Tratamientos invernales en perales y manzanos
- Autores
- Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estas prácticas ayudan a disminuir las poblaciones de algunas plagas y a reducir el riesgo de aparición de individuos resistentes, a través de la aplicación de aceites y productos azufrados en momentos precisos. En producción orgánica son determinantes para garantizar la sanidad del monte frutal. Debido a su alto costo, es fundamental tomar los recaudos necesarios para maximizar su eficacia. Por otro lado, la sola realización de dichas pulverizaciones no asegura prescindir de otras posteriores durante el período estival. Las principales plagas que se pueden controlar durante el invierno son: piojo de San José, cochinilla harinosa, arañuela roja europea (ARE), arañuela parda (AP), pulgón lanígero y psílido del peral, mediante el uso de aceite como producto único o con el agregado de un insecticida organofosforado en particular. En tanto, para la arañuela chata, la erinosis y el agamuzado del peral se deberán emplear productos a base de azufre (polisulfuro de Ca o azufre micronizado).
EEA Alto Valle
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 18 (68) : 8-11 (2012)
- Materia
-
Control de plagas
Plagas de Plantas
Manzana
Pera
Invierno
Pulverización
Azufre
Sanidad Vegetal
Pest Control
Plant Pests
Apples
Pears
Winter
Spraying
Sulfur
Plant Health - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16943
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_535557d776b5440541a290da16a4d762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16943 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Tratamientos invernales en perales y manzanosCichon, LilianaGarrido, Silvina AlejandraControl de plagasPlagas de PlantasManzanaPeraInviernoPulverizaciónAzufreSanidad VegetalPest ControlPlant PestsApplesPearsWinterSprayingSulfurPlant HealthEstas prácticas ayudan a disminuir las poblaciones de algunas plagas y a reducir el riesgo de aparición de individuos resistentes, a través de la aplicación de aceites y productos azufrados en momentos precisos. En producción orgánica son determinantes para garantizar la sanidad del monte frutal. Debido a su alto costo, es fundamental tomar los recaudos necesarios para maximizar su eficacia. Por otro lado, la sola realización de dichas pulverizaciones no asegura prescindir de otras posteriores durante el período estival. Las principales plagas que se pueden controlar durante el invierno son: piojo de San José, cochinilla harinosa, arañuela roja europea (ARE), arañuela parda (AP), pulgón lanígero y psílido del peral, mediante el uso de aceite como producto único o con el agregado de un insecticida organofosforado en particular. En tanto, para la arañuela chata, la erinosis y el agamuzado del peral se deberán emplear productos a base de azufre (polisulfuro de Ca o azufre micronizado).EEA Alto ValleFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-03-06T14:06:52Z2024-03-06T14:06:52Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/169431669-7057Fruticultura & Diversificación 18 (68) : 8-11 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:13Zoai:localhost:20.500.12123/16943instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:13.73INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamientos invernales en perales y manzanos |
title |
Tratamientos invernales en perales y manzanos |
spellingShingle |
Tratamientos invernales en perales y manzanos Cichon, Liliana Control de plagas Plagas de Plantas Manzana Pera Invierno Pulverización Azufre Sanidad Vegetal Pest Control Plant Pests Apples Pears Winter Spraying Sulfur Plant Health |
title_short |
Tratamientos invernales en perales y manzanos |
title_full |
Tratamientos invernales en perales y manzanos |
title_fullStr |
Tratamientos invernales en perales y manzanos |
title_full_unstemmed |
Tratamientos invernales en perales y manzanos |
title_sort |
Tratamientos invernales en perales y manzanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cichon, Liliana Garrido, Silvina Alejandra |
author |
Cichon, Liliana |
author_facet |
Cichon, Liliana Garrido, Silvina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Garrido, Silvina Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de plagas Plagas de Plantas Manzana Pera Invierno Pulverización Azufre Sanidad Vegetal Pest Control Plant Pests Apples Pears Winter Spraying Sulfur Plant Health |
topic |
Control de plagas Plagas de Plantas Manzana Pera Invierno Pulverización Azufre Sanidad Vegetal Pest Control Plant Pests Apples Pears Winter Spraying Sulfur Plant Health |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estas prácticas ayudan a disminuir las poblaciones de algunas plagas y a reducir el riesgo de aparición de individuos resistentes, a través de la aplicación de aceites y productos azufrados en momentos precisos. En producción orgánica son determinantes para garantizar la sanidad del monte frutal. Debido a su alto costo, es fundamental tomar los recaudos necesarios para maximizar su eficacia. Por otro lado, la sola realización de dichas pulverizaciones no asegura prescindir de otras posteriores durante el período estival. Las principales plagas que se pueden controlar durante el invierno son: piojo de San José, cochinilla harinosa, arañuela roja europea (ARE), arañuela parda (AP), pulgón lanígero y psílido del peral, mediante el uso de aceite como producto único o con el agregado de un insecticida organofosforado en particular. En tanto, para la arañuela chata, la erinosis y el agamuzado del peral se deberán emplear productos a base de azufre (polisulfuro de Ca o azufre micronizado). EEA Alto Valle Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Estas prácticas ayudan a disminuir las poblaciones de algunas plagas y a reducir el riesgo de aparición de individuos resistentes, a través de la aplicación de aceites y productos azufrados en momentos precisos. En producción orgánica son determinantes para garantizar la sanidad del monte frutal. Debido a su alto costo, es fundamental tomar los recaudos necesarios para maximizar su eficacia. Por otro lado, la sola realización de dichas pulverizaciones no asegura prescindir de otras posteriores durante el período estival. Las principales plagas que se pueden controlar durante el invierno son: piojo de San José, cochinilla harinosa, arañuela roja europea (ARE), arañuela parda (AP), pulgón lanígero y psílido del peral, mediante el uso de aceite como producto único o con el agregado de un insecticida organofosforado en particular. En tanto, para la arañuela chata, la erinosis y el agamuzado del peral se deberán emplear productos a base de azufre (polisulfuro de Ca o azufre micronizado). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-06T14:06:52Z 2024-03-06T14:06:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16943 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16943 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 18 (68) : 8-11 (2012) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341418723442688 |
score |
12.623145 |