, los mallines de tipo húmedo (MH)manifestaron emisiones significativamente mayores que los mallines de tipo mésico (MM), asociado a la mayor humedad y contenido de precursores. La emisión anual acumulada expresada enCO2 equivalente (Ceq) para MH fue de 5600 kg ha-1 año-1 (relación Ceq-CO2:CH4:N2O = 22:4:1) y de 3200 (20:2:1) para MM. En función de estudios previos de balance de CO2 y estos nuevos resultados, el balance neto de Ceq se estima positivo para los mallines de Patagonia norte. Esto puede tener implicancias sobre la estimación de la huella neta de C para la actividad ganadera extensiva de la región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-13
2021-03-12T12:40:06Z
2021-03-12T12:40:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8879
978-987-46870-3-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8879
identifier_str_mv 978-987-46870-3-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv 27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo."Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina. 13 al 16 de octubre de 2020. p. 305-311
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341385075687424
score 12.623145