Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros

Autores
Farina, Clara Maria; Easdale, Marcos Horacio; Umaña, Fernando; Bruzzone, Octavio Augusto; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Ayesa, Javier Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo fue solicitado por la Administración de la Estancia San Ramón, y se realizó en el marco del Acuerdo de Servicio Técnico Especializado Nº 1657 entre Inversora Roland S.A. y el INTA Bariloche. Los objetivos del trabajo incluyeron el cálculo de superficie actualizada de mallines de la Estancia San Ramón, la evaluación forrajera del pastizal natural, la consecuente estimación de receptividad ganadera de los cuadros de interés productivo, y la generación del informe de dinámica y prospectiva forrajera del establecimiento para el primer semestre de 2019. La Estancia abarca 23712.9 ha y se encuentra ubicada a 30 km de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en el área ecológica de Precordillera. El clima es templado frío, la precipitación media anual es de 580 mm (60% concentradas en otoño-invierno) y la temperatura media anual es 7.4 ºC (Bran. et al. 2006; Bustos 2004). La estación de crecimiento de la vegetación se circunscribe al período primavera - otoño, alcanzando valores máximos de biomasa vegetal a inicios del verano. La principal actividad productiva de la estancia San Ramón es la producción ganadera, particularmente la cría de ovejas Merino para la producción de fibra de calidad y la producción bovina de carne, y ambas producciones dependen fundamentalmente de la oferta forrajera del pastizal natural. A causa de ello, el monitoreo frecuente del estado de los pastizales y el mantenimiento de una carga animal adecuada son fundamentales para el sostenimiento en el tiempo de los índices productivos y ambientales del establecimiento. En la Estancia, la planificación del pastoreo a corto y mediano plazo es un punto clave para lograr la mayor eficiencia en la conversión del pastizal natural hacia productividad secundaria (fibra, carne). Dicha planificación es un proceso complejo debido a las diversas variables que se deben 3 considerar en conjunto, tales como: i) diferente requerimiento nutricional entre especies y etapa fisiológica, ii) diferente hábito de consumo entre especies, iii) separación de categorías dentro de la misma especie según el momento del año para la estacionalidad reproductiva; iv) limitantes ambientales tales como las bajas temperaturas en los cuadros de mayor altitud durante el invierno; v) cercanía a urbanización o caminos por riesgo de abigeato; vi) riesgo de muerte por acceso a vías fluviales según especie; vii) predación por fauna silvestre o perros asilvestrados; etcétera. Mediante este informe se aporta información actualizada sobre la principal fuente de forraje de la Estancia, el pastizal natural, a modo de contribuir a la toma de decisiones para una eficiente planificación del pastoreo. No obstante, esta información no reemplaza el monitoreo frecuente de los cuadros bajo uso, así como el del estado de la hacienda, ya que toda planificación debe ser flexible y adaptativa.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Fariña, Clara Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Umaña, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Ayesa, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Materia
Pastizales
Pastizal Natural
Pastoreo
Pastoreo Controlado
Ganadería
Pastures
Natural Pastures
Grazing
Controlled Grazing
Animal Husbandry
Región Patagónica
Raza Merino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5053

id INTADig_7e8c04775021337b99e3190d5084c95e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5053
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadrosFarina, Clara MariaEasdale, Marcos HoracioUmaña, FernandoBruzzone, Octavio AugustoSiffredi, Guillermo LorenzoAyesa, Javier AlejandroPastizalesPastizal NaturalPastoreoPastoreo ControladoGanaderíaPasturesNatural PasturesGrazingControlled GrazingAnimal HusbandryRegión PatagónicaRaza MerinoEl presente trabajo fue solicitado por la Administración de la Estancia San Ramón, y se realizó en el marco del Acuerdo de Servicio Técnico Especializado Nº 1657 entre Inversora Roland S.A. y el INTA Bariloche. Los objetivos del trabajo incluyeron el cálculo de superficie actualizada de mallines de la Estancia San Ramón, la evaluación forrajera del pastizal natural, la consecuente estimación de receptividad ganadera de los cuadros de interés productivo, y la generación del informe de dinámica y prospectiva forrajera del establecimiento para el primer semestre de 2019. La Estancia abarca 23712.9 ha y se encuentra ubicada a 30 km de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en el área ecológica de Precordillera. El clima es templado frío, la precipitación media anual es de 580 mm (60% concentradas en otoño-invierno) y la temperatura media anual es 7.4 ºC (Bran. et al. 2006; Bustos 2004). La estación de crecimiento de la vegetación se circunscribe al período primavera - otoño, alcanzando valores máximos de biomasa vegetal a inicios del verano. La principal actividad productiva de la estancia San Ramón es la producción ganadera, particularmente la cría de ovejas Merino para la producción de fibra de calidad y la producción bovina de carne, y ambas producciones dependen fundamentalmente de la oferta forrajera del pastizal natural. A causa de ello, el monitoreo frecuente del estado de los pastizales y el mantenimiento de una carga animal adecuada son fundamentales para el sostenimiento en el tiempo de los índices productivos y ambientales del establecimiento. En la Estancia, la planificación del pastoreo a corto y mediano plazo es un punto clave para lograr la mayor eficiencia en la conversión del pastizal natural hacia productividad secundaria (fibra, carne). Dicha planificación es un proceso complejo debido a las diversas variables que se deben 3 considerar en conjunto, tales como: i) diferente requerimiento nutricional entre especies y etapa fisiológica, ii) diferente hábito de consumo entre especies, iii) separación de categorías dentro de la misma especie según el momento del año para la estacionalidad reproductiva; iv) limitantes ambientales tales como las bajas temperaturas en los cuadros de mayor altitud durante el invierno; v) cercanía a urbanización o caminos por riesgo de abigeato; vi) riesgo de muerte por acceso a vías fluviales según especie; vii) predación por fauna silvestre o perros asilvestrados; etcétera. Mediante este informe se aporta información actualizada sobre la principal fuente de forraje de la Estancia, el pastizal natural, a modo de contribuir a la toma de decisiones para una eficiente planificación del pastoreo. No obstante, esta información no reemplaza el monitoreo frecuente de los cuadros bajo uso, así como el del estado de la hacienda, ya que toda planificación debe ser flexible y adaptativa.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Fariña, Clara Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; ArgentinaFil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Umaña, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Ayesa, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2019-05-07T13:09:22Z2019-05-07T13:09:22Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/50531667-4014spaComunicación técnica / EEA Bariloche; no.49. Area Recursos Naturales. Pastizales Naturalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-30T11:23:05Zoai:localhost:20.500.12123/5053instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:23:05.792INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
title Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
spellingShingle Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
Farina, Clara Maria
Pastizales
Pastizal Natural
Pastoreo
Pastoreo Controlado
Ganadería
Pastures
Natural Pastures
Grazing
Controlled Grazing
Animal Husbandry
Región Patagónica
Raza Merino
title_short Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
title_full Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
title_fullStr Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
title_full_unstemmed Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
title_sort Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
dc.creator.none.fl_str_mv Farina, Clara Maria
Easdale, Marcos Horacio
Umaña, Fernando
Bruzzone, Octavio Augusto
Siffredi, Guillermo Lorenzo
Ayesa, Javier Alejandro
author Farina, Clara Maria
author_facet Farina, Clara Maria
Easdale, Marcos Horacio
Umaña, Fernando
Bruzzone, Octavio Augusto
Siffredi, Guillermo Lorenzo
Ayesa, Javier Alejandro
author_role author
author2 Easdale, Marcos Horacio
Umaña, Fernando
Bruzzone, Octavio Augusto
Siffredi, Guillermo Lorenzo
Ayesa, Javier Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Pastizal Natural
Pastoreo
Pastoreo Controlado
Ganadería
Pastures
Natural Pastures
Grazing
Controlled Grazing
Animal Husbandry
Región Patagónica
Raza Merino
topic Pastizales
Pastizal Natural
Pastoreo
Pastoreo Controlado
Ganadería
Pastures
Natural Pastures
Grazing
Controlled Grazing
Animal Husbandry
Región Patagónica
Raza Merino
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo fue solicitado por la Administración de la Estancia San Ramón, y se realizó en el marco del Acuerdo de Servicio Técnico Especializado Nº 1657 entre Inversora Roland S.A. y el INTA Bariloche. Los objetivos del trabajo incluyeron el cálculo de superficie actualizada de mallines de la Estancia San Ramón, la evaluación forrajera del pastizal natural, la consecuente estimación de receptividad ganadera de los cuadros de interés productivo, y la generación del informe de dinámica y prospectiva forrajera del establecimiento para el primer semestre de 2019. La Estancia abarca 23712.9 ha y se encuentra ubicada a 30 km de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en el área ecológica de Precordillera. El clima es templado frío, la precipitación media anual es de 580 mm (60% concentradas en otoño-invierno) y la temperatura media anual es 7.4 ºC (Bran. et al. 2006; Bustos 2004). La estación de crecimiento de la vegetación se circunscribe al período primavera - otoño, alcanzando valores máximos de biomasa vegetal a inicios del verano. La principal actividad productiva de la estancia San Ramón es la producción ganadera, particularmente la cría de ovejas Merino para la producción de fibra de calidad y la producción bovina de carne, y ambas producciones dependen fundamentalmente de la oferta forrajera del pastizal natural. A causa de ello, el monitoreo frecuente del estado de los pastizales y el mantenimiento de una carga animal adecuada son fundamentales para el sostenimiento en el tiempo de los índices productivos y ambientales del establecimiento. En la Estancia, la planificación del pastoreo a corto y mediano plazo es un punto clave para lograr la mayor eficiencia en la conversión del pastizal natural hacia productividad secundaria (fibra, carne). Dicha planificación es un proceso complejo debido a las diversas variables que se deben 3 considerar en conjunto, tales como: i) diferente requerimiento nutricional entre especies y etapa fisiológica, ii) diferente hábito de consumo entre especies, iii) separación de categorías dentro de la misma especie según el momento del año para la estacionalidad reproductiva; iv) limitantes ambientales tales como las bajas temperaturas en los cuadros de mayor altitud durante el invierno; v) cercanía a urbanización o caminos por riesgo de abigeato; vi) riesgo de muerte por acceso a vías fluviales según especie; vii) predación por fauna silvestre o perros asilvestrados; etcétera. Mediante este informe se aporta información actualizada sobre la principal fuente de forraje de la Estancia, el pastizal natural, a modo de contribuir a la toma de decisiones para una eficiente planificación del pastoreo. No obstante, esta información no reemplaza el monitoreo frecuente de los cuadros bajo uso, así como el del estado de la hacienda, ya que toda planificación debe ser flexible y adaptativa.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Fariña, Clara Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Umaña, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Bruzzone, Octavio Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Ayesa, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description El presente trabajo fue solicitado por la Administración de la Estancia San Ramón, y se realizó en el marco del Acuerdo de Servicio Técnico Especializado Nº 1657 entre Inversora Roland S.A. y el INTA Bariloche. Los objetivos del trabajo incluyeron el cálculo de superficie actualizada de mallines de la Estancia San Ramón, la evaluación forrajera del pastizal natural, la consecuente estimación de receptividad ganadera de los cuadros de interés productivo, y la generación del informe de dinámica y prospectiva forrajera del establecimiento para el primer semestre de 2019. La Estancia abarca 23712.9 ha y se encuentra ubicada a 30 km de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, en el área ecológica de Precordillera. El clima es templado frío, la precipitación media anual es de 580 mm (60% concentradas en otoño-invierno) y la temperatura media anual es 7.4 ºC (Bran. et al. 2006; Bustos 2004). La estación de crecimiento de la vegetación se circunscribe al período primavera - otoño, alcanzando valores máximos de biomasa vegetal a inicios del verano. La principal actividad productiva de la estancia San Ramón es la producción ganadera, particularmente la cría de ovejas Merino para la producción de fibra de calidad y la producción bovina de carne, y ambas producciones dependen fundamentalmente de la oferta forrajera del pastizal natural. A causa de ello, el monitoreo frecuente del estado de los pastizales y el mantenimiento de una carga animal adecuada son fundamentales para el sostenimiento en el tiempo de los índices productivos y ambientales del establecimiento. En la Estancia, la planificación del pastoreo a corto y mediano plazo es un punto clave para lograr la mayor eficiencia en la conversión del pastizal natural hacia productividad secundaria (fibra, carne). Dicha planificación es un proceso complejo debido a las diversas variables que se deben 3 considerar en conjunto, tales como: i) diferente requerimiento nutricional entre especies y etapa fisiológica, ii) diferente hábito de consumo entre especies, iii) separación de categorías dentro de la misma especie según el momento del año para la estacionalidad reproductiva; iv) limitantes ambientales tales como las bajas temperaturas en los cuadros de mayor altitud durante el invierno; v) cercanía a urbanización o caminos por riesgo de abigeato; vi) riesgo de muerte por acceso a vías fluviales según especie; vii) predación por fauna silvestre o perros asilvestrados; etcétera. Mediante este informe se aporta información actualizada sobre la principal fuente de forraje de la Estancia, el pastizal natural, a modo de contribuir a la toma de decisiones para una eficiente planificación del pastoreo. No obstante, esta información no reemplaza el monitoreo frecuente de los cuadros bajo uso, así como el del estado de la hacienda, ya que toda planificación debe ser flexible y adaptativa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-07T13:09:22Z
2019-05-07T13:09:22Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5053
1667-4014
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5053
identifier_str_mv 1667-4014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Comunicación técnica / EEA Bariloche; no.49. Area Recursos Naturales. Pastizales Naturales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1847419436434194432
score 12.589754