Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA
- Autores
- Bendersky, Diego (Compilador)
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De los 53,4 millones de bovinos del país, el noreste argentino posee algo más de 10 millones de cabezas, que representan el 19% del stock nacional. Esto, lo convierte en la región más importante en producción ganadera, después de la llanura pampeana. La ganadería de esta región tiene características sociales, ambientales y productivas particulares. Es una región muy heterogénea en cuanto a ambientes, pero que se caracteriza por una ganadería extensiva cuyo principal recurso es el campo natural este factor varía en potencial de producción y calidad entre zonas. Sin embargo, la productividad, la eficiencia de uso y transformación de este recurso están lejos de alcanzar su potencial. Al igual que en muchas regiones ganaderas de la Argentina, la eficiencia de los sistemas de producción es baja. Incluso, en algunas regiones la búsqueda de incrementar la productividad fue aparejada al deterioro de los recursos forrajeros sobre los que se sustenta la actividad. Sobre muchos de estos temas la Institución viene trabajado. Sin embargo, sus aportes no siempre han logrado los cambios estructurales y tecnológicos que la actividad requiere. Sobre todo, para romper su virtual estancamiento en eficiencia, productividad y competitividad. Se planteó así un gran desafío para el desarrollo de la actividad. No solo basado en la generación de nuevas tecnologías de producción, sino también en aspectos comunicacionales y de transferencia que permitan afrontar y lograr los cambios estructurales y organizacionales que la ganadería y la cadena de valor en su conjunto, demandan. Los equipos técnicos de los Centros Regionales de Corrientes, Chaco-Formosa y Misiones han logrado avances significativos sobre los objetivos planteados. Gran parte de los logros fueron posible a una extensa y consolidad red con técnicos de la actividad privada y especialmente con productores que es resultado de muchos años de trabajo en el territorio. En este informe de mediano término se presentan los resultados parciales y avances de las actividades planificadas en el marco del Proyecto Estructural “Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA”.
EEA Mercedes
Fil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina - Materia
-
Ganadería
Sostenibilidad
Sistema de Producción
Cambio Tecnológico
Animal Husbandry
Sustainability
Production Systems
Technological Changes
Noreste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23621
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_4fbb0db4fde773d881f4db025a7a1b5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23621 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEABendersky, Diego (Compilador)GanaderíaSostenibilidadSistema de ProducciónCambio TecnológicoAnimal HusbandrySustainabilityProduction SystemsTechnological ChangesNoreste ArgentinoDe los 53,4 millones de bovinos del país, el noreste argentino posee algo más de 10 millones de cabezas, que representan el 19% del stock nacional. Esto, lo convierte en la región más importante en producción ganadera, después de la llanura pampeana. La ganadería de esta región tiene características sociales, ambientales y productivas particulares. Es una región muy heterogénea en cuanto a ambientes, pero que se caracteriza por una ganadería extensiva cuyo principal recurso es el campo natural este factor varía en potencial de producción y calidad entre zonas. Sin embargo, la productividad, la eficiencia de uso y transformación de este recurso están lejos de alcanzar su potencial. Al igual que en muchas regiones ganaderas de la Argentina, la eficiencia de los sistemas de producción es baja. Incluso, en algunas regiones la búsqueda de incrementar la productividad fue aparejada al deterioro de los recursos forrajeros sobre los que se sustenta la actividad. Sobre muchos de estos temas la Institución viene trabajado. Sin embargo, sus aportes no siempre han logrado los cambios estructurales y tecnológicos que la actividad requiere. Sobre todo, para romper su virtual estancamiento en eficiencia, productividad y competitividad. Se planteó así un gran desafío para el desarrollo de la actividad. No solo basado en la generación de nuevas tecnologías de producción, sino también en aspectos comunicacionales y de transferencia que permitan afrontar y lograr los cambios estructurales y organizacionales que la ganadería y la cadena de valor en su conjunto, demandan. Los equipos técnicos de los Centros Regionales de Corrientes, Chaco-Formosa y Misiones han logrado avances significativos sobre los objetivos planteados. Gran parte de los logros fueron posible a una extensa y consolidad red con técnicos de la actividad privada y especialmente con productores que es resultado de muchos años de trabajo en el territorio. En este informe de mediano término se presentan los resultados parciales y avances de las actividades planificadas en el marco del Proyecto Estructural “Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA”.EEA MercedesFil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA2025-08-29T13:17:27Z2025-08-29T13:17:27Z2025-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23621spainfo:eu-repograntagreement/INTA/2023-PE-L01-I050, Aporte a la sostenibilidad de los sistemas ganaderos del NEAinfo:eu-repograntagreement/INTA/2019-PIT.R-43.I022-001, Río Uruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-30T11:25:27Zoai:localhost:20.500.12123/23621instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:25:27.481INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA |
| title |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA |
| spellingShingle |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA Bendersky, Diego (Compilador) Ganadería Sostenibilidad Sistema de Producción Cambio Tecnológico Animal Husbandry Sustainability Production Systems Technological Changes Noreste Argentino |
| title_short |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA |
| title_full |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA |
| title_fullStr |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA |
| title_full_unstemmed |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA |
| title_sort |
Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bendersky, Diego (Compilador) |
| author |
Bendersky, Diego (Compilador) |
| author_facet |
Bendersky, Diego (Compilador) |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganadería Sostenibilidad Sistema de Producción Cambio Tecnológico Animal Husbandry Sustainability Production Systems Technological Changes Noreste Argentino |
| topic |
Ganadería Sostenibilidad Sistema de Producción Cambio Tecnológico Animal Husbandry Sustainability Production Systems Technological Changes Noreste Argentino |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
De los 53,4 millones de bovinos del país, el noreste argentino posee algo más de 10 millones de cabezas, que representan el 19% del stock nacional. Esto, lo convierte en la región más importante en producción ganadera, después de la llanura pampeana. La ganadería de esta región tiene características sociales, ambientales y productivas particulares. Es una región muy heterogénea en cuanto a ambientes, pero que se caracteriza por una ganadería extensiva cuyo principal recurso es el campo natural este factor varía en potencial de producción y calidad entre zonas. Sin embargo, la productividad, la eficiencia de uso y transformación de este recurso están lejos de alcanzar su potencial. Al igual que en muchas regiones ganaderas de la Argentina, la eficiencia de los sistemas de producción es baja. Incluso, en algunas regiones la búsqueda de incrementar la productividad fue aparejada al deterioro de los recursos forrajeros sobre los que se sustenta la actividad. Sobre muchos de estos temas la Institución viene trabajado. Sin embargo, sus aportes no siempre han logrado los cambios estructurales y tecnológicos que la actividad requiere. Sobre todo, para romper su virtual estancamiento en eficiencia, productividad y competitividad. Se planteó así un gran desafío para el desarrollo de la actividad. No solo basado en la generación de nuevas tecnologías de producción, sino también en aspectos comunicacionales y de transferencia que permitan afrontar y lograr los cambios estructurales y organizacionales que la ganadería y la cadena de valor en su conjunto, demandan. Los equipos técnicos de los Centros Regionales de Corrientes, Chaco-Formosa y Misiones han logrado avances significativos sobre los objetivos planteados. Gran parte de los logros fueron posible a una extensa y consolidad red con técnicos de la actividad privada y especialmente con productores que es resultado de muchos años de trabajo en el territorio. En este informe de mediano término se presentan los resultados parciales y avances de las actividades planificadas en el marco del Proyecto Estructural “Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA”. EEA Mercedes Fil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina |
| description |
De los 53,4 millones de bovinos del país, el noreste argentino posee algo más de 10 millones de cabezas, que representan el 19% del stock nacional. Esto, lo convierte en la región más importante en producción ganadera, después de la llanura pampeana. La ganadería de esta región tiene características sociales, ambientales y productivas particulares. Es una región muy heterogénea en cuanto a ambientes, pero que se caracteriza por una ganadería extensiva cuyo principal recurso es el campo natural este factor varía en potencial de producción y calidad entre zonas. Sin embargo, la productividad, la eficiencia de uso y transformación de este recurso están lejos de alcanzar su potencial. Al igual que en muchas regiones ganaderas de la Argentina, la eficiencia de los sistemas de producción es baja. Incluso, en algunas regiones la búsqueda de incrementar la productividad fue aparejada al deterioro de los recursos forrajeros sobre los que se sustenta la actividad. Sobre muchos de estos temas la Institución viene trabajado. Sin embargo, sus aportes no siempre han logrado los cambios estructurales y tecnológicos que la actividad requiere. Sobre todo, para romper su virtual estancamiento en eficiencia, productividad y competitividad. Se planteó así un gran desafío para el desarrollo de la actividad. No solo basado en la generación de nuevas tecnologías de producción, sino también en aspectos comunicacionales y de transferencia que permitan afrontar y lograr los cambios estructurales y organizacionales que la ganadería y la cadena de valor en su conjunto, demandan. Los equipos técnicos de los Centros Regionales de Corrientes, Chaco-Formosa y Misiones han logrado avances significativos sobre los objetivos planteados. Gran parte de los logros fueron posible a una extensa y consolidad red con técnicos de la actividad privada y especialmente con productores que es resultado de muchos años de trabajo en el territorio. En este informe de mediano término se presentan los resultados parciales y avances de las actividades planificadas en el marco del Proyecto Estructural “Aportes a la sustentabilidad de la ganadería del NEA”. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-29T13:17:27Z 2025-08-29T13:17:27Z 2025-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23621 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23621 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntagreement/INTA/2023-PE-L01-I050, Aporte a la sostenibilidad de los sistemas ganaderos del NEA info:eu-repograntagreement/INTA/2019-PIT.R-43.I022-001, Río Uruguay |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1847419507244531712 |
| score |
12.589754 |