Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero
- Autores
- Lopez, Lurdes Andrea; Druetta, Marcelo Alberto; Berton, Maria Clara; Luna, Ignacio Martin
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas de producción agrícolas del este de Santiago del Estero se centran en cultivos estivales, mientras que los cultivos de invierno ocupan alrededor del 20 % de la superficie sembrada en verano (datos.magyp.gob.ar). Esta dinámica está condicionada por el régimen de lluvias monzónico, que se caracteriza por concentrar las precipitaciones en el semestre cálido, generando extensos períodos secos en invierno (Hurtado, 2013). En la localidad de Quimilí, sólo el 18 % de las precipitaciones anuales se distribuyen entre abril y septiembre, de acuerdo a la serie de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño. Entre los cultivos de invierno sembrados en el este de Santiago del Estero predomina el trigo (87 % de la superficie) y en menor medida, cebada, centeno y garbanzo (datos.magyp.gob.ar). Ante este escenario, el cultivo de colza emerge como una alternativa invernal poco explorada en la región. A pesar de su amplia difusión en el centro y sur del país, la información agronómica sobre este cultivo en esta zona es aún limitada. Comprender el ciclo fenológico de la colza y su interacción con los factores ambientales resulta de utilidad para evaluar los riesgos productivos y maximizar su productividad (Champolivier y Merrien, 1996; Kirkegaard et al., 2018). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de diferentes cultivares de colza en condiciones locales.
EEA Quimilí
Fil: Lopez, Lurdes Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina
Fil: Berton, Maria Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Luna, Ignacio Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina. - Materia
-
Brassica napus
Varieties
Yields
Phenology
Variedades
Rendimiento
Fenología
Santiago del Estero
Colza (planta)
Quimili, Santiago del Estero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22945
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6115d4fe90e29805e6124b5a3eae4176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22945 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del EsteroLopez, Lurdes AndreaDruetta, Marcelo AlbertoBerton, Maria ClaraLuna, Ignacio MartinBrassica napusVarietiesYieldsPhenologyVariedadesRendimientoFenologíaSantiago del EsteroColza (planta)Quimili, Santiago del EsteroLos sistemas de producción agrícolas del este de Santiago del Estero se centran en cultivos estivales, mientras que los cultivos de invierno ocupan alrededor del 20 % de la superficie sembrada en verano (datos.magyp.gob.ar). Esta dinámica está condicionada por el régimen de lluvias monzónico, que se caracteriza por concentrar las precipitaciones en el semestre cálido, generando extensos períodos secos en invierno (Hurtado, 2013). En la localidad de Quimilí, sólo el 18 % de las precipitaciones anuales se distribuyen entre abril y septiembre, de acuerdo a la serie de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño. Entre los cultivos de invierno sembrados en el este de Santiago del Estero predomina el trigo (87 % de la superficie) y en menor medida, cebada, centeno y garbanzo (datos.magyp.gob.ar). Ante este escenario, el cultivo de colza emerge como una alternativa invernal poco explorada en la región. A pesar de su amplia difusión en el centro y sur del país, la información agronómica sobre este cultivo en esta zona es aún limitada. Comprender el ciclo fenológico de la colza y su interacción con los factores ambientales resulta de utilidad para evaluar los riesgos productivos y maximizar su productividad (Champolivier y Merrien, 1996; Kirkegaard et al., 2018). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de diferentes cultivares de colza en condiciones locales.EEA QuimilíFil: Lopez, Lurdes Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.Fil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Berton, Maria Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.Fil: Luna, Ignacio Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.EEA Quimilí, INTA2025-07-08T12:43:08Z2025-07-08T12:43:08Z2025-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22945spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:37Zoai:localhost:20.500.12123/22945instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:37.866INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero |
title |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero Lopez, Lurdes Andrea Brassica napus Varieties Yields Phenology Variedades Rendimiento Fenología Santiago del Estero Colza (planta) Quimili, Santiago del Estero |
title_short |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero |
title_full |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero |
title_sort |
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Lurdes Andrea Druetta, Marcelo Alberto Berton, Maria Clara Luna, Ignacio Martin |
author |
Lopez, Lurdes Andrea |
author_facet |
Lopez, Lurdes Andrea Druetta, Marcelo Alberto Berton, Maria Clara Luna, Ignacio Martin |
author_role |
author |
author2 |
Druetta, Marcelo Alberto Berton, Maria Clara Luna, Ignacio Martin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brassica napus Varieties Yields Phenology Variedades Rendimiento Fenología Santiago del Estero Colza (planta) Quimili, Santiago del Estero |
topic |
Brassica napus Varieties Yields Phenology Variedades Rendimiento Fenología Santiago del Estero Colza (planta) Quimili, Santiago del Estero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas de producción agrícolas del este de Santiago del Estero se centran en cultivos estivales, mientras que los cultivos de invierno ocupan alrededor del 20 % de la superficie sembrada en verano (datos.magyp.gob.ar). Esta dinámica está condicionada por el régimen de lluvias monzónico, que se caracteriza por concentrar las precipitaciones en el semestre cálido, generando extensos períodos secos en invierno (Hurtado, 2013). En la localidad de Quimilí, sólo el 18 % de las precipitaciones anuales se distribuyen entre abril y septiembre, de acuerdo a la serie de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño. Entre los cultivos de invierno sembrados en el este de Santiago del Estero predomina el trigo (87 % de la superficie) y en menor medida, cebada, centeno y garbanzo (datos.magyp.gob.ar). Ante este escenario, el cultivo de colza emerge como una alternativa invernal poco explorada en la región. A pesar de su amplia difusión en el centro y sur del país, la información agronómica sobre este cultivo en esta zona es aún limitada. Comprender el ciclo fenológico de la colza y su interacción con los factores ambientales resulta de utilidad para evaluar los riesgos productivos y maximizar su productividad (Champolivier y Merrien, 1996; Kirkegaard et al., 2018). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de diferentes cultivares de colza en condiciones locales. EEA Quimilí Fil: Lopez, Lurdes Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina. Fil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina Fil: Berton, Maria Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina. Fil: Luna, Ignacio Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina. |
description |
Los sistemas de producción agrícolas del este de Santiago del Estero se centran en cultivos estivales, mientras que los cultivos de invierno ocupan alrededor del 20 % de la superficie sembrada en verano (datos.magyp.gob.ar). Esta dinámica está condicionada por el régimen de lluvias monzónico, que se caracteriza por concentrar las precipitaciones en el semestre cálido, generando extensos períodos secos en invierno (Hurtado, 2013). En la localidad de Quimilí, sólo el 18 % de las precipitaciones anuales se distribuyen entre abril y septiembre, de acuerdo a la serie de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño. Entre los cultivos de invierno sembrados en el este de Santiago del Estero predomina el trigo (87 % de la superficie) y en menor medida, cebada, centeno y garbanzo (datos.magyp.gob.ar). Ante este escenario, el cultivo de colza emerge como una alternativa invernal poco explorada en la región. A pesar de su amplia difusión en el centro y sur del país, la información agronómica sobre este cultivo en esta zona es aún limitada. Comprender el ciclo fenológico de la colza y su interacción con los factores ambientales resulta de utilidad para evaluar los riesgos productivos y maximizar su productividad (Champolivier y Merrien, 1996; Kirkegaard et al., 2018). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento fenológico y el rendimiento de diferentes cultivares de colza en condiciones locales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-08T12:43:08Z 2025-07-08T12:43:08Z 2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22945 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22945 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Quimilí, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Quimilí, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787606953590784 |
score |
12.982451 |