Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado
- Autores
- Moltoni, Andres Fernando; Serritella, Dante Ariel Cristobal; Pacor, Lucio Javier; Blasón, Angel Domingo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Radiación Global (RG) es la cantidad de energía solar recibida a nivel de la superficie terrestre, siendo la fuente disponible para el proceso fotosintético de plantas silvestres y cultivadas (Denegri, et. al., 2009). Sin embargo, es muy poca la RG aprovechada en dicho proceso, existiendo pérdidas debidas a la reflexión desde los distintos órganos de la planta, a la transmisión a través de la canopia y al calentamiento por absorción (Righini y Grossi Gallegos, 2005). Poder contar con un sistema de medición de los diferentes componentes de la radiación de onda corta redistribuidos en los cultivos resulta de evidente importancia para su modelización y manejo (Vera et. al., 2005) Existen en el mercado dos tipos de sensores para la medición de la radiación solar; los termopílicos, que son exactos y precisos pero delicados y onerosos, lo cual en general limita su utilización como patrones de referencia locales en las estaciones meteorológicas de redes importantes. Por otra parte, los fotovoltaicos presentan unarespuesta espectral más limitada y no tan lineal como los anteriores, pero son considerablemente menos costosos de menor tamaño y ensamblado resistente; por lo que contrastados adecuadamente resultan una buena opción (Chacón Cardona, et. al., 2008) frente a la necesidad de medir con varios sensores en un mismo ambiente. Con la finalidad de construir y utilizar un sistema para la medición de componentes de la radiación solar en los cultivos, confiable, de bajo costo y de fácil replicación.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Andres Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Pacor, Lucio Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.
Fil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. - Fuente
- XVII Reunión Argentina de Agrometeorología: RADA 2018. Villa Merlo, San Luis. 19 al 21 de septiembre de 2018. / editores Marta G. Vinocur; Andrea Rivarola; Andrea Irigoyen. 1a ed. Río Cuarto, Córdoba: Marta Vinocur, 2018.
- Materia
-
Radiación Solar
Radiómetros
Instrumentos de Medición
Sensores
Solar Radiation
Radiometers
Measuring Instruments
Sensors
Medidor Fotováltico
Piranómetro
Photovoltaic Meter
Pyranometer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7900
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_78700a2cf1d85e13c1457434cc6fb7a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7900 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparadoMoltoni, Andres FernandoSerritella, Dante Ariel CristobalPacor, Lucio JavierBlasón, Angel DomingoRadiación SolarRadiómetrosInstrumentos de MediciónSensoresSolar RadiationRadiometersMeasuring InstrumentsSensorsMedidor FotoválticoPiranómetroPhotovoltaic MeterPyranometerLa Radiación Global (RG) es la cantidad de energía solar recibida a nivel de la superficie terrestre, siendo la fuente disponible para el proceso fotosintético de plantas silvestres y cultivadas (Denegri, et. al., 2009). Sin embargo, es muy poca la RG aprovechada en dicho proceso, existiendo pérdidas debidas a la reflexión desde los distintos órganos de la planta, a la transmisión a través de la canopia y al calentamiento por absorción (Righini y Grossi Gallegos, 2005). Poder contar con un sistema de medición de los diferentes componentes de la radiación de onda corta redistribuidos en los cultivos resulta de evidente importancia para su modelización y manejo (Vera et. al., 2005) Existen en el mercado dos tipos de sensores para la medición de la radiación solar; los termopílicos, que son exactos y precisos pero delicados y onerosos, lo cual en general limita su utilización como patrones de referencia locales en las estaciones meteorológicas de redes importantes. Por otra parte, los fotovoltaicos presentan unarespuesta espectral más limitada y no tan lineal como los anteriores, pero son considerablemente menos costosos de menor tamaño y ensamblado resistente; por lo que contrastados adecuadamente resultan una buena opción (Chacón Cardona, et. al., 2008) frente a la necesidad de medir con varios sensores en un mismo ambiente. Con la finalidad de construir y utilizar un sistema para la medición de componentes de la radiación solar en los cultivos, confiable, de bajo costo y de fácil replicación.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Andres Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Pacor, Lucio Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.Fil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.Asociación Argentina de Agrometeorología2020-09-15T14:46:39Z2020-09-15T14:46:39Z2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7900978-987-42-9620-7XVII Reunión Argentina de Agrometeorología: RADA 2018. Villa Merlo, San Luis. 19 al 21 de septiembre de 2018. / editores Marta G. Vinocur; Andrea Rivarola; Andrea Irigoyen. 1a ed. Río Cuarto, Córdoba: Marta Vinocur, 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:53Zoai:localhost:20.500.12123/7900instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:53.964INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado |
title |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado |
spellingShingle |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado Moltoni, Andres Fernando Radiación Solar Radiómetros Instrumentos de Medición Sensores Solar Radiation Radiometers Measuring Instruments Sensors Medidor Fotováltico Piranómetro Photovoltaic Meter Pyranometer |
title_short |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado |
title_full |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado |
title_fullStr |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado |
title_full_unstemmed |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado |
title_sort |
Los costos de la mecanización agrícola en soja y maíz: un análisis comparado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Andres Fernando Serritella, Dante Ariel Cristobal Pacor, Lucio Javier Blasón, Angel Domingo |
author |
Moltoni, Andres Fernando |
author_facet |
Moltoni, Andres Fernando Serritella, Dante Ariel Cristobal Pacor, Lucio Javier Blasón, Angel Domingo |
author_role |
author |
author2 |
Serritella, Dante Ariel Cristobal Pacor, Lucio Javier Blasón, Angel Domingo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiación Solar Radiómetros Instrumentos de Medición Sensores Solar Radiation Radiometers Measuring Instruments Sensors Medidor Fotováltico Piranómetro Photovoltaic Meter Pyranometer |
topic |
Radiación Solar Radiómetros Instrumentos de Medición Sensores Solar Radiation Radiometers Measuring Instruments Sensors Medidor Fotováltico Piranómetro Photovoltaic Meter Pyranometer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Radiación Global (RG) es la cantidad de energía solar recibida a nivel de la superficie terrestre, siendo la fuente disponible para el proceso fotosintético de plantas silvestres y cultivadas (Denegri, et. al., 2009). Sin embargo, es muy poca la RG aprovechada en dicho proceso, existiendo pérdidas debidas a la reflexión desde los distintos órganos de la planta, a la transmisión a través de la canopia y al calentamiento por absorción (Righini y Grossi Gallegos, 2005). Poder contar con un sistema de medición de los diferentes componentes de la radiación de onda corta redistribuidos en los cultivos resulta de evidente importancia para su modelización y manejo (Vera et. al., 2005) Existen en el mercado dos tipos de sensores para la medición de la radiación solar; los termopílicos, que son exactos y precisos pero delicados y onerosos, lo cual en general limita su utilización como patrones de referencia locales en las estaciones meteorológicas de redes importantes. Por otra parte, los fotovoltaicos presentan unarespuesta espectral más limitada y no tan lineal como los anteriores, pero son considerablemente menos costosos de menor tamaño y ensamblado resistente; por lo que contrastados adecuadamente resultan una buena opción (Chacón Cardona, et. al., 2008) frente a la necesidad de medir con varios sensores en un mismo ambiente. Con la finalidad de construir y utilizar un sistema para la medición de componentes de la radiación solar en los cultivos, confiable, de bajo costo y de fácil replicación. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Moltoni, Andres Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Pacor, Lucio Javier. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Fil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. |
description |
La Radiación Global (RG) es la cantidad de energía solar recibida a nivel de la superficie terrestre, siendo la fuente disponible para el proceso fotosintético de plantas silvestres y cultivadas (Denegri, et. al., 2009). Sin embargo, es muy poca la RG aprovechada en dicho proceso, existiendo pérdidas debidas a la reflexión desde los distintos órganos de la planta, a la transmisión a través de la canopia y al calentamiento por absorción (Righini y Grossi Gallegos, 2005). Poder contar con un sistema de medición de los diferentes componentes de la radiación de onda corta redistribuidos en los cultivos resulta de evidente importancia para su modelización y manejo (Vera et. al., 2005) Existen en el mercado dos tipos de sensores para la medición de la radiación solar; los termopílicos, que son exactos y precisos pero delicados y onerosos, lo cual en general limita su utilización como patrones de referencia locales en las estaciones meteorológicas de redes importantes. Por otra parte, los fotovoltaicos presentan unarespuesta espectral más limitada y no tan lineal como los anteriores, pero son considerablemente menos costosos de menor tamaño y ensamblado resistente; por lo que contrastados adecuadamente resultan una buena opción (Chacón Cardona, et. al., 2008) frente a la necesidad de medir con varios sensores en un mismo ambiente. Con la finalidad de construir y utilizar un sistema para la medición de componentes de la radiación solar en los cultivos, confiable, de bajo costo y de fácil replicación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 2020-09-15T14:46:39Z 2020-09-15T14:46:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7900 978-987-42-9620-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7900 |
identifier_str_mv |
978-987-42-9620-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Reunión Argentina de Agrometeorología: RADA 2018. Villa Merlo, San Luis. 19 al 21 de septiembre de 2018. / editores Marta G. Vinocur; Andrea Rivarola; Andrea Irigoyen. 1a ed. Río Cuarto, Córdoba: Marta Vinocur, 2018. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143528059535360 |
score |
12.712165 |