Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola

Autores
Allasino, Mariana Laura; Torretta, Juan Pablo; Marrero, Hugo Javier
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La polinización entomófila incrementa la calidad y la cantidad de frutos y semillas de la mayoría de los principales cultivos del mundo. San Juan es una de las principales provincias argentinas productoras de semilla hortícola; sin embargo, no se cuenta con información que permita asegurar un servicio ecosistémico de polinización óptimo a los cultivos. En este estudio se propuso determinar la influencia de la polinización entomófila en la formación de frutos y en la cantidad y calidad de las semillas de cultivos destinados a producción de semillas de achicoria, cebolla, rabanito, repollo y zapallo. Además, se evaluó si los cultivos exhibían déficit polínico en los lotes estudiados. Para ello, en cada uno de los lotes se evaluó el servicio de polinización de los cultivos a través de un experimento comparativo en el que se contrastó la formación de frutos, el número de semillas formadas por fruto, el peso y el poder germinativo de las semillas mediante diferentes tratamientos de polinización. Se encontró que la polinización entomófila actúa de manera diferencial sobre los parámetros medidos y que tiene un efecto positivo sobre la polinización de los cultivos. Además, los resultados indicaron que la formación de frutos y semillas no estuvo afectada por déficit polínico. El conocimiento alcanzado contribuye a implementar prácticas de manejo orientadas a conservar la entomofauna polinizadora, a mejorar el servicio de polinización de los cultivos y a promover la economía de los agricultores locales.
Status of the pollination ecosystem service in agroecosystems with seed producing crops. Insect pollination increases the quality and quantity of fruits and seeds of most of the world’s major crops. San Juan is a key region for horticultural seed production in Argentina; however, currently there is a lack of information available to ensure optimal pollination ecosystem service for crops. In this study, our objective was to determine the influence of insect pollination on the fruit set and on the quantity and quality of crops for the production of chicory, onion, radish, cabbage and pumpkin seeds. We also assessed whether those crops exhibited pollen deficit. In each lot, we compared fruit set, number of seeds formed per fruit, seed weight and germination power using different pollination treatments. We found that insect pollination acts differentially on the measured parameters, exerting a positive effect on crop pollination. Moreover, we observed that fruit set and seed formation among crops were not affected by pollen deficit. Our findings contribute to the implementation of management practices aimed at conserving pollinators, enhancing crop pollination service and promoting the economy of local farmers.
IPAF Región Cuyo
Fil: Allasino, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica General; Argentina
Fil: Torretta, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marrero, Hugo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Marrero, Hugo Javier. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fuente
Ecología Austral 31 (1) : 106-120 (abril 2024)
Materia
Polinización
Servicios de los Ecosistemas
Agroecosistemas
Horticultura
Agricultura Familiar
Polinización Entomófila
Pollination
Ecosystem Services
Agroecosystems
Horticulture
Family Farming
Insect Pollination
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16864

id INTADig_8418f45c85a60c68ba51aa58f00ca36c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16864
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícolaAllasino, Mariana LauraTorretta, Juan PabloMarrero, Hugo JavierPolinizaciónServicios de los EcosistemasAgroecosistemasHorticulturaAgricultura FamiliarPolinización EntomófilaPollinationEcosystem ServicesAgroecosystemsHorticultureFamily FarmingInsect PollinationLa polinización entomófila incrementa la calidad y la cantidad de frutos y semillas de la mayoría de los principales cultivos del mundo. San Juan es una de las principales provincias argentinas productoras de semilla hortícola; sin embargo, no se cuenta con información que permita asegurar un servicio ecosistémico de polinización óptimo a los cultivos. En este estudio se propuso determinar la influencia de la polinización entomófila en la formación de frutos y en la cantidad y calidad de las semillas de cultivos destinados a producción de semillas de achicoria, cebolla, rabanito, repollo y zapallo. Además, se evaluó si los cultivos exhibían déficit polínico en los lotes estudiados. Para ello, en cada uno de los lotes se evaluó el servicio de polinización de los cultivos a través de un experimento comparativo en el que se contrastó la formación de frutos, el número de semillas formadas por fruto, el peso y el poder germinativo de las semillas mediante diferentes tratamientos de polinización. Se encontró que la polinización entomófila actúa de manera diferencial sobre los parámetros medidos y que tiene un efecto positivo sobre la polinización de los cultivos. Además, los resultados indicaron que la formación de frutos y semillas no estuvo afectada por déficit polínico. El conocimiento alcanzado contribuye a implementar prácticas de manejo orientadas a conservar la entomofauna polinizadora, a mejorar el servicio de polinización de los cultivos y a promover la economía de los agricultores locales.Status of the pollination ecosystem service in agroecosystems with seed producing crops. Insect pollination increases the quality and quantity of fruits and seeds of most of the world’s major crops. San Juan is a key region for horticultural seed production in Argentina; however, currently there is a lack of information available to ensure optimal pollination ecosystem service for crops. In this study, our objective was to determine the influence of insect pollination on the fruit set and on the quantity and quality of crops for the production of chicory, onion, radish, cabbage and pumpkin seeds. We also assessed whether those crops exhibited pollen deficit. In each lot, we compared fruit set, number of seeds formed per fruit, seed weight and germination power using different pollination treatments. We found that insect pollination acts differentially on the measured parameters, exerting a positive effect on crop pollination. Moreover, we observed that fruit set and seed formation among crops were not affected by pollen deficit. Our findings contribute to the implementation of management practices aimed at conserving pollinators, enhancing crop pollination service and promoting the economy of local farmers.IPAF Región CuyoFil: Allasino, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; ArgentinaFil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica General; ArgentinaFil: Torretta, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marrero, Hugo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Marrero, Hugo Javier. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-03-01T11:46:35Z2024-03-01T11:46:35Z2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16864https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/22400327-54771667-782Xhttps://doi.org/10.25260/EA.24.34.1.0.2240Ecología Austral 31 (1) : 106-120 (abril 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I017-001, Desarrollo del sector apícola organizado, sustentable y competitivoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:22Zoai:localhost:20.500.12123/16864instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:22.851INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola
title Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola
spellingShingle Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola
Allasino, Mariana Laura
Polinización
Servicios de los Ecosistemas
Agroecosistemas
Horticultura
Agricultura Familiar
Polinización Entomófila
Pollination
Ecosystem Services
Agroecosystems
Horticulture
Family Farming
Insect Pollination
title_short Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola
title_full Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola
title_fullStr Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola
title_full_unstemmed Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola
title_sort Estado del servicio ecosistémico de polinización en agroecosistemas con cultivos para producción de semilla hortícola
dc.creator.none.fl_str_mv Allasino, Mariana Laura
Torretta, Juan Pablo
Marrero, Hugo Javier
author Allasino, Mariana Laura
author_facet Allasino, Mariana Laura
Torretta, Juan Pablo
Marrero, Hugo Javier
author_role author
author2 Torretta, Juan Pablo
Marrero, Hugo Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Polinización
Servicios de los Ecosistemas
Agroecosistemas
Horticultura
Agricultura Familiar
Polinización Entomófila
Pollination
Ecosystem Services
Agroecosystems
Horticulture
Family Farming
Insect Pollination
topic Polinización
Servicios de los Ecosistemas
Agroecosistemas
Horticultura
Agricultura Familiar
Polinización Entomófila
Pollination
Ecosystem Services
Agroecosystems
Horticulture
Family Farming
Insect Pollination
dc.description.none.fl_txt_mv La polinización entomófila incrementa la calidad y la cantidad de frutos y semillas de la mayoría de los principales cultivos del mundo. San Juan es una de las principales provincias argentinas productoras de semilla hortícola; sin embargo, no se cuenta con información que permita asegurar un servicio ecosistémico de polinización óptimo a los cultivos. En este estudio se propuso determinar la influencia de la polinización entomófila en la formación de frutos y en la cantidad y calidad de las semillas de cultivos destinados a producción de semillas de achicoria, cebolla, rabanito, repollo y zapallo. Además, se evaluó si los cultivos exhibían déficit polínico en los lotes estudiados. Para ello, en cada uno de los lotes se evaluó el servicio de polinización de los cultivos a través de un experimento comparativo en el que se contrastó la formación de frutos, el número de semillas formadas por fruto, el peso y el poder germinativo de las semillas mediante diferentes tratamientos de polinización. Se encontró que la polinización entomófila actúa de manera diferencial sobre los parámetros medidos y que tiene un efecto positivo sobre la polinización de los cultivos. Además, los resultados indicaron que la formación de frutos y semillas no estuvo afectada por déficit polínico. El conocimiento alcanzado contribuye a implementar prácticas de manejo orientadas a conservar la entomofauna polinizadora, a mejorar el servicio de polinización de los cultivos y a promover la economía de los agricultores locales.
Status of the pollination ecosystem service in agroecosystems with seed producing crops. Insect pollination increases the quality and quantity of fruits and seeds of most of the world’s major crops. San Juan is a key region for horticultural seed production in Argentina; however, currently there is a lack of information available to ensure optimal pollination ecosystem service for crops. In this study, our objective was to determine the influence of insect pollination on the fruit set and on the quantity and quality of crops for the production of chicory, onion, radish, cabbage and pumpkin seeds. We also assessed whether those crops exhibited pollen deficit. In each lot, we compared fruit set, number of seeds formed per fruit, seed weight and germination power using different pollination treatments. We found that insect pollination acts differentially on the measured parameters, exerting a positive effect on crop pollination. Moreover, we observed that fruit set and seed formation among crops were not affected by pollen deficit. Our findings contribute to the implementation of management practices aimed at conserving pollinators, enhancing crop pollination service and promoting the economy of local farmers.
IPAF Región Cuyo
Fil: Allasino, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Botánica General; Argentina
Fil: Torretta, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marrero, Hugo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Marrero, Hugo Javier. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
description La polinización entomófila incrementa la calidad y la cantidad de frutos y semillas de la mayoría de los principales cultivos del mundo. San Juan es una de las principales provincias argentinas productoras de semilla hortícola; sin embargo, no se cuenta con información que permita asegurar un servicio ecosistémico de polinización óptimo a los cultivos. En este estudio se propuso determinar la influencia de la polinización entomófila en la formación de frutos y en la cantidad y calidad de las semillas de cultivos destinados a producción de semillas de achicoria, cebolla, rabanito, repollo y zapallo. Además, se evaluó si los cultivos exhibían déficit polínico en los lotes estudiados. Para ello, en cada uno de los lotes se evaluó el servicio de polinización de los cultivos a través de un experimento comparativo en el que se contrastó la formación de frutos, el número de semillas formadas por fruto, el peso y el poder germinativo de las semillas mediante diferentes tratamientos de polinización. Se encontró que la polinización entomófila actúa de manera diferencial sobre los parámetros medidos y que tiene un efecto positivo sobre la polinización de los cultivos. Además, los resultados indicaron que la formación de frutos y semillas no estuvo afectada por déficit polínico. El conocimiento alcanzado contribuye a implementar prácticas de manejo orientadas a conservar la entomofauna polinizadora, a mejorar el servicio de polinización de los cultivos y a promover la economía de los agricultores locales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-01T11:46:35Z
2024-03-01T11:46:35Z
2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16864
https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2240
0327-5477
1667-782X
https://doi.org/10.25260/EA.24.34.1.0.2240
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16864
https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2240
https://doi.org/10.25260/EA.24.34.1.0.2240
identifier_str_mv 0327-5477
1667-782X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I017-001, Desarrollo del sector apícola organizado, sustentable y competitivo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Austral 31 (1) : 106-120 (abril 2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619185201610752
score 12.559606