Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis
- Autores
- Rauber, Ruth Bibiana; Demaria, Manuel Rodolfo; Arroyo, Daniel Nicolas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento poblacional, junto al crecimiento económico mundial, ha llevado a un incremento en la demanda alimenticia que ha intensificado el uso de la tierra, tanto en los sistemas ganaderos como agrícolas. En consecuencia, la superficie destinada a la agricultura ha aumentado de manera explosiva en las últimas décadas a escala global (de la Fuente y Suárez 2008; Gasparri y Grau 2009; Grau et al. 2008). Siguiendo esta tendencia mundial, Argentina ha mostrado una tasa de expansión considerable debido a cambios tecnológicos, como por ejemplo la introducción de técnicas de mínima labranza, cultivos transgénicos, y condiciones favorables de mercado relacionadas con el incremento en la demanda de algunos cultivos, como la soja por los países asiáticos (Paruelo et al. 2005; Grau et al. 2005).
EEA INTA San Luis
Fil: Rauber, Ruth Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Demaria, Manuel Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Arroyo, Daniel Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina - Fuente
- Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 29-40
- Materia
-
Malezas
Maíz
Soja
Maize
Soybeans
Weeds
San Luis, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12956
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3811c66c29b79ae1c756a81126114efd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12956 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San LuisRauber, Ruth BibianaDemaria, Manuel RodolfoArroyo, Daniel NicolasMalezasMaízSojaMaizeSoybeansWeedsSan Luis, ArgentinaEl crecimiento poblacional, junto al crecimiento económico mundial, ha llevado a un incremento en la demanda alimenticia que ha intensificado el uso de la tierra, tanto en los sistemas ganaderos como agrícolas. En consecuencia, la superficie destinada a la agricultura ha aumentado de manera explosiva en las últimas décadas a escala global (de la Fuente y Suárez 2008; Gasparri y Grau 2009; Grau et al. 2008). Siguiendo esta tendencia mundial, Argentina ha mostrado una tasa de expansión considerable debido a cambios tecnológicos, como por ejemplo la introducción de técnicas de mínima labranza, cultivos transgénicos, y condiciones favorables de mercado relacionadas con el incremento en la demanda de algunos cultivos, como la soja por los países asiáticos (Paruelo et al. 2005; Grau et al. 2005).EEA INTA San LuisFil: Rauber, Ruth Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Demaria, Manuel Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Arroyo, Daniel Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA2022-09-23T12:37:16Z2022-09-23T12:37:16Z2018-06-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12956978-987-521-917-5Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 29-40reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12911info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:43Zoai:localhost:20.500.12123/12956instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:44.088INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis |
title |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis |
spellingShingle |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis Rauber, Ruth Bibiana Malezas Maíz Soja Maize Soybeans Weeds San Luis, Argentina |
title_short |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis |
title_full |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis |
title_fullStr |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis |
title_full_unstemmed |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis |
title_sort |
Las comunidades de malezas en cultivos de maíz y soja en la provincia de San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rauber, Ruth Bibiana Demaria, Manuel Rodolfo Arroyo, Daniel Nicolas |
author |
Rauber, Ruth Bibiana |
author_facet |
Rauber, Ruth Bibiana Demaria, Manuel Rodolfo Arroyo, Daniel Nicolas |
author_role |
author |
author2 |
Demaria, Manuel Rodolfo Arroyo, Daniel Nicolas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Malezas Maíz Soja Maize Soybeans Weeds San Luis, Argentina |
topic |
Malezas Maíz Soja Maize Soybeans Weeds San Luis, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento poblacional, junto al crecimiento económico mundial, ha llevado a un incremento en la demanda alimenticia que ha intensificado el uso de la tierra, tanto en los sistemas ganaderos como agrícolas. En consecuencia, la superficie destinada a la agricultura ha aumentado de manera explosiva en las últimas décadas a escala global (de la Fuente y Suárez 2008; Gasparri y Grau 2009; Grau et al. 2008). Siguiendo esta tendencia mundial, Argentina ha mostrado una tasa de expansión considerable debido a cambios tecnológicos, como por ejemplo la introducción de técnicas de mínima labranza, cultivos transgénicos, y condiciones favorables de mercado relacionadas con el incremento en la demanda de algunos cultivos, como la soja por los países asiáticos (Paruelo et al. 2005; Grau et al. 2005). EEA INTA San Luis Fil: Rauber, Ruth Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Demaria, Manuel Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Arroyo, Daniel Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina |
description |
El crecimiento poblacional, junto al crecimiento económico mundial, ha llevado a un incremento en la demanda alimenticia que ha intensificado el uso de la tierra, tanto en los sistemas ganaderos como agrícolas. En consecuencia, la superficie destinada a la agricultura ha aumentado de manera explosiva en las últimas décadas a escala global (de la Fuente y Suárez 2008; Gasparri y Grau 2009; Grau et al. 2008). Siguiendo esta tendencia mundial, Argentina ha mostrado una tasa de expansión considerable debido a cambios tecnológicos, como por ejemplo la introducción de técnicas de mínima labranza, cultivos transgénicos, y condiciones favorables de mercado relacionadas con el incremento en la demanda de algunos cultivos, como la soja por los países asiáticos (Paruelo et al. 2005; Grau et al. 2005). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-01 2022-09-23T12:37:16Z 2022-09-23T12:37:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12956 978-987-521-917-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12956 |
identifier_str_mv |
978-987-521-917-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12911 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 29-40 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619169566294016 |
score |
12.559606 |