Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum"
- Autores
- Villarroel, Diego Daniel; Ustarroz, Fernando
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de soja en Argentina en la campaña 2024/25 representó una superficie de siembra de 17,75 millones de hectáreas con un rendimiento promedio de 27,4 qq/ha, siendo las principales provincias productoras Buenos Aires con 29,5 qq/ha, Córdoba con 32,3 qq/ha y Santa Fe con 35,4 qq/ha (Bolsa de Comercio de Rosario, 2025). El crecimiento en superficie de siembra y productividad del cultivo está directamente relacionado a la evolución genética de las variedades junto con las mejoras tecnológicas en la maquinaria interviniente, desde las sembradoras utilizadas, pulverizadoras para el control fitosanitario y las cosechadoras altamente tecnificadas que permiten realizar una cosecha con reducidas pérdidas a campo. No obstante, se estima que estas pérdidas podrían estar entre un 1 y 3% del promedio de rendimiento del cultivo, con lo cual, teniendo en cuenta el rendimiento promedio estimado de la campaña 2024/25, se estaría dejando en el lote entre 27 y 82 kg/ha. Por otro lado, se tiene que a partir de estudios realizados por el Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha (PRECOP) de INTA, en condiciones normales de cosecha en soja, el 70 % de las pérdidas se producen en el cabezal y el 30% restante se va por cola de la cosechadora(Bragachini, 2012), estos números indicaban 60 y 20 kg/ha nuevas tecnologías en cosechadoras permiten trabajar con una tolerancia de pérdidas menor, es posible reducirlas a 50 kg/ha en el cabezal y 10 kg/ha por cola. Entre estas mejoras, se puede mencionar el crecimiento en la adopción de plataformas tipo draper que permite lograr un flujo constante y ordenado de material al sistema de alimentación y de trilla. Además, existen y existieron algunas alternativas como accesorios para trabajar con sojas de diferente porte y densidad, como son los “Sistema Cobra” que constan de una serie de correas de goma o un sistema similar de dientes modificados tipo “paleta”, ambos montados en el molinete.
EEA Manfredi, INTA
Fil: Villarroel, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Materia
-
Soja
Equipo
Tecnología Agrícola
Cultivos
Soybeans
Equipment
Agricultural Technology
Crops - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23473
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5508f416e6fae5039ec0d7f587fba917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23473 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum"Villarroel, Diego DanielUstarroz, FernandoSojaEquipoTecnología AgrícolaCultivosSoybeansEquipmentAgricultural TechnologyCropsEl cultivo de soja en Argentina en la campaña 2024/25 representó una superficie de siembra de 17,75 millones de hectáreas con un rendimiento promedio de 27,4 qq/ha, siendo las principales provincias productoras Buenos Aires con 29,5 qq/ha, Córdoba con 32,3 qq/ha y Santa Fe con 35,4 qq/ha (Bolsa de Comercio de Rosario, 2025). El crecimiento en superficie de siembra y productividad del cultivo está directamente relacionado a la evolución genética de las variedades junto con las mejoras tecnológicas en la maquinaria interviniente, desde las sembradoras utilizadas, pulverizadoras para el control fitosanitario y las cosechadoras altamente tecnificadas que permiten realizar una cosecha con reducidas pérdidas a campo. No obstante, se estima que estas pérdidas podrían estar entre un 1 y 3% del promedio de rendimiento del cultivo, con lo cual, teniendo en cuenta el rendimiento promedio estimado de la campaña 2024/25, se estaría dejando en el lote entre 27 y 82 kg/ha. Por otro lado, se tiene que a partir de estudios realizados por el Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha (PRECOP) de INTA, en condiciones normales de cosecha en soja, el 70 % de las pérdidas se producen en el cabezal y el 30% restante se va por cola de la cosechadora(Bragachini, 2012), estos números indicaban 60 y 20 kg/ha nuevas tecnologías en cosechadoras permiten trabajar con una tolerancia de pérdidas menor, es posible reducirlas a 50 kg/ha en el cabezal y 10 kg/ha por cola. Entre estas mejoras, se puede mencionar el crecimiento en la adopción de plataformas tipo draper que permite lograr un flujo constante y ordenado de material al sistema de alimentación y de trilla. Además, existen y existieron algunas alternativas como accesorios para trabajar con sojas de diferente porte y densidad, como son los “Sistema Cobra” que constan de una serie de correas de goma o un sistema similar de dientes modificados tipo “paleta”, ambos montados en el molinete.EEA Manfredi, INTAFil: Villarroel, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2025-08-19T13:41:57Z2025-08-19T13:41:57Z2025-08-18info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/234731851-7994spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de CórdobaCartilla Digital Manfredi; 2025-08info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:28Zoai:localhost:20.500.12123/23473instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:29.268INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum" |
title |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum" |
spellingShingle |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum" Villarroel, Diego Daniel Soja Equipo Tecnología Agrícola Cultivos Soybeans Equipment Agricultural Technology Crops |
title_short |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum" |
title_full |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum" |
title_fullStr |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum" |
title_full_unstemmed |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum" |
title_sort |
Evaluación de eficiencia de cosecha de soja, con tecnología de aire forzado en plataforma/cabezal. “Sistema Bravatec-Agro, modelo Plenum" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarroel, Diego Daniel Ustarroz, Fernando |
author |
Villarroel, Diego Daniel |
author_facet |
Villarroel, Diego Daniel Ustarroz, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Ustarroz, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Equipo Tecnología Agrícola Cultivos Soybeans Equipment Agricultural Technology Crops |
topic |
Soja Equipo Tecnología Agrícola Cultivos Soybeans Equipment Agricultural Technology Crops |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de soja en Argentina en la campaña 2024/25 representó una superficie de siembra de 17,75 millones de hectáreas con un rendimiento promedio de 27,4 qq/ha, siendo las principales provincias productoras Buenos Aires con 29,5 qq/ha, Córdoba con 32,3 qq/ha y Santa Fe con 35,4 qq/ha (Bolsa de Comercio de Rosario, 2025). El crecimiento en superficie de siembra y productividad del cultivo está directamente relacionado a la evolución genética de las variedades junto con las mejoras tecnológicas en la maquinaria interviniente, desde las sembradoras utilizadas, pulverizadoras para el control fitosanitario y las cosechadoras altamente tecnificadas que permiten realizar una cosecha con reducidas pérdidas a campo. No obstante, se estima que estas pérdidas podrían estar entre un 1 y 3% del promedio de rendimiento del cultivo, con lo cual, teniendo en cuenta el rendimiento promedio estimado de la campaña 2024/25, se estaría dejando en el lote entre 27 y 82 kg/ha. Por otro lado, se tiene que a partir de estudios realizados por el Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha (PRECOP) de INTA, en condiciones normales de cosecha en soja, el 70 % de las pérdidas se producen en el cabezal y el 30% restante se va por cola de la cosechadora(Bragachini, 2012), estos números indicaban 60 y 20 kg/ha nuevas tecnologías en cosechadoras permiten trabajar con una tolerancia de pérdidas menor, es posible reducirlas a 50 kg/ha en el cabezal y 10 kg/ha por cola. Entre estas mejoras, se puede mencionar el crecimiento en la adopción de plataformas tipo draper que permite lograr un flujo constante y ordenado de material al sistema de alimentación y de trilla. Además, existen y existieron algunas alternativas como accesorios para trabajar con sojas de diferente porte y densidad, como son los “Sistema Cobra” que constan de una serie de correas de goma o un sistema similar de dientes modificados tipo “paleta”, ambos montados en el molinete. EEA Manfredi, INTA Fil: Villarroel, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Ustarroz, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
description |
El cultivo de soja en Argentina en la campaña 2024/25 representó una superficie de siembra de 17,75 millones de hectáreas con un rendimiento promedio de 27,4 qq/ha, siendo las principales provincias productoras Buenos Aires con 29,5 qq/ha, Córdoba con 32,3 qq/ha y Santa Fe con 35,4 qq/ha (Bolsa de Comercio de Rosario, 2025). El crecimiento en superficie de siembra y productividad del cultivo está directamente relacionado a la evolución genética de las variedades junto con las mejoras tecnológicas en la maquinaria interviniente, desde las sembradoras utilizadas, pulverizadoras para el control fitosanitario y las cosechadoras altamente tecnificadas que permiten realizar una cosecha con reducidas pérdidas a campo. No obstante, se estima que estas pérdidas podrían estar entre un 1 y 3% del promedio de rendimiento del cultivo, con lo cual, teniendo en cuenta el rendimiento promedio estimado de la campaña 2024/25, se estaría dejando en el lote entre 27 y 82 kg/ha. Por otro lado, se tiene que a partir de estudios realizados por el Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha (PRECOP) de INTA, en condiciones normales de cosecha en soja, el 70 % de las pérdidas se producen en el cabezal y el 30% restante se va por cola de la cosechadora(Bragachini, 2012), estos números indicaban 60 y 20 kg/ha nuevas tecnologías en cosechadoras permiten trabajar con una tolerancia de pérdidas menor, es posible reducirlas a 50 kg/ha en el cabezal y 10 kg/ha por cola. Entre estas mejoras, se puede mencionar el crecimiento en la adopción de plataformas tipo draper que permite lograr un flujo constante y ordenado de material al sistema de alimentación y de trilla. Además, existen y existieron algunas alternativas como accesorios para trabajar con sojas de diferente porte y densidad, como son los “Sistema Cobra” que constan de una serie de correas de goma o un sistema similar de dientes modificados tipo “paleta”, ambos montados en el molinete. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-19T13:41:57Z 2025-08-19T13:41:57Z 2025-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23473 1851-7994 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23473 |
identifier_str_mv |
1851-7994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba Cartilla Digital Manfredi; 2025-08 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619208246165504 |
score |
12.559606 |