Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red
- Autores
- Erreguerena, Ignacio Antonio; Quiroz, Facundo Jose
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
Una de las enfermedades foliares más prevalentes en cebada es la mancha en red (MR), provocada por el hongo Drechslera teres f sp teres. La semilla, rastrojo y hospedantes alternativos (gramíneas) componen las fuentes de inóculo de esta enfermedad variando en importancia según condiciones del cultivo. Actualmente, se utilizan nuevos fungicidas curasemillas (FC) con carboxamidas (CX) y triazolintionas (TRx) para erradicar el inóculo en semilla y además para proteger la parte área en estadios tempranos. El objetivo de este trabajo fue el de determinar el efecto de estos curasemillas en el desarrollo de MR y periodo de protección sistémico. Los tratamientos consistieron en microparcelas (lote sin rotación), se sembró la variedad Shakira tratada con cuatro FC mezcla de triazoles (TR) y estrobilurinas(ES), imidazol (IMI) con y sin CX o TRx. Testigos: sin fungicida (SF) y protección máxima (curasemilla con CX+foliar Z13). El diseño fue un DBCA con cuatro repeticiones. Se evaluó la incidencia de MR cada 10 días hasta Z33 y luego cada 20 días hasta Z77. Se calculó el AUDPC, la tasa aparente de infección (r) y se ajustó un modelo logístico. Todos los FC redujeron la enfermedad (p< 0.05) con respecto al SF (40-90%) reduciendo la r en el periodo comparado (55 días). Los FC con CX y TRx redujeron la MR entre un 20-50% más que la mezcla IMI + TR brindando una protección sistémica hasta al menos 45 días después de la emergencia (incidencia hasta 30%) retrasando eventuales aplicaciones foliares a los largo del ciclo del cultivo.
EEA Manfredi
Fil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Quiroz, Facundo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina - Fuente
- 1er. Congreso argentino de semillas. Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) / Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. 3-4 de noviembre 2020.
- Materia
-
Enfermedades de las Plantas
Cebada
Manchas
Semillas
Plant Diseases
Barley
Spots
Seed - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13362
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_48aca73ec86046bf48361ca687f46faa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13362 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en redErreguerena, Ignacio AntonioQuiroz, Facundo JoseEnfermedades de las PlantasCebadaManchasSemillasPlant DiseasesBarleySpotsSeedPosterUna de las enfermedades foliares más prevalentes en cebada es la mancha en red (MR), provocada por el hongo Drechslera teres f sp teres. La semilla, rastrojo y hospedantes alternativos (gramíneas) componen las fuentes de inóculo de esta enfermedad variando en importancia según condiciones del cultivo. Actualmente, se utilizan nuevos fungicidas curasemillas (FC) con carboxamidas (CX) y triazolintionas (TRx) para erradicar el inóculo en semilla y además para proteger la parte área en estadios tempranos. El objetivo de este trabajo fue el de determinar el efecto de estos curasemillas en el desarrollo de MR y periodo de protección sistémico. Los tratamientos consistieron en microparcelas (lote sin rotación), se sembró la variedad Shakira tratada con cuatro FC mezcla de triazoles (TR) y estrobilurinas(ES), imidazol (IMI) con y sin CX o TRx. Testigos: sin fungicida (SF) y protección máxima (curasemilla con CX+foliar Z13). El diseño fue un DBCA con cuatro repeticiones. Se evaluó la incidencia de MR cada 10 días hasta Z33 y luego cada 20 días hasta Z77. Se calculó el AUDPC, la tasa aparente de infección (r) y se ajustó un modelo logístico. Todos los FC redujeron la enfermedad (p< 0.05) con respecto al SF (40-90%) reduciendo la r en el periodo comparado (55 días). Los FC con CX y TRx redujeron la MR entre un 20-50% más que la mezcla IMI + TR brindando una protección sistémica hasta al menos 45 días después de la emergencia (incidencia hasta 30%) retrasando eventuales aplicaciones foliares a los largo del ciclo del cultivo.EEA ManfrediFil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Quiroz, Facundo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados ( ALAP)2022-11-09T15:43:30Z2022-11-09T15:43:30Z2020-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/133621er. Congreso argentino de semillas. Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) / Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. 3-4 de noviembre 2020.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131042/AR./Genómica aplicada al mejoramiento molecular.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127041/AR./Creación de cultivares de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:57Zoai:localhost:20.500.12123/13362instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:58.379INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red |
title |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red |
spellingShingle |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red Erreguerena, Ignacio Antonio Enfermedades de las Plantas Cebada Manchas Semillas Plant Diseases Barley Spots Seed |
title_short |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red |
title_full |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red |
title_fullStr |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red |
title_full_unstemmed |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red |
title_sort |
Protección sistémica de fungicidas curasemillas en cebada cervecera y su efecto sobre los niveles de mancha en red |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erreguerena, Ignacio Antonio Quiroz, Facundo Jose |
author |
Erreguerena, Ignacio Antonio |
author_facet |
Erreguerena, Ignacio Antonio Quiroz, Facundo Jose |
author_role |
author |
author2 |
Quiroz, Facundo Jose |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades de las Plantas Cebada Manchas Semillas Plant Diseases Barley Spots Seed |
topic |
Enfermedades de las Plantas Cebada Manchas Semillas Plant Diseases Barley Spots Seed |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster Una de las enfermedades foliares más prevalentes en cebada es la mancha en red (MR), provocada por el hongo Drechslera teres f sp teres. La semilla, rastrojo y hospedantes alternativos (gramíneas) componen las fuentes de inóculo de esta enfermedad variando en importancia según condiciones del cultivo. Actualmente, se utilizan nuevos fungicidas curasemillas (FC) con carboxamidas (CX) y triazolintionas (TRx) para erradicar el inóculo en semilla y además para proteger la parte área en estadios tempranos. El objetivo de este trabajo fue el de determinar el efecto de estos curasemillas en el desarrollo de MR y periodo de protección sistémico. Los tratamientos consistieron en microparcelas (lote sin rotación), se sembró la variedad Shakira tratada con cuatro FC mezcla de triazoles (TR) y estrobilurinas(ES), imidazol (IMI) con y sin CX o TRx. Testigos: sin fungicida (SF) y protección máxima (curasemilla con CX+foliar Z13). El diseño fue un DBCA con cuatro repeticiones. Se evaluó la incidencia de MR cada 10 días hasta Z33 y luego cada 20 días hasta Z77. Se calculó el AUDPC, la tasa aparente de infección (r) y se ajustó un modelo logístico. Todos los FC redujeron la enfermedad (p< 0.05) con respecto al SF (40-90%) reduciendo la r en el periodo comparado (55 días). Los FC con CX y TRx redujeron la MR entre un 20-50% más que la mezcla IMI + TR brindando una protección sistémica hasta al menos 45 días después de la emergencia (incidencia hasta 30%) retrasando eventuales aplicaciones foliares a los largo del ciclo del cultivo. EEA Manfredi Fil: Erreguerena, Ignacio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Quiroz, Facundo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-03 2022-11-09T15:43:30Z 2022-11-09T15:43:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13362 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131042/AR./Genómica aplicada al mejoramiento molecular. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127041/AR./Creación de cultivares de cereales y oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados ( ALAP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados ( ALAP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
1er. Congreso argentino de semillas. Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) / Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. 3-4 de noviembre 2020. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143553646886912 |
score |
12.712165 |