Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de For...
- Autores
- Bono, Gonzalo Raul; Espinola, Leonel Antonio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el oeste de Formosa una de las principales actividades económicas es la producción ganadera. La misma se desarrolla bajo un sistema extensivo, siendo el bosque nativo la principal fuente forrajera (Dellavalle, 2018). Si bien la producción bovina es la más relevante, el ganado caprino en la región es una fuente importante de proteínas en la dieta de los agricultores familiares, además de generar ingresos por la venta de los excedentes (De Gea et al., 2005; Cabrera et al., 2022). Según datos del SENASA del año 2022, el stock caprino de la provincia fue de 211.548 animales, concentrándose el 81% en cuatro departamentos del centro oeste de la misma (Patiño, Bermejo, Matacos y Ramón Lista). El manejo de la actividad caprina en la zona es rudimentario y llevado a cabo principalmente por las mujeres y los hijos, quienes largan los animales a pastorear por la mañana y los encierran por la tarde. Durante todo el año el macho permanece junto a las hembras y, aunque se produzcan pariciones en todas las estaciones, las mismas se concentran en otoño y primavera (Dellavalle, 2018).
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Espinola, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina - Materia
-
Caprinos
Condición Corporal
Gestación
Prolificidad
Explotación Agrícola Extensiva
Goats
Body Condition
Pregnancy
Conception Rate
Extensive Farming
Formosa, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14181
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_489446a326c97b6114b9ead2307c8e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14181 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de FormosaBono, Gonzalo RaulEspinola, Leonel AntonioCaprinosCondición CorporalGestaciónProlificidadExplotación Agrícola ExtensivaGoatsBody ConditionPregnancyConception RateExtensive FarmingFormosa, ArgentinaEn el oeste de Formosa una de las principales actividades económicas es la producción ganadera. La misma se desarrolla bajo un sistema extensivo, siendo el bosque nativo la principal fuente forrajera (Dellavalle, 2018). Si bien la producción bovina es la más relevante, el ganado caprino en la región es una fuente importante de proteínas en la dieta de los agricultores familiares, además de generar ingresos por la venta de los excedentes (De Gea et al., 2005; Cabrera et al., 2022). Según datos del SENASA del año 2022, el stock caprino de la provincia fue de 211.548 animales, concentrándose el 81% en cuatro departamentos del centro oeste de la misma (Patiño, Bermejo, Matacos y Ramón Lista). El manejo de la actividad caprina en la zona es rudimentario y llevado a cabo principalmente por las mujeres y los hijos, quienes largan los animales a pastorear por la mañana y los encierran por la tarde. Durante todo el año el macho permanece junto a las hembras y, aunque se produzcan pariciones en todas las estaciones, las mismas se concentran en otoño y primavera (Dellavalle, 2018).EEA Ingeniero JuárezFil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Espinola, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaEEA Ingeniero Juárez, INTA2023-03-08T12:23:42Z2023-03-08T12:23:42Z2023-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14181spaFormosa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:54Zoai:localhost:20.500.12123/14181instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:55.181INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de Formosa |
title |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de Formosa |
spellingShingle |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de Formosa Bono, Gonzalo Raul Caprinos Condición Corporal Gestación Prolificidad Explotación Agrícola Extensiva Goats Body Condition Pregnancy Conception Rate Extensive Farming Formosa, Argentina |
title_short |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de Formosa |
title_full |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de Formosa |
title_fullStr |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de Formosa |
title_full_unstemmed |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de Formosa |
title_sort |
Informe preliminar. Período 2021 - 2022. Evaluación de la condición corporal, porcentaje de parición e índice de prolificidad en cabras bajo manejo extensivo en el semiárido de Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bono, Gonzalo Raul Espinola, Leonel Antonio |
author |
Bono, Gonzalo Raul |
author_facet |
Bono, Gonzalo Raul Espinola, Leonel Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Espinola, Leonel Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caprinos Condición Corporal Gestación Prolificidad Explotación Agrícola Extensiva Goats Body Condition Pregnancy Conception Rate Extensive Farming Formosa, Argentina |
topic |
Caprinos Condición Corporal Gestación Prolificidad Explotación Agrícola Extensiva Goats Body Condition Pregnancy Conception Rate Extensive Farming Formosa, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el oeste de Formosa una de las principales actividades económicas es la producción ganadera. La misma se desarrolla bajo un sistema extensivo, siendo el bosque nativo la principal fuente forrajera (Dellavalle, 2018). Si bien la producción bovina es la más relevante, el ganado caprino en la región es una fuente importante de proteínas en la dieta de los agricultores familiares, además de generar ingresos por la venta de los excedentes (De Gea et al., 2005; Cabrera et al., 2022). Según datos del SENASA del año 2022, el stock caprino de la provincia fue de 211.548 animales, concentrándose el 81% en cuatro departamentos del centro oeste de la misma (Patiño, Bermejo, Matacos y Ramón Lista). El manejo de la actividad caprina en la zona es rudimentario y llevado a cabo principalmente por las mujeres y los hijos, quienes largan los animales a pastorear por la mañana y los encierran por la tarde. Durante todo el año el macho permanece junto a las hembras y, aunque se produzcan pariciones en todas las estaciones, las mismas se concentran en otoño y primavera (Dellavalle, 2018). EEA Ingeniero Juárez Fil: Bono, Gonzalo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina Fil: Espinola, Leonel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina |
description |
En el oeste de Formosa una de las principales actividades económicas es la producción ganadera. La misma se desarrolla bajo un sistema extensivo, siendo el bosque nativo la principal fuente forrajera (Dellavalle, 2018). Si bien la producción bovina es la más relevante, el ganado caprino en la región es una fuente importante de proteínas en la dieta de los agricultores familiares, además de generar ingresos por la venta de los excedentes (De Gea et al., 2005; Cabrera et al., 2022). Según datos del SENASA del año 2022, el stock caprino de la provincia fue de 211.548 animales, concentrándose el 81% en cuatro departamentos del centro oeste de la misma (Patiño, Bermejo, Matacos y Ramón Lista). El manejo de la actividad caprina en la zona es rudimentario y llevado a cabo principalmente por las mujeres y los hijos, quienes largan los animales a pastorear por la mañana y los encierran por la tarde. Durante todo el año el macho permanece junto a las hembras y, aunque se produzcan pariciones en todas las estaciones, las mismas se concentran en otoño y primavera (Dellavalle, 2018). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-08T12:23:42Z 2023-03-08T12:23:42Z 2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14181 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Formosa .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001253 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Ingeniero Juárez, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Ingeniero Juárez, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619174591070208 |
score |
12.559606 |