Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones

Autores
Uliarte, Ernesto Martin; Goijman, Andrea Paula; Dagatti, Carla Vanina; Godoy, Claudio Mauricio; Ferrari, Florencia; Pisi, Gabriel Enrique; Aguado, German Dario; Pinter, Ivan Funes; Portela, Jose Antonio; Martinez, Laura Elizabeth; Lucero, Pablo Sebastian; Rizzo, Pedro Federico
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La agricultura regenerativa es un enfoque que viene ganando espacio e importancia en la producción agropecuaria mundial. Se refiere a una forma de hacer agricultura que devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos naturales, a los paisajes y ecosistemas. La agricultura regenerativa consiste en poner la atención sobre los principales procesos ecológicos que ocurren en un ecosistema agrícola o ganadero, para trabajar junto con la naturaleza en sostener e incrementar la productividad a mediano y largo plazo, reduciendo la dependencia de insumos externos, y también los costos. Considerada de esta forma, la agricultura regenerativa es una vía para lograr la intensificación ecológica de la producción agropecuaria; es decir, una agricultura fundamentada principalmente en procesos ecológicos. Se basa en aprovechar la capacidad autorregeneradora de la naturaleza, buscando que los procesos que naturalmente deben darse en una parcela en producción a campo (procesos esenciales como, por ejemplo, los ciclos de nutrientes y del agua, regulación de la erosión, el control natural de plagas y enfermedades, la polinización), sucedan con suficiente intensidad y dinámica como para asegurar la sustentabilidad y resiliencia del sistema agropecuario que contiene a esa parcela. La agricultura regenerativa pone principal atención en tres elementos: suelo, agua y biodiversidad, procurando conservar los recursos naturales disponibles, tanto como las opciones de aprovechamiento de estos, a través de recuperar funciones ecológicas fundamentales. Como consecuencia de trabajar sobre esos tres elementos principales, un aspecto que ha cobrado especial relevancia en torno a la agricultura regenerativa es la posibilidad de incrementar los reservorios de carbono en el suelo, tanto en los organismos (vegetales, microorganismos, fauna edáfica) como en la materia orgánica almacenada en el mismo. La conservación y aumento de reservas de carbono edáfico en los sistemas agropecuarios resulta de gran interés hoy, porque se lo acepta como una importante medida activa de mitigación del calentamiento global, que puede ser puesta en valor con relativa facilidad, y porque esa valoración puede eventualmente dar lugar a otras formas de financiamiento de la producción; por ejemplo, a través de la negociación de bonos de carbono.
EEA Mendoza
Fil: Uliarte, Ernesto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Goijman, Andrea Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Dagatti, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Godoy, Claudio Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Ferrari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Pisi, Gabriel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Aguado, Germán Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Pinter, Iván Funes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Portela, José Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Martínez, Laura Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Lucero, Pablo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Rizzo, Pedro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Materia
Agricultura regenerativa
Diversification
Erosión
Lixiviación
Regenerative agriculture
Diversification
Erosion
Leaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21138

id INTADig_493f41ad07cbaa159c12acb7b7d08c60
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21138
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisionesUliarte, Ernesto MartinGoijman, Andrea PaulaDagatti, Carla VaninaGodoy, Claudio MauricioFerrari, FlorenciaPisi, Gabriel EnriqueAguado, German DarioPinter, Ivan FunesPortela, Jose AntonioMartinez, Laura ElizabethLucero, Pablo SebastianRizzo, Pedro FedericoAgricultura regenerativaDiversificationErosiónLixiviaciónRegenerative agricultureDiversificationErosionLeachingLa agricultura regenerativa es un enfoque que viene ganando espacio e importancia en la producción agropecuaria mundial. Se refiere a una forma de hacer agricultura que devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos naturales, a los paisajes y ecosistemas. La agricultura regenerativa consiste en poner la atención sobre los principales procesos ecológicos que ocurren en un ecosistema agrícola o ganadero, para trabajar junto con la naturaleza en sostener e incrementar la productividad a mediano y largo plazo, reduciendo la dependencia de insumos externos, y también los costos. Considerada de esta forma, la agricultura regenerativa es una vía para lograr la intensificación ecológica de la producción agropecuaria; es decir, una agricultura fundamentada principalmente en procesos ecológicos. Se basa en aprovechar la capacidad autorregeneradora de la naturaleza, buscando que los procesos que naturalmente deben darse en una parcela en producción a campo (procesos esenciales como, por ejemplo, los ciclos de nutrientes y del agua, regulación de la erosión, el control natural de plagas y enfermedades, la polinización), sucedan con suficiente intensidad y dinámica como para asegurar la sustentabilidad y resiliencia del sistema agropecuario que contiene a esa parcela. La agricultura regenerativa pone principal atención en tres elementos: suelo, agua y biodiversidad, procurando conservar los recursos naturales disponibles, tanto como las opciones de aprovechamiento de estos, a través de recuperar funciones ecológicas fundamentales. Como consecuencia de trabajar sobre esos tres elementos principales, un aspecto que ha cobrado especial relevancia en torno a la agricultura regenerativa es la posibilidad de incrementar los reservorios de carbono en el suelo, tanto en los organismos (vegetales, microorganismos, fauna edáfica) como en la materia orgánica almacenada en el mismo. La conservación y aumento de reservas de carbono edáfico en los sistemas agropecuarios resulta de gran interés hoy, porque se lo acepta como una importante medida activa de mitigación del calentamiento global, que puede ser puesta en valor con relativa facilidad, y porque esa valoración puede eventualmente dar lugar a otras formas de financiamiento de la producción; por ejemplo, a través de la negociación de bonos de carbono.EEA MendozaFil: Uliarte, Ernesto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Goijman, Andrea Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Dagatti, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Godoy, Claudio Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Ferrari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Pisi, Gabriel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Aguado, Germán Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Pinter, Iván Funes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Portela, José Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Martínez, Laura Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Lucero, Pablo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Rizzo, Pedro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA2025-02-05T14:41:27Z2025-02-05T14:41:27Z2024-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21138spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I103, Enfoques y metodologías para el estudio, monitoreo y diseño de agroecosistemas orientados a la intensificación ecológicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:07Zoai:localhost:20.500.12123/21138instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:07.729INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
title Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
spellingShingle Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
Uliarte, Ernesto Martin
Agricultura regenerativa
Diversification
Erosión
Lixiviación
Regenerative agriculture
Diversification
Erosion
Leaching
title_short Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
title_full Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
title_fullStr Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
title_full_unstemmed Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
title_sort Guía de Agricultura Regenerativa: Una herramienta de diagnóstico y evaluación para la toma de decisiones
dc.creator.none.fl_str_mv Uliarte, Ernesto Martin
Goijman, Andrea Paula
Dagatti, Carla Vanina
Godoy, Claudio Mauricio
Ferrari, Florencia
Pisi, Gabriel Enrique
Aguado, German Dario
Pinter, Ivan Funes
Portela, Jose Antonio
Martinez, Laura Elizabeth
Lucero, Pablo Sebastian
Rizzo, Pedro Federico
author Uliarte, Ernesto Martin
author_facet Uliarte, Ernesto Martin
Goijman, Andrea Paula
Dagatti, Carla Vanina
Godoy, Claudio Mauricio
Ferrari, Florencia
Pisi, Gabriel Enrique
Aguado, German Dario
Pinter, Ivan Funes
Portela, Jose Antonio
Martinez, Laura Elizabeth
Lucero, Pablo Sebastian
Rizzo, Pedro Federico
author_role author
author2 Goijman, Andrea Paula
Dagatti, Carla Vanina
Godoy, Claudio Mauricio
Ferrari, Florencia
Pisi, Gabriel Enrique
Aguado, German Dario
Pinter, Ivan Funes
Portela, Jose Antonio
Martinez, Laura Elizabeth
Lucero, Pablo Sebastian
Rizzo, Pedro Federico
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura regenerativa
Diversification
Erosión
Lixiviación
Regenerative agriculture
Diversification
Erosion
Leaching
topic Agricultura regenerativa
Diversification
Erosión
Lixiviación
Regenerative agriculture
Diversification
Erosion
Leaching
dc.description.none.fl_txt_mv La agricultura regenerativa es un enfoque que viene ganando espacio e importancia en la producción agropecuaria mundial. Se refiere a una forma de hacer agricultura que devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos naturales, a los paisajes y ecosistemas. La agricultura regenerativa consiste en poner la atención sobre los principales procesos ecológicos que ocurren en un ecosistema agrícola o ganadero, para trabajar junto con la naturaleza en sostener e incrementar la productividad a mediano y largo plazo, reduciendo la dependencia de insumos externos, y también los costos. Considerada de esta forma, la agricultura regenerativa es una vía para lograr la intensificación ecológica de la producción agropecuaria; es decir, una agricultura fundamentada principalmente en procesos ecológicos. Se basa en aprovechar la capacidad autorregeneradora de la naturaleza, buscando que los procesos que naturalmente deben darse en una parcela en producción a campo (procesos esenciales como, por ejemplo, los ciclos de nutrientes y del agua, regulación de la erosión, el control natural de plagas y enfermedades, la polinización), sucedan con suficiente intensidad y dinámica como para asegurar la sustentabilidad y resiliencia del sistema agropecuario que contiene a esa parcela. La agricultura regenerativa pone principal atención en tres elementos: suelo, agua y biodiversidad, procurando conservar los recursos naturales disponibles, tanto como las opciones de aprovechamiento de estos, a través de recuperar funciones ecológicas fundamentales. Como consecuencia de trabajar sobre esos tres elementos principales, un aspecto que ha cobrado especial relevancia en torno a la agricultura regenerativa es la posibilidad de incrementar los reservorios de carbono en el suelo, tanto en los organismos (vegetales, microorganismos, fauna edáfica) como en la materia orgánica almacenada en el mismo. La conservación y aumento de reservas de carbono edáfico en los sistemas agropecuarios resulta de gran interés hoy, porque se lo acepta como una importante medida activa de mitigación del calentamiento global, que puede ser puesta en valor con relativa facilidad, y porque esa valoración puede eventualmente dar lugar a otras formas de financiamiento de la producción; por ejemplo, a través de la negociación de bonos de carbono.
EEA Mendoza
Fil: Uliarte, Ernesto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Goijman, Andrea Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Dagatti, Carla Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Godoy, Claudio Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Ferrari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Pisi, Gabriel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Aguado, Germán Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Pinter, Iván Funes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Portela, José Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Martínez, Laura Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Lucero, Pablo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Rizzo, Pedro Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
description La agricultura regenerativa es un enfoque que viene ganando espacio e importancia en la producción agropecuaria mundial. Se refiere a una forma de hacer agricultura que devuelve funcionalidad natural al suelo, a los recursos naturales, a los paisajes y ecosistemas. La agricultura regenerativa consiste en poner la atención sobre los principales procesos ecológicos que ocurren en un ecosistema agrícola o ganadero, para trabajar junto con la naturaleza en sostener e incrementar la productividad a mediano y largo plazo, reduciendo la dependencia de insumos externos, y también los costos. Considerada de esta forma, la agricultura regenerativa es una vía para lograr la intensificación ecológica de la producción agropecuaria; es decir, una agricultura fundamentada principalmente en procesos ecológicos. Se basa en aprovechar la capacidad autorregeneradora de la naturaleza, buscando que los procesos que naturalmente deben darse en una parcela en producción a campo (procesos esenciales como, por ejemplo, los ciclos de nutrientes y del agua, regulación de la erosión, el control natural de plagas y enfermedades, la polinización), sucedan con suficiente intensidad y dinámica como para asegurar la sustentabilidad y resiliencia del sistema agropecuario que contiene a esa parcela. La agricultura regenerativa pone principal atención en tres elementos: suelo, agua y biodiversidad, procurando conservar los recursos naturales disponibles, tanto como las opciones de aprovechamiento de estos, a través de recuperar funciones ecológicas fundamentales. Como consecuencia de trabajar sobre esos tres elementos principales, un aspecto que ha cobrado especial relevancia en torno a la agricultura regenerativa es la posibilidad de incrementar los reservorios de carbono en el suelo, tanto en los organismos (vegetales, microorganismos, fauna edáfica) como en la materia orgánica almacenada en el mismo. La conservación y aumento de reservas de carbono edáfico en los sistemas agropecuarios resulta de gran interés hoy, porque se lo acepta como una importante medida activa de mitigación del calentamiento global, que puede ser puesta en valor con relativa facilidad, y porque esa valoración puede eventualmente dar lugar a otras formas de financiamiento de la producción; por ejemplo, a través de la negociación de bonos de carbono.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
2025-02-05T14:41:27Z
2025-02-05T14:41:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21138
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I103, Enfoques y metodologías para el estudio, monitoreo y diseño de agroecosistemas orientados a la intensificación ecológica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619200105021440
score 12.559606