Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle
- Autores
- Eckers, Fabiana; Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela; Del Brio, Josefina; Del Brio, Dolores; Hasta, Paula Mercedes; Carrá, Antonella
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentación oral (diapositiva) y resumen
Una polinización eficiente es esencial para mejorar la cantidad y calidad de producción de frutos. La polinización en manzanos depende de Apis mellifera. Una estrategia para incrementar las visitas de abejas es utilizar atrayentes para aumentar la atractividad de las flores. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de un atrayente de abejas, sobre la polinización y producción de manzanos. El ensayo se realizó en un monte de manzanos cv. ‘Red Delicious’ (Chañar 28) en Allen, Río Negro. En el monte frutal se identificó un sector donde se utilizó el atrayente y otro sector como testigo. Se aplicó Biopolin en dosis de 1l/ha con pulverizadora al 50-60% de floración. En plantas distribuidas al azar se evaluó cuaje, cantidad de frutos y peso de la producción por árbol en cosecha. Se determinó la producción de semillas (semillas llenas/semillas vanas+lóculos vacíos), tamaño y peso de frutos. Se observó una mayor producción de semillas en frutos de árboles tratados (67,3%) en comparación con frutos de los testigos (59,7%). La producción de semillas está directamente relacionada a la eficiencia de polinización, esta mayor cantidad de semillas por fruto no se reflejó en un aumento del cuaje en la primavera, pero sí en la cantidad de frutos que llegaron a cosecha. En el sector tratado se observó un mayor número de frutos por árbol respecto del testigo (346vs273). Sin embargo, no presentaron diferencias en kilos de producción por árbol entre sectores, debido a que la carga frutal condicionó el tamaño y peso de los frutos. La polinización depende tanto de los polinizadores, como de la disponibilidad de polen compatible y viable y las condiciones climáticas durante la floración. Futuros ensayos permitirán comprender mejor el efecto de atrayentes de abejas en la polinización y en la calidad de la producción en manzanos del Alto Valle.
EEA Alto Valle
Fil: Eckers, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Del Brío, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Del Brío, Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Hasta, Paula Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Carrá, Antonella. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- 42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024
- Materia
-
Apis Mellifera
Polinización
Manzana
Pollination
Apples
Attractants
Atrayentes
Atractividad
Attractiveness
Alto Valle, Río Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19818
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3f76d6d12fb85d1260ee13149267ea85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19818 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto ValleEckers, FabianaRaffo Benegas, Maria DoloresCuretti, MarielaDel Brio, JosefinaDel Brio, DoloresHasta, Paula MercedesCarrá, AntonellaApis MelliferaPolinizaciónManzanaPollinationApplesAttractantsAtrayentesAtractividadAttractivenessAlto Valle, Río NegroPresentación oral (diapositiva) y resumenUna polinización eficiente es esencial para mejorar la cantidad y calidad de producción de frutos. La polinización en manzanos depende de Apis mellifera. Una estrategia para incrementar las visitas de abejas es utilizar atrayentes para aumentar la atractividad de las flores. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de un atrayente de abejas, sobre la polinización y producción de manzanos. El ensayo se realizó en un monte de manzanos cv. ‘Red Delicious’ (Chañar 28) en Allen, Río Negro. En el monte frutal se identificó un sector donde se utilizó el atrayente y otro sector como testigo. Se aplicó Biopolin en dosis de 1l/ha con pulverizadora al 50-60% de floración. En plantas distribuidas al azar se evaluó cuaje, cantidad de frutos y peso de la producción por árbol en cosecha. Se determinó la producción de semillas (semillas llenas/semillas vanas+lóculos vacíos), tamaño y peso de frutos. Se observó una mayor producción de semillas en frutos de árboles tratados (67,3%) en comparación con frutos de los testigos (59,7%). La producción de semillas está directamente relacionada a la eficiencia de polinización, esta mayor cantidad de semillas por fruto no se reflejó en un aumento del cuaje en la primavera, pero sí en la cantidad de frutos que llegaron a cosecha. En el sector tratado se observó un mayor número de frutos por árbol respecto del testigo (346vs273). Sin embargo, no presentaron diferencias en kilos de producción por árbol entre sectores, debido a que la carga frutal condicionó el tamaño y peso de los frutos. La polinización depende tanto de los polinizadores, como de la disponibilidad de polen compatible y viable y las condiciones climáticas durante la floración. Futuros ensayos permitirán comprender mejor el efecto de atrayentes de abejas en la polinización y en la calidad de la producción en manzanos del Alto Valle.EEA Alto ValleFil: Eckers, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Del Brío, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Del Brío, Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Hasta, Paula Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Carrá, Antonella. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-10-22T13:01:26Z2024-10-22T13:01:26Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1981842° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/19818instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:53.841INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle |
title |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle |
spellingShingle |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle Eckers, Fabiana Apis Mellifera Polinización Manzana Pollination Apples Attractants Atrayentes Atractividad Attractiveness Alto Valle, Río Negro |
title_short |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle |
title_full |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle |
title_fullStr |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle |
title_sort |
Evaluación de un atrayente de abejas para mejorar la polinización en manzanos del Alto Valle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eckers, Fabiana Raffo Benegas, Maria Dolores Curetti, Mariela Del Brio, Josefina Del Brio, Dolores Hasta, Paula Mercedes Carrá, Antonella |
author |
Eckers, Fabiana |
author_facet |
Eckers, Fabiana Raffo Benegas, Maria Dolores Curetti, Mariela Del Brio, Josefina Del Brio, Dolores Hasta, Paula Mercedes Carrá, Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Raffo Benegas, Maria Dolores Curetti, Mariela Del Brio, Josefina Del Brio, Dolores Hasta, Paula Mercedes Carrá, Antonella |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apis Mellifera Polinización Manzana Pollination Apples Attractants Atrayentes Atractividad Attractiveness Alto Valle, Río Negro |
topic |
Apis Mellifera Polinización Manzana Pollination Apples Attractants Atrayentes Atractividad Attractiveness Alto Valle, Río Negro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación oral (diapositiva) y resumen Una polinización eficiente es esencial para mejorar la cantidad y calidad de producción de frutos. La polinización en manzanos depende de Apis mellifera. Una estrategia para incrementar las visitas de abejas es utilizar atrayentes para aumentar la atractividad de las flores. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de un atrayente de abejas, sobre la polinización y producción de manzanos. El ensayo se realizó en un monte de manzanos cv. ‘Red Delicious’ (Chañar 28) en Allen, Río Negro. En el monte frutal se identificó un sector donde se utilizó el atrayente y otro sector como testigo. Se aplicó Biopolin en dosis de 1l/ha con pulverizadora al 50-60% de floración. En plantas distribuidas al azar se evaluó cuaje, cantidad de frutos y peso de la producción por árbol en cosecha. Se determinó la producción de semillas (semillas llenas/semillas vanas+lóculos vacíos), tamaño y peso de frutos. Se observó una mayor producción de semillas en frutos de árboles tratados (67,3%) en comparación con frutos de los testigos (59,7%). La producción de semillas está directamente relacionada a la eficiencia de polinización, esta mayor cantidad de semillas por fruto no se reflejó en un aumento del cuaje en la primavera, pero sí en la cantidad de frutos que llegaron a cosecha. En el sector tratado se observó un mayor número de frutos por árbol respecto del testigo (346vs273). Sin embargo, no presentaron diferencias en kilos de producción por árbol entre sectores, debido a que la carga frutal condicionó el tamaño y peso de los frutos. La polinización depende tanto de los polinizadores, como de la disponibilidad de polen compatible y viable y las condiciones climáticas durante la floración. Futuros ensayos permitirán comprender mejor el efecto de atrayentes de abejas en la polinización y en la calidad de la producción en manzanos del Alto Valle. EEA Alto Valle Fil: Eckers, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Del Brío, Josefina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Del Brío, Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Hasta, Paula Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Carrá, Antonella. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Presentación oral (diapositiva) y resumen |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-22T13:01:26Z 2024-10-22T13:01:26Z 2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19818 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
dc.source.none.fl_str_mv |
42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619195252211712 |
score |
12.559606 |