Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA
- Autores
- Mieja Andrada, Claudio Nahuel; Olmos, Maximiliano Gabriel; Felipe, Arturo; Fontana, Paola Daniela; Garcia, José María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen y Póster de la Presentación
La caña de azúcar (Saccharum spp.) es un cultivo relevante en el noroeste argentino, debido a su papel en la producción de azúcar y bioetanol. Como especie termófila, su crecimiento se ve comprometido con temperaturas inferiores a 19°C, se detiene a los 10°C y los tejidos sufren daños severos por debajo de los 0°C; siendo la gravedad del daño genotipo dependiente. En regiones subtropicales como Tucumán, las heladas ocasionales pueden impactar significativamente su rendimiento, por lo cual es fundamental conocer la tolerancia a heladas de las variedades de caña de azúcar empleadas, especialmente en un contexto de cambio climático que puede llevar a la expansión del cultivo hacia regiones con mayor frecuencia de heladas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la tolerancia a heladas de germoplasma élite de caña de azúcar desarrollado por el Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar del INTA. En el mes de julio de 2024, se registraron heladas en la localidad de Famaillá (Tucumán) alcanzando un valor crítico de -2,0 °C a 1,50 m de altura. Se disponía de un ensayo ubicado en esa localidad, compuesto por seis variedades comerciales (INTA NA 89-686, L 91-281, INTA CP 98-828, INTA NA 91-209, INTA TUC 03-663 e INTA TUC 03-617), un clon avanzado (FAM 98-108) y tres testigos (TUC CP 77-42, TUC 95-10 y LCP 85-384) en edad soca 1 y un diseño experimental de 3 surcos de 5 m y 2 repeticiones. Primeramente, se evaluó el daño fenotípico en campo post-heladas, analizando el follaje, el brote guía y los entrenudos mediante una escala. En la segunda evaluación, se analizó la viabilidad de las yemas mediante la plantación de estacas uninodales, extraídas de los tercios inferior, medio y superior del tallo, bajo condiciones controladas en estufa. Finalmente, se evaluó la calidad fabril, estimando el Pol% jugo durante el periodo de maduración entre abril y septiembre. En la evaluación fenotípica, las variedades INTA TUC 03-617, INTA CP 98-828, INTA NA 91-209 y LCP 85-384 presentaron daños moderados, mientras que TUC CP 77-42, L 91-281, TUC 95-10 y otras tres variedades mostraron daños severos. El estado de las yemas mostró una amplia gama de daños, desde blandas y amarronadas hasta turgentes y verdosas, con necrosis interna como indicador común. En cuanto a la capacidad de brotación, las variedades INTA CP 98-828 y TUC CP 77-42 destacaron por su tolerancia, con porcentajes de brotación del 92 % y 90 %, respectivamente, mientras que INTA NA 89-686, TUC 95-10 e INTA TUC 03-617 presentaron menos del 13 %. El Pol% jugo alcanzó su máximo en la primera quincena de julio en todos los genotipos evaluados, pero cayó tras la primera helada en la segunda quincena. El clon FAM 98-108, junto con las variedades INTA NA 91-209 y LCP 85-384, demostraron cierta estabilidad, mientras que el resto experimentó una disminución significativa. Este estudio resalta la importancia de desarrollar nuevas variedades de caña de azúcar tolerantes al frío para mitigar los efectos negativos de las heladas en la producción en Tucumán.
EEA Famaillá
Fil: Mieja Andrada, Claudio Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Olmos, Maximiliano Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Garcia, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina - Fuente
- 2° Simposio de Ciencias Agrarias INTA "Un futuro sostenible: Integrando ciencia y producción en la agronomía moderna". Córdoba, 14-15 de Noviembre 2024
- Materia
-
Caña de Azúcar
Saccharum
Daño por la Helada
Germoplasma
Mejoramiento Genético
Sugar Cane
Frost Damage
Germplasm
Genetic Improvement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23503
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4c1a863503d5c4e328faf26a15e3906c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23503 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTAMieja Andrada, Claudio NahuelOlmos, Maximiliano GabrielFelipe, ArturoFontana, Paola DanielaGarcia, José MaríaCaña de AzúcarSaccharumDaño por la HeladaGermoplasmaMejoramiento GenéticoSugar CaneFrost DamageGermplasmGenetic ImprovementResumen y Póster de la PresentaciónLa caña de azúcar (Saccharum spp.) es un cultivo relevante en el noroeste argentino, debido a su papel en la producción de azúcar y bioetanol. Como especie termófila, su crecimiento se ve comprometido con temperaturas inferiores a 19°C, se detiene a los 10°C y los tejidos sufren daños severos por debajo de los 0°C; siendo la gravedad del daño genotipo dependiente. En regiones subtropicales como Tucumán, las heladas ocasionales pueden impactar significativamente su rendimiento, por lo cual es fundamental conocer la tolerancia a heladas de las variedades de caña de azúcar empleadas, especialmente en un contexto de cambio climático que puede llevar a la expansión del cultivo hacia regiones con mayor frecuencia de heladas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la tolerancia a heladas de germoplasma élite de caña de azúcar desarrollado por el Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar del INTA. En el mes de julio de 2024, se registraron heladas en la localidad de Famaillá (Tucumán) alcanzando un valor crítico de -2,0 °C a 1,50 m de altura. Se disponía de un ensayo ubicado en esa localidad, compuesto por seis variedades comerciales (INTA NA 89-686, L 91-281, INTA CP 98-828, INTA NA 91-209, INTA TUC 03-663 e INTA TUC 03-617), un clon avanzado (FAM 98-108) y tres testigos (TUC CP 77-42, TUC 95-10 y LCP 85-384) en edad soca 1 y un diseño experimental de 3 surcos de 5 m y 2 repeticiones. Primeramente, se evaluó el daño fenotípico en campo post-heladas, analizando el follaje, el brote guía y los entrenudos mediante una escala. En la segunda evaluación, se analizó la viabilidad de las yemas mediante la plantación de estacas uninodales, extraídas de los tercios inferior, medio y superior del tallo, bajo condiciones controladas en estufa. Finalmente, se evaluó la calidad fabril, estimando el Pol% jugo durante el periodo de maduración entre abril y septiembre. En la evaluación fenotípica, las variedades INTA TUC 03-617, INTA CP 98-828, INTA NA 91-209 y LCP 85-384 presentaron daños moderados, mientras que TUC CP 77-42, L 91-281, TUC 95-10 y otras tres variedades mostraron daños severos. El estado de las yemas mostró una amplia gama de daños, desde blandas y amarronadas hasta turgentes y verdosas, con necrosis interna como indicador común. En cuanto a la capacidad de brotación, las variedades INTA CP 98-828 y TUC CP 77-42 destacaron por su tolerancia, con porcentajes de brotación del 92 % y 90 %, respectivamente, mientras que INTA NA 89-686, TUC 95-10 e INTA TUC 03-617 presentaron menos del 13 %. El Pol% jugo alcanzó su máximo en la primera quincena de julio en todos los genotipos evaluados, pero cayó tras la primera helada en la segunda quincena. El clon FAM 98-108, junto con las variedades INTA NA 91-209 y LCP 85-384, demostraron cierta estabilidad, mientras que el resto experimentó una disminución significativa. Este estudio resalta la importancia de desarrollar nuevas variedades de caña de azúcar tolerantes al frío para mitigar los efectos negativos de las heladas en la producción en Tucumán.EEA FamailláFil: Mieja Andrada, Claudio Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Olmos, Maximiliano Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Garcia, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)2025-08-20T16:46:41Z2025-08-20T16:46:41Z2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/235032° Simposio de Ciencias Agrarias INTA "Un futuro sostenible: Integrando ciencia y producción en la agronomía moderna". Córdoba, 14-15 de Noviembre 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:15Zoai:localhost:20.500.12123/23503instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:15.68INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA |
title |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA |
spellingShingle |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA Mieja Andrada, Claudio Nahuel Caña de Azúcar Saccharum Daño por la Helada Germoplasma Mejoramiento Genético Sugar Cane Frost Damage Germplasm Genetic Improvement |
title_short |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA |
title_full |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA |
title_fullStr |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA |
title_sort |
Evaluación de los daños post-heladas en germoplasma élite de caña de azúcar (Saccharum spp.) del INTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mieja Andrada, Claudio Nahuel Olmos, Maximiliano Gabriel Felipe, Arturo Fontana, Paola Daniela Garcia, José María |
author |
Mieja Andrada, Claudio Nahuel |
author_facet |
Mieja Andrada, Claudio Nahuel Olmos, Maximiliano Gabriel Felipe, Arturo Fontana, Paola Daniela Garcia, José María |
author_role |
author |
author2 |
Olmos, Maximiliano Gabriel Felipe, Arturo Fontana, Paola Daniela Garcia, José María |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caña de Azúcar Saccharum Daño por la Helada Germoplasma Mejoramiento Genético Sugar Cane Frost Damage Germplasm Genetic Improvement |
topic |
Caña de Azúcar Saccharum Daño por la Helada Germoplasma Mejoramiento Genético Sugar Cane Frost Damage Germplasm Genetic Improvement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen y Póster de la Presentación La caña de azúcar (Saccharum spp.) es un cultivo relevante en el noroeste argentino, debido a su papel en la producción de azúcar y bioetanol. Como especie termófila, su crecimiento se ve comprometido con temperaturas inferiores a 19°C, se detiene a los 10°C y los tejidos sufren daños severos por debajo de los 0°C; siendo la gravedad del daño genotipo dependiente. En regiones subtropicales como Tucumán, las heladas ocasionales pueden impactar significativamente su rendimiento, por lo cual es fundamental conocer la tolerancia a heladas de las variedades de caña de azúcar empleadas, especialmente en un contexto de cambio climático que puede llevar a la expansión del cultivo hacia regiones con mayor frecuencia de heladas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la tolerancia a heladas de germoplasma élite de caña de azúcar desarrollado por el Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar del INTA. En el mes de julio de 2024, se registraron heladas en la localidad de Famaillá (Tucumán) alcanzando un valor crítico de -2,0 °C a 1,50 m de altura. Se disponía de un ensayo ubicado en esa localidad, compuesto por seis variedades comerciales (INTA NA 89-686, L 91-281, INTA CP 98-828, INTA NA 91-209, INTA TUC 03-663 e INTA TUC 03-617), un clon avanzado (FAM 98-108) y tres testigos (TUC CP 77-42, TUC 95-10 y LCP 85-384) en edad soca 1 y un diseño experimental de 3 surcos de 5 m y 2 repeticiones. Primeramente, se evaluó el daño fenotípico en campo post-heladas, analizando el follaje, el brote guía y los entrenudos mediante una escala. En la segunda evaluación, se analizó la viabilidad de las yemas mediante la plantación de estacas uninodales, extraídas de los tercios inferior, medio y superior del tallo, bajo condiciones controladas en estufa. Finalmente, se evaluó la calidad fabril, estimando el Pol% jugo durante el periodo de maduración entre abril y septiembre. En la evaluación fenotípica, las variedades INTA TUC 03-617, INTA CP 98-828, INTA NA 91-209 y LCP 85-384 presentaron daños moderados, mientras que TUC CP 77-42, L 91-281, TUC 95-10 y otras tres variedades mostraron daños severos. El estado de las yemas mostró una amplia gama de daños, desde blandas y amarronadas hasta turgentes y verdosas, con necrosis interna como indicador común. En cuanto a la capacidad de brotación, las variedades INTA CP 98-828 y TUC CP 77-42 destacaron por su tolerancia, con porcentajes de brotación del 92 % y 90 %, respectivamente, mientras que INTA NA 89-686, TUC 95-10 e INTA TUC 03-617 presentaron menos del 13 %. El Pol% jugo alcanzó su máximo en la primera quincena de julio en todos los genotipos evaluados, pero cayó tras la primera helada en la segunda quincena. El clon FAM 98-108, junto con las variedades INTA NA 91-209 y LCP 85-384, demostraron cierta estabilidad, mientras que el resto experimentó una disminución significativa. Este estudio resalta la importancia de desarrollar nuevas variedades de caña de azúcar tolerantes al frío para mitigar los efectos negativos de las heladas en la producción en Tucumán. EEA Famaillá Fil: Mieja Andrada, Claudio Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Olmos, Maximiliano Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Fontana, Paola Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Garcia, Jose Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina |
description |
Resumen y Póster de la Presentación |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 2025-08-20T16:46:41Z 2025-08-20T16:46:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23503 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2° Simposio de Ciencias Agrarias INTA "Un futuro sostenible: Integrando ciencia y producción en la agronomía moderna". Córdoba, 14-15 de Noviembre 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341444326522880 |
score |
12.623145 |