Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones
- Autores
- Moretti, Lucas Martin; Morras, Héctor José María; Barbaro, Sebastian Ernesto; Alvarenga, Fernando Agustin
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los óxidos de hierro influyen en diversas propiedades físicas, químicas y físicoquímicas de los suelos. Son utilizados como indicadores de procesos pedogenéticos, ya que de acuerdo con el ambiente edáfico, forman diferentes minerales magnéticos que pueden estudiarse con diversas metodologías. En particular, la Susceptibilidad magnética (SM) es una técnica de bajo costo que provee información que depende del tipo, abundancia y tamaño de grano de estos minerales. El objetivo de la presente contribución es evaluar la utilización de la SM como complemento al estudio de la génesis y cartografía de los suelos dominantes de Misiones. Para tal fin, se estudian tres perfiles ubicados en el departamento de Leandro N. Alem, dos de los cuales pertenecen al grupo de los ubicado en posición de media loma baja. Se realizó la descripción morfológica y el muestreo de los perfiles a campo y se midió la SM en masa en laboratorio. Los resultados muestran tendencias similares para los suelos rojos, con aumentos graduales hacia la superficie en función de la concentración de magnetita derivada del basalto en ese sentido. Sin embargo los valores absolutos en el Ultisol duplican al Alfisol, indicando el mayor grado de evolución del primero. En el Molisol los valores son bajos en el suelo y aumentan en el saprolito. El menor grado de desarrollo y las condiciones de drenaje, resultan en una menor concentración de minerales magnéticos en el solum. La técnica resultaría de interés para la cartografía semidetallada en la provincia, ya que podría diferenciar los órdenes de suelos rojos y brindaría elementos necesarios para la interpretación de las condiciones de drenaje, generando un volumen importante de información y reduciendo el número de análisis de laboratorio.
Fil: Moretti, Lucas M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Morras, Héctor J.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Barbaro, S.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Alvarenga, F.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina - Fuente
- 27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1386-1391
- Materia
-
Cartografía
Misiones (Argentina)
Cartography
Susceptibilidad Magnética
Magnetic Susceptibility - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8930
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7d875839cb19b19b8cd4eeeef0fd7722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8930 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de MisionesMoretti, Lucas MartinMorras, Héctor José MaríaBarbaro, Sebastian ErnestoAlvarenga, Fernando AgustinCartografíaMisiones (Argentina)CartographySusceptibilidad MagnéticaMagnetic SusceptibilityLos óxidos de hierro influyen en diversas propiedades físicas, químicas y físicoquímicas de los suelos. Son utilizados como indicadores de procesos pedogenéticos, ya que de acuerdo con el ambiente edáfico, forman diferentes minerales magnéticos que pueden estudiarse con diversas metodologías. En particular, la Susceptibilidad magnética (SM) es una técnica de bajo costo que provee información que depende del tipo, abundancia y tamaño de grano de estos minerales. El objetivo de la presente contribución es evaluar la utilización de la SM como complemento al estudio de la génesis y cartografía de los suelos dominantes de Misiones. Para tal fin, se estudian tres perfiles ubicados en el departamento de Leandro N. Alem, dos de los cuales pertenecen al grupo de los ubicado en posición de media loma baja. Se realizó la descripción morfológica y el muestreo de los perfiles a campo y se midió la SM en masa en laboratorio. Los resultados muestran tendencias similares para los suelos rojos, con aumentos graduales hacia la superficie en función de la concentración de magnetita derivada del basalto en ese sentido. Sin embargo los valores absolutos en el Ultisol duplican al Alfisol, indicando el mayor grado de evolución del primero. En el Molisol los valores son bajos en el suelo y aumentan en el saprolito. El menor grado de desarrollo y las condiciones de drenaje, resultan en una menor concentración de minerales magnéticos en el solum. La técnica resultaría de interés para la cartografía semidetallada en la provincia, ya que podría diferenciar los órdenes de suelos rojos y brindaría elementos necesarios para la interpretación de las condiciones de drenaje, generando un volumen importante de información y reduciendo el número de análisis de laboratorio.Fil: Moretti, Lucas M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Morras, Héctor J.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Barbaro, S.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Alvarenga, F.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2021-03-18T16:00:51Z2021-03-18T16:00:51Z2020-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8930978-987-46870-3-627o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1386-1391reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:31Zoai:localhost:20.500.12123/8930instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:32.408INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones |
title |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones |
spellingShingle |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones Moretti, Lucas Martin Cartografía Misiones (Argentina) Cartography Susceptibilidad Magnética Magnetic Susceptibility |
title_short |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones |
title_full |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones |
title_fullStr |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones |
title_full_unstemmed |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones |
title_sort |
Susceptibilidad magnética y posibilidad de aplicación para la génesis y cartografía de suelos de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moretti, Lucas Martin Morras, Héctor José María Barbaro, Sebastian Ernesto Alvarenga, Fernando Agustin |
author |
Moretti, Lucas Martin |
author_facet |
Moretti, Lucas Martin Morras, Héctor José María Barbaro, Sebastian Ernesto Alvarenga, Fernando Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Morras, Héctor José María Barbaro, Sebastian Ernesto Alvarenga, Fernando Agustin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cartografía Misiones (Argentina) Cartography Susceptibilidad Magnética Magnetic Susceptibility |
topic |
Cartografía Misiones (Argentina) Cartography Susceptibilidad Magnética Magnetic Susceptibility |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los óxidos de hierro influyen en diversas propiedades físicas, químicas y físicoquímicas de los suelos. Son utilizados como indicadores de procesos pedogenéticos, ya que de acuerdo con el ambiente edáfico, forman diferentes minerales magnéticos que pueden estudiarse con diversas metodologías. En particular, la Susceptibilidad magnética (SM) es una técnica de bajo costo que provee información que depende del tipo, abundancia y tamaño de grano de estos minerales. El objetivo de la presente contribución es evaluar la utilización de la SM como complemento al estudio de la génesis y cartografía de los suelos dominantes de Misiones. Para tal fin, se estudian tres perfiles ubicados en el departamento de Leandro N. Alem, dos de los cuales pertenecen al grupo de los ubicado en posición de media loma baja. Se realizó la descripción morfológica y el muestreo de los perfiles a campo y se midió la SM en masa en laboratorio. Los resultados muestran tendencias similares para los suelos rojos, con aumentos graduales hacia la superficie en función de la concentración de magnetita derivada del basalto en ese sentido. Sin embargo los valores absolutos en el Ultisol duplican al Alfisol, indicando el mayor grado de evolución del primero. En el Molisol los valores son bajos en el suelo y aumentan en el saprolito. El menor grado de desarrollo y las condiciones de drenaje, resultan en una menor concentración de minerales magnéticos en el solum. La técnica resultaría de interés para la cartografía semidetallada en la provincia, ya que podría diferenciar los órdenes de suelos rojos y brindaría elementos necesarios para la interpretación de las condiciones de drenaje, generando un volumen importante de información y reduciendo el número de análisis de laboratorio. Fil: Moretti, Lucas M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Morras, Héctor J.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Barbaro, S.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Alvarenga, F.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina |
description |
Los óxidos de hierro influyen en diversas propiedades físicas, químicas y físicoquímicas de los suelos. Son utilizados como indicadores de procesos pedogenéticos, ya que de acuerdo con el ambiente edáfico, forman diferentes minerales magnéticos que pueden estudiarse con diversas metodologías. En particular, la Susceptibilidad magnética (SM) es una técnica de bajo costo que provee información que depende del tipo, abundancia y tamaño de grano de estos minerales. El objetivo de la presente contribución es evaluar la utilización de la SM como complemento al estudio de la génesis y cartografía de los suelos dominantes de Misiones. Para tal fin, se estudian tres perfiles ubicados en el departamento de Leandro N. Alem, dos de los cuales pertenecen al grupo de los ubicado en posición de media loma baja. Se realizó la descripción morfológica y el muestreo de los perfiles a campo y se midió la SM en masa en laboratorio. Los resultados muestran tendencias similares para los suelos rojos, con aumentos graduales hacia la superficie en función de la concentración de magnetita derivada del basalto en ese sentido. Sin embargo los valores absolutos en el Ultisol duplican al Alfisol, indicando el mayor grado de evolución del primero. En el Molisol los valores son bajos en el suelo y aumentan en el saprolito. El menor grado de desarrollo y las condiciones de drenaje, resultan en una menor concentración de minerales magnéticos en el solum. La técnica resultaría de interés para la cartografía semidetallada en la provincia, ya que podría diferenciar los órdenes de suelos rojos y brindaría elementos necesarios para la interpretación de las condiciones de drenaje, generando un volumen importante de información y reduciendo el número de análisis de laboratorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-13 2021-03-18T16:00:51Z 2021-03-18T16:00:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8930 978-987-46870-3-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8930 |
identifier_str_mv |
978-987-46870-3-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1386-1391 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787542448340992 |
score |
12.982451 |