Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación
- Autores
- Barraco, Miriam Raquel; Gallace, Maria Eugenia; Diaz-Zorita, Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vicia es una especie con crecimiento otoño-inverno-primaveral que además de su abundante producción de materia seca, al ser una legu¬minosa, en simbiosis con rizobios específicos, incorpora nitrógeno (N) del aire a través del proceso de fijación biológica del N. En promedio, cada tonelada de biomasa de vicia contiene entre 22 y 30 kg de N que, dada la baja relación C:N de los residuos, es de rápida mineralización y fácilmente disponible para la nutrición de cultivos inmediatos en ro¬tación. Esta cualidad no solo tiene efectos directos sobre su nutrición y producción de biomasa sino también sobre el mejoramiento de los sistemas agropecuarios. En suelos con antecedentes de esta especie es frecuente observar la formación espontánea de nódulos, no obs¬tante, son abundantes los estudios que muestran que al inocular con cepas de Rhizobium leguminosarum biovar viciae el crecimiento de la vicia es mayor y se mejora la nutrición nitrogenada y producción de los cultivos en rotación (Gudelj y col. 2010). Además, por su porte rastrero permite cubrir el suelo y así reducir su erosión. La siembra de vicia se realiza durante el otoño por lo que, para su inclusión en sistemas agrícolas con cultivos estivales, además de la siembra convencional luego de la cosecha del cultivo anterior es fre-cuente y creciente la siembra en superficie (“con avión”, “al voleo”) quedando las semillas sobre los rastrojos de cultivos antes de la cose¬cha. Se reconoce con este manejo resultados variables en la eficiencia de implantación asociados, entre otros factores, a limitaciones en la humedad y exposición a desecación que limitan la imbibición o la ins¬talación de las plántulas en el suelo. Gallace et al. (2021) observaron, en estudios en condiciones controladas de crecimiento, que la siembra de semillas de vicia en superficie, aún sobre un sustrato húmedo, limita en aproximadamente el 70% la emergencia inicial y en el 25% el logro de la implantación del cultivo. Además, la aplicación de tratamientos de semillas con un inoculante conteniendo cepas de Rhizobium legu¬minosarum y aditivos de protección bacteriana mejoró la nodulación tanto al sembrar en superficie como en el sustrato de cultivo. A partir de estas observaciones se supone que, al exponer las semillas inoculadas a condiciones desfavorables de germinación, la nodulación de las plántulas de vicia disminuye y que este comportamiento sería parcialmente atenuado con la aplicación de aditivos de protección bacteriana. Esta mejora durante la instalación del cultivo contribuiría al crecimiento inicial del cultivo en el invierno y sus aportes serían de menor magnitud en el ciclo completo de producción. El objetivo de este estudio fue cuantificar, en condiciones de campo, los efectos de la inoculación de semillas de vicia sobre la implantación y producción del cultivo según la ubicación de las semillas durante la siembra.
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
Fil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Gallace, Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 34-36 (2021)
- Materia
-
Vicia
Siembra a Voleo
Rhizobium leguminosarum
Siembra en Líneas
Implantación
Biomasa
Inoculación
Broadcast Sowing
Seed Drilling
Implantation
Biomass
Inoculation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12594
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7ab38dfe063081b1deb205e83e68278c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12594 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculaciónBarraco, Miriam RaquelGallace, Maria EugeniaDiaz-Zorita, MartínViciaSiembra a VoleoRhizobium leguminosarumSiembra en LíneasImplantaciónBiomasaInoculaciónBroadcast SowingSeed DrillingImplantationBiomassInoculationLa vicia es una especie con crecimiento otoño-inverno-primaveral que además de su abundante producción de materia seca, al ser una legu¬minosa, en simbiosis con rizobios específicos, incorpora nitrógeno (N) del aire a través del proceso de fijación biológica del N. En promedio, cada tonelada de biomasa de vicia contiene entre 22 y 30 kg de N que, dada la baja relación C:N de los residuos, es de rápida mineralización y fácilmente disponible para la nutrición de cultivos inmediatos en ro¬tación. Esta cualidad no solo tiene efectos directos sobre su nutrición y producción de biomasa sino también sobre el mejoramiento de los sistemas agropecuarios. En suelos con antecedentes de esta especie es frecuente observar la formación espontánea de nódulos, no obs¬tante, son abundantes los estudios que muestran que al inocular con cepas de Rhizobium leguminosarum biovar viciae el crecimiento de la vicia es mayor y se mejora la nutrición nitrogenada y producción de los cultivos en rotación (Gudelj y col. 2010). Además, por su porte rastrero permite cubrir el suelo y así reducir su erosión. La siembra de vicia se realiza durante el otoño por lo que, para su inclusión en sistemas agrícolas con cultivos estivales, además de la siembra convencional luego de la cosecha del cultivo anterior es fre-cuente y creciente la siembra en superficie (“con avión”, “al voleo”) quedando las semillas sobre los rastrojos de cultivos antes de la cose¬cha. Se reconoce con este manejo resultados variables en la eficiencia de implantación asociados, entre otros factores, a limitaciones en la humedad y exposición a desecación que limitan la imbibición o la ins¬talación de las plántulas en el suelo. Gallace et al. (2021) observaron, en estudios en condiciones controladas de crecimiento, que la siembra de semillas de vicia en superficie, aún sobre un sustrato húmedo, limita en aproximadamente el 70% la emergencia inicial y en el 25% el logro de la implantación del cultivo. Además, la aplicación de tratamientos de semillas con un inoculante conteniendo cepas de Rhizobium legu¬minosarum y aditivos de protección bacteriana mejoró la nodulación tanto al sembrar en superficie como en el sustrato de cultivo. A partir de estas observaciones se supone que, al exponer las semillas inoculadas a condiciones desfavorables de germinación, la nodulación de las plántulas de vicia disminuye y que este comportamiento sería parcialmente atenuado con la aplicación de aditivos de protección bacteriana. Esta mejora durante la instalación del cultivo contribuiría al crecimiento inicial del cultivo en el invierno y sus aportes serían de menor magnitud en el ciclo completo de producción. El objetivo de este estudio fue cuantificar, en condiciones de campo, los efectos de la inoculación de semillas de vicia sobre la implantación y producción del cultivo según la ubicación de las semillas durante la siembra.Estación Experimental Agropecuaria General VillegasFil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Gallace, Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA2022-08-16T10:56:55Z2022-08-16T10:56:55Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/125941850-6038Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 34-36 (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:40Zoai:localhost:20.500.12123/12594instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:41.198INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación |
title |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación |
spellingShingle |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación Barraco, Miriam Raquel Vicia Siembra a Voleo Rhizobium leguminosarum Siembra en Líneas Implantación Biomasa Inoculación Broadcast Sowing Seed Drilling Implantation Biomass Inoculation |
title_short |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación |
title_full |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación |
title_fullStr |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación |
title_full_unstemmed |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación |
title_sort |
Producción de vicia según condiciones de manejo de la siembra y de la inoculación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barraco, Miriam Raquel Gallace, Maria Eugenia Diaz-Zorita, Martín |
author |
Barraco, Miriam Raquel |
author_facet |
Barraco, Miriam Raquel Gallace, Maria Eugenia Diaz-Zorita, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Gallace, Maria Eugenia Diaz-Zorita, Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vicia Siembra a Voleo Rhizobium leguminosarum Siembra en Líneas Implantación Biomasa Inoculación Broadcast Sowing Seed Drilling Implantation Biomass Inoculation |
topic |
Vicia Siembra a Voleo Rhizobium leguminosarum Siembra en Líneas Implantación Biomasa Inoculación Broadcast Sowing Seed Drilling Implantation Biomass Inoculation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vicia es una especie con crecimiento otoño-inverno-primaveral que además de su abundante producción de materia seca, al ser una legu¬minosa, en simbiosis con rizobios específicos, incorpora nitrógeno (N) del aire a través del proceso de fijación biológica del N. En promedio, cada tonelada de biomasa de vicia contiene entre 22 y 30 kg de N que, dada la baja relación C:N de los residuos, es de rápida mineralización y fácilmente disponible para la nutrición de cultivos inmediatos en ro¬tación. Esta cualidad no solo tiene efectos directos sobre su nutrición y producción de biomasa sino también sobre el mejoramiento de los sistemas agropecuarios. En suelos con antecedentes de esta especie es frecuente observar la formación espontánea de nódulos, no obs¬tante, son abundantes los estudios que muestran que al inocular con cepas de Rhizobium leguminosarum biovar viciae el crecimiento de la vicia es mayor y se mejora la nutrición nitrogenada y producción de los cultivos en rotación (Gudelj y col. 2010). Además, por su porte rastrero permite cubrir el suelo y así reducir su erosión. La siembra de vicia se realiza durante el otoño por lo que, para su inclusión en sistemas agrícolas con cultivos estivales, además de la siembra convencional luego de la cosecha del cultivo anterior es fre-cuente y creciente la siembra en superficie (“con avión”, “al voleo”) quedando las semillas sobre los rastrojos de cultivos antes de la cose¬cha. Se reconoce con este manejo resultados variables en la eficiencia de implantación asociados, entre otros factores, a limitaciones en la humedad y exposición a desecación que limitan la imbibición o la ins¬talación de las plántulas en el suelo. Gallace et al. (2021) observaron, en estudios en condiciones controladas de crecimiento, que la siembra de semillas de vicia en superficie, aún sobre un sustrato húmedo, limita en aproximadamente el 70% la emergencia inicial y en el 25% el logro de la implantación del cultivo. Además, la aplicación de tratamientos de semillas con un inoculante conteniendo cepas de Rhizobium legu¬minosarum y aditivos de protección bacteriana mejoró la nodulación tanto al sembrar en superficie como en el sustrato de cultivo. A partir de estas observaciones se supone que, al exponer las semillas inoculadas a condiciones desfavorables de germinación, la nodulación de las plántulas de vicia disminuye y que este comportamiento sería parcialmente atenuado con la aplicación de aditivos de protección bacteriana. Esta mejora durante la instalación del cultivo contribuiría al crecimiento inicial del cultivo en el invierno y sus aportes serían de menor magnitud en el ciclo completo de producción. El objetivo de este estudio fue cuantificar, en condiciones de campo, los efectos de la inoculación de semillas de vicia sobre la implantación y producción del cultivo según la ubicación de las semillas durante la siembra. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas Fil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina Fil: Gallace, Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
La vicia es una especie con crecimiento otoño-inverno-primaveral que además de su abundante producción de materia seca, al ser una legu¬minosa, en simbiosis con rizobios específicos, incorpora nitrógeno (N) del aire a través del proceso de fijación biológica del N. En promedio, cada tonelada de biomasa de vicia contiene entre 22 y 30 kg de N que, dada la baja relación C:N de los residuos, es de rápida mineralización y fácilmente disponible para la nutrición de cultivos inmediatos en ro¬tación. Esta cualidad no solo tiene efectos directos sobre su nutrición y producción de biomasa sino también sobre el mejoramiento de los sistemas agropecuarios. En suelos con antecedentes de esta especie es frecuente observar la formación espontánea de nódulos, no obs¬tante, son abundantes los estudios que muestran que al inocular con cepas de Rhizobium leguminosarum biovar viciae el crecimiento de la vicia es mayor y se mejora la nutrición nitrogenada y producción de los cultivos en rotación (Gudelj y col. 2010). Además, por su porte rastrero permite cubrir el suelo y así reducir su erosión. La siembra de vicia se realiza durante el otoño por lo que, para su inclusión en sistemas agrícolas con cultivos estivales, además de la siembra convencional luego de la cosecha del cultivo anterior es fre-cuente y creciente la siembra en superficie (“con avión”, “al voleo”) quedando las semillas sobre los rastrojos de cultivos antes de la cose¬cha. Se reconoce con este manejo resultados variables en la eficiencia de implantación asociados, entre otros factores, a limitaciones en la humedad y exposición a desecación que limitan la imbibición o la ins¬talación de las plántulas en el suelo. Gallace et al. (2021) observaron, en estudios en condiciones controladas de crecimiento, que la siembra de semillas de vicia en superficie, aún sobre un sustrato húmedo, limita en aproximadamente el 70% la emergencia inicial y en el 25% el logro de la implantación del cultivo. Además, la aplicación de tratamientos de semillas con un inoculante conteniendo cepas de Rhizobium legu¬minosarum y aditivos de protección bacteriana mejoró la nodulación tanto al sembrar en superficie como en el sustrato de cultivo. A partir de estas observaciones se supone que, al exponer las semillas inoculadas a condiciones desfavorables de germinación, la nodulación de las plántulas de vicia disminuye y que este comportamiento sería parcialmente atenuado con la aplicación de aditivos de protección bacteriana. Esta mejora durante la instalación del cultivo contribuiría al crecimiento inicial del cultivo en el invierno y sus aportes serían de menor magnitud en el ciclo completo de producción. El objetivo de este estudio fue cuantificar, en condiciones de campo, los efectos de la inoculación de semillas de vicia sobre la implantación y producción del cultivo según la ubicación de las semillas durante la siembra. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-08-16T10:56:55Z 2022-08-16T10:56:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12594 1850-6038 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12594 |
identifier_str_mv |
1850-6038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502 Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 34-36 (2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619168158056448 |
score |
12.559606 |