Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo

Autores
Tulli, María Celia; Divita, Ignacio Federico; Franco, María Del Rocío; Alonso, Mariangeles; Abbate, Pablo Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Los cereales de invierno pueden ser afectados por diversos organismos animales. Entre ellos se destacan dos complejos de insectos: los pulgones y las orugas defoliadoras. Para manejar eficazmente sus poblaciones, es fundamental identificar las especies que componen ambos complejos, reconocer y entender los perjuicios que generan a los cultivos e identificar a sus controladores biológicos. En este trabajo, se pondrá un énfasis especial en el reconocimiento de estos controladores, dada su capacidad para regular no solo las plagas mencionadas, sino también otros fitófagos que podrían desarrollarse en el cultivo. Se analizará y caracterizará a estos controladores, destacando a los representantes más importantes en los cereales de invierno, basándonos en los estudios y la experiencia del grupo de investigación de Zoología Agrícola y Diversidad Animal de la Unidad Integrada INTA-FCA de Balcarce.
EEA Balcarce
Fil: Tulli, María Celia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Divita, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Franco, María del Rocío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Alonso, Mariángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Abbate, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Abbate, Pablo Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
Cultivos de invierno 11 (2) (Agosto 2024)
Materia
Trigo
Control Biológico
Aphididae
Plagas de Plantas
Wheat
Biological Control
Plant Pests
Pulgones
Isocas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19444

id INTADig_7e5d362db3af7c46e5fdda12fbf1b7f9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19444
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigoTulli, María CeliaDivita, Ignacio FedericoFranco, María Del RocíoAlonso, MariangelesAbbate, Pablo EduardoTrigoControl BiológicoAphididaePlagas de PlantasWheatBiological ControlPlant PestsPulgonesIsocasLos cereales de invierno pueden ser afectados por diversos organismos animales. Entre ellos se destacan dos complejos de insectos: los pulgones y las orugas defoliadoras. Para manejar eficazmente sus poblaciones, es fundamental identificar las especies que componen ambos complejos, reconocer y entender los perjuicios que generan a los cultivos e identificar a sus controladores biológicos. En este trabajo, se pondrá un énfasis especial en el reconocimiento de estos controladores, dada su capacidad para regular no solo las plagas mencionadas, sino también otros fitófagos que podrían desarrollarse en el cultivo. Se analizará y caracterizará a estos controladores, destacando a los representantes más importantes en los cereales de invierno, basándonos en los estudios y la experiencia del grupo de investigación de Zoología Agrícola y Diversidad Animal de la Unidad Integrada INTA-FCA de Balcarce.EEA BalcarceFil: Tulli, María Celia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Divita, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Franco, María del Rocío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Alonso, Mariángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Abbate, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Abbate, Pablo Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2024-09-18T11:29:12Z2024-09-18T11:29:12Z2024-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/194442953-5115Cultivos de invierno 11 (2) (Agosto 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:38Zoai:localhost:20.500.12123/19444instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:38.755INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo
title Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo
spellingShingle Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo
Tulli, María Celia
Trigo
Control Biológico
Aphididae
Plagas de Plantas
Wheat
Biological Control
Plant Pests
Pulgones
Isocas
title_short Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo
title_full Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo
title_fullStr Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo
title_full_unstemmed Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo
title_sort Controladores biológicos de los pulgones y las isocas del trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Tulli, María Celia
Divita, Ignacio Federico
Franco, María Del Rocío
Alonso, Mariangeles
Abbate, Pablo Eduardo
author Tulli, María Celia
author_facet Tulli, María Celia
Divita, Ignacio Federico
Franco, María Del Rocío
Alonso, Mariangeles
Abbate, Pablo Eduardo
author_role author
author2 Divita, Ignacio Federico
Franco, María Del Rocío
Alonso, Mariangeles
Abbate, Pablo Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Control Biológico
Aphididae
Plagas de Plantas
Wheat
Biological Control
Plant Pests
Pulgones
Isocas
topic Trigo
Control Biológico
Aphididae
Plagas de Plantas
Wheat
Biological Control
Plant Pests
Pulgones
Isocas
dc.description.none.fl_txt_mv Los cereales de invierno pueden ser afectados por diversos organismos animales. Entre ellos se destacan dos complejos de insectos: los pulgones y las orugas defoliadoras. Para manejar eficazmente sus poblaciones, es fundamental identificar las especies que componen ambos complejos, reconocer y entender los perjuicios que generan a los cultivos e identificar a sus controladores biológicos. En este trabajo, se pondrá un énfasis especial en el reconocimiento de estos controladores, dada su capacidad para regular no solo las plagas mencionadas, sino también otros fitófagos que podrían desarrollarse en el cultivo. Se analizará y caracterizará a estos controladores, destacando a los representantes más importantes en los cereales de invierno, basándonos en los estudios y la experiencia del grupo de investigación de Zoología Agrícola y Diversidad Animal de la Unidad Integrada INTA-FCA de Balcarce.
EEA Balcarce
Fil: Tulli, María Celia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Divita, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Franco, María del Rocío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Franco, María del Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Alonso, Mariángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Abbate, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Abbate, Pablo Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Los cereales de invierno pueden ser afectados por diversos organismos animales. Entre ellos se destacan dos complejos de insectos: los pulgones y las orugas defoliadoras. Para manejar eficazmente sus poblaciones, es fundamental identificar las especies que componen ambos complejos, reconocer y entender los perjuicios que generan a los cultivos e identificar a sus controladores biológicos. En este trabajo, se pondrá un énfasis especial en el reconocimiento de estos controladores, dada su capacidad para regular no solo las plagas mencionadas, sino también otros fitófagos que podrían desarrollarse en el cultivo. Se analizará y caracterizará a estos controladores, destacando a los representantes más importantes en los cereales de invierno, basándonos en los estudios y la experiencia del grupo de investigación de Zoología Agrícola y Diversidad Animal de la Unidad Integrada INTA-FCA de Balcarce.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-18T11:29:12Z
2024-09-18T11:29:12Z
2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19444
2953-5115
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19444
identifier_str_mv 2953-5115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Cultivos de invierno 11 (2) (Agosto 2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341427751682048
score 12.885934