Fitorremediación de suelos salinos

Autores
Casas, Roberto Raul
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El noroeste bonaerense constituye una región arreica (carente de una red hídrica superficial) que abarca aproximadamente 6 millones de hectáreas; esta región fisiográficamente se conoce como pampa arenosa, transformándose en una de las subregiones más afectadas por las inundaciones recurrentes dentro de la región pampeana. La zona de referencia configura una gran llanura con pendiente regional de oeste a este; el gradiente promedio es 0,25 por mil. Esta llanura está cubierta por cordones medanosos transversales al norte y médanos parabólicos al sur que entorpecen el drenaje superficial, impidiendo el libre movimiento de las aguas y actuando como barreras o diques naturales que determinan la acumulación en superficie (Casas y Pittaluga,1990). El período húmedo que afecta a la región desde 1972 provoca periódicamente el anegamiento de extensas superficies que, por carecer de vías de drenaje naturales, determinan que las áreas planas o ligeramente deprimidas mantengan el agua en superficie por mucho tiempo, comportándose como lagunas temporarias. Esta situación conduce al ascenso regional de la capa freática, que lleva disuelta elevadas cantidades de sales ya existentes en profundidad. La problemática de la salinización y sodificación de los suelos por efecto de las oscilaciones y composición salina de la capa freática cercana a la superficie está incrementándose en extensión e intensidad afectando en grados diversos a millones de hectáreas de tierra. Solamente en la provincia de Buenos Aires hay más de 3 millones de hectáreas afectadas por este proceso, principalmente en el noroeste y en ambientes bajos de la depresión del salado. La relevancia del problema cobra actualidad ante la posibilidad de utilizar parte de estas tierras para emprendimientos ganaderos principalmente. La intensificación de los procesos de salinización y sodificación de los suelos en relación con las oscilaciones de los niveles freáticos con aguas cargadas de sales y sodio, están asociados a la variabilidad climática, principalmente a lluvias superiores a las medias históricas. Pero también son producto de la intensificación del uso agrícola de las tierras más altas circundantes a las afectadas, que alteran y afectan el balance y régimen hídrico de las zonas deprimidas, provocando ascensos temporales o permanentes de los niveles freáticos
Fil: Casas, Roberto Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fuente
Biorremediación de los recursos naturales / compilado por Lucrecia Brutti ; Marcelo Beltrán ; García de Salamone, Inés. - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA, 2018, p. 485-493
Materia
Anegamiento
Drenaje
Salinización del Suelo
Rehabilitación de Tierras
Waterlogging
Drainage
Soil Salinization
Soil Reclamation
Sodificación
Noroeste Bonaerense
Northwest Buenos Aires
Sodification
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4577

id INTADig_4d814614f85cdb732d347c055b694d0d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4577
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Fitorremediación de suelos salinosCasas, Roberto RaulAnegamientoDrenajeSalinización del SueloRehabilitación de TierrasWaterloggingDrainageSoil SalinizationSoil ReclamationSodificaciónNoroeste BonaerenseNorthwest Buenos AiresSodificationEl noroeste bonaerense constituye una región arreica (carente de una red hídrica superficial) que abarca aproximadamente 6 millones de hectáreas; esta región fisiográficamente se conoce como pampa arenosa, transformándose en una de las subregiones más afectadas por las inundaciones recurrentes dentro de la región pampeana. La zona de referencia configura una gran llanura con pendiente regional de oeste a este; el gradiente promedio es 0,25 por mil. Esta llanura está cubierta por cordones medanosos transversales al norte y médanos parabólicos al sur que entorpecen el drenaje superficial, impidiendo el libre movimiento de las aguas y actuando como barreras o diques naturales que determinan la acumulación en superficie (Casas y Pittaluga,1990). El período húmedo que afecta a la región desde 1972 provoca periódicamente el anegamiento de extensas superficies que, por carecer de vías de drenaje naturales, determinan que las áreas planas o ligeramente deprimidas mantengan el agua en superficie por mucho tiempo, comportándose como lagunas temporarias. Esta situación conduce al ascenso regional de la capa freática, que lleva disuelta elevadas cantidades de sales ya existentes en profundidad. La problemática de la salinización y sodificación de los suelos por efecto de las oscilaciones y composición salina de la capa freática cercana a la superficie está incrementándose en extensión e intensidad afectando en grados diversos a millones de hectáreas de tierra. Solamente en la provincia de Buenos Aires hay más de 3 millones de hectáreas afectadas por este proceso, principalmente en el noroeste y en ambientes bajos de la depresión del salado. La relevancia del problema cobra actualidad ante la posibilidad de utilizar parte de estas tierras para emprendimientos ganaderos principalmente. La intensificación de los procesos de salinización y sodificación de los suelos en relación con las oscilaciones de los niveles freáticos con aguas cargadas de sales y sodio, están asociados a la variabilidad climática, principalmente a lluvias superiores a las medias históricas. Pero también son producto de la intensificación del uso agrícola de las tierras más altas circundantes a las afectadas, que alteran y afectan el balance y régimen hídrico de las zonas deprimidas, provocando ascensos temporales o permanentes de los niveles freáticosFil: Casas, Roberto Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina2019-03-12T12:28:11Z2019-03-12T12:28:11Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4577978-987-521-911-3Biorremediación de los recursos naturales / compilado por Lucrecia Brutti ; Marcelo Beltrán ; García de Salamone, Inés. - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA, 2018, p. 485-493reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:07:29Zoai:localhost:20.500.12123/4577instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:07:29.678INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fitorremediación de suelos salinos
title Fitorremediación de suelos salinos
spellingShingle Fitorremediación de suelos salinos
Casas, Roberto Raul
Anegamiento
Drenaje
Salinización del Suelo
Rehabilitación de Tierras
Waterlogging
Drainage
Soil Salinization
Soil Reclamation
Sodificación
Noroeste Bonaerense
Northwest Buenos Aires
Sodification
title_short Fitorremediación de suelos salinos
title_full Fitorremediación de suelos salinos
title_fullStr Fitorremediación de suelos salinos
title_full_unstemmed Fitorremediación de suelos salinos
title_sort Fitorremediación de suelos salinos
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Roberto Raul
author Casas, Roberto Raul
author_facet Casas, Roberto Raul
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anegamiento
Drenaje
Salinización del Suelo
Rehabilitación de Tierras
Waterlogging
Drainage
Soil Salinization
Soil Reclamation
Sodificación
Noroeste Bonaerense
Northwest Buenos Aires
Sodification
topic Anegamiento
Drenaje
Salinización del Suelo
Rehabilitación de Tierras
Waterlogging
Drainage
Soil Salinization
Soil Reclamation
Sodificación
Noroeste Bonaerense
Northwest Buenos Aires
Sodification
dc.description.none.fl_txt_mv El noroeste bonaerense constituye una región arreica (carente de una red hídrica superficial) que abarca aproximadamente 6 millones de hectáreas; esta región fisiográficamente se conoce como pampa arenosa, transformándose en una de las subregiones más afectadas por las inundaciones recurrentes dentro de la región pampeana. La zona de referencia configura una gran llanura con pendiente regional de oeste a este; el gradiente promedio es 0,25 por mil. Esta llanura está cubierta por cordones medanosos transversales al norte y médanos parabólicos al sur que entorpecen el drenaje superficial, impidiendo el libre movimiento de las aguas y actuando como barreras o diques naturales que determinan la acumulación en superficie (Casas y Pittaluga,1990). El período húmedo que afecta a la región desde 1972 provoca periódicamente el anegamiento de extensas superficies que, por carecer de vías de drenaje naturales, determinan que las áreas planas o ligeramente deprimidas mantengan el agua en superficie por mucho tiempo, comportándose como lagunas temporarias. Esta situación conduce al ascenso regional de la capa freática, que lleva disuelta elevadas cantidades de sales ya existentes en profundidad. La problemática de la salinización y sodificación de los suelos por efecto de las oscilaciones y composición salina de la capa freática cercana a la superficie está incrementándose en extensión e intensidad afectando en grados diversos a millones de hectáreas de tierra. Solamente en la provincia de Buenos Aires hay más de 3 millones de hectáreas afectadas por este proceso, principalmente en el noroeste y en ambientes bajos de la depresión del salado. La relevancia del problema cobra actualidad ante la posibilidad de utilizar parte de estas tierras para emprendimientos ganaderos principalmente. La intensificación de los procesos de salinización y sodificación de los suelos en relación con las oscilaciones de los niveles freáticos con aguas cargadas de sales y sodio, están asociados a la variabilidad climática, principalmente a lluvias superiores a las medias históricas. Pero también son producto de la intensificación del uso agrícola de las tierras más altas circundantes a las afectadas, que alteran y afectan el balance y régimen hídrico de las zonas deprimidas, provocando ascensos temporales o permanentes de los niveles freáticos
Fil: Casas, Roberto Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description El noroeste bonaerense constituye una región arreica (carente de una red hídrica superficial) que abarca aproximadamente 6 millones de hectáreas; esta región fisiográficamente se conoce como pampa arenosa, transformándose en una de las subregiones más afectadas por las inundaciones recurrentes dentro de la región pampeana. La zona de referencia configura una gran llanura con pendiente regional de oeste a este; el gradiente promedio es 0,25 por mil. Esta llanura está cubierta por cordones medanosos transversales al norte y médanos parabólicos al sur que entorpecen el drenaje superficial, impidiendo el libre movimiento de las aguas y actuando como barreras o diques naturales que determinan la acumulación en superficie (Casas y Pittaluga,1990). El período húmedo que afecta a la región desde 1972 provoca periódicamente el anegamiento de extensas superficies que, por carecer de vías de drenaje naturales, determinan que las áreas planas o ligeramente deprimidas mantengan el agua en superficie por mucho tiempo, comportándose como lagunas temporarias. Esta situación conduce al ascenso regional de la capa freática, que lleva disuelta elevadas cantidades de sales ya existentes en profundidad. La problemática de la salinización y sodificación de los suelos por efecto de las oscilaciones y composición salina de la capa freática cercana a la superficie está incrementándose en extensión e intensidad afectando en grados diversos a millones de hectáreas de tierra. Solamente en la provincia de Buenos Aires hay más de 3 millones de hectáreas afectadas por este proceso, principalmente en el noroeste y en ambientes bajos de la depresión del salado. La relevancia del problema cobra actualidad ante la posibilidad de utilizar parte de estas tierras para emprendimientos ganaderos principalmente. La intensificación de los procesos de salinización y sodificación de los suelos en relación con las oscilaciones de los niveles freáticos con aguas cargadas de sales y sodio, están asociados a la variabilidad climática, principalmente a lluvias superiores a las medias históricas. Pero también son producto de la intensificación del uso agrícola de las tierras más altas circundantes a las afectadas, que alteran y afectan el balance y régimen hídrico de las zonas deprimidas, provocando ascensos temporales o permanentes de los niveles freáticos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-03-12T12:28:11Z
2019-03-12T12:28:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4577
978-987-521-911-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4577
identifier_str_mv 978-987-521-911-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
dc.source.none.fl_str_mv Biorremediación de los recursos naturales / compilado por Lucrecia Brutti ; Marcelo Beltrán ; García de Salamone, Inés. - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA, 2018, p. 485-493
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609176579768320
score 13.001348