Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario
- Autores
- Belmonte, María Laura; Bellini Saibene, Yanina Noemi
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La instalación durante el año 2009 del radar meteorológico en la Estación Experimental del INTA ubicado en Anguil, que sumado a otros dos radares situados en Paraná, Entre Ríos y Pergamino, Buenos Aires, permitió la integración de una red que cubre una parte significativa de la Región Pampeana Argentina. Los efectos directos de la operación de los radares están relacionados con el funcionamiento y respuesta de organismos del sector público, cuya mejora redunda en forma indirecta en beneficio de productores agropecuarios y empresas de servicios del sector, como la mejora en la capacidad de pronóstico de corto plazo y diagnóstico del tiempo en cuanto a la previsión de lluvias y el aumento de la capacidad de generar alertas tempranas de tormentas severas por parte de los organismos competentes. El INTA se halla actualmente en una etapa de validación y verificación de las estimaciones obtenidas por los productos que generan los radares, las que deben ser contrastadas con datos de campo pluviométricos, y además con mediciones de disdrómetros e impactómetros. Los resultados de la validación deben ingresar en un sistema de ajuste de los parámetros y coeficientes usados para las estimaciones de precipitación y probabilidad de granizo. Los esfuerzos de investigación y desarrollo están orientados a generar productos en forma operacional con el objeto de poner a disposición del público en general y de tomadores de decisiones, públicos o privados, varios niveles de información como: mapas de distribución espacial de precipitación instantánea e integrada en períodos arbitrarios a fin de realizar estimaciones de balance hídrico edáfico y evaluación de la condición de los cultivos; volumen de agua total precipitado en cuencas o subcuencas, como dato de entrada para modelos hidrológicos; mapas de ocurrencia de granizo, e indicadores de daño potencial; definición de las condiciones que determinan situaciones de riesgo, y generación automática de mensajes de alerta para las autoridades competentes. Como así también consolidar una base de datos históricos que asegure la disponibilidad de los mismos para futuras actividades de investigación. Esta publicación tiene como objetivo compilar los trabajos de investigación y desarrollo llevados adelante en la Estación Experimental Anguil utilizando como herramienta principal el radar meteorológico situado en sus instalaciones, desde el 2009 a la fecha.
EEA Anguil
Fil: Belmonte, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Bellini Saibene, Yanina Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina - Materia
-
Meteorología
Agrometeorilogía
Radar
Redes
Agrometeorology
Meteorology
Anguil, La Pampa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4500
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_73a09cd971f0a0cae3cf73b8e2b6c420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4500 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuarioBelmonte, María LauraBellini Saibene, Yanina NoemiMeteorologíaAgrometeorilogíaRadarRedesAgrometeorologyMeteorologyAnguil, La PampaLa instalación durante el año 2009 del radar meteorológico en la Estación Experimental del INTA ubicado en Anguil, que sumado a otros dos radares situados en Paraná, Entre Ríos y Pergamino, Buenos Aires, permitió la integración de una red que cubre una parte significativa de la Región Pampeana Argentina. Los efectos directos de la operación de los radares están relacionados con el funcionamiento y respuesta de organismos del sector público, cuya mejora redunda en forma indirecta en beneficio de productores agropecuarios y empresas de servicios del sector, como la mejora en la capacidad de pronóstico de corto plazo y diagnóstico del tiempo en cuanto a la previsión de lluvias y el aumento de la capacidad de generar alertas tempranas de tormentas severas por parte de los organismos competentes. El INTA se halla actualmente en una etapa de validación y verificación de las estimaciones obtenidas por los productos que generan los radares, las que deben ser contrastadas con datos de campo pluviométricos, y además con mediciones de disdrómetros e impactómetros. Los resultados de la validación deben ingresar en un sistema de ajuste de los parámetros y coeficientes usados para las estimaciones de precipitación y probabilidad de granizo. Los esfuerzos de investigación y desarrollo están orientados a generar productos en forma operacional con el objeto de poner a disposición del público en general y de tomadores de decisiones, públicos o privados, varios niveles de información como: mapas de distribución espacial de precipitación instantánea e integrada en períodos arbitrarios a fin de realizar estimaciones de balance hídrico edáfico y evaluación de la condición de los cultivos; volumen de agua total precipitado en cuencas o subcuencas, como dato de entrada para modelos hidrológicos; mapas de ocurrencia de granizo, e indicadores de daño potencial; definición de las condiciones que determinan situaciones de riesgo, y generación automática de mensajes de alerta para las autoridades competentes. Como así también consolidar una base de datos históricos que asegure la disponibilidad de los mismos para futuras actividades de investigación. Esta publicación tiene como objetivo compilar los trabajos de investigación y desarrollo llevados adelante en la Estación Experimental Anguil utilizando como herramienta principal el radar meteorológico situado en sus instalaciones, desde el 2009 a la fecha.EEA AnguilFil: Belmonte, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Bellini Saibene, Yanina Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaEdiciones INTA, EEA Anguil2019-02-26T17:55:31Z2019-02-26T17:55:31Z2017-09info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/45000325-2132spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PAMSL/1282101/AR./Contribución al desarrollo territorial del este de La Pampa.info:eu-repograntAgreement/INTA/PAMSL/1282102/AR./Desarrollo territorial sustentable del Caldenal y oeste árido de la provincia de La Pampa.Publicación técnica / EEA Anguil; 105 (mayo 2017)Colección investigación, desarrollo e innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:13Zoai:localhost:20.500.12123/4500instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:13.438INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario |
title |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario |
spellingShingle |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario Belmonte, María Laura Meteorología Agrometeorilogía Radar Redes Agrometeorology Meteorology Anguil, La Pampa |
title_short |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario |
title_full |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario |
title_fullStr |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario |
title_full_unstemmed |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario |
title_sort |
Radar Meteorológico de la EEA Anguil : contribuciones para su uso en el sector agropecuario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belmonte, María Laura Bellini Saibene, Yanina Noemi |
author |
Belmonte, María Laura |
author_facet |
Belmonte, María Laura Bellini Saibene, Yanina Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Bellini Saibene, Yanina Noemi |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Meteorología Agrometeorilogía Radar Redes Agrometeorology Meteorology Anguil, La Pampa |
topic |
Meteorología Agrometeorilogía Radar Redes Agrometeorology Meteorology Anguil, La Pampa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La instalación durante el año 2009 del radar meteorológico en la Estación Experimental del INTA ubicado en Anguil, que sumado a otros dos radares situados en Paraná, Entre Ríos y Pergamino, Buenos Aires, permitió la integración de una red que cubre una parte significativa de la Región Pampeana Argentina. Los efectos directos de la operación de los radares están relacionados con el funcionamiento y respuesta de organismos del sector público, cuya mejora redunda en forma indirecta en beneficio de productores agropecuarios y empresas de servicios del sector, como la mejora en la capacidad de pronóstico de corto plazo y diagnóstico del tiempo en cuanto a la previsión de lluvias y el aumento de la capacidad de generar alertas tempranas de tormentas severas por parte de los organismos competentes. El INTA se halla actualmente en una etapa de validación y verificación de las estimaciones obtenidas por los productos que generan los radares, las que deben ser contrastadas con datos de campo pluviométricos, y además con mediciones de disdrómetros e impactómetros. Los resultados de la validación deben ingresar en un sistema de ajuste de los parámetros y coeficientes usados para las estimaciones de precipitación y probabilidad de granizo. Los esfuerzos de investigación y desarrollo están orientados a generar productos en forma operacional con el objeto de poner a disposición del público en general y de tomadores de decisiones, públicos o privados, varios niveles de información como: mapas de distribución espacial de precipitación instantánea e integrada en períodos arbitrarios a fin de realizar estimaciones de balance hídrico edáfico y evaluación de la condición de los cultivos; volumen de agua total precipitado en cuencas o subcuencas, como dato de entrada para modelos hidrológicos; mapas de ocurrencia de granizo, e indicadores de daño potencial; definición de las condiciones que determinan situaciones de riesgo, y generación automática de mensajes de alerta para las autoridades competentes. Como así también consolidar una base de datos históricos que asegure la disponibilidad de los mismos para futuras actividades de investigación. Esta publicación tiene como objetivo compilar los trabajos de investigación y desarrollo llevados adelante en la Estación Experimental Anguil utilizando como herramienta principal el radar meteorológico situado en sus instalaciones, desde el 2009 a la fecha. EEA Anguil Fil: Belmonte, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Bellini Saibene, Yanina Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina |
description |
La instalación durante el año 2009 del radar meteorológico en la Estación Experimental del INTA ubicado en Anguil, que sumado a otros dos radares situados en Paraná, Entre Ríos y Pergamino, Buenos Aires, permitió la integración de una red que cubre una parte significativa de la Región Pampeana Argentina. Los efectos directos de la operación de los radares están relacionados con el funcionamiento y respuesta de organismos del sector público, cuya mejora redunda en forma indirecta en beneficio de productores agropecuarios y empresas de servicios del sector, como la mejora en la capacidad de pronóstico de corto plazo y diagnóstico del tiempo en cuanto a la previsión de lluvias y el aumento de la capacidad de generar alertas tempranas de tormentas severas por parte de los organismos competentes. El INTA se halla actualmente en una etapa de validación y verificación de las estimaciones obtenidas por los productos que generan los radares, las que deben ser contrastadas con datos de campo pluviométricos, y además con mediciones de disdrómetros e impactómetros. Los resultados de la validación deben ingresar en un sistema de ajuste de los parámetros y coeficientes usados para las estimaciones de precipitación y probabilidad de granizo. Los esfuerzos de investigación y desarrollo están orientados a generar productos en forma operacional con el objeto de poner a disposición del público en general y de tomadores de decisiones, públicos o privados, varios niveles de información como: mapas de distribución espacial de precipitación instantánea e integrada en períodos arbitrarios a fin de realizar estimaciones de balance hídrico edáfico y evaluación de la condición de los cultivos; volumen de agua total precipitado en cuencas o subcuencas, como dato de entrada para modelos hidrológicos; mapas de ocurrencia de granizo, e indicadores de daño potencial; definición de las condiciones que determinan situaciones de riesgo, y generación automática de mensajes de alerta para las autoridades competentes. Como así también consolidar una base de datos históricos que asegure la disponibilidad de los mismos para futuras actividades de investigación. Esta publicación tiene como objetivo compilar los trabajos de investigación y desarrollo llevados adelante en la Estación Experimental Anguil utilizando como herramienta principal el radar meteorológico situado en sus instalaciones, desde el 2009 a la fecha. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 2019-02-26T17:55:31Z 2019-02-26T17:55:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4500 0325-2132 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4500 |
identifier_str_mv |
0325-2132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PAMSL/1282101/AR./Contribución al desarrollo territorial del este de La Pampa. info:eu-repograntAgreement/INTA/PAMSL/1282102/AR./Desarrollo territorial sustentable del Caldenal y oeste árido de la provincia de La Pampa. Publicación técnica / EEA Anguil; 105 (mayo 2017) Colección investigación, desarrollo e innovación |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA, EEA Anguil |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA, EEA Anguil |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619118763835392 |
score |
12.559606 |