Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo
- Autores
- La Manna, Ludmila Andrea; Tarabini, Manuela; Gomez, Federico Antonio; Noli, Pedro Agustín; Vogel, Braian; Buduba, Carlos Guillermo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los suelos de la región andino Patagónica se desarrollan fundamentalmente a partir de cenizas y arenas volcánicas, lo que les otorga propiedades distintivas. el objetivo del presente trabajo fue generar modelos que permitan estimar las constantes hídri- cas (capacidad de campo (cc) y punto de marchitez permanente (PmP)) en suelos volcánicos, en función de variables de fácil determinación a campo: clase textural estimada al tacto y test de fluoruro de sodio (naF), el cual permite estimar la presencia de aluminosilicatos no cristalinos. Los datos fueron analizados mediante modelos de regresión cuadrática, considerando la clase textural como variable ordinal independiente (x) y las constantes hídricas como variables dependientes. Se obtuvieron los siguientes modelos cuadráticos de regresión: Para suelos con reacción negativa al naF (i.e., sin aluminosilicatos no cristalinos) (n = 132); cc = 47,18 – 4,09 * x + 0,13 * x2 (r2 = 0,52); PmP = 30,46 – 3,52 * x + 0,13 * x2 (r2 = 0,53); Para suelos con reacción positiva al naF (i.e., con aluminosilicatos no cristalinos) (n = 211); cc = 35,50 + 1,26 * x – 0,23 * x2 (r2 = 0,25); PmP = 21,53 + 0,29 * x – 0,13 * x2 (r2 = 0,37); siendo x el código ordinal de clase textural: 1 = arcilloso; 2 = arcillo limoso; 3 = franco arcillo limoso; 4 = arcillo arenoso; 5 = franco arcilloso; 6 = limoso; 7 = franco limoso; 8 = franco arcillo arenoso; 9 = franco; 10 = franco arenoso; 11 = areno franco; 12 = arenoso. Los modelos desarrollados presentaron un ajuste estadísticamente significativo, y tienen la practicidad de sólo necesitar datos de campo, fácilmente obtenibles.
Soils in Patagonian Andean Region are developed mainly from volcanic ashes and they have distinct properties. We aimed to develop models in order to estimate Field capacity (FC) and Permanent Wilting Point (PWP) in volcanic soils, using easily measured variables: soil textural class and Fieldes test, which allows detecting non-crystalline aluminosilicates. Data were analyzed with second order regression models, considering textural class as ordinal independent variable (x) and FC and PWP as dependent variables. The following regression models were developed: For soils with negative Fieldes test (i.e., without non-crystalline aluminosilicates) (N = 132): FC = 47,18 – 4,09 * x + 0,13 * x2 (R2 = 0,52) PWP = 30,46 – 3,52 * x + 0,13 * x2 (R2 = 0,53) For soils with positive Fieldes test (i.e., with non-crystalline aluminosilicates) (N = 211): FC = 35,50 + 1,26 * x – 0,23 * x2 (R2 = 0,25) PWP = 21,53 + 0,29 * x - 0,13 * x2 (R2 = 0,37) x = code for textural class: 1 = clay; 2 = silty clay; 3 = silty clay loam; 4 = sandy clay; 5 = clay loam; 6 = silt; 7 = silt loam; 8 = sandy clay loam; 9 = loam; 10 = sandy loam; 11 = loamy sand; 12 = sand. These models showed significant fit, and are a useful tool based on readily available field data.
EEA Esquel
Fil: La Manna, Ludmila Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tarabini, Manuela. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Noli, Pedro Agustín. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vogel, Braian. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina - Fuente
- Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 23-29. (2018)
- Materia
-
Suelo Volcánico
Retención de Agua por el Suelo
Ceniza
Modelos de Simulación
Volcanic Soils
Soil Water Retention
Ashes
Simulation Models
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3822
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_4c56da3353a7fff6b13863df2d545132 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3822 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campoLa Manna, Ludmila AndreaTarabini, ManuelaGomez, Federico AntonioNoli, Pedro AgustínVogel, BraianBuduba, Carlos GuillermoSuelo VolcánicoRetención de Agua por el SueloCenizaModelos de SimulaciónVolcanic SoilsSoil Water RetentionAshesSimulation ModelsRegión PatagónicaLos suelos de la región andino Patagónica se desarrollan fundamentalmente a partir de cenizas y arenas volcánicas, lo que les otorga propiedades distintivas. el objetivo del presente trabajo fue generar modelos que permitan estimar las constantes hídri- cas (capacidad de campo (cc) y punto de marchitez permanente (PmP)) en suelos volcánicos, en función de variables de fácil determinación a campo: clase textural estimada al tacto y test de fluoruro de sodio (naF), el cual permite estimar la presencia de aluminosilicatos no cristalinos. Los datos fueron analizados mediante modelos de regresión cuadrática, considerando la clase textural como variable ordinal independiente (x) y las constantes hídricas como variables dependientes. Se obtuvieron los siguientes modelos cuadráticos de regresión: Para suelos con reacción negativa al naF (i.e., sin aluminosilicatos no cristalinos) (n = 132); cc = 47,18 – 4,09 * x + 0,13 * x2 (r2 = 0,52); PmP = 30,46 – 3,52 * x + 0,13 * x2 (r2 = 0,53); Para suelos con reacción positiva al naF (i.e., con aluminosilicatos no cristalinos) (n = 211); cc = 35,50 + 1,26 * x – 0,23 * x2 (r2 = 0,25); PmP = 21,53 + 0,29 * x – 0,13 * x2 (r2 = 0,37); siendo x el código ordinal de clase textural: 1 = arcilloso; 2 = arcillo limoso; 3 = franco arcillo limoso; 4 = arcillo arenoso; 5 = franco arcilloso; 6 = limoso; 7 = franco limoso; 8 = franco arcillo arenoso; 9 = franco; 10 = franco arenoso; 11 = areno franco; 12 = arenoso. Los modelos desarrollados presentaron un ajuste estadísticamente significativo, y tienen la practicidad de sólo necesitar datos de campo, fácilmente obtenibles.Soils in Patagonian Andean Region are developed mainly from volcanic ashes and they have distinct properties. We aimed to develop models in order to estimate Field capacity (FC) and Permanent Wilting Point (PWP) in volcanic soils, using easily measured variables: soil textural class and Fieldes test, which allows detecting non-crystalline aluminosilicates. Data were analyzed with second order regression models, considering textural class as ordinal independent variable (x) and FC and PWP as dependent variables. The following regression models were developed: For soils with negative Fieldes test (i.e., without non-crystalline aluminosilicates) (N = 132): FC = 47,18 – 4,09 * x + 0,13 * x2 (R2 = 0,52) PWP = 30,46 – 3,52 * x + 0,13 * x2 (R2 = 0,53) For soils with positive Fieldes test (i.e., with non-crystalline aluminosilicates) (N = 211): FC = 35,50 + 1,26 * x – 0,23 * x2 (R2 = 0,25) PWP = 21,53 + 0,29 * x - 0,13 * x2 (R2 = 0,37) x = code for textural class: 1 = clay; 2 = silty clay; 3 = silty clay loam; 4 = sandy clay; 5 = clay loam; 6 = silt; 7 = silt loam; 8 = sandy clay loam; 9 = loam; 10 = sandy loam; 11 = loamy sand; 12 = sand. These models showed significant fit, and are a useful tool based on readily available field data.EEA EsquelFil: La Manna, Ludmila Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tarabini, Manuela. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gomez, Federico Antonio. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Noli, Pedro Agustín. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vogel, Braian. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; ArgentinaFil: Buduba, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2018-11-08T12:50:02Z2018-11-08T12:50:02Z2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/http://hdl.handle.net/20.500.12123/38220326-31691850-2067Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 23-29. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:21Zoai:localhost:20.500.12123/3822instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:22.21INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo |
| title |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo |
| spellingShingle |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo La Manna, Ludmila Andrea Suelo Volcánico Retención de Agua por el Suelo Ceniza Modelos de Simulación Volcanic Soils Soil Water Retention Ashes Simulation Models Región Patagónica |
| title_short |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo |
| title_full |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo |
| title_fullStr |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo |
| title_full_unstemmed |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo |
| title_sort |
Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
La Manna, Ludmila Andrea Tarabini, Manuela Gomez, Federico Antonio Noli, Pedro Agustín Vogel, Braian Buduba, Carlos Guillermo |
| author |
La Manna, Ludmila Andrea |
| author_facet |
La Manna, Ludmila Andrea Tarabini, Manuela Gomez, Federico Antonio Noli, Pedro Agustín Vogel, Braian Buduba, Carlos Guillermo |
| author_role |
author |
| author2 |
Tarabini, Manuela Gomez, Federico Antonio Noli, Pedro Agustín Vogel, Braian Buduba, Carlos Guillermo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Volcánico Retención de Agua por el Suelo Ceniza Modelos de Simulación Volcanic Soils Soil Water Retention Ashes Simulation Models Región Patagónica |
| topic |
Suelo Volcánico Retención de Agua por el Suelo Ceniza Modelos de Simulación Volcanic Soils Soil Water Retention Ashes Simulation Models Región Patagónica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los suelos de la región andino Patagónica se desarrollan fundamentalmente a partir de cenizas y arenas volcánicas, lo que les otorga propiedades distintivas. el objetivo del presente trabajo fue generar modelos que permitan estimar las constantes hídri- cas (capacidad de campo (cc) y punto de marchitez permanente (PmP)) en suelos volcánicos, en función de variables de fácil determinación a campo: clase textural estimada al tacto y test de fluoruro de sodio (naF), el cual permite estimar la presencia de aluminosilicatos no cristalinos. Los datos fueron analizados mediante modelos de regresión cuadrática, considerando la clase textural como variable ordinal independiente (x) y las constantes hídricas como variables dependientes. Se obtuvieron los siguientes modelos cuadráticos de regresión: Para suelos con reacción negativa al naF (i.e., sin aluminosilicatos no cristalinos) (n = 132); cc = 47,18 – 4,09 * x + 0,13 * x2 (r2 = 0,52); PmP = 30,46 – 3,52 * x + 0,13 * x2 (r2 = 0,53); Para suelos con reacción positiva al naF (i.e., con aluminosilicatos no cristalinos) (n = 211); cc = 35,50 + 1,26 * x – 0,23 * x2 (r2 = 0,25); PmP = 21,53 + 0,29 * x – 0,13 * x2 (r2 = 0,37); siendo x el código ordinal de clase textural: 1 = arcilloso; 2 = arcillo limoso; 3 = franco arcillo limoso; 4 = arcillo arenoso; 5 = franco arcilloso; 6 = limoso; 7 = franco limoso; 8 = franco arcillo arenoso; 9 = franco; 10 = franco arenoso; 11 = areno franco; 12 = arenoso. Los modelos desarrollados presentaron un ajuste estadísticamente significativo, y tienen la practicidad de sólo necesitar datos de campo, fácilmente obtenibles. Soils in Patagonian Andean Region are developed mainly from volcanic ashes and they have distinct properties. We aimed to develop models in order to estimate Field capacity (FC) and Permanent Wilting Point (PWP) in volcanic soils, using easily measured variables: soil textural class and Fieldes test, which allows detecting non-crystalline aluminosilicates. Data were analyzed with second order regression models, considering textural class as ordinal independent variable (x) and FC and PWP as dependent variables. The following regression models were developed: For soils with negative Fieldes test (i.e., without non-crystalline aluminosilicates) (N = 132): FC = 47,18 – 4,09 * x + 0,13 * x2 (R2 = 0,52) PWP = 30,46 – 3,52 * x + 0,13 * x2 (R2 = 0,53) For soils with positive Fieldes test (i.e., with non-crystalline aluminosilicates) (N = 211): FC = 35,50 + 1,26 * x – 0,23 * x2 (R2 = 0,25) PWP = 21,53 + 0,29 * x - 0,13 * x2 (R2 = 0,37) x = code for textural class: 1 = clay; 2 = silty clay; 3 = silty clay loam; 4 = sandy clay; 5 = clay loam; 6 = silt; 7 = silt loam; 8 = sandy clay loam; 9 = loam; 10 = sandy loam; 11 = loamy sand; 12 = sand. These models showed significant fit, and are a useful tool based on readily available field data. EEA Esquel Fil: La Manna, Ludmila Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tarabini, Manuela. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gomez, Federico Antonio. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina Fil: Noli, Pedro Agustín. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vogel, Braian. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina Fil: Buduba, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina |
| description |
Los suelos de la región andino Patagónica se desarrollan fundamentalmente a partir de cenizas y arenas volcánicas, lo que les otorga propiedades distintivas. el objetivo del presente trabajo fue generar modelos que permitan estimar las constantes hídri- cas (capacidad de campo (cc) y punto de marchitez permanente (PmP)) en suelos volcánicos, en función de variables de fácil determinación a campo: clase textural estimada al tacto y test de fluoruro de sodio (naF), el cual permite estimar la presencia de aluminosilicatos no cristalinos. Los datos fueron analizados mediante modelos de regresión cuadrática, considerando la clase textural como variable ordinal independiente (x) y las constantes hídricas como variables dependientes. Se obtuvieron los siguientes modelos cuadráticos de regresión: Para suelos con reacción negativa al naF (i.e., sin aluminosilicatos no cristalinos) (n = 132); cc = 47,18 – 4,09 * x + 0,13 * x2 (r2 = 0,52); PmP = 30,46 – 3,52 * x + 0,13 * x2 (r2 = 0,53); Para suelos con reacción positiva al naF (i.e., con aluminosilicatos no cristalinos) (n = 211); cc = 35,50 + 1,26 * x – 0,23 * x2 (r2 = 0,25); PmP = 21,53 + 0,29 * x – 0,13 * x2 (r2 = 0,37); siendo x el código ordinal de clase textural: 1 = arcilloso; 2 = arcillo limoso; 3 = franco arcillo limoso; 4 = arcillo arenoso; 5 = franco arcilloso; 6 = limoso; 7 = franco limoso; 8 = franco arcillo arenoso; 9 = franco; 10 = franco arenoso; 11 = areno franco; 12 = arenoso. Los modelos desarrollados presentaron un ajuste estadísticamente significativo, y tienen la practicidad de sólo necesitar datos de campo, fácilmente obtenibles. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08T12:50:02Z 2018-11-08T12:50:02Z 2018-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/3822 0326-3169 1850-2067 |
| url |
http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/3822 |
| identifier_str_mv |
0326-3169 1850-2067 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 23-29. (2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846143507219087360 |
| score |
12.712165 |