Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral
- Autores
- Requena, Antonio Mario; Nordenstrom, Gustavo; Menni, María Fernanda; Requena, Esteban; Toranzo, Jorge Oscar; Russo, Guillermo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se evaluó, el efecto de distintos niveles de riego localizado sobre el rendimiento y distribución del tamaño de la fruta, en un monte de peral cv William´s, plantado en alta densidad en el año 2002. Los niveles de riego aplicados durante la fase de rápido crecimiento del fruto (19/11/07 – 21/1/08), fueron 0,45, 0,77 y 1,08 % de la evaporación de tanque “Clase A” teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo. Todas las plantas recibieron la misma cantidad de agua el resto de la temporada de riego. El diseño estadístico consistió en bloques al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones de seis plantas cada una. Antes de cosecha (11/1/08), se realizó una medición del potencial hídrico en tallo (Ψtallo), utilizando una cámara de presión de Scholander. Los valores del Ψtallo al medio día, fueron -0,783, -0,833 y -1,05 MPa para los niveles de riego 1,08, 0,77 y 0,45 respectivamente. La cosecha, de toda la fruta en planta, se efectuó en un día (21/1/08), pesando y contando los frutos menores de 65 mm, entre 65 y 70 mm, entre 70 y 75 mm y mayores de 75 mm de diámetro ecuatorial máximo. El rendimiento comercial (frutos mayores de 65 mm de diámetro) fue de 6,8; 10,9 y 11,4 Tn ha-1 para los niveles de riego de 0,45, 0,77 y 1,08 respectivamente. No hubo diferencias significativas al nivel del 5% entre los tratamientos. Se estima conveniente continuar con la experiencia disminuyendo los niveles de riego.
EEA Alto Valle
Fil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Nordenstrom, Gustavo Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Requena, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut; Argentina
Fil: Russo, Guillermo. Asesor Privado; Argentina - Fuente
- IV Jornadas de Actualización en Riego Y Fertirriego/ Año 2008, "Hacia un manejo sustentable de los recursos naturales ante escenarios de escasez hídrica". Universidad Nacional de Cuyo. Luján de Cuyo, Mendoza, 4 y 5 de diciembre de 2008
- Materia
-
Riego localizado
Riego por goteo
Evaluación
Rendimiento
Pera
Calibre
Localized irrigation
Trickle irrigation
Evaluation
Yields
Pears
Gauges
Variedad William's
Nivel de riego
William's Variety
Irrigation level - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21539
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5944cbf6440dd144f5b8c1b17803ecdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21539 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peralRequena, Antonio MarioNordenstrom, GustavoMenni, María FernandaRequena, EstebanToranzo, Jorge OscarRusso, GuillermoRiego localizadoRiego por goteoEvaluaciónRendimientoPeraCalibreLocalized irrigationTrickle irrigationEvaluationYieldsPearsGaugesVariedad William'sNivel de riegoWilliam's VarietyIrrigation levelSe evaluó, el efecto de distintos niveles de riego localizado sobre el rendimiento y distribución del tamaño de la fruta, en un monte de peral cv William´s, plantado en alta densidad en el año 2002. Los niveles de riego aplicados durante la fase de rápido crecimiento del fruto (19/11/07 – 21/1/08), fueron 0,45, 0,77 y 1,08 % de la evaporación de tanque “Clase A” teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo. Todas las plantas recibieron la misma cantidad de agua el resto de la temporada de riego. El diseño estadístico consistió en bloques al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones de seis plantas cada una. Antes de cosecha (11/1/08), se realizó una medición del potencial hídrico en tallo (Ψtallo), utilizando una cámara de presión de Scholander. Los valores del Ψtallo al medio día, fueron -0,783, -0,833 y -1,05 MPa para los niveles de riego 1,08, 0,77 y 0,45 respectivamente. La cosecha, de toda la fruta en planta, se efectuó en un día (21/1/08), pesando y contando los frutos menores de 65 mm, entre 65 y 70 mm, entre 70 y 75 mm y mayores de 75 mm de diámetro ecuatorial máximo. El rendimiento comercial (frutos mayores de 65 mm de diámetro) fue de 6,8; 10,9 y 11,4 Tn ha-1 para los niveles de riego de 0,45, 0,77 y 1,08 respectivamente. No hubo diferencias significativas al nivel del 5% entre los tratamientos. Se estima conveniente continuar con la experiencia disminuyendo los niveles de riego.EEA Alto ValleFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Nordenstrom, Gustavo Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Requena, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut; ArgentinaFil: Russo, Guillermo. Asesor Privado; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)2025-03-05T13:34:02Z2025-03-05T13:34:02Z2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21539IV Jornadas de Actualización en Riego Y Fertirriego/ Año 2008, "Hacia un manejo sustentable de los recursos naturales ante escenarios de escasez hídrica". Universidad Nacional de Cuyo. Luján de Cuyo, Mendoza, 4 y 5 de diciembre de 2008reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:10Zoai:localhost:20.500.12123/21539instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:10.604INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral |
title |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral |
spellingShingle |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral Requena, Antonio Mario Riego localizado Riego por goteo Evaluación Rendimiento Pera Calibre Localized irrigation Trickle irrigation Evaluation Yields Pears Gauges Variedad William's Nivel de riego William's Variety Irrigation level |
title_short |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral |
title_full |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral |
title_fullStr |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral |
title_full_unstemmed |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral |
title_sort |
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Requena, Antonio Mario Nordenstrom, Gustavo Menni, María Fernanda Requena, Esteban Toranzo, Jorge Oscar Russo, Guillermo |
author |
Requena, Antonio Mario |
author_facet |
Requena, Antonio Mario Nordenstrom, Gustavo Menni, María Fernanda Requena, Esteban Toranzo, Jorge Oscar Russo, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Nordenstrom, Gustavo Menni, María Fernanda Requena, Esteban Toranzo, Jorge Oscar Russo, Guillermo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riego localizado Riego por goteo Evaluación Rendimiento Pera Calibre Localized irrigation Trickle irrigation Evaluation Yields Pears Gauges Variedad William's Nivel de riego William's Variety Irrigation level |
topic |
Riego localizado Riego por goteo Evaluación Rendimiento Pera Calibre Localized irrigation Trickle irrigation Evaluation Yields Pears Gauges Variedad William's Nivel de riego William's Variety Irrigation level |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó, el efecto de distintos niveles de riego localizado sobre el rendimiento y distribución del tamaño de la fruta, en un monte de peral cv William´s, plantado en alta densidad en el año 2002. Los niveles de riego aplicados durante la fase de rápido crecimiento del fruto (19/11/07 – 21/1/08), fueron 0,45, 0,77 y 1,08 % de la evaporación de tanque “Clase A” teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo. Todas las plantas recibieron la misma cantidad de agua el resto de la temporada de riego. El diseño estadístico consistió en bloques al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones de seis plantas cada una. Antes de cosecha (11/1/08), se realizó una medición del potencial hídrico en tallo (Ψtallo), utilizando una cámara de presión de Scholander. Los valores del Ψtallo al medio día, fueron -0,783, -0,833 y -1,05 MPa para los niveles de riego 1,08, 0,77 y 0,45 respectivamente. La cosecha, de toda la fruta en planta, se efectuó en un día (21/1/08), pesando y contando los frutos menores de 65 mm, entre 65 y 70 mm, entre 70 y 75 mm y mayores de 75 mm de diámetro ecuatorial máximo. El rendimiento comercial (frutos mayores de 65 mm de diámetro) fue de 6,8; 10,9 y 11,4 Tn ha-1 para los niveles de riego de 0,45, 0,77 y 1,08 respectivamente. No hubo diferencias significativas al nivel del 5% entre los tratamientos. Se estima conveniente continuar con la experiencia disminuyendo los niveles de riego. EEA Alto Valle Fil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Nordenstrom, Gustavo Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Requena, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Toranzo, Jorge Oscar. Expofrut; Argentina Fil: Russo, Guillermo. Asesor Privado; Argentina |
description |
Se evaluó, el efecto de distintos niveles de riego localizado sobre el rendimiento y distribución del tamaño de la fruta, en un monte de peral cv William´s, plantado en alta densidad en el año 2002. Los niveles de riego aplicados durante la fase de rápido crecimiento del fruto (19/11/07 – 21/1/08), fueron 0,45, 0,77 y 1,08 % de la evaporación de tanque “Clase A” teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo. Todas las plantas recibieron la misma cantidad de agua el resto de la temporada de riego. El diseño estadístico consistió en bloques al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones de seis plantas cada una. Antes de cosecha (11/1/08), se realizó una medición del potencial hídrico en tallo (Ψtallo), utilizando una cámara de presión de Scholander. Los valores del Ψtallo al medio día, fueron -0,783, -0,833 y -1,05 MPa para los niveles de riego 1,08, 0,77 y 0,45 respectivamente. La cosecha, de toda la fruta en planta, se efectuó en un día (21/1/08), pesando y contando los frutos menores de 65 mm, entre 65 y 70 mm, entre 70 y 75 mm y mayores de 75 mm de diámetro ecuatorial máximo. El rendimiento comercial (frutos mayores de 65 mm de diámetro) fue de 6,8; 10,9 y 11,4 Tn ha-1 para los niveles de riego de 0,45, 0,77 y 1,08 respectivamente. No hubo diferencias significativas al nivel del 5% entre los tratamientos. Se estima conveniente continuar con la experiencia disminuyendo los niveles de riego. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2025-03-05T13:34:02Z 2025-03-05T13:34:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21539 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Actualización en Riego Y Fertirriego/ Año 2008, "Hacia un manejo sustentable de los recursos naturales ante escenarios de escasez hídrica". Universidad Nacional de Cuyo. Luján de Cuyo, Mendoza, 4 y 5 de diciembre de 2008 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143586324709376 |
score |
12.712165 |