Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia

Autores
Masciocchi, Maite; Villacide, Jose Maria; Martinez, Andres
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pulgón gigante del sauce es un hemíptero conocido por su gran tamaño. Durante los meses de verano, es común encontrar grandes colonias en las ramas de los sauces las cuales se alimentan succionando la savia de su hospedero y eliminan el exceso en forma de exudado azucarado. Dicho exudado se impregna en el propio árbol y el área circundante, siendo ésta la principal causa de los impactos negativos.
EEA Bariloche
Fil: Masciocchi, Maite. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Masciocchi, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Martinez, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Martinez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fuente
Presencia 34 (80) : 46-48. (Diciembre 2023)
Materia
Aphididae
Salix
Plagas de Plantas
Insecto Dañino
Impacto Económico
Control de Plagas
Plant Pests
Pest Insects
Economic Impact
Pest Control
Pulgón Gigante del Sauce
Tuberolachnus Salignus
Patagonia, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18727

id INTADig_5aadf5a40af34e45bb1c99986092354d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18727
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la PatagoniaMasciocchi, MaiteVillacide, Jose MariaMartinez, AndresAphididaeSalixPlagas de PlantasInsecto DañinoImpacto EconómicoControl de PlagasPlant PestsPest InsectsEconomic ImpactPest ControlPulgón Gigante del SauceTuberolachnus SalignusPatagonia, ArgentinaEl pulgón gigante del sauce es un hemíptero conocido por su gran tamaño. Durante los meses de verano, es común encontrar grandes colonias en las ramas de los sauces las cuales se alimentan succionando la savia de su hospedero y eliminan el exceso en forma de exudado azucarado. Dicho exudado se impregna en el propio árbol y el área circundante, siendo ésta la principal causa de los impactos negativos.EEA BarilocheFil: Masciocchi, Maite. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); ArgentinaFil: Masciocchi, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); ArgentinaFil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); ArgentinaFil: Villacide, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); ArgentinaFil: Martinez, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); ArgentinaFil: Martinez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Bariloche2024-07-31T12:09:46Z2024-07-31T12:09:46Z2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/187270326-7040Presencia 34 (80) : 46-48. (Diciembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPatagonia .......... (general region) (World, South America, Argentina)7016766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:00Zoai:localhost:20.500.12123/18727instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:01.283INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia
title Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia
spellingShingle Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia
Masciocchi, Maite
Aphididae
Salix
Plagas de Plantas
Insecto Dañino
Impacto Económico
Control de Plagas
Plant Pests
Pest Insects
Economic Impact
Pest Control
Pulgón Gigante del Sauce
Tuberolachnus Salignus
Patagonia, Argentina
title_short Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia
title_full Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia
title_fullStr Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia
title_full_unstemmed Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia
title_sort Insectos de importancia económica y sanitaria. El pulgón gigante del sauce, una especie invasora en la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Masciocchi, Maite
Villacide, Jose Maria
Martinez, Andres
author Masciocchi, Maite
author_facet Masciocchi, Maite
Villacide, Jose Maria
Martinez, Andres
author_role author
author2 Villacide, Jose Maria
Martinez, Andres
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aphididae
Salix
Plagas de Plantas
Insecto Dañino
Impacto Económico
Control de Plagas
Plant Pests
Pest Insects
Economic Impact
Pest Control
Pulgón Gigante del Sauce
Tuberolachnus Salignus
Patagonia, Argentina
topic Aphididae
Salix
Plagas de Plantas
Insecto Dañino
Impacto Económico
Control de Plagas
Plant Pests
Pest Insects
Economic Impact
Pest Control
Pulgón Gigante del Sauce
Tuberolachnus Salignus
Patagonia, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El pulgón gigante del sauce es un hemíptero conocido por su gran tamaño. Durante los meses de verano, es común encontrar grandes colonias en las ramas de los sauces las cuales se alimentan succionando la savia de su hospedero y eliminan el exceso en forma de exudado azucarado. Dicho exudado se impregna en el propio árbol y el área circundante, siendo ésta la principal causa de los impactos negativos.
EEA Bariloche
Fil: Masciocchi, Maite. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Masciocchi, Maite. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Villacide, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Martinez, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
Fil: Martinez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB). Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos (GEPI); Argentina
description El pulgón gigante del sauce es un hemíptero conocido por su gran tamaño. Durante los meses de verano, es común encontrar grandes colonias en las ramas de los sauces las cuales se alimentan succionando la savia de su hospedero y eliminan el exceso en forma de exudado azucarado. Dicho exudado se impregna en el propio árbol y el área circundante, siendo ésta la principal causa de los impactos negativos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-07-31T12:09:46Z
2024-07-31T12:09:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18727
0326-7040
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18727
identifier_str_mv 0326-7040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Patagonia .......... (general region) (World, South America, Argentina)
7016766
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv Presencia 34 (80) : 46-48. (Diciembre 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787589157158912
score 12.982451