Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"

Autores
Liljesthröm, Verónica; Marcozzi, Paula; Piola, Mariana; Motta, Anabella; Hansen, Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
“Frutos de la tierra y el río” es una feria colectiva que comenzó en 2013. Nace en el marco del trabajo convergente de distintas instituciones que se ocupan de la Agricultura Familiar (AF) en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, frente a la necesidad de mejorar el uso de los recursos y potenciar los resultados. Se pensó como una muestra y se propuso como un dispositivo destinado a movilizar procesos de trabajo conjunto entre los actores vinculados a la AF. Se priorizó visibilizar a las familias productoras y elaboradoras de la zona, en un marco urbano, y promover el contacto directo con el consumidor. Con el tiempo, en el ejercicio anual de organización, y en el reconocimiento de la gente, se instaló su denominación como feria. Desde el principio, se ha notado cómo el enfoque de trabajo centrado en la tramas vinculares, se imbrica en un proceso de transformación que supera aquello para lo que fue pensado. Encontrarse con otros que están en la misma situación y compartir lo que hacen, experimentar el reconocimiento propio y la valorización de los productos, son algunos de los procesos identificados como motorizadores de la creatividad y la incorporación de proyectos de mejora donde la innovación es el eje central. Este trabajo se centra en la feria, más allá del espacio de comercialización, como el dispositivo complejo que conforman un grupo de emprendedores. Se destaca como eje los procesos de transformación y la red de interacciones generadas a partir de la experiencia de feria, como motor para una construcción colectiva única que vuelve y es parte de los cambios individuales. La experiencia propone también un trabajo de reflexión al interior de los organismos que llevan adelante la promoción y acompañamiento de espacios como estos; así como de pensar la sistematización como proceso continuo que excede lo que un documento como este puede sintetizar. Reconocer los objetivos de sus participantes, acompañar sus iniciativas sin prejuicios sobre los alcances, tratar de adaptarse al ritmo y las necesidades que presentan, pueden ser procesos que no respondan a los parámetros tradicionales de evaluación. Encontrar espacios para conversar entorno a esto, permite corregir el rumbo del acompañamiento y resultar más útil para el colectivo.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Liljesthröm, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Motta, Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fuente
García, F., Guastavino, M., Agüero, M.L., y Alcoba, L. Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios. Ediciones INTA. 2017. p. 115-137.
Materia
Agricultura Familiar
Pequeños Agricultores
Grupos de Afinidad
Grupos de Comercialización
Indicadores
Family Farming
Smallholders
Affinity Groups
Marketing Groups
Indicators
Ferias Comunitarias
San Pedro, Buenos Aires
Baradero, Buenos Aires
Family Farm Markets
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17510

id INTADig_66e8192f3b8542e9d888406e3310a070
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17510
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"Liljesthröm, VerónicaMarcozzi, PaulaPiola, MarianaMotta, AnabellaHansen, LauraAgricultura FamiliarPequeños AgricultoresGrupos de AfinidadGrupos de ComercializaciónIndicadoresFamily FarmingSmallholdersAffinity GroupsMarketing GroupsIndicatorsFerias ComunitariasSan Pedro, Buenos AiresBaradero, Buenos AiresFamily Farm Markets“Frutos de la tierra y el río” es una feria colectiva que comenzó en 2013. Nace en el marco del trabajo convergente de distintas instituciones que se ocupan de la Agricultura Familiar (AF) en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, frente a la necesidad de mejorar el uso de los recursos y potenciar los resultados. Se pensó como una muestra y se propuso como un dispositivo destinado a movilizar procesos de trabajo conjunto entre los actores vinculados a la AF. Se priorizó visibilizar a las familias productoras y elaboradoras de la zona, en un marco urbano, y promover el contacto directo con el consumidor. Con el tiempo, en el ejercicio anual de organización, y en el reconocimiento de la gente, se instaló su denominación como feria. Desde el principio, se ha notado cómo el enfoque de trabajo centrado en la tramas vinculares, se imbrica en un proceso de transformación que supera aquello para lo que fue pensado. Encontrarse con otros que están en la misma situación y compartir lo que hacen, experimentar el reconocimiento propio y la valorización de los productos, son algunos de los procesos identificados como motorizadores de la creatividad y la incorporación de proyectos de mejora donde la innovación es el eje central. Este trabajo se centra en la feria, más allá del espacio de comercialización, como el dispositivo complejo que conforman un grupo de emprendedores. Se destaca como eje los procesos de transformación y la red de interacciones generadas a partir de la experiencia de feria, como motor para una construcción colectiva única que vuelve y es parte de los cambios individuales. La experiencia propone también un trabajo de reflexión al interior de los organismos que llevan adelante la promoción y acompañamiento de espacios como estos; así como de pensar la sistematización como proceso continuo que excede lo que un documento como este puede sintetizar. Reconocer los objetivos de sus participantes, acompañar sus iniciativas sin prejuicios sobre los alcances, tratar de adaptarse al ritmo y las necesidades que presentan, pueden ser procesos que no respondan a los parámetros tradicionales de evaluación. Encontrar espacios para conversar entorno a esto, permite corregir el rumbo del acompañamiento y resultar más útil para el colectivo.EEA San Pedro, INTAFil: Liljesthröm, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Motta, Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaEdiciones INTA2024-04-24T11:25:04Z2024-04-24T11:25:04Z2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17510Liljesthröm, V., Marcozzi, P., Piola, M., Motta, A., & Hansen, L. (2017). Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río". En: F. García, M. Guastavino, M.L.Agüero, y L. Alcoba. Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios. (p. 115-137). Ediciones INTA.978-987-521-877-2García, F., Guastavino, M., Agüero, M.L., y Alcoba, L. Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios. Ediciones INTA. 2017. p. 115-137.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/BANOR/1271208/AR./Aportes para el crecimiento, la equidad y la sustentabilidad del territorio diversificado de los partidos costeros de San Pedro y Baradero.info:eu-repo/semantics/reference/hdl//20.500.12123/1966San Pedro .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)Baradero, Río .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)11364661019200info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:20Zoai:localhost:20.500.12123/17510instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:20.982INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"
title Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"
spellingShingle Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"
Liljesthröm, Verónica
Agricultura Familiar
Pequeños Agricultores
Grupos de Afinidad
Grupos de Comercialización
Indicadores
Family Farming
Smallholders
Affinity Groups
Marketing Groups
Indicators
Ferias Comunitarias
San Pedro, Buenos Aires
Baradero, Buenos Aires
Family Farm Markets
title_short Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"
title_full Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"
title_fullStr Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"
title_full_unstemmed Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"
title_sort Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río"
dc.creator.none.fl_str_mv Liljesthröm, Verónica
Marcozzi, Paula
Piola, Mariana
Motta, Anabella
Hansen, Laura
author Liljesthröm, Verónica
author_facet Liljesthröm, Verónica
Marcozzi, Paula
Piola, Mariana
Motta, Anabella
Hansen, Laura
author_role author
author2 Marcozzi, Paula
Piola, Mariana
Motta, Anabella
Hansen, Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Pequeños Agricultores
Grupos de Afinidad
Grupos de Comercialización
Indicadores
Family Farming
Smallholders
Affinity Groups
Marketing Groups
Indicators
Ferias Comunitarias
San Pedro, Buenos Aires
Baradero, Buenos Aires
Family Farm Markets
topic Agricultura Familiar
Pequeños Agricultores
Grupos de Afinidad
Grupos de Comercialización
Indicadores
Family Farming
Smallholders
Affinity Groups
Marketing Groups
Indicators
Ferias Comunitarias
San Pedro, Buenos Aires
Baradero, Buenos Aires
Family Farm Markets
dc.description.none.fl_txt_mv “Frutos de la tierra y el río” es una feria colectiva que comenzó en 2013. Nace en el marco del trabajo convergente de distintas instituciones que se ocupan de la Agricultura Familiar (AF) en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, frente a la necesidad de mejorar el uso de los recursos y potenciar los resultados. Se pensó como una muestra y se propuso como un dispositivo destinado a movilizar procesos de trabajo conjunto entre los actores vinculados a la AF. Se priorizó visibilizar a las familias productoras y elaboradoras de la zona, en un marco urbano, y promover el contacto directo con el consumidor. Con el tiempo, en el ejercicio anual de organización, y en el reconocimiento de la gente, se instaló su denominación como feria. Desde el principio, se ha notado cómo el enfoque de trabajo centrado en la tramas vinculares, se imbrica en un proceso de transformación que supera aquello para lo que fue pensado. Encontrarse con otros que están en la misma situación y compartir lo que hacen, experimentar el reconocimiento propio y la valorización de los productos, son algunos de los procesos identificados como motorizadores de la creatividad y la incorporación de proyectos de mejora donde la innovación es el eje central. Este trabajo se centra en la feria, más allá del espacio de comercialización, como el dispositivo complejo que conforman un grupo de emprendedores. Se destaca como eje los procesos de transformación y la red de interacciones generadas a partir de la experiencia de feria, como motor para una construcción colectiva única que vuelve y es parte de los cambios individuales. La experiencia propone también un trabajo de reflexión al interior de los organismos que llevan adelante la promoción y acompañamiento de espacios como estos; así como de pensar la sistematización como proceso continuo que excede lo que un documento como este puede sintetizar. Reconocer los objetivos de sus participantes, acompañar sus iniciativas sin prejuicios sobre los alcances, tratar de adaptarse al ritmo y las necesidades que presentan, pueden ser procesos que no respondan a los parámetros tradicionales de evaluación. Encontrar espacios para conversar entorno a esto, permite corregir el rumbo del acompañamiento y resultar más útil para el colectivo.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Liljesthröm, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Motta, Anabella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
description “Frutos de la tierra y el río” es una feria colectiva que comenzó en 2013. Nace en el marco del trabajo convergente de distintas instituciones que se ocupan de la Agricultura Familiar (AF) en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, frente a la necesidad de mejorar el uso de los recursos y potenciar los resultados. Se pensó como una muestra y se propuso como un dispositivo destinado a movilizar procesos de trabajo conjunto entre los actores vinculados a la AF. Se priorizó visibilizar a las familias productoras y elaboradoras de la zona, en un marco urbano, y promover el contacto directo con el consumidor. Con el tiempo, en el ejercicio anual de organización, y en el reconocimiento de la gente, se instaló su denominación como feria. Desde el principio, se ha notado cómo el enfoque de trabajo centrado en la tramas vinculares, se imbrica en un proceso de transformación que supera aquello para lo que fue pensado. Encontrarse con otros que están en la misma situación y compartir lo que hacen, experimentar el reconocimiento propio y la valorización de los productos, son algunos de los procesos identificados como motorizadores de la creatividad y la incorporación de proyectos de mejora donde la innovación es el eje central. Este trabajo se centra en la feria, más allá del espacio de comercialización, como el dispositivo complejo que conforman un grupo de emprendedores. Se destaca como eje los procesos de transformación y la red de interacciones generadas a partir de la experiencia de feria, como motor para una construcción colectiva única que vuelve y es parte de los cambios individuales. La experiencia propone también un trabajo de reflexión al interior de los organismos que llevan adelante la promoción y acompañamiento de espacios como estos; así como de pensar la sistematización como proceso continuo que excede lo que un documento como este puede sintetizar. Reconocer los objetivos de sus participantes, acompañar sus iniciativas sin prejuicios sobre los alcances, tratar de adaptarse al ritmo y las necesidades que presentan, pueden ser procesos que no respondan a los parámetros tradicionales de evaluación. Encontrar espacios para conversar entorno a esto, permite corregir el rumbo del acompañamiento y resultar más útil para el colectivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2024-04-24T11:25:04Z
2024-04-24T11:25:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17510
Liljesthröm, V., Marcozzi, P., Piola, M., Motta, A., & Hansen, L. (2017). Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río". En: F. García, M. Guastavino, M.L.Agüero, y L. Alcoba. Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios. (p. 115-137). Ediciones INTA.
978-987-521-877-2
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17510
identifier_str_mv Liljesthröm, V., Marcozzi, P., Piola, M., Motta, A., & Hansen, L. (2017). Transformaciones de un proceso colectivo. El caso de la feria "Frutos de la tierra y el río". En: F. García, M. Guastavino, M.L.Agüero, y L. Alcoba. Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios. (p. 115-137). Ediciones INTA.
978-987-521-877-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/BANOR/1271208/AR./Aportes para el crecimiento, la equidad y la sustentabilidad del territorio diversificado de los partidos costeros de San Pedro y Baradero.
info:eu-repo/semantics/reference/hdl//20.500.12123/1966
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Pedro .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)
Baradero, Río .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)
1136466
1019200
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv García, F., Guastavino, M., Agüero, M.L., y Alcoba, L. Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios. Ediciones INTA. 2017. p. 115-137.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341421203324928
score 12.623145