Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales
- Autores
- Rodriguez, Julieta; Muñoz, Sebastián Darío; Urcola, Hernan Alejandro; Cerrudo, Aníbal Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha aumentado la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la utilización de agroquímicos en la producción de alimentos, a la vez que crece la necesidad de incrementar la producción. Esto requiere que la agricultura debe simultáneamente producir más y reducir los impactos ambientales negativos. En la producción de maíz, la elección del genotipo, la densidad de plantas y el espaciamiento entre hileras es clave para garantizar el éxito del cultivo. A través de estas elecciones, el productor puede regular la energía solar interceptada y la competencia con malezas. Estos procesos permiten hipotetizar qué paquetes mejor adaptados a competir con las malezas podrían requerir menores dosis de herbicidas para prosperar y desarrollarse. Esto motivó la realización de un ensayo que comparó un sistema de cultivo conformado por un híbrido planófilo en alta densidad y reducido espaciamiento entre hileras respecto a un sistema tradicional conformado por un híbrido erectófilo en menor densidad e hileras más espaciadas. Existe escasa información sobre la combinación de estos 3 aspectos, por lo que este trabajo presenta datos relevantes para la zona. Adicionalmente, ambos sistemas se compararon con y sin aplicación de herbicidas. Al comparar el tratamiento A sin herbicidas versus el tratamiento B con herbicidas (planteo productivo usual de un productor agrícola del sudeste bonaerense), se constató un menor impacto ambiental del primero, un menor rendimiento y un mayor costo de producción (principalmente por el costo de la semilla). Sin embargo, tecnologías de cultivo como las que aquí se evalúan podrían ser de utilidad para planteos de producción orgánica, donde un sobre precio por la calidad del producto podría compensar los mayores costos asociados.
EEA Balcarce
Fil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Muñoz, Sebastián Diario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Urcola, Hernán A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Cerrudo, Aníbal Alejandro Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. - Fuente
- L Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. "50 años: de la economía agraria a la bioeconomía" 30. 31 octubre y 1 de noviembre de 2019. Facultad de Agronomía, UBA. Buenos Aires
- Materia
-
Maíz
Espaciamiento
Herbicidas
Malezas
Impacto Ambiental
Maize
Spacing
Herbicides
Weeds
Environmentals Impact - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9296
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_77dcea8c029bf7e8870402c5483eaeb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9296 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espacialesRodriguez, JulietaMuñoz, Sebastián DaríoUrcola, Hernan AlejandroCerrudo, Aníbal AlejandroMaízEspaciamientoHerbicidasMalezasImpacto AmbientalMaizeSpacingHerbicidesWeedsEnvironmentals ImpactEn los últimos años ha aumentado la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la utilización de agroquímicos en la producción de alimentos, a la vez que crece la necesidad de incrementar la producción. Esto requiere que la agricultura debe simultáneamente producir más y reducir los impactos ambientales negativos. En la producción de maíz, la elección del genotipo, la densidad de plantas y el espaciamiento entre hileras es clave para garantizar el éxito del cultivo. A través de estas elecciones, el productor puede regular la energía solar interceptada y la competencia con malezas. Estos procesos permiten hipotetizar qué paquetes mejor adaptados a competir con las malezas podrían requerir menores dosis de herbicidas para prosperar y desarrollarse. Esto motivó la realización de un ensayo que comparó un sistema de cultivo conformado por un híbrido planófilo en alta densidad y reducido espaciamiento entre hileras respecto a un sistema tradicional conformado por un híbrido erectófilo en menor densidad e hileras más espaciadas. Existe escasa información sobre la combinación de estos 3 aspectos, por lo que este trabajo presenta datos relevantes para la zona. Adicionalmente, ambos sistemas se compararon con y sin aplicación de herbicidas. Al comparar el tratamiento A sin herbicidas versus el tratamiento B con herbicidas (planteo productivo usual de un productor agrícola del sudeste bonaerense), se constató un menor impacto ambiental del primero, un menor rendimiento y un mayor costo de producción (principalmente por el costo de la semilla). Sin embargo, tecnologías de cultivo como las que aquí se evalúan podrían ser de utilidad para planteos de producción orgánica, donde un sobre precio por la calidad del producto podría compensar los mayores costos asociados.EEA BalcarceFil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Muñoz, Sebastián Diario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Urcola, Hernán A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Cerrudo, Aníbal Alejandro Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Asociación Argentina de Economía Agraria2021-05-06T17:18:52Z2021-05-06T17:18:52Z2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9296http://www.aaea.com.ar/_upload/files/publicaciones/355_20200722112226_COMU_A_5_Rodriguez_Julieta_REDUCCION_DE_USO_DE_HERBICIDAS_EN_MAIZ_EVALUACION_PRODUCTIVA_Y_ECONOMICA_DE....pdfL Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. "50 años: de la economía agraria a la bioeconomía" 30. 31 octubre y 1 de noviembre de 2019. Facultad de Agronomía, UBA. Buenos Airesreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:12Zoai:localhost:20.500.12123/9296instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:12.804INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales |
title |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales |
spellingShingle |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales Rodriguez, Julieta Maíz Espaciamiento Herbicidas Malezas Impacto Ambiental Maize Spacing Herbicides Weeds Environmentals Impact |
title_short |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales |
title_full |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales |
title_fullStr |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales |
title_full_unstemmed |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales |
title_sort |
Reducción de uso de herbicidas en maíz: Evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Julieta Muñoz, Sebastián Darío Urcola, Hernan Alejandro Cerrudo, Aníbal Alejandro |
author |
Rodriguez, Julieta |
author_facet |
Rodriguez, Julieta Muñoz, Sebastián Darío Urcola, Hernan Alejandro Cerrudo, Aníbal Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Sebastián Darío Urcola, Hernan Alejandro Cerrudo, Aníbal Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Espaciamiento Herbicidas Malezas Impacto Ambiental Maize Spacing Herbicides Weeds Environmentals Impact |
topic |
Maíz Espaciamiento Herbicidas Malezas Impacto Ambiental Maize Spacing Herbicides Weeds Environmentals Impact |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha aumentado la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la utilización de agroquímicos en la producción de alimentos, a la vez que crece la necesidad de incrementar la producción. Esto requiere que la agricultura debe simultáneamente producir más y reducir los impactos ambientales negativos. En la producción de maíz, la elección del genotipo, la densidad de plantas y el espaciamiento entre hileras es clave para garantizar el éxito del cultivo. A través de estas elecciones, el productor puede regular la energía solar interceptada y la competencia con malezas. Estos procesos permiten hipotetizar qué paquetes mejor adaptados a competir con las malezas podrían requerir menores dosis de herbicidas para prosperar y desarrollarse. Esto motivó la realización de un ensayo que comparó un sistema de cultivo conformado por un híbrido planófilo en alta densidad y reducido espaciamiento entre hileras respecto a un sistema tradicional conformado por un híbrido erectófilo en menor densidad e hileras más espaciadas. Existe escasa información sobre la combinación de estos 3 aspectos, por lo que este trabajo presenta datos relevantes para la zona. Adicionalmente, ambos sistemas se compararon con y sin aplicación de herbicidas. Al comparar el tratamiento A sin herbicidas versus el tratamiento B con herbicidas (planteo productivo usual de un productor agrícola del sudeste bonaerense), se constató un menor impacto ambiental del primero, un menor rendimiento y un mayor costo de producción (principalmente por el costo de la semilla). Sin embargo, tecnologías de cultivo como las que aquí se evalúan podrían ser de utilidad para planteos de producción orgánica, donde un sobre precio por la calidad del producto podría compensar los mayores costos asociados. EEA Balcarce Fil: Rodríguez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Muñoz, Sebastián Diario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Urcola, Hernán A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Cerrudo, Aníbal Alejandro Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. |
description |
En los últimos años ha aumentado la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la utilización de agroquímicos en la producción de alimentos, a la vez que crece la necesidad de incrementar la producción. Esto requiere que la agricultura debe simultáneamente producir más y reducir los impactos ambientales negativos. En la producción de maíz, la elección del genotipo, la densidad de plantas y el espaciamiento entre hileras es clave para garantizar el éxito del cultivo. A través de estas elecciones, el productor puede regular la energía solar interceptada y la competencia con malezas. Estos procesos permiten hipotetizar qué paquetes mejor adaptados a competir con las malezas podrían requerir menores dosis de herbicidas para prosperar y desarrollarse. Esto motivó la realización de un ensayo que comparó un sistema de cultivo conformado por un híbrido planófilo en alta densidad y reducido espaciamiento entre hileras respecto a un sistema tradicional conformado por un híbrido erectófilo en menor densidad e hileras más espaciadas. Existe escasa información sobre la combinación de estos 3 aspectos, por lo que este trabajo presenta datos relevantes para la zona. Adicionalmente, ambos sistemas se compararon con y sin aplicación de herbicidas. Al comparar el tratamiento A sin herbicidas versus el tratamiento B con herbicidas (planteo productivo usual de un productor agrícola del sudeste bonaerense), se constató un menor impacto ambiental del primero, un menor rendimiento y un mayor costo de producción (principalmente por el costo de la semilla). Sin embargo, tecnologías de cultivo como las que aquí se evalúan podrían ser de utilidad para planteos de producción orgánica, donde un sobre precio por la calidad del producto podría compensar los mayores costos asociados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2021-05-06T17:18:52Z 2021-05-06T17:18:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9296 http://www.aaea.com.ar/_upload/files/publicaciones/355_20200722112226_COMU_A_5_Rodriguez_Julieta_REDUCCION_DE_USO_DE_HERBICIDAS_EN_MAIZ_EVALUACION_PRODUCTIVA_Y_ECONOMICA_DE....pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9296 http://www.aaea.com.ar/_upload/files/publicaciones/355_20200722112226_COMU_A_5_Rodriguez_Julieta_REDUCCION_DE_USO_DE_HERBICIDAS_EN_MAIZ_EVALUACION_PRODUCTIVA_Y_ECONOMICA_DE....pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
L Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. "50 años: de la economía agraria a la bioeconomía" 30. 31 octubre y 1 de noviembre de 2019. Facultad de Agronomía, UBA. Buenos Aires reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619153495818240 |
score |
12.559606 |