Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH
- Autores
- Gonzalez Aubone, Fernando; Andrieu, Jimena; Montenegro, Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo es parte del proceso de GIRH que se viene implementando en la Colonia Fiscal Sarmiento, en la provincia de San Juan, desde el año 2016. Actualmente (mayo del 2020), en el marco del proyecto PNUD-ARG/14/G55, se están ejecutando fondos de un Aporte No Reembolsable (ANR) para construir una estación de monitoreo y registro de los caudales de entrada al sistema y, en consecuencia, aquellos entregados a los regantes. La Colonia Fiscal es un distrito de riego de 1.860 ha, originalmente con 372 parcelas de 5 ha, creado en 1926. Los saberes de sus colonos, mayoritariamente inmigrantes españoles, consolidaron su desarrollo mediante el cultivo de la vid. En las últimas décadas, sin embargo, factores como el recambio generacional, las recurrentes crisis hídricas y del sector vitícola, la degradación de los suelos, el deterioro de las infraestructuras de riego y el cambio climático, han comprometido la sostenibilidad de su sistema productivo y socioeconómico. En este contexto, la gestión del agua para riego se ha vuelto un factor clave. El INTA, entonces, apoya un trabajo conjunto entre los diferentes agentes involucrados, tanto públicos como privados, para transitar la fase de la GIRH aplicada a la modernización del sistema de riego, entendida por FAO como: “la mejora del servicio de suministro, con el objetivo de incrementar la productividad del agua y el valor económico de la producción, mediante cambios institucionales, organizacionales y tecnológicos”. El proyecto, mediante diferentes instrumentos programáticos, cuenta con la línea de base y el estudio de prefactibilidad realizados, a la búsqueda de financiamiento para su ejecución. Así fue como los responsables del PNUD, en diciembre de 2018, aprobaron el ANR por $ 2.400.000 para financiar la obra fundacional del proceso. Ésta consiste en cuatro puntos de monitoreo y registro de caudales: dos sobre el canal y dos para las compuertas de sendas propiedades que no pertenecen a la Colonia, pero se abastecen del mismo canal. Obra que, al momento de escribir este documento, se encuentra próxima a su puesta en marcha, demorada por la pandemia del COVID-19
EEA San Juan
Fil: Gonzalez Aubone, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fil: Montenegro, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; Argentina - Materia
-
Riego
Agua
Irrigation
Water
Irrigation Water
Agua de Riego
San Juan, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7606
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6fef8ce35cd850d4bcb5d1f58611f188 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7606 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRHGonzalez Aubone, FernandoAndrieu, JimenaMontenegro, FedericoRiegoAguaIrrigationWaterIrrigation WaterAgua de RiegoSan Juan, ArgentinaEste trabajo es parte del proceso de GIRH que se viene implementando en la Colonia Fiscal Sarmiento, en la provincia de San Juan, desde el año 2016. Actualmente (mayo del 2020), en el marco del proyecto PNUD-ARG/14/G55, se están ejecutando fondos de un Aporte No Reembolsable (ANR) para construir una estación de monitoreo y registro de los caudales de entrada al sistema y, en consecuencia, aquellos entregados a los regantes. La Colonia Fiscal es un distrito de riego de 1.860 ha, originalmente con 372 parcelas de 5 ha, creado en 1926. Los saberes de sus colonos, mayoritariamente inmigrantes españoles, consolidaron su desarrollo mediante el cultivo de la vid. En las últimas décadas, sin embargo, factores como el recambio generacional, las recurrentes crisis hídricas y del sector vitícola, la degradación de los suelos, el deterioro de las infraestructuras de riego y el cambio climático, han comprometido la sostenibilidad de su sistema productivo y socioeconómico. En este contexto, la gestión del agua para riego se ha vuelto un factor clave. El INTA, entonces, apoya un trabajo conjunto entre los diferentes agentes involucrados, tanto públicos como privados, para transitar la fase de la GIRH aplicada a la modernización del sistema de riego, entendida por FAO como: “la mejora del servicio de suministro, con el objetivo de incrementar la productividad del agua y el valor económico de la producción, mediante cambios institucionales, organizacionales y tecnológicos”. El proyecto, mediante diferentes instrumentos programáticos, cuenta con la línea de base y el estudio de prefactibilidad realizados, a la búsqueda de financiamiento para su ejecución. Así fue como los responsables del PNUD, en diciembre de 2018, aprobaron el ANR por $ 2.400.000 para financiar la obra fundacional del proceso. Ésta consiste en cuatro puntos de monitoreo y registro de caudales: dos sobre el canal y dos para las compuertas de sendas propiedades que no pertenecen a la Colonia, pero se abastecen del mismo canal. Obra que, al momento de escribir este documento, se encuentra próxima a su puesta en marcha, demorada por la pandemia del COVID-19EEA San JuanFil: Gonzalez Aubone, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; ArgentinaFil: Montenegro, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; ArgentinaEEA San JuanLozada, Jorge RaúlGiordano, Marcelo2020-07-23T17:20:11Z2020-07-23T17:20:11Z2020-06-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:31Zoai:localhost:20.500.12123/7606instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:33.91INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH |
title |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH |
spellingShingle |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH Gonzalez Aubone, Fernando Riego Agua Irrigation Water Irrigation Water Agua de Riego San Juan, Argentina |
title_short |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH |
title_full |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH |
title_fullStr |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH |
title_full_unstemmed |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH |
title_sort |
Proceso de adecuación del suministro de agua para riego en la Colonia Fiscal Sarmiento (San Juan) orientado a la GIRH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Aubone, Fernando Andrieu, Jimena Montenegro, Federico |
author |
Gonzalez Aubone, Fernando |
author_facet |
Gonzalez Aubone, Fernando Andrieu, Jimena Montenegro, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Andrieu, Jimena Montenegro, Federico |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lozada, Jorge Raúl Giordano, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riego Agua Irrigation Water Irrigation Water Agua de Riego San Juan, Argentina |
topic |
Riego Agua Irrigation Water Irrigation Water Agua de Riego San Juan, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es parte del proceso de GIRH que se viene implementando en la Colonia Fiscal Sarmiento, en la provincia de San Juan, desde el año 2016. Actualmente (mayo del 2020), en el marco del proyecto PNUD-ARG/14/G55, se están ejecutando fondos de un Aporte No Reembolsable (ANR) para construir una estación de monitoreo y registro de los caudales de entrada al sistema y, en consecuencia, aquellos entregados a los regantes. La Colonia Fiscal es un distrito de riego de 1.860 ha, originalmente con 372 parcelas de 5 ha, creado en 1926. Los saberes de sus colonos, mayoritariamente inmigrantes españoles, consolidaron su desarrollo mediante el cultivo de la vid. En las últimas décadas, sin embargo, factores como el recambio generacional, las recurrentes crisis hídricas y del sector vitícola, la degradación de los suelos, el deterioro de las infraestructuras de riego y el cambio climático, han comprometido la sostenibilidad de su sistema productivo y socioeconómico. En este contexto, la gestión del agua para riego se ha vuelto un factor clave. El INTA, entonces, apoya un trabajo conjunto entre los diferentes agentes involucrados, tanto públicos como privados, para transitar la fase de la GIRH aplicada a la modernización del sistema de riego, entendida por FAO como: “la mejora del servicio de suministro, con el objetivo de incrementar la productividad del agua y el valor económico de la producción, mediante cambios institucionales, organizacionales y tecnológicos”. El proyecto, mediante diferentes instrumentos programáticos, cuenta con la línea de base y el estudio de prefactibilidad realizados, a la búsqueda de financiamiento para su ejecución. Así fue como los responsables del PNUD, en diciembre de 2018, aprobaron el ANR por $ 2.400.000 para financiar la obra fundacional del proceso. Ésta consiste en cuatro puntos de monitoreo y registro de caudales: dos sobre el canal y dos para las compuertas de sendas propiedades que no pertenecen a la Colonia, pero se abastecen del mismo canal. Obra que, al momento de escribir este documento, se encuentra próxima a su puesta en marcha, demorada por la pandemia del COVID-19 EEA San Juan Fil: Gonzalez Aubone, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; Argentina Fil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; Argentina Fil: Montenegro, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experiemental Agropecuaria San Juan; Argentina |
description |
Este trabajo es parte del proceso de GIRH que se viene implementando en la Colonia Fiscal Sarmiento, en la provincia de San Juan, desde el año 2016. Actualmente (mayo del 2020), en el marco del proyecto PNUD-ARG/14/G55, se están ejecutando fondos de un Aporte No Reembolsable (ANR) para construir una estación de monitoreo y registro de los caudales de entrada al sistema y, en consecuencia, aquellos entregados a los regantes. La Colonia Fiscal es un distrito de riego de 1.860 ha, originalmente con 372 parcelas de 5 ha, creado en 1926. Los saberes de sus colonos, mayoritariamente inmigrantes españoles, consolidaron su desarrollo mediante el cultivo de la vid. En las últimas décadas, sin embargo, factores como el recambio generacional, las recurrentes crisis hídricas y del sector vitícola, la degradación de los suelos, el deterioro de las infraestructuras de riego y el cambio climático, han comprometido la sostenibilidad de su sistema productivo y socioeconómico. En este contexto, la gestión del agua para riego se ha vuelto un factor clave. El INTA, entonces, apoya un trabajo conjunto entre los diferentes agentes involucrados, tanto públicos como privados, para transitar la fase de la GIRH aplicada a la modernización del sistema de riego, entendida por FAO como: “la mejora del servicio de suministro, con el objetivo de incrementar la productividad del agua y el valor económico de la producción, mediante cambios institucionales, organizacionales y tecnológicos”. El proyecto, mediante diferentes instrumentos programáticos, cuenta con la línea de base y el estudio de prefactibilidad realizados, a la búsqueda de financiamiento para su ejecución. Así fue como los responsables del PNUD, en diciembre de 2018, aprobaron el ANR por $ 2.400.000 para financiar la obra fundacional del proceso. Ésta consiste en cuatro puntos de monitoreo y registro de caudales: dos sobre el canal y dos para las compuertas de sendas propiedades que no pertenecen a la Colonia, pero se abastecen del mismo canal. Obra que, al momento de escribir este documento, se encuentra próxima a su puesta en marcha, demorada por la pandemia del COVID-19 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-23T17:20:11Z 2020-07-23T17:20:11Z 2020-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7606 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Juan |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Juan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341380010016768 |
score |
12.623145 |