Análisis agroclimático 2012-2013

Autores
Rodriguez, Andrea Betiana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características meteorológicas que ocasionaron una marcada irregularidad térmica en los valles. Las dos temporadas anteriores ya habían presentado condiciones similares en cuanto a la acumulación de frío, con los registros más bajos de los últimos cinco años. En 2012 se alcanzó el requerimiento de frío quince días más tarde que la fecha media. En cerezas, el requerimiento estimado localmente es de 850 y 950 UF, y para 2011 y 2012 se cumplió entre el 5 y el 15 de agosto. Condiciones térmicas no apropiadas durante el reposo generan un desbalance de los reguladores endógenos de crecimiento y, por ende, afectan el desarrollo de las yemas de flor. La falta de frío provoca un efecto negativo sobre el cuaje de frutos, que puede ser por una brotación y floración irregular (órganos con distinto grado de avance fenológico en el mismo momento). Además, regula el nivel de hormonas de crecimiento en primavera y limita las divisiones celulares. Las horas de frío en el invierno de 2012 fueron inferiores a la media, con la característica de ser deficientes durante junio y julio.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 28-31 (2013)
Materia
Agro Climatología
Datos Climatológicos
Datos Meteorológicos
Clima
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Agroclimatology
Climatic Data
Weather Data
Climate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16885

id INTADig_3ce647266d36a9da7ce0f1a8ef27c4e7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16885
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis agroclimático 2012-2013Rodriguez, Andrea BetianaAgro ClimatologíaDatos ClimatológicosDatos MeteorológicosClimaRío Negro (Argentina)NeuquenArgentinaAgroclimatologyClimatic DataWeather DataClimateEl resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características meteorológicas que ocasionaron una marcada irregularidad térmica en los valles. Las dos temporadas anteriores ya habían presentado condiciones similares en cuanto a la acumulación de frío, con los registros más bajos de los últimos cinco años. En 2012 se alcanzó el requerimiento de frío quince días más tarde que la fecha media. En cerezas, el requerimiento estimado localmente es de 850 y 950 UF, y para 2011 y 2012 se cumplió entre el 5 y el 15 de agosto. Condiciones térmicas no apropiadas durante el reposo generan un desbalance de los reguladores endógenos de crecimiento y, por ende, afectan el desarrollo de las yemas de flor. La falta de frío provoca un efecto negativo sobre el cuaje de frutos, que puede ser por una brotación y floración irregular (órganos con distinto grado de avance fenológico en el mismo momento). Además, regula el nivel de hormonas de crecimiento en primavera y limita las divisiones celulares. Las horas de frío en el invierno de 2012 fueron inferiores a la media, con la característica de ser deficientes durante junio y julio.EEA Alto ValleFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-03-01T15:03:25Z2024-03-01T15:03:25Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/168851669-7057Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 28-31 (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:13Zoai:localhost:20.500.12123/16885instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:14.234INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis agroclimático 2012-2013
title Análisis agroclimático 2012-2013
spellingShingle Análisis agroclimático 2012-2013
Rodriguez, Andrea Betiana
Agro Climatología
Datos Climatológicos
Datos Meteorológicos
Clima
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Agroclimatology
Climatic Data
Weather Data
Climate
title_short Análisis agroclimático 2012-2013
title_full Análisis agroclimático 2012-2013
title_fullStr Análisis agroclimático 2012-2013
title_full_unstemmed Análisis agroclimático 2012-2013
title_sort Análisis agroclimático 2012-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Andrea Betiana
author Rodriguez, Andrea Betiana
author_facet Rodriguez, Andrea Betiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agro Climatología
Datos Climatológicos
Datos Meteorológicos
Clima
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Agroclimatology
Climatic Data
Weather Data
Climate
topic Agro Climatología
Datos Climatológicos
Datos Meteorológicos
Clima
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Agroclimatology
Climatic Data
Weather Data
Climate
dc.description.none.fl_txt_mv El resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características meteorológicas que ocasionaron una marcada irregularidad térmica en los valles. Las dos temporadas anteriores ya habían presentado condiciones similares en cuanto a la acumulación de frío, con los registros más bajos de los últimos cinco años. En 2012 se alcanzó el requerimiento de frío quince días más tarde que la fecha media. En cerezas, el requerimiento estimado localmente es de 850 y 950 UF, y para 2011 y 2012 se cumplió entre el 5 y el 15 de agosto. Condiciones térmicas no apropiadas durante el reposo generan un desbalance de los reguladores endógenos de crecimiento y, por ende, afectan el desarrollo de las yemas de flor. La falta de frío provoca un efecto negativo sobre el cuaje de frutos, que puede ser por una brotación y floración irregular (órganos con distinto grado de avance fenológico en el mismo momento). Además, regula el nivel de hormonas de crecimiento en primavera y limita las divisiones celulares. Las horas de frío en el invierno de 2012 fueron inferiores a la media, con la característica de ser deficientes durante junio y julio.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description El resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características meteorológicas que ocasionaron una marcada irregularidad térmica en los valles. Las dos temporadas anteriores ya habían presentado condiciones similares en cuanto a la acumulación de frío, con los registros más bajos de los últimos cinco años. En 2012 se alcanzó el requerimiento de frío quince días más tarde que la fecha media. En cerezas, el requerimiento estimado localmente es de 850 y 950 UF, y para 2011 y 2012 se cumplió entre el 5 y el 15 de agosto. Condiciones térmicas no apropiadas durante el reposo generan un desbalance de los reguladores endógenos de crecimiento y, por ende, afectan el desarrollo de las yemas de flor. La falta de frío provoca un efecto negativo sobre el cuaje de frutos, que puede ser por una brotación y floración irregular (órganos con distinto grado de avance fenológico en el mismo momento). Además, regula el nivel de hormonas de crecimiento en primavera y limita las divisiones celulares. Las horas de frío en el invierno de 2012 fueron inferiores a la media, con la característica de ser deficientes durante junio y julio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2024-03-01T15:03:25Z
2024-03-01T15:03:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16885
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16885
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 28-31 (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619182180663296
score 12.559606