Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril)
- Autores
- Gaitan, Juan Jose; Bran, Donaldo Eduardo; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Ayesa, Javier Alejandro; Raffo, Fernando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Patagonia árida y semiárida, los mallines, debido a su alta productividad y calidad forrajera, constituyen el principal soporte de la producción pecuaria de la zona de secano. Su pastoreo planificado posibilita tanto la disponibilidad del recurso forrajero como la sustentabilidad del pastizal natural, garantizando la conservación de las diversas funciones ecológicas que cumplen estas áreas, como la retención hídrica y hábitat de fauna específica.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Gaitan, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; Argentina
Fil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; Argentina
Fil: Ayesa, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; Argentina
Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; Argentina - Materia
-
Tierras Húmedas
Ganadería
Manejo del Ganado
Sistemas de Pastoreo
Wetlands
Animal Husbandry
Livestock Management
Grazing Systems
Mallines
Región Patagónica
Humedales
Neuquén, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12427
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_38d71ac170526aa8ecbefa09f09a83ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12427 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril)Gaitan, Juan JoseBran, Donaldo EduardoSiffredi, Guillermo LorenzoAyesa, Javier AlejandroRaffo, FernandoTierras HúmedasGanaderíaManejo del GanadoSistemas de PastoreoWetlandsAnimal HusbandryLivestock ManagementGrazing SystemsMallinesRegión PatagónicaHumedalesNeuquén, ArgentinaEn la Patagonia árida y semiárida, los mallines, debido a su alta productividad y calidad forrajera, constituyen el principal soporte de la producción pecuaria de la zona de secano. Su pastoreo planificado posibilita tanto la disponibilidad del recurso forrajero como la sustentabilidad del pastizal natural, garantizando la conservación de las diversas funciones ecológicas que cumplen estas áreas, como la retención hídrica y hábitat de fauna específica.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Gaitan, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; ArgentinaFil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; ArgentinaFil: Ayesa, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; ArgentinaFil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2022-07-28T11:02:34Z2022-07-28T11:02:34Z2015info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12427spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:38Zoai:localhost:20.500.12123/12427instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:38.686INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) |
title |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) |
spellingShingle |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) Gaitan, Juan Jose Tierras Húmedas Ganadería Manejo del Ganado Sistemas de Pastoreo Wetlands Animal Husbandry Livestock Management Grazing Systems Mallines Región Patagónica Humedales Neuquén, Argentina |
title_short |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) |
title_full |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) |
title_fullStr |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) |
title_full_unstemmed |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) |
title_sort |
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuencas ganaderas de Loncopué y Chos Malal. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaitan, Juan Jose Bran, Donaldo Eduardo Siffredi, Guillermo Lorenzo Ayesa, Javier Alejandro Raffo, Fernando |
author |
Gaitan, Juan Jose |
author_facet |
Gaitan, Juan Jose Bran, Donaldo Eduardo Siffredi, Guillermo Lorenzo Ayesa, Javier Alejandro Raffo, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Bran, Donaldo Eduardo Siffredi, Guillermo Lorenzo Ayesa, Javier Alejandro Raffo, Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tierras Húmedas Ganadería Manejo del Ganado Sistemas de Pastoreo Wetlands Animal Husbandry Livestock Management Grazing Systems Mallines Región Patagónica Humedales Neuquén, Argentina |
topic |
Tierras Húmedas Ganadería Manejo del Ganado Sistemas de Pastoreo Wetlands Animal Husbandry Livestock Management Grazing Systems Mallines Región Patagónica Humedales Neuquén, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Patagonia árida y semiárida, los mallines, debido a su alta productividad y calidad forrajera, constituyen el principal soporte de la producción pecuaria de la zona de secano. Su pastoreo planificado posibilita tanto la disponibilidad del recurso forrajero como la sustentabilidad del pastizal natural, garantizando la conservación de las diversas funciones ecológicas que cumplen estas áreas, como la retención hídrica y hábitat de fauna específica. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Gaitan, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; Argentina Fil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; Argentina Fil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Recursos Naturales; Argentina Fil: Ayesa, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; Argentina Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recusos Naturales. Laboratorio de Teledetección; Argentina |
description |
En la Patagonia árida y semiárida, los mallines, debido a su alta productividad y calidad forrajera, constituyen el principal soporte de la producción pecuaria de la zona de secano. Su pastoreo planificado posibilita tanto la disponibilidad del recurso forrajero como la sustentabilidad del pastizal natural, garantizando la conservación de las diversas funciones ecológicas que cumplen estas áreas, como la retención hídrica y hábitat de fauna específica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2022-07-28T11:02:34Z 2022-07-28T11:02:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12427 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12427 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619167305564160 |
score |
12.559606 |