¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos?
- Autores
- Iturri, Antonela; Kloster, Nanci Soledad; Beroisa, Carolina; Alvarez, Cristian; Isasti, Julian; Díaz-Zorita, Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La medición de la conductividad eléctrica (CE) del agua y del suelo es un parámetro diagnóstico que brinda información indirecta e inespecífica del estado de estos sistemas. La definición “parámetro diagnóstico” puede asociarse con la medición de la temperatura en los seres humanos, la cual cuando es mayor o es menor a los 36,5-37,0 °C indica que “habría un problema en el sistema, sin indicar su causa”. La medida de CE es sencilla, rápida y de bajo costo, pudiendo realizarse, incluso, in situ. Sin embargo, tanto las condiciones para ejecutar el muestreo, como la medición de la CE y la interpretación del resultado para la toma de decisiones agronómicas tendientes a resolver problemas concretos, frecuentemente enfrentan dificultades asociadas. Por eso, en esta publicación, se describirán herramientas sencillas para la correcta indicación, medición e interpretación de la medida de CE.
EEA Anguil
Fil: Iturri, Antonela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Kloster, Nanci. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Beroisa, Carolina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Isasti, Julian. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina
Fil: Díaz-Zorita, Martín. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa - Fuente
- Notas Agrícolas Pampeanas 6 : 17-22 (septiembre 2022)
- Materia
-
Agua
Disponibilidad del Agua
Suelo
Conductividad Eléctrica
Water
Soil
Electrical Conductivity
Water Availability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13256
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_779283b50004d91f41f5412b6b14da82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13256 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos?Iturri, AntonelaKloster, Nanci SoledadBeroisa, CarolinaAlvarez, CristianIsasti, JulianDíaz-Zorita, MartínAguaDisponibilidad del AguaSueloConductividad EléctricaWaterSoilElectrical ConductivityWater AvailabilityLa medición de la conductividad eléctrica (CE) del agua y del suelo es un parámetro diagnóstico que brinda información indirecta e inespecífica del estado de estos sistemas. La definición “parámetro diagnóstico” puede asociarse con la medición de la temperatura en los seres humanos, la cual cuando es mayor o es menor a los 36,5-37,0 °C indica que “habría un problema en el sistema, sin indicar su causa”. La medida de CE es sencilla, rápida y de bajo costo, pudiendo realizarse, incluso, in situ. Sin embargo, tanto las condiciones para ejecutar el muestreo, como la medición de la CE y la interpretación del resultado para la toma de decisiones agronómicas tendientes a resolver problemas concretos, frecuentemente enfrentan dificultades asociadas. Por eso, en esta publicación, se describirán herramientas sencillas para la correcta indicación, medición e interpretación de la medida de CE.EEA AnguilFil: Iturri, Antonela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Kloster, Nanci. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Beroisa, Carolina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Isasti, Julian. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); ArgentinaFil: Díaz-Zorita, Martín. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La PampaFacultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa2022-10-28T14:34:24Z2022-10-28T14:34:24Z2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13256https://www.agro.unlpam.edu.ar/images/NAP_6%20Septiembre%202022.pdf2718-6369Notas Agrícolas Pampeanas 6 : 17-22 (septiembre 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:36Zoai:localhost:20.500.12123/13256instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:37.183INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos? |
title |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos? |
spellingShingle |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos? Iturri, Antonela Agua Disponibilidad del Agua Suelo Conductividad Eléctrica Water Soil Electrical Conductivity Water Availability |
title_short |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos? |
title_full |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos? |
title_fullStr |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos? |
title_full_unstemmed |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos? |
title_sort |
¿Qué medimos cuando analizamos la conductividad eléctrica de aguas y suelos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iturri, Antonela Kloster, Nanci Soledad Beroisa, Carolina Alvarez, Cristian Isasti, Julian Díaz-Zorita, Martín |
author |
Iturri, Antonela |
author_facet |
Iturri, Antonela Kloster, Nanci Soledad Beroisa, Carolina Alvarez, Cristian Isasti, Julian Díaz-Zorita, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Kloster, Nanci Soledad Beroisa, Carolina Alvarez, Cristian Isasti, Julian Díaz-Zorita, Martín |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua Disponibilidad del Agua Suelo Conductividad Eléctrica Water Soil Electrical Conductivity Water Availability |
topic |
Agua Disponibilidad del Agua Suelo Conductividad Eléctrica Water Soil Electrical Conductivity Water Availability |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La medición de la conductividad eléctrica (CE) del agua y del suelo es un parámetro diagnóstico que brinda información indirecta e inespecífica del estado de estos sistemas. La definición “parámetro diagnóstico” puede asociarse con la medición de la temperatura en los seres humanos, la cual cuando es mayor o es menor a los 36,5-37,0 °C indica que “habría un problema en el sistema, sin indicar su causa”. La medida de CE es sencilla, rápida y de bajo costo, pudiendo realizarse, incluso, in situ. Sin embargo, tanto las condiciones para ejecutar el muestreo, como la medición de la CE y la interpretación del resultado para la toma de decisiones agronómicas tendientes a resolver problemas concretos, frecuentemente enfrentan dificultades asociadas. Por eso, en esta publicación, se describirán herramientas sencillas para la correcta indicación, medición e interpretación de la medida de CE. EEA Anguil Fil: Iturri, Antonela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Kloster, Nanci. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Beroisa, Carolina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Isasti, Julian. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina Fil: Díaz-Zorita, Martín. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa |
description |
La medición de la conductividad eléctrica (CE) del agua y del suelo es un parámetro diagnóstico que brinda información indirecta e inespecífica del estado de estos sistemas. La definición “parámetro diagnóstico” puede asociarse con la medición de la temperatura en los seres humanos, la cual cuando es mayor o es menor a los 36,5-37,0 °C indica que “habría un problema en el sistema, sin indicar su causa”. La medida de CE es sencilla, rápida y de bajo costo, pudiendo realizarse, incluso, in situ. Sin embargo, tanto las condiciones para ejecutar el muestreo, como la medición de la CE y la interpretación del resultado para la toma de decisiones agronómicas tendientes a resolver problemas concretos, frecuentemente enfrentan dificultades asociadas. Por eso, en esta publicación, se describirán herramientas sencillas para la correcta indicación, medición e interpretación de la medida de CE. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28T14:34:24Z 2022-10-28T14:34:24Z 2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13256 https://www.agro.unlpam.edu.ar/images/NAP_6%20Septiembre%202022.pdf 2718-6369 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13256 https://www.agro.unlpam.edu.ar/images/NAP_6%20Septiembre%202022.pdf |
identifier_str_mv |
2718-6369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Notas Agrícolas Pampeanas 6 : 17-22 (septiembre 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341404138799104 |
score |
12.623145 |