Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)

Autores
Cerniak, Carolina Marianela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Yerba Buena, es la ciudad cabecera del departamento del mismo nombre, ubicada al oeste de la ciudad capital, San Miguel de Tucumán, y uno de los municipios que conforman el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT). En sus orígenes fue una comuna rural, integrada a la circunscripción del departamento Tafí Viejo. A principios del siglo XIX, predominaban las plantaciones de caña de azúcar, quintas de cítricos y hortalizas, es decir una zona netamente rural. A fines de ese mismo siglo, se efectuaron los primeros intentos de trazado urbano. De esta manera, el crecimiento urbano consistió en una paulatina sustitución de tierras cultivadas por sectores urbanizados. Cabe aclarar que, aunque este proceso se acentuó durante los años cincuenta, alcanzó su pico máximo recién en los setenta; donde en esos años los antiguos caminos vecinales y aquellos trazados dentro de los cañaverales o quintas, se convirtieron en muchas de las calles actuales.
EEA Famaillá
Fil: Cerniak, Carolina Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Materia
Hortalizas
Pequeños Agricultores
Urbanización
Ordenación Territorial
Vegetables
Smallholders
Urbanization
Land-use Planning
Yerba Buena, Tucumán
Ordenamiento Territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10879

id INTADig_5ef510f9a6e254d05a622099f03425a9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10879
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)Cerniak, Carolina MarianelaHortalizasPequeños AgricultoresUrbanizaciónOrdenación TerritorialVegetablesSmallholdersUrbanizationLand-use PlanningYerba Buena, TucumánOrdenamiento TerritorialLa ciudad de Yerba Buena, es la ciudad cabecera del departamento del mismo nombre, ubicada al oeste de la ciudad capital, San Miguel de Tucumán, y uno de los municipios que conforman el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT). En sus orígenes fue una comuna rural, integrada a la circunscripción del departamento Tafí Viejo. A principios del siglo XIX, predominaban las plantaciones de caña de azúcar, quintas de cítricos y hortalizas, es decir una zona netamente rural. A fines de ese mismo siglo, se efectuaron los primeros intentos de trazado urbano. De esta manera, el crecimiento urbano consistió en una paulatina sustitución de tierras cultivadas por sectores urbanizados. Cabe aclarar que, aunque este proceso se acentuó durante los años cincuenta, alcanzó su pico máximo recién en los setenta; donde en esos años los antiguos caminos vecinales y aquellos trazados dentro de los cañaverales o quintas, se convirtieron en muchas de las calles actuales.EEA FamailláFil: Cerniak, Carolina Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaEdiciones INTA2021-12-10T11:06:55Z2021-12-10T11:06:55Z2021info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10879978-987-679-314-8spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.start=1970, end=2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:19Zoai:localhost:20.500.12123/10879instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:19.973INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)
title Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)
spellingShingle Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)
Cerniak, Carolina Marianela
Hortalizas
Pequeños Agricultores
Urbanización
Ordenación Territorial
Vegetables
Smallholders
Urbanization
Land-use Planning
Yerba Buena, Tucumán
Ordenamiento Territorial
title_short Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)
title_full Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)
title_fullStr Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)
title_full_unstemmed Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)
title_sort Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización. El Municipio de Yerba Buena en Tucumán (1970-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Cerniak, Carolina Marianela
author Cerniak, Carolina Marianela
author_facet Cerniak, Carolina Marianela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hortalizas
Pequeños Agricultores
Urbanización
Ordenación Territorial
Vegetables
Smallholders
Urbanization
Land-use Planning
Yerba Buena, Tucumán
Ordenamiento Territorial
topic Hortalizas
Pequeños Agricultores
Urbanización
Ordenación Territorial
Vegetables
Smallholders
Urbanization
Land-use Planning
Yerba Buena, Tucumán
Ordenamiento Territorial
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Yerba Buena, es la ciudad cabecera del departamento del mismo nombre, ubicada al oeste de la ciudad capital, San Miguel de Tucumán, y uno de los municipios que conforman el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT). En sus orígenes fue una comuna rural, integrada a la circunscripción del departamento Tafí Viejo. A principios del siglo XIX, predominaban las plantaciones de caña de azúcar, quintas de cítricos y hortalizas, es decir una zona netamente rural. A fines de ese mismo siglo, se efectuaron los primeros intentos de trazado urbano. De esta manera, el crecimiento urbano consistió en una paulatina sustitución de tierras cultivadas por sectores urbanizados. Cabe aclarar que, aunque este proceso se acentuó durante los años cincuenta, alcanzó su pico máximo recién en los setenta; donde en esos años los antiguos caminos vecinales y aquellos trazados dentro de los cañaverales o quintas, se convirtieron en muchas de las calles actuales.
EEA Famaillá
Fil: Cerniak, Carolina Marianela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
description La ciudad de Yerba Buena, es la ciudad cabecera del departamento del mismo nombre, ubicada al oeste de la ciudad capital, San Miguel de Tucumán, y uno de los municipios que conforman el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT). En sus orígenes fue una comuna rural, integrada a la circunscripción del departamento Tafí Viejo. A principios del siglo XIX, predominaban las plantaciones de caña de azúcar, quintas de cítricos y hortalizas, es decir una zona netamente rural. A fines de ese mismo siglo, se efectuaron los primeros intentos de trazado urbano. De esta manera, el crecimiento urbano consistió en una paulatina sustitución de tierras cultivadas por sectores urbanizados. Cabe aclarar que, aunque este proceso se acentuó durante los años cincuenta, alcanzó su pico máximo recién en los setenta; donde en esos años los antiguos caminos vecinales y aquellos trazados dentro de los cañaverales o quintas, se convirtieron en muchas de las calles actuales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-10T11:06:55Z
2021-12-10T11:06:55Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10879
978-987-679-314-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10879
identifier_str_mv 978-987-679-314-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv start=1970, end=2015
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143542039150592
score 12.712165