Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar
- Autores
- Perez Centeno, Marcelo; Lammel, Sofía Ailén; Ejarque, Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Publicado en: Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria [Senasa]. Anuario Estadístico 2020 - Centro Regional Patagonia Norte. Argentina 2021. p. 130-138
El presente anexo sobre Agricultura familiar en Patagonia fue elaborado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia del INTA (IPAF Patagonia de INTA). El objetivo del presente trabajo1 es identificar y caracterizar la Agricultura Familiar de la región Patagonia Norte a partir de la base de datos del SENASA (Renspa), y de la Agencia Federal de Ingresos Públicos - AFIP Regional Patagonia Norte. La metodología empleada para la definición de la Agricultura Familiar es la propuesta en el trabajo que analiza el Censo Nacional Agropecuario 2002, coordinado por Edith Scheinkerman de Obschatko2, donde se define al pequeño productor o agricultor familiar en función de características estructurales. De acuerdo a dicho trabajo, integran la Agricultura Familiar aquellos productores que dirigen una unidad de producción agropecuaria en la que se cumplen las siguientes condiciones: 1. El productor agropecuario trabaja de manera directa en la unidad de producción; 2. No se emplean trabajadores no familiares remunerados permanentes; 3. No tiene como forma jurídica la “sociedad anónima” o “en comandita por acciones”; 4. Posee una superficie total de la explotación de hasta 500 ha en las provincias de Corrientes y Misiones; hasta 1000 ha en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, San Juan, San Luis, Chaco, Formosa y Santiago del Estero; hasta 2500 ha. en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Neuquén y hasta 5000 ha en las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; 5. Posee una superficie cultivada de hasta 500 ha en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y San Luis; hasta 25 ha. en las provincias de Neuquén, Río Negro, San Juan y Mendoza; y hasta 200 ha en el resto del país; 6. Posee hasta 500 Unidades Ganaderas3 en todas las provincias del país. La aplicación integral de dichos criterios sobre los datos del Senasa no fue posible ya que no se disponía de la misma información existente en el CNA 2002. Por ese motivo los criterios aplicados en el trabajo son los siguientes: 1. El productor agropecuario trabaja de manera directa en la unidad de producción: no pudo ser aplicada ya que no se registra en la base de datos de Renspa el trabajo del productor en la unidad de producción. 2. No se emplean trabajadores “no familiares” remunerados permanentes: como no se encuentra disponible en la base de datos Renspa, fue incorporada a partir de las declaraciones realizadas ante la AFIP de las distintas formas de registro del trabajo (temporal o permanente, en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo o en el Régimen de Contrato Agrario). El límite utilizado para definir la agricultura familiar es que el promedio mensual de empleados registrados fuera inferior a 1. 3. No tiene como forma jurídica la “sociedad anónima” o “en comandita por acciones” o “sociedades de responsabilidad limitada: como no se encuentra disponible en la base de datos Renspa, fue incorporada a través de las declaraciones ante la AFIP. Se excluyeron de la agricultura familiar a todas las personas jurídicas con formas asociativas, exceptuando aquellas correspondientes a sociedades de menor complejidad societaria como las “sociedades de hecho”, las “simples asociaciones”, las “cooperativas”; las “asociaciones civiles” y las “sociedades” consideradas en el Cap.I de la Sec. IV de la ley 19550 4. Posee una superficie total de la explotación de hasta 2500 ha. en Neuquén y hasta 5000 ha en Río Negro: como esta información sólo está disponible en la base agrícola, no se utilizó como criterio en el análisis de la producción ganadera. 5. Posee una superficie cultivada de hasta 25 ha. en Neuquén y Río Negro: se utilizó la información provista en el RENSPA, considerando agricultura familiar a todas las unidades que dispusieran menos de 25 ha cultivadas. 6. Posee hasta 500 Unidades Ganaderas: como las existencias animales están disponibles en la base de datos de Renspa y para el cálculo de las Unidades Ganaderas se consideraron las existencias bovinas, ovinas, caprinas y porcinas (sin distinción de categorías). Esta última especie no había sido considerada en el trabajo citado de Obstchatko, Foti y Román, ya que no eran significativas las existencias porcinas en el CNA 2002. En virtud de los cambios ocurridos en el sector agropecuario de la Patagonia, los mismos fueron considerados para el cálculo de las existencias a razón de 3 porcinos por UG4.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia
Fil: Perez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Lammel, Sofía Ailen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina - Materia
-
Agricultura Familiar
Ganadería
Agricultura
Producción Animal
Producción Vegetal
Family Farming
Animal Husbandry
Agriculture
Animal Production
Crop Production
Pequeño Productor
Agricultor Familiar
Región Patagónica
Small Producer
Family Farmer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14134
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_602c3897cd87478a73e804f20589d669 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14134 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura FamiliarPerez Centeno, MarceloLammel, Sofía AilénEjarque, MercedesAgricultura FamiliarGanaderíaAgriculturaProducción AnimalProducción VegetalFamily FarmingAnimal HusbandryAgricultureAnimal ProductionCrop ProductionPequeño ProductorAgricultor FamiliarRegión PatagónicaSmall ProducerFamily FarmerPublicado en: Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria [Senasa]. Anuario Estadístico 2020 - Centro Regional Patagonia Norte. Argentina 2021. p. 130-138El presente anexo sobre Agricultura familiar en Patagonia fue elaborado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia del INTA (IPAF Patagonia de INTA). El objetivo del presente trabajo1 es identificar y caracterizar la Agricultura Familiar de la región Patagonia Norte a partir de la base de datos del SENASA (Renspa), y de la Agencia Federal de Ingresos Públicos - AFIP Regional Patagonia Norte. La metodología empleada para la definición de la Agricultura Familiar es la propuesta en el trabajo que analiza el Censo Nacional Agropecuario 2002, coordinado por Edith Scheinkerman de Obschatko2, donde se define al pequeño productor o agricultor familiar en función de características estructurales. De acuerdo a dicho trabajo, integran la Agricultura Familiar aquellos productores que dirigen una unidad de producción agropecuaria en la que se cumplen las siguientes condiciones: 1. El productor agropecuario trabaja de manera directa en la unidad de producción; 2. No se emplean trabajadores no familiares remunerados permanentes; 3. No tiene como forma jurídica la “sociedad anónima” o “en comandita por acciones”; 4. Posee una superficie total de la explotación de hasta 500 ha en las provincias de Corrientes y Misiones; hasta 1000 ha en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, San Juan, San Luis, Chaco, Formosa y Santiago del Estero; hasta 2500 ha. en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Neuquén y hasta 5000 ha en las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; 5. Posee una superficie cultivada de hasta 500 ha en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y San Luis; hasta 25 ha. en las provincias de Neuquén, Río Negro, San Juan y Mendoza; y hasta 200 ha en el resto del país; 6. Posee hasta 500 Unidades Ganaderas3 en todas las provincias del país. La aplicación integral de dichos criterios sobre los datos del Senasa no fue posible ya que no se disponía de la misma información existente en el CNA 2002. Por ese motivo los criterios aplicados en el trabajo son los siguientes: 1. El productor agropecuario trabaja de manera directa en la unidad de producción: no pudo ser aplicada ya que no se registra en la base de datos de Renspa el trabajo del productor en la unidad de producción. 2. No se emplean trabajadores “no familiares” remunerados permanentes: como no se encuentra disponible en la base de datos Renspa, fue incorporada a partir de las declaraciones realizadas ante la AFIP de las distintas formas de registro del trabajo (temporal o permanente, en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo o en el Régimen de Contrato Agrario). El límite utilizado para definir la agricultura familiar es que el promedio mensual de empleados registrados fuera inferior a 1. 3. No tiene como forma jurídica la “sociedad anónima” o “en comandita por acciones” o “sociedades de responsabilidad limitada: como no se encuentra disponible en la base de datos Renspa, fue incorporada a través de las declaraciones ante la AFIP. Se excluyeron de la agricultura familiar a todas las personas jurídicas con formas asociativas, exceptuando aquellas correspondientes a sociedades de menor complejidad societaria como las “sociedades de hecho”, las “simples asociaciones”, las “cooperativas”; las “asociaciones civiles” y las “sociedades” consideradas en el Cap.I de la Sec. IV de la ley 19550 4. Posee una superficie total de la explotación de hasta 2500 ha. en Neuquén y hasta 5000 ha en Río Negro: como esta información sólo está disponible en la base agrícola, no se utilizó como criterio en el análisis de la producción ganadera. 5. Posee una superficie cultivada de hasta 25 ha. en Neuquén y Río Negro: se utilizó la información provista en el RENSPA, considerando agricultura familiar a todas las unidades que dispusieran menos de 25 ha cultivadas. 6. Posee hasta 500 Unidades Ganaderas: como las existencias animales están disponibles en la base de datos de Renspa y para el cálculo de las Unidades Ganaderas se consideraron las existencias bovinas, ovinas, caprinas y porcinas (sin distinción de categorías). Esta última especie no había sido considerada en el trabajo citado de Obstchatko, Foti y Román, ya que no eran significativas las existencias porcinas en el CNA 2002. En virtud de los cambios ocurridos en el sector agropecuario de la Patagonia, los mismos fueron considerados para el cálculo de las existencias a razón de 3 porcinos por UG4.Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región PatagoniaFil: Perez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Lammel, Sofía Ailen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaSENASA2023-03-03T11:26:02Z2023-03-03T11:26:02Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14134https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anuario_estadistico_senasa_crpn_2020.pdf2545-8124spaAnuario Estadístico / SENASAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:52Zoai:localhost:20.500.12123/14134instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:53.258INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar |
title |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar |
spellingShingle |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar Perez Centeno, Marcelo Agricultura Familiar Ganadería Agricultura Producción Animal Producción Vegetal Family Farming Animal Husbandry Agriculture Animal Production Crop Production Pequeño Productor Agricultor Familiar Región Patagónica Small Producer Family Farmer |
title_short |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar |
title_full |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar |
title_fullStr |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar |
title_full_unstemmed |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar |
title_sort |
Anuario estadístico 2020. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Centeno, Marcelo Lammel, Sofía Ailén Ejarque, Mercedes |
author |
Perez Centeno, Marcelo |
author_facet |
Perez Centeno, Marcelo Lammel, Sofía Ailén Ejarque, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Lammel, Sofía Ailén Ejarque, Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Ganadería Agricultura Producción Animal Producción Vegetal Family Farming Animal Husbandry Agriculture Animal Production Crop Production Pequeño Productor Agricultor Familiar Región Patagónica Small Producer Family Farmer |
topic |
Agricultura Familiar Ganadería Agricultura Producción Animal Producción Vegetal Family Farming Animal Husbandry Agriculture Animal Production Crop Production Pequeño Productor Agricultor Familiar Región Patagónica Small Producer Family Farmer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Publicado en: Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria [Senasa]. Anuario Estadístico 2020 - Centro Regional Patagonia Norte. Argentina 2021. p. 130-138 El presente anexo sobre Agricultura familiar en Patagonia fue elaborado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia del INTA (IPAF Patagonia de INTA). El objetivo del presente trabajo1 es identificar y caracterizar la Agricultura Familiar de la región Patagonia Norte a partir de la base de datos del SENASA (Renspa), y de la Agencia Federal de Ingresos Públicos - AFIP Regional Patagonia Norte. La metodología empleada para la definición de la Agricultura Familiar es la propuesta en el trabajo que analiza el Censo Nacional Agropecuario 2002, coordinado por Edith Scheinkerman de Obschatko2, donde se define al pequeño productor o agricultor familiar en función de características estructurales. De acuerdo a dicho trabajo, integran la Agricultura Familiar aquellos productores que dirigen una unidad de producción agropecuaria en la que se cumplen las siguientes condiciones: 1. El productor agropecuario trabaja de manera directa en la unidad de producción; 2. No se emplean trabajadores no familiares remunerados permanentes; 3. No tiene como forma jurídica la “sociedad anónima” o “en comandita por acciones”; 4. Posee una superficie total de la explotación de hasta 500 ha en las provincias de Corrientes y Misiones; hasta 1000 ha en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, San Juan, San Luis, Chaco, Formosa y Santiago del Estero; hasta 2500 ha. en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Neuquén y hasta 5000 ha en las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; 5. Posee una superficie cultivada de hasta 500 ha en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y San Luis; hasta 25 ha. en las provincias de Neuquén, Río Negro, San Juan y Mendoza; y hasta 200 ha en el resto del país; 6. Posee hasta 500 Unidades Ganaderas3 en todas las provincias del país. La aplicación integral de dichos criterios sobre los datos del Senasa no fue posible ya que no se disponía de la misma información existente en el CNA 2002. Por ese motivo los criterios aplicados en el trabajo son los siguientes: 1. El productor agropecuario trabaja de manera directa en la unidad de producción: no pudo ser aplicada ya que no se registra en la base de datos de Renspa el trabajo del productor en la unidad de producción. 2. No se emplean trabajadores “no familiares” remunerados permanentes: como no se encuentra disponible en la base de datos Renspa, fue incorporada a partir de las declaraciones realizadas ante la AFIP de las distintas formas de registro del trabajo (temporal o permanente, en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo o en el Régimen de Contrato Agrario). El límite utilizado para definir la agricultura familiar es que el promedio mensual de empleados registrados fuera inferior a 1. 3. No tiene como forma jurídica la “sociedad anónima” o “en comandita por acciones” o “sociedades de responsabilidad limitada: como no se encuentra disponible en la base de datos Renspa, fue incorporada a través de las declaraciones ante la AFIP. Se excluyeron de la agricultura familiar a todas las personas jurídicas con formas asociativas, exceptuando aquellas correspondientes a sociedades de menor complejidad societaria como las “sociedades de hecho”, las “simples asociaciones”, las “cooperativas”; las “asociaciones civiles” y las “sociedades” consideradas en el Cap.I de la Sec. IV de la ley 19550 4. Posee una superficie total de la explotación de hasta 2500 ha. en Neuquén y hasta 5000 ha en Río Negro: como esta información sólo está disponible en la base agrícola, no se utilizó como criterio en el análisis de la producción ganadera. 5. Posee una superficie cultivada de hasta 25 ha. en Neuquén y Río Negro: se utilizó la información provista en el RENSPA, considerando agricultura familiar a todas las unidades que dispusieran menos de 25 ha cultivadas. 6. Posee hasta 500 Unidades Ganaderas: como las existencias animales están disponibles en la base de datos de Renspa y para el cálculo de las Unidades Ganaderas se consideraron las existencias bovinas, ovinas, caprinas y porcinas (sin distinción de categorías). Esta última especie no había sido considerada en el trabajo citado de Obstchatko, Foti y Román, ya que no eran significativas las existencias porcinas en el CNA 2002. En virtud de los cambios ocurridos en el sector agropecuario de la Patagonia, los mismos fueron considerados para el cálculo de las existencias a razón de 3 porcinos por UG4. Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia Fil: Perez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina Fil: Lammel, Sofía Ailen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina |
description |
Publicado en: Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria [Senasa]. Anuario Estadístico 2020 - Centro Regional Patagonia Norte. Argentina 2021. p. 130-138 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2023-03-03T11:26:02Z 2023-03-03T11:26:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14134 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anuario_estadistico_senasa_crpn_2020.pdf 2545-8124 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14134 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anuario_estadistico_senasa_crpn_2020.pdf |
identifier_str_mv |
2545-8124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anuario Estadístico / SENASA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
SENASA |
publisher.none.fl_str_mv |
SENASA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619173750112256 |
score |
12.559606 |