Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana

Autores
Cappelletti, Lucia M.; Sorensson, A.; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Ruscica, R.; Salvia, M.; Fernández Long, M.; Gattinoni, Natalia Noemí; Spennemann, P.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Poster
El agua almacenada en el suelo es una variable que controla múltiples procesos y circuitos de retroalimentación dentro del sistema climático, mediando los ciclos del agua y la energía (Seneviratne et al., 2010). En los últimos años se han logrado avances significativos en la caracterización de la humedad de suelo (HS) a escala regional, a través de estimaciones mediante teledetección y la puesta en funcionamiento de nuevas redes de medición in situ. Cada una de estas fuentes de información presenta características intrínsecas, como el rango dinámico de HS, los periodos de disponibilidad de datos y la frecuencia temporal de adquisición de los mismos. Por lo expuesto, resulta de suma importancia elaborar metodologías de visualización de la HS que nos permitan evaluar las cualidades de cada fuente de información previniendo la aplicación de supuestos y filtros adicionales sobre la dinámica natural de la HS que cada una de estas fuentes brinda. En el presente trabajo se proponen estrategias para explorar la HS de estaciones in situ y de los sistemas satelitales SMOS y SMAP. El estudio se enfoca en un sector de la llanura Pampeana de Argentina que ofrece como ventajas, además de contar con mediciones de HS in situ, paisajes relativamente homogéneos en cuanto a tipos y usos del suelos y un relieve extremadamente plano, que junto con un clima subhúmedo ofrecen un laboratorio natural de condiciones de HS.
Fil: Cappelletti, L.M. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), Argentina.
Fil: Sorensson, A. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), Argentina
Fil: Jobbágy, Esteban G. Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Ruscica, R. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), Argentina.
Fil: Salvia, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Fernández Long, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Gattinoni, Natalia N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Spennemann, P.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fuente
XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología: RALDA 2020, Paraná, 23 y 27 de noviembre de 2020
Materia
Teledetección
Remote Sensing
Sistemas de Teledetección
Redes de Observación
Relación Superficie-Atmósfera
Surface-Atmosphere Ratio
Remote Sensing Systems
Observation Networks
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9073

id INTADig_7e8c3fd13af0777dcdb6a32ac5a09340
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9073
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura PampeanaCappelletti, Lucia M.Sorensson, A.Jobbagy Gampel, Esteban GabrielRuscica, R.Salvia, M.Fernández Long, M.Gattinoni, Natalia NoemíSpennemann, P.TeledetecciónRemote SensingSistemas de TeledetecciónRedes de ObservaciónRelación Superficie-AtmósferaSurface-Atmosphere RatioRemote Sensing SystemsObservation NetworksPosterEl agua almacenada en el suelo es una variable que controla múltiples procesos y circuitos de retroalimentación dentro del sistema climático, mediando los ciclos del agua y la energía (Seneviratne et al., 2010). En los últimos años se han logrado avances significativos en la caracterización de la humedad de suelo (HS) a escala regional, a través de estimaciones mediante teledetección y la puesta en funcionamiento de nuevas redes de medición in situ. Cada una de estas fuentes de información presenta características intrínsecas, como el rango dinámico de HS, los periodos de disponibilidad de datos y la frecuencia temporal de adquisición de los mismos. Por lo expuesto, resulta de suma importancia elaborar metodologías de visualización de la HS que nos permitan evaluar las cualidades de cada fuente de información previniendo la aplicación de supuestos y filtros adicionales sobre la dinámica natural de la HS que cada una de estas fuentes brinda. En el presente trabajo se proponen estrategias para explorar la HS de estaciones in situ y de los sistemas satelitales SMOS y SMAP. El estudio se enfoca en un sector de la llanura Pampeana de Argentina que ofrece como ventajas, además de contar con mediciones de HS in situ, paisajes relativamente homogéneos en cuanto a tipos y usos del suelos y un relieve extremadamente plano, que junto con un clima subhúmedo ofrecen un laboratorio natural de condiciones de HS.Fil: Cappelletti, L.M. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), Argentina.Fil: Sorensson, A. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), ArgentinaFil: Jobbágy, Esteban G. Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRuscica, R. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), Argentina.Fil: Salvia, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Fernández Long, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Gattinoni, Natalia N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Spennemann, P.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaAsociación Argentina de Agrometeorología2021-04-13T12:16:44Z2021-04-13T12:16:44Z2020-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9073XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología: RALDA 2020, Paraná, 23 y 27 de noviembre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:10Zoai:localhost:20.500.12123/9073instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:11.194INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana
title Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana
spellingShingle Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana
Cappelletti, Lucia M.
Teledetección
Remote Sensing
Sistemas de Teledetección
Redes de Observación
Relación Superficie-Atmósfera
Surface-Atmosphere Ratio
Remote Sensing Systems
Observation Networks
title_short Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana
title_full Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana
title_fullStr Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana
title_full_unstemmed Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana
title_sort Visualización y análisis de la humedad del suelo en superficie medida in situ y estimada por satelites en un sitio de la Llanura Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Cappelletti, Lucia M.
Sorensson, A.
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Ruscica, R.
Salvia, M.
Fernández Long, M.
Gattinoni, Natalia Noemí
Spennemann, P.
author Cappelletti, Lucia M.
author_facet Cappelletti, Lucia M.
Sorensson, A.
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Ruscica, R.
Salvia, M.
Fernández Long, M.
Gattinoni, Natalia Noemí
Spennemann, P.
author_role author
author2 Sorensson, A.
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Ruscica, R.
Salvia, M.
Fernández Long, M.
Gattinoni, Natalia Noemí
Spennemann, P.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Teledetección
Remote Sensing
Sistemas de Teledetección
Redes de Observación
Relación Superficie-Atmósfera
Surface-Atmosphere Ratio
Remote Sensing Systems
Observation Networks
topic Teledetección
Remote Sensing
Sistemas de Teledetección
Redes de Observación
Relación Superficie-Atmósfera
Surface-Atmosphere Ratio
Remote Sensing Systems
Observation Networks
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
El agua almacenada en el suelo es una variable que controla múltiples procesos y circuitos de retroalimentación dentro del sistema climático, mediando los ciclos del agua y la energía (Seneviratne et al., 2010). En los últimos años se han logrado avances significativos en la caracterización de la humedad de suelo (HS) a escala regional, a través de estimaciones mediante teledetección y la puesta en funcionamiento de nuevas redes de medición in situ. Cada una de estas fuentes de información presenta características intrínsecas, como el rango dinámico de HS, los periodos de disponibilidad de datos y la frecuencia temporal de adquisición de los mismos. Por lo expuesto, resulta de suma importancia elaborar metodologías de visualización de la HS que nos permitan evaluar las cualidades de cada fuente de información previniendo la aplicación de supuestos y filtros adicionales sobre la dinámica natural de la HS que cada una de estas fuentes brinda. En el presente trabajo se proponen estrategias para explorar la HS de estaciones in situ y de los sistemas satelitales SMOS y SMAP. El estudio se enfoca en un sector de la llanura Pampeana de Argentina que ofrece como ventajas, además de contar con mediciones de HS in situ, paisajes relativamente homogéneos en cuanto a tipos y usos del suelos y un relieve extremadamente plano, que junto con un clima subhúmedo ofrecen un laboratorio natural de condiciones de HS.
Fil: Cappelletti, L.M. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), Argentina.
Fil: Sorensson, A. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), Argentina
Fil: Jobbágy, Esteban G. Universidad Nacional de San Luis. Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Grupo de Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Ruscica, R. Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; Institut Franco-Argentin d'Études sur le Climat et ses Impacts, Unité Mixte Internationale (UMI-IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA), Argentina.
Fil: Salvia, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Fernández Long, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Gattinoni, Natalia N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Spennemann, P.C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Poster
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-23
2021-04-13T12:16:44Z
2021-04-13T12:16:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9073
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Agrometeorología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Agrometeorología
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología: RALDA 2020, Paraná, 23 y 27 de noviembre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619152631791616
score 12.559606