Botiquín del Huertero

Autores
Ledesma, Ricardo; Nava, Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas son laboratorios en donde se produce una gran cantidad de sustancias químicas que ellas necesitan para vivir. Muchas de estas son utilizadas por el hombre. Hasta el siglo pasado las profesiones de médico y botánico se confundían porque la mayoría de las enfermedades se trataban con plantas medicinales, lo que hacía indispensable para el médico un conocimiento profundo de las mismas. Se extraían los compuestos útiles de cada planta para hacer un concentrado. Luego, se pasaron a fabricar industrialmente medicamentos sintéticos sin utilizar las plantas. Con el desarrollo de la industria farmacéutica, la medicina oficial se olvidó de la utilización directa de las plantas medicinales. Hoy, rescatando saberes olvidados de nuestros pueblos, muchos malestares frecuentes se pueden prevenir y/o aliviar gracias al uso de éstas. Ninguna de estas técnicas deben suprimir la consulta con un profesional de la salud. Este trabajo es una recopilación del material utilizado en los talleres de “Usos de plantas aromáticas y medicinales de la huerta”. Se realizó una investigación bibliográfica y se rescataron saberes, costumbres y prácticas populares.
EEA Rafaela
Fil: Ledesma, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Nava, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Materia
Conservación de la Naturaleza
Huertos Familiares
Domestic Gardens
Nature Conservation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/663

id INTADig_7165d4b6fe6120d153cdd169afed5248
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/663
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Botiquín del HuerteroLedesma, RicardoNava, CeciliaConservación de la NaturalezaHuertos FamiliaresDomestic GardensNature ConservationLas plantas son laboratorios en donde se produce una gran cantidad de sustancias químicas que ellas necesitan para vivir. Muchas de estas son utilizadas por el hombre. Hasta el siglo pasado las profesiones de médico y botánico se confundían porque la mayoría de las enfermedades se trataban con plantas medicinales, lo que hacía indispensable para el médico un conocimiento profundo de las mismas. Se extraían los compuestos útiles de cada planta para hacer un concentrado. Luego, se pasaron a fabricar industrialmente medicamentos sintéticos sin utilizar las plantas. Con el desarrollo de la industria farmacéutica, la medicina oficial se olvidó de la utilización directa de las plantas medicinales. Hoy, rescatando saberes olvidados de nuestros pueblos, muchos malestares frecuentes se pueden prevenir y/o aliviar gracias al uso de éstas. Ninguna de estas técnicas deben suprimir la consulta con un profesional de la salud. Este trabajo es una recopilación del material utilizado en los talleres de “Usos de plantas aromáticas y medicinales de la huerta”. Se realizó una investigación bibliográfica y se rescataron saberes, costumbres y prácticas populares.EEA RafaelaFil: Ledesma, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Nava, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaEEA Rafaela, INTA2017-07-13T17:10:19Z2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/663978-987-521-808-6spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:46:54Zoai:localhost:20.500.12123/663instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:54.59INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Botiquín del Huertero
title Botiquín del Huertero
spellingShingle Botiquín del Huertero
Ledesma, Ricardo
Conservación de la Naturaleza
Huertos Familiares
Domestic Gardens
Nature Conservation
title_short Botiquín del Huertero
title_full Botiquín del Huertero
title_fullStr Botiquín del Huertero
title_full_unstemmed Botiquín del Huertero
title_sort Botiquín del Huertero
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Ricardo
Nava, Cecilia
author Ledesma, Ricardo
author_facet Ledesma, Ricardo
Nava, Cecilia
author_role author
author2 Nava, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conservación de la Naturaleza
Huertos Familiares
Domestic Gardens
Nature Conservation
topic Conservación de la Naturaleza
Huertos Familiares
Domestic Gardens
Nature Conservation
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas son laboratorios en donde se produce una gran cantidad de sustancias químicas que ellas necesitan para vivir. Muchas de estas son utilizadas por el hombre. Hasta el siglo pasado las profesiones de médico y botánico se confundían porque la mayoría de las enfermedades se trataban con plantas medicinales, lo que hacía indispensable para el médico un conocimiento profundo de las mismas. Se extraían los compuestos útiles de cada planta para hacer un concentrado. Luego, se pasaron a fabricar industrialmente medicamentos sintéticos sin utilizar las plantas. Con el desarrollo de la industria farmacéutica, la medicina oficial se olvidó de la utilización directa de las plantas medicinales. Hoy, rescatando saberes olvidados de nuestros pueblos, muchos malestares frecuentes se pueden prevenir y/o aliviar gracias al uso de éstas. Ninguna de estas técnicas deben suprimir la consulta con un profesional de la salud. Este trabajo es una recopilación del material utilizado en los talleres de “Usos de plantas aromáticas y medicinales de la huerta”. Se realizó una investigación bibliográfica y se rescataron saberes, costumbres y prácticas populares.
EEA Rafaela
Fil: Ledesma, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Nava, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
description Las plantas son laboratorios en donde se produce una gran cantidad de sustancias químicas que ellas necesitan para vivir. Muchas de estas son utilizadas por el hombre. Hasta el siglo pasado las profesiones de médico y botánico se confundían porque la mayoría de las enfermedades se trataban con plantas medicinales, lo que hacía indispensable para el médico un conocimiento profundo de las mismas. Se extraían los compuestos útiles de cada planta para hacer un concentrado. Luego, se pasaron a fabricar industrialmente medicamentos sintéticos sin utilizar las plantas. Con el desarrollo de la industria farmacéutica, la medicina oficial se olvidó de la utilización directa de las plantas medicinales. Hoy, rescatando saberes olvidados de nuestros pueblos, muchos malestares frecuentes se pueden prevenir y/o aliviar gracias al uso de éstas. Ninguna de estas técnicas deben suprimir la consulta con un profesional de la salud. Este trabajo es una recopilación del material utilizado en los talleres de “Usos de plantas aromáticas y medicinales de la huerta”. Se realizó una investigación bibliográfica y se rescataron saberes, costumbres y prácticas populares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-13T17:10:19Z
2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/663
978-987-521-808-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/663
identifier_str_mv 978-987-521-808-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Rafaela, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Rafaela, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341348175249408
score 12.623145