Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo
- Autores
- Peri, Pablo Luis; Ormaechea, Sebastián Gabriel; Monelos, Lucas H.; Paz, Franco; Gargaglione, Veronica Beatriz; Bahamonde, Héctor Alejandro; Alvarado, Cristian; Gaitán, Fabián; Beroiz, Mario; Mattenet, Francisco Javier; Mayo, Juan Pablo; Pesin, Christian
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Reserva Provincial Punta Gruesa (Meseta de Latorre, zona de 28 de Noviembre, Santa Cruz) fue creada a través de la promulgación de la Ley Nº 2637 del año 2002, de acuerdo a los términos de la Ley Nº 786. Si bien en el año 2006, el Consejo Agrario Provincial (CAP), Delegación Río Turbio, conjuntamente con la Municipalidad de la localidad de 28 de Noviembre (Ruíz et al., 2006), y posteriormente en el año 2008 el CAP Delegación Río Turbio (Helling, 2008) presentan proyectos donde plantean un cierto manejo de la Reserva Provincial Punta Gruesa principalmente con fines de turismo y recreación, los mismos no prosperaron. Además desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. Como consecuencia de esto, y de una falta de decisión política, tampoco existe en la actualidad un plan de manejo en funcionamiento en la reserva. Por lo tanto, en el marco del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Nación se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Paz, Franco. Municipalidad de 28 de Noviembre. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Alvarado, Cristian. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gaitán, Fabián. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina.
Fil: Beroiz, Mario. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina.
Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz (CAP). Dirección Provincial de Bosques. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Mattenet, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Pesin, Christian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Pesin, Christian. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina. - Materia
-
Reservas Naturales
Bosque Primario
Praderas
Zonas Protegidas
Nothofagus
Clasificación de Tierras
Vegetación
Aves
Flores
Mamíferos
Sotobosque
Estepas
Sistemas Silvopascícolas
Regeneración
Incendios Forestales
Ganado
Infraestructura Verde
Servicios de los Ecosistemas
Santa Cruz (Argentina)
Nature Reserves
Primary Forests
Grasslands
Protected Areas
Land Classification
Vegetation
Birds
Flowers
Mammals
Undergrowth
Steppes
Silvopastoral Systems
Regeneration
Forest Fires
Livestock
Green Infrastructure
Ecosystem Services
Clasificación Ambiental
Estructura Forestal
Usos del Bosque
Especies Invasoras
Environmental Classification
Forest Sqtructure
Uses of the Forest
Invasive Species - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12188
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_71a2498e228b1d238d342b40abef8825 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12188 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejoPeri, Pablo LuisOrmaechea, Sebastián GabrielMonelos, Lucas H.Paz, FrancoGargaglione, Veronica BeatrizBahamonde, Héctor AlejandroAlvarado, CristianGaitán, FabiánBeroiz, MarioMattenet, Francisco JavierMayo, Juan PabloPesin, ChristianReservas NaturalesBosque PrimarioPraderasZonas ProtegidasNothofagusClasificación de TierrasVegetaciónAvesFloresMamíferosSotobosqueEstepasSistemas SilvopascícolasRegeneraciónIncendios ForestalesGanadoInfraestructura VerdeServicios de los EcosistemasSanta Cruz (Argentina)Nature ReservesPrimary ForestsGrasslandsProtected AreasLand ClassificationVegetationBirdsFlowersMammalsUndergrowthSteppesSilvopastoral SystemsRegenerationForest FiresLivestockGreen InfrastructureEcosystem ServicesClasificación AmbientalEstructura ForestalUsos del BosqueEspecies InvasorasEnvironmental ClassificationForest SqtructureUses of the ForestInvasive SpeciesLa Reserva Provincial Punta Gruesa (Meseta de Latorre, zona de 28 de Noviembre, Santa Cruz) fue creada a través de la promulgación de la Ley Nº 2637 del año 2002, de acuerdo a los términos de la Ley Nº 786. Si bien en el año 2006, el Consejo Agrario Provincial (CAP), Delegación Río Turbio, conjuntamente con la Municipalidad de la localidad de 28 de Noviembre (Ruíz et al., 2006), y posteriormente en el año 2008 el CAP Delegación Río Turbio (Helling, 2008) presentan proyectos donde plantean un cierto manejo de la Reserva Provincial Punta Gruesa principalmente con fines de turismo y recreación, los mismos no prosperaron. Además desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. Como consecuencia de esto, y de una falta de decisión política, tampoco existe en la actualidad un plan de manejo en funcionamiento en la reserva. Por lo tanto, en el marco del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Nación se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Paz, Franco. Municipalidad de 28 de Noviembre. Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Alvarado, Cristian. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina.Fil: Gaitán, Fabián. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina.Fil: Beroiz, Mario. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina.Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz (CAP). Dirección Provincial de Bosques. Santa Cruz; Argentina.Fil: Mattenet, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Pesin, Christian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Pesin, Christian. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Nación-INTA2022-06-29T10:49:33Z2022-06-29T10:49:33Z2012info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12188Peri P.L.; Ormaechea S.; Monelos L.; Paz F.; Gargaglione V.; Bahamonde H.; Alvarado C.; Gaitán F.; Beroiz M.; Mattenet F.; Mayo J.P.; Pesin C. (2012) Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo. Informe Final del Proyecto para la Conservación y Manejo de los Bosques Nativos “Manejo integral de la reserva provincial Punta Gruesa (Santa Cruz) del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Resolución SAyDS 256/2009. 93 pp, Río Gallegos, Santa Cruz.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:00Zoai:localhost:20.500.12123/12188instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:00.987INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo |
| title |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo |
| spellingShingle |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo Peri, Pablo Luis Reservas Naturales Bosque Primario Praderas Zonas Protegidas Nothofagus Clasificación de Tierras Vegetación Aves Flores Mamíferos Sotobosque Estepas Sistemas Silvopascícolas Regeneración Incendios Forestales Ganado Infraestructura Verde Servicios de los Ecosistemas Santa Cruz (Argentina) Nature Reserves Primary Forests Grasslands Protected Areas Land Classification Vegetation Birds Flowers Mammals Undergrowth Steppes Silvopastoral Systems Regeneration Forest Fires Livestock Green Infrastructure Ecosystem Services Clasificación Ambiental Estructura Forestal Usos del Bosque Especies Invasoras Environmental Classification Forest Sqtructure Uses of the Forest Invasive Species |
| title_short |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo |
| title_full |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo |
| title_fullStr |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo |
| title_full_unstemmed |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo |
| title_sort |
Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Ormaechea, Sebastián Gabriel Monelos, Lucas H. Paz, Franco Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Alvarado, Cristian Gaitán, Fabián Beroiz, Mario Mattenet, Francisco Javier Mayo, Juan Pablo Pesin, Christian |
| author |
Peri, Pablo Luis |
| author_facet |
Peri, Pablo Luis Ormaechea, Sebastián Gabriel Monelos, Lucas H. Paz, Franco Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Alvarado, Cristian Gaitán, Fabián Beroiz, Mario Mattenet, Francisco Javier Mayo, Juan Pablo Pesin, Christian |
| author_role |
author |
| author2 |
Ormaechea, Sebastián Gabriel Monelos, Lucas H. Paz, Franco Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Alvarado, Cristian Gaitán, Fabián Beroiz, Mario Mattenet, Francisco Javier Mayo, Juan Pablo Pesin, Christian |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Reservas Naturales Bosque Primario Praderas Zonas Protegidas Nothofagus Clasificación de Tierras Vegetación Aves Flores Mamíferos Sotobosque Estepas Sistemas Silvopascícolas Regeneración Incendios Forestales Ganado Infraestructura Verde Servicios de los Ecosistemas Santa Cruz (Argentina) Nature Reserves Primary Forests Grasslands Protected Areas Land Classification Vegetation Birds Flowers Mammals Undergrowth Steppes Silvopastoral Systems Regeneration Forest Fires Livestock Green Infrastructure Ecosystem Services Clasificación Ambiental Estructura Forestal Usos del Bosque Especies Invasoras Environmental Classification Forest Sqtructure Uses of the Forest Invasive Species |
| topic |
Reservas Naturales Bosque Primario Praderas Zonas Protegidas Nothofagus Clasificación de Tierras Vegetación Aves Flores Mamíferos Sotobosque Estepas Sistemas Silvopascícolas Regeneración Incendios Forestales Ganado Infraestructura Verde Servicios de los Ecosistemas Santa Cruz (Argentina) Nature Reserves Primary Forests Grasslands Protected Areas Land Classification Vegetation Birds Flowers Mammals Undergrowth Steppes Silvopastoral Systems Regeneration Forest Fires Livestock Green Infrastructure Ecosystem Services Clasificación Ambiental Estructura Forestal Usos del Bosque Especies Invasoras Environmental Classification Forest Sqtructure Uses of the Forest Invasive Species |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Reserva Provincial Punta Gruesa (Meseta de Latorre, zona de 28 de Noviembre, Santa Cruz) fue creada a través de la promulgación de la Ley Nº 2637 del año 2002, de acuerdo a los términos de la Ley Nº 786. Si bien en el año 2006, el Consejo Agrario Provincial (CAP), Delegación Río Turbio, conjuntamente con la Municipalidad de la localidad de 28 de Noviembre (Ruíz et al., 2006), y posteriormente en el año 2008 el CAP Delegación Río Turbio (Helling, 2008) presentan proyectos donde plantean un cierto manejo de la Reserva Provincial Punta Gruesa principalmente con fines de turismo y recreación, los mismos no prosperaron. Además desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. Como consecuencia de esto, y de una falta de decisión política, tampoco existe en la actualidad un plan de manejo en funcionamiento en la reserva. Por lo tanto, en el marco del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Nación se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa. EEA Santa Cruz Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Paz, Franco. Municipalidad de 28 de Noviembre. Santa Cruz; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Alvarado, Cristian. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina. Fil: Gaitán, Fabián. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina. Fil: Beroiz, Mario. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina. Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz (CAP). Dirección Provincial de Bosques. Santa Cruz; Argentina. Fil: Mattenet, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Pesin, Christian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Pesin, Christian. Consejo Agrario Provincial (CAP). Santa Cruz; Argentina. |
| description |
La Reserva Provincial Punta Gruesa (Meseta de Latorre, zona de 28 de Noviembre, Santa Cruz) fue creada a través de la promulgación de la Ley Nº 2637 del año 2002, de acuerdo a los términos de la Ley Nº 786. Si bien en el año 2006, el Consejo Agrario Provincial (CAP), Delegación Río Turbio, conjuntamente con la Municipalidad de la localidad de 28 de Noviembre (Ruíz et al., 2006), y posteriormente en el año 2008 el CAP Delegación Río Turbio (Helling, 2008) presentan proyectos donde plantean un cierto manejo de la Reserva Provincial Punta Gruesa principalmente con fines de turismo y recreación, los mismos no prosperaron. Además desde la creación de la reserva hasta el presente, no existían antecedentes que brinden información detallada de sus recursos naturales y fauna, y su estado de conservación. Como consecuencia de esto, y de una falta de decisión política, tampoco existe en la actualidad un plan de manejo en funcionamiento en la reserva. Por lo tanto, en el marco del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Nación se planteó el objetivo de generar información para lograr un manejo integral de la Reserva Provincial Punta Gruesa. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2022-06-29T10:49:33Z 2022-06-29T10:49:33Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12188 Peri P.L.; Ormaechea S.; Monelos L.; Paz F.; Gargaglione V.; Bahamonde H.; Alvarado C.; Gaitán F.; Beroiz M.; Mattenet F.; Mayo J.P.; Pesin C. (2012) Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo. Informe Final del Proyecto para la Conservación y Manejo de los Bosques Nativos “Manejo integral de la reserva provincial Punta Gruesa (Santa Cruz) del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Resolución SAyDS 256/2009. 93 pp, Río Gallegos, Santa Cruz. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12188 |
| identifier_str_mv |
Peri P.L.; Ormaechea S.; Monelos L.; Paz F.; Gargaglione V.; Bahamonde H.; Alvarado C.; Gaitán F.; Beroiz M.; Mattenet F.; Mayo J.P.; Pesin C. (2012) Reserva provincial de Punta Gruesa, Santa Cruz: base para su conservación y manejo. Informe Final del Proyecto para la Conservación y Manejo de los Bosques Nativos “Manejo integral de la reserva provincial Punta Gruesa (Santa Cruz) del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Resolución SAyDS 256/2009. 93 pp, Río Gallegos, Santa Cruz. |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Nación-INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Nación-INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787558816612352 |
| score |
12.982451 |