Verticilosis del Olivo
- Autores
- Otero, Maria Laura; Gonzalez, Valeria Mariel; Rattalino, Donna; Paccioretti, Mauro Andres
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La verticilosis o “pardeo” es considerada una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo de olivo a nivel mundial. En Argentina está presente en la zona de cultivo en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca y Mendoza (Docampo et al., 1981; Oriolani et al., 2008; Pérez et al., 2010). La enfermedad produce pérdidas económicas de importancia, por la necrosis de ramas y consecuente disminución de la producción de frutos y en algunos casos ocasiona la muerte de la planta. Según relevamientos realizados en el departamento Arauco (provincia de La Rioja) su incidencia se incrementó notablemente en los últimos años (Ladux et al, 2014). En las plantaciones tradicionales la patología se presenta en forma crónica, mientras que en las plantaciones intensivas, puede llegar a causar la muerte de las plantas jóvenes. En el caso de las primeras, la variedad Arauco, es muy susceptible frente al hongo.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Gonzalez, Valeria Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rattalino, Donna. Universidad Nacional de Chilecito. Laboratorio de Alta Complejidad; Argentina
Fil: Paccioretti, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina - Fuente
- Esteva, Matías. Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial: Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo, provincia de La Rioja. S.l.: Provincia de La Rioja-Consejo Federal de Inversiones. 2019. p. 173-180.
- Materia
-
Olea Europaea
Verticillium Dahliae
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Olivo
Pardeo
Verticilosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10479
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_689eac05a8850a985045c7a67611bab4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10479 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Verticilosis del OlivoOtero, Maria LauraGonzalez, Valeria MarielRattalino, DonnaPaccioretti, Mauro AndresOlea EuropaeaVerticillium DahliaeEnfermedades de las PlantasPlant DiseasesOlivoPardeoVerticilosisLa verticilosis o “pardeo” es considerada una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo de olivo a nivel mundial. En Argentina está presente en la zona de cultivo en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca y Mendoza (Docampo et al., 1981; Oriolani et al., 2008; Pérez et al., 2010). La enfermedad produce pérdidas económicas de importancia, por la necrosis de ramas y consecuente disminución de la producción de frutos y en algunos casos ocasiona la muerte de la planta. Según relevamientos realizados en el departamento Arauco (provincia de La Rioja) su incidencia se incrementó notablemente en los últimos años (Ladux et al, 2014). En las plantaciones tradicionales la patología se presenta en forma crónica, mientras que en las plantaciones intensivas, puede llegar a causar la muerte de las plantas jóvenes. En el caso de las primeras, la variedad Arauco, es muy susceptible frente al hongo.Instituto de Patología VegetalFil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gonzalez, Valeria Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rattalino, Donna. Universidad Nacional de Chilecito. Laboratorio de Alta Complejidad; ArgentinaFil: Paccioretti, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaConsejo Federal de Inversiones2021-10-13T14:41:53Z2021-10-13T14:41:53Z2019-08-02info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10479http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2019/10/informe-final-20190801.pdfEsteva, Matías. Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial: Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo, provincia de La Rioja. S.l.: Provincia de La Rioja-Consejo Federal de Inversiones. 2019. p. 173-180.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:11Zoai:localhost:20.500.12123/10479instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:11.771INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Verticilosis del Olivo |
title |
Verticilosis del Olivo |
spellingShingle |
Verticilosis del Olivo Otero, Maria Laura Olea Europaea Verticillium Dahliae Enfermedades de las Plantas Plant Diseases Olivo Pardeo Verticilosis |
title_short |
Verticilosis del Olivo |
title_full |
Verticilosis del Olivo |
title_fullStr |
Verticilosis del Olivo |
title_full_unstemmed |
Verticilosis del Olivo |
title_sort |
Verticilosis del Olivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Maria Laura Gonzalez, Valeria Mariel Rattalino, Donna Paccioretti, Mauro Andres |
author |
Otero, Maria Laura |
author_facet |
Otero, Maria Laura Gonzalez, Valeria Mariel Rattalino, Donna Paccioretti, Mauro Andres |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, Valeria Mariel Rattalino, Donna Paccioretti, Mauro Andres |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Olea Europaea Verticillium Dahliae Enfermedades de las Plantas Plant Diseases Olivo Pardeo Verticilosis |
topic |
Olea Europaea Verticillium Dahliae Enfermedades de las Plantas Plant Diseases Olivo Pardeo Verticilosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La verticilosis o “pardeo” es considerada una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo de olivo a nivel mundial. En Argentina está presente en la zona de cultivo en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca y Mendoza (Docampo et al., 1981; Oriolani et al., 2008; Pérez et al., 2010). La enfermedad produce pérdidas económicas de importancia, por la necrosis de ramas y consecuente disminución de la producción de frutos y en algunos casos ocasiona la muerte de la planta. Según relevamientos realizados en el departamento Arauco (provincia de La Rioja) su incidencia se incrementó notablemente en los últimos años (Ladux et al, 2014). En las plantaciones tradicionales la patología se presenta en forma crónica, mientras que en las plantaciones intensivas, puede llegar a causar la muerte de las plantas jóvenes. En el caso de las primeras, la variedad Arauco, es muy susceptible frente al hongo. Instituto de Patología Vegetal Fil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Gonzalez, Valeria Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Rattalino, Donna. Universidad Nacional de Chilecito. Laboratorio de Alta Complejidad; Argentina Fil: Paccioretti, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina |
description |
La verticilosis o “pardeo” es considerada una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo de olivo a nivel mundial. En Argentina está presente en la zona de cultivo en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca y Mendoza (Docampo et al., 1981; Oriolani et al., 2008; Pérez et al., 2010). La enfermedad produce pérdidas económicas de importancia, por la necrosis de ramas y consecuente disminución de la producción de frutos y en algunos casos ocasiona la muerte de la planta. Según relevamientos realizados en el departamento Arauco (provincia de La Rioja) su incidencia se incrementó notablemente en los últimos años (Ladux et al, 2014). En las plantaciones tradicionales la patología se presenta en forma crónica, mientras que en las plantaciones intensivas, puede llegar a causar la muerte de las plantas jóvenes. En el caso de las primeras, la variedad Arauco, es muy susceptible frente al hongo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-02 2021-10-13T14:41:53Z 2021-10-13T14:41:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10479 http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2019/10/informe-final-20190801.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10479 http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2019/10/informe-final-20190801.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Inversiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Inversiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Esteva, Matías. Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial: Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo, provincia de La Rioja. S.l.: Provincia de La Rioja-Consejo Federal de Inversiones. 2019. p. 173-180. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143537779834880 |
score |
12.706009 |