Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica
- Autores
- Gutierrez, Rosana; Marcozzi, Paula; Garcia, Fabiana Veronica
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo relata la experiencia de la implementación de un proyecto de capacitación para docentes de la Provincia de Buenos Aires, denominado “La Huerta Agroecológica: una propuesta pedagógica” por el Programa Pro-Huerta (INTA-MDS). El mismo surge como una necesidad de generar una herramienta para fortalecer y reconocer el trabajo de los promotores docentes que participan del Programa. El análisis de esta experiencia de capacitación con puntaje para docentes tiene como objetivo ver la viabilidad de ser replicado en otras regiones de la Republica Argentina; a través del análisis de la propuesta metodológica y de la apropiación de la propuesta por parte de los docentes a través de su práctica pedagógica. La huerta agroecológica, es utilizada por docentes de diferentes niveles educativos, como un recurso pedagógico para el desarrollo de contenidos curriculares. Los promotores docentes ejercen actividades relacionadas con la producción de alimentos desde una actitud comprometida con la soberanía alimentaria de la comunidad en donde trabajan. Estas actividades de promoción insumen mucho tiempo escolar y extra escolar, así como también instancias de capacitación y asesoramiento. Sin embargo pocas veces este trabajo otorga un reconocimiento para la carrera profesional docente. En este sentido el proyecto es una intención de reconocer el compromiso de los docentes, a través de la formalización de los cursos ante la Dirección de Capacitación de la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa de la DGCyE, pero a la vez se busca fortalecer esta herramienta dentro de las escuelas, incorporando diversos conceptos como agroecología, educación alimentaria y desarrollo territorial, que contribuyan a generar conciencia y acción. El proyecto no sólo es incentivo para que los docentes se animen a construir diferentes situaciones áulicas, sino que también puedan actuar – junto con los estudiantes- como agentes movilizadores y multiplicadores de la propuesta en la comunidad.
EEA San Pedro
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Gutiérrez, Rosana Gloria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; Argentina
Fil: García, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; Argentina - Fuente
- XV Jornadas Nacionales de Extensión rural y VII del Mercosur. AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural. Potrero de los Funes, San Luis. 6-8 de octubre de 2010.
- Materia
-
Desarrollo de la Comunidad
Huertas Escolares
Capacitación
Formación de Docentes
Community Development
School Gardening
Training
Teachers Training
Desarrollo Local
Huertas Agroecológicas
ProHuerta
Local Development
Agroecological Gardening - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8709
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_41ff7dac7eeb445e39ac065bd325f384 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8709 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógicaGutierrez, RosanaMarcozzi, PaulaGarcia, Fabiana VeronicaDesarrollo de la ComunidadHuertas EscolaresCapacitaciónFormación de DocentesCommunity DevelopmentSchool GardeningTrainingTeachers TrainingDesarrollo LocalHuertas AgroecológicasProHuertaLocal DevelopmentAgroecological GardeningEl presente ensayo relata la experiencia de la implementación de un proyecto de capacitación para docentes de la Provincia de Buenos Aires, denominado “La Huerta Agroecológica: una propuesta pedagógica” por el Programa Pro-Huerta (INTA-MDS). El mismo surge como una necesidad de generar una herramienta para fortalecer y reconocer el trabajo de los promotores docentes que participan del Programa. El análisis de esta experiencia de capacitación con puntaje para docentes tiene como objetivo ver la viabilidad de ser replicado en otras regiones de la Republica Argentina; a través del análisis de la propuesta metodológica y de la apropiación de la propuesta por parte de los docentes a través de su práctica pedagógica. La huerta agroecológica, es utilizada por docentes de diferentes niveles educativos, como un recurso pedagógico para el desarrollo de contenidos curriculares. Los promotores docentes ejercen actividades relacionadas con la producción de alimentos desde una actitud comprometida con la soberanía alimentaria de la comunidad en donde trabajan. Estas actividades de promoción insumen mucho tiempo escolar y extra escolar, así como también instancias de capacitación y asesoramiento. Sin embargo pocas veces este trabajo otorga un reconocimiento para la carrera profesional docente. En este sentido el proyecto es una intención de reconocer el compromiso de los docentes, a través de la formalización de los cursos ante la Dirección de Capacitación de la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa de la DGCyE, pero a la vez se busca fortalecer esta herramienta dentro de las escuelas, incorporando diversos conceptos como agroecología, educación alimentaria y desarrollo territorial, que contribuyan a generar conciencia y acción. El proyecto no sólo es incentivo para que los docentes se animen a construir diferentes situaciones áulicas, sino que también puedan actuar – junto con los estudiantes- como agentes movilizadores y multiplicadores de la propuesta en la comunidad.EEA San PedroFil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Gutiérrez, Rosana Gloria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; ArgentinaFil: García, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; ArgentinaAADER. Asociación Argentina de Extensión Rural2021-02-22T12:02:28Z2021-02-22T12:02:28Z2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://aader.org.ar/XV_Jornada/trabajos/espanol/Educacion/ensayo/Trabajo%2014%20Completo.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8709XV Jornadas Nacionales de Extensión rural y VII del Mercosur. AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural. Potrero de los Funes, San Luis. 6-8 de octubre de 2010.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:46Zoai:localhost:20.500.12123/8709instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:46.814INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica |
title |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica |
spellingShingle |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica Gutierrez, Rosana Desarrollo de la Comunidad Huertas Escolares Capacitación Formación de Docentes Community Development School Gardening Training Teachers Training Desarrollo Local Huertas Agroecológicas ProHuerta Local Development Agroecological Gardening |
title_short |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica |
title_full |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica |
title_fullStr |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica |
title_full_unstemmed |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica |
title_sort |
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Rosana Marcozzi, Paula Garcia, Fabiana Veronica |
author |
Gutierrez, Rosana |
author_facet |
Gutierrez, Rosana Marcozzi, Paula Garcia, Fabiana Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Marcozzi, Paula Garcia, Fabiana Veronica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la Comunidad Huertas Escolares Capacitación Formación de Docentes Community Development School Gardening Training Teachers Training Desarrollo Local Huertas Agroecológicas ProHuerta Local Development Agroecological Gardening |
topic |
Desarrollo de la Comunidad Huertas Escolares Capacitación Formación de Docentes Community Development School Gardening Training Teachers Training Desarrollo Local Huertas Agroecológicas ProHuerta Local Development Agroecological Gardening |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo relata la experiencia de la implementación de un proyecto de capacitación para docentes de la Provincia de Buenos Aires, denominado “La Huerta Agroecológica: una propuesta pedagógica” por el Programa Pro-Huerta (INTA-MDS). El mismo surge como una necesidad de generar una herramienta para fortalecer y reconocer el trabajo de los promotores docentes que participan del Programa. El análisis de esta experiencia de capacitación con puntaje para docentes tiene como objetivo ver la viabilidad de ser replicado en otras regiones de la Republica Argentina; a través del análisis de la propuesta metodológica y de la apropiación de la propuesta por parte de los docentes a través de su práctica pedagógica. La huerta agroecológica, es utilizada por docentes de diferentes niveles educativos, como un recurso pedagógico para el desarrollo de contenidos curriculares. Los promotores docentes ejercen actividades relacionadas con la producción de alimentos desde una actitud comprometida con la soberanía alimentaria de la comunidad en donde trabajan. Estas actividades de promoción insumen mucho tiempo escolar y extra escolar, así como también instancias de capacitación y asesoramiento. Sin embargo pocas veces este trabajo otorga un reconocimiento para la carrera profesional docente. En este sentido el proyecto es una intención de reconocer el compromiso de los docentes, a través de la formalización de los cursos ante la Dirección de Capacitación de la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa de la DGCyE, pero a la vez se busca fortalecer esta herramienta dentro de las escuelas, incorporando diversos conceptos como agroecología, educación alimentaria y desarrollo territorial, que contribuyan a generar conciencia y acción. El proyecto no sólo es incentivo para que los docentes se animen a construir diferentes situaciones áulicas, sino que también puedan actuar – junto con los estudiantes- como agentes movilizadores y multiplicadores de la propuesta en la comunidad. EEA San Pedro Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina Fil: Gutiérrez, Rosana Gloria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural Zárate; Argentina Fil: García, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; Argentina |
description |
El presente ensayo relata la experiencia de la implementación de un proyecto de capacitación para docentes de la Provincia de Buenos Aires, denominado “La Huerta Agroecológica: una propuesta pedagógica” por el Programa Pro-Huerta (INTA-MDS). El mismo surge como una necesidad de generar una herramienta para fortalecer y reconocer el trabajo de los promotores docentes que participan del Programa. El análisis de esta experiencia de capacitación con puntaje para docentes tiene como objetivo ver la viabilidad de ser replicado en otras regiones de la Republica Argentina; a través del análisis de la propuesta metodológica y de la apropiación de la propuesta por parte de los docentes a través de su práctica pedagógica. La huerta agroecológica, es utilizada por docentes de diferentes niveles educativos, como un recurso pedagógico para el desarrollo de contenidos curriculares. Los promotores docentes ejercen actividades relacionadas con la producción de alimentos desde una actitud comprometida con la soberanía alimentaria de la comunidad en donde trabajan. Estas actividades de promoción insumen mucho tiempo escolar y extra escolar, así como también instancias de capacitación y asesoramiento. Sin embargo pocas veces este trabajo otorga un reconocimiento para la carrera profesional docente. En este sentido el proyecto es una intención de reconocer el compromiso de los docentes, a través de la formalización de los cursos ante la Dirección de Capacitación de la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa de la DGCyE, pero a la vez se busca fortalecer esta herramienta dentro de las escuelas, incorporando diversos conceptos como agroecología, educación alimentaria y desarrollo territorial, que contribuyan a generar conciencia y acción. El proyecto no sólo es incentivo para que los docentes se animen a construir diferentes situaciones áulicas, sino que también puedan actuar – junto con los estudiantes- como agentes movilizadores y multiplicadores de la propuesta en la comunidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2021-02-22T12:02:28Z 2021-02-22T12:02:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://aader.org.ar/XV_Jornada/trabajos/espanol/Educacion/ensayo/Trabajo%2014%20Completo.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/8709 |
url |
http://aader.org.ar/XV_Jornada/trabajos/espanol/Educacion/ensayo/Trabajo%2014%20Completo.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/8709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
XV Jornadas Nacionales de Extensión rural y VII del Mercosur. AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural. Potrero de los Funes, San Luis. 6-8 de octubre de 2010. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341384554545152 |
score |
12.623145 |