Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa)
- Autores
- Fontanella, Dardo Roy; Aumassanne, Carolina Manuela; Díaz Zorita, Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La superficie cultivada con maíz en el área bajo riego de 25 de Mayo (LP) se ha incrementado tanto por la creciente demanda como silaje de planta entera para un proyecto de biogás, como por el uso de sus granos para la alimentación de animales confinados. Los planteos de alta producción se realizan con unas 80000 plantas/ha sembradas a 52 o 70 cm de distancia entre hileras y con la aplicación de entre 800 y 1000 mm de lámina de riego por ciclo del cultivo. En promedio se registran rendimientos de aproximadamente 8000 kg/ha de granos y de unas 40 tn/ha de materia verde de picado de plantas enteras pero con alta variabilidad asociada en parte a la heterogeneidad de los suelos y al manejo del riego y del cultivo. Los estudios actuales de manejo del cultivo bajo las condiciones ambientales y de manejo del agua predominantes en esta área son escasos y con variados resultados que sugieren la existencia de brechas para mejorar la producción del cultivo a partir de algunos ajustes en decisiones para su manejo. Por lo tanto, en la campaña 2020/21 evaluamos la producción de maíz según estructuras del cultivo con densidades de siembra crecientes y con acercamiento de hileras y según niveles no limitantes de nitrógeno y de fósforo.
Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo
Fil: Fontanella, Dardo Roy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- Notas Agrícolas Pampeanas 4 : 48-50 (agosto 2021)
- Materia
-
Cultivos
Maíz
Riego
Agua
Crops
Maize
Irrigation
Water
La Pampa, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12054
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_379b1c5f86b989be4269ccff0f0db2cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12054 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa)Fontanella, Dardo RoyAumassanne, Carolina ManuelaDíaz Zorita, MartínCultivosMaízRiegoAguaCropsMaizeIrrigationWaterLa Pampa, ArgentinaLa superficie cultivada con maíz en el área bajo riego de 25 de Mayo (LP) se ha incrementado tanto por la creciente demanda como silaje de planta entera para un proyecto de biogás, como por el uso de sus granos para la alimentación de animales confinados. Los planteos de alta producción se realizan con unas 80000 plantas/ha sembradas a 52 o 70 cm de distancia entre hileras y con la aplicación de entre 800 y 1000 mm de lámina de riego por ciclo del cultivo. En promedio se registran rendimientos de aproximadamente 8000 kg/ha de granos y de unas 40 tn/ha de materia verde de picado de plantas enteras pero con alta variabilidad asociada en parte a la heterogeneidad de los suelos y al manejo del riego y del cultivo. Los estudios actuales de manejo del cultivo bajo las condiciones ambientales y de manejo del agua predominantes en esta área son escasos y con variados resultados que sugieren la existencia de brechas para mejorar la producción del cultivo a partir de algunos ajustes en decisiones para su manejo. Por lo tanto, en la campaña 2020/21 evaluamos la producción de maíz según estructuras del cultivo con densidades de siembra crecientes y con acercamiento de hileras y según niveles no limitantes de nitrógeno y de fósforo.Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de MayoFil: Fontanella, Dardo Roy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa2022-06-09T10:53:27Z2022-06-09T10:53:27Z2021-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/120542718- 6369Notas Agrícolas Pampeanas 4 : 48-50 (agosto 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I505-001/2019-PE-E2-I505-001/AR./Uso y gestión eficiente del agua en sistemas de regadíoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I043-002/2019-PE-E2-I043-002/AR./Acceso, Uso, Re-uso y Manejo del Agua con Fines Múltiples.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001/AR./Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:45Zoai:localhost:20.500.12123/12054instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:46.082INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa) |
title |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa) |
spellingShingle |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa) Fontanella, Dardo Roy Cultivos Maíz Riego Agua Crops Maize Irrigation Water La Pampa, Argentina |
title_short |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa) |
title_full |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa) |
title_fullStr |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa) |
title_full_unstemmed |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa) |
title_sort |
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontanella, Dardo Roy Aumassanne, Carolina Manuela Díaz Zorita, Martín |
author |
Fontanella, Dardo Roy |
author_facet |
Fontanella, Dardo Roy Aumassanne, Carolina Manuela Díaz Zorita, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Aumassanne, Carolina Manuela Díaz Zorita, Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivos Maíz Riego Agua Crops Maize Irrigation Water La Pampa, Argentina |
topic |
Cultivos Maíz Riego Agua Crops Maize Irrigation Water La Pampa, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La superficie cultivada con maíz en el área bajo riego de 25 de Mayo (LP) se ha incrementado tanto por la creciente demanda como silaje de planta entera para un proyecto de biogás, como por el uso de sus granos para la alimentación de animales confinados. Los planteos de alta producción se realizan con unas 80000 plantas/ha sembradas a 52 o 70 cm de distancia entre hileras y con la aplicación de entre 800 y 1000 mm de lámina de riego por ciclo del cultivo. En promedio se registran rendimientos de aproximadamente 8000 kg/ha de granos y de unas 40 tn/ha de materia verde de picado de plantas enteras pero con alta variabilidad asociada en parte a la heterogeneidad de los suelos y al manejo del riego y del cultivo. Los estudios actuales de manejo del cultivo bajo las condiciones ambientales y de manejo del agua predominantes en esta área son escasos y con variados resultados que sugieren la existencia de brechas para mejorar la producción del cultivo a partir de algunos ajustes en decisiones para su manejo. Por lo tanto, en la campaña 2020/21 evaluamos la producción de maíz según estructuras del cultivo con densidades de siembra crecientes y con acercamiento de hileras y según niveles no limitantes de nitrógeno y de fósforo. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo Fil: Fontanella, Dardo Roy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina Fil: Diaz-Zorita, Martín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
La superficie cultivada con maíz en el área bajo riego de 25 de Mayo (LP) se ha incrementado tanto por la creciente demanda como silaje de planta entera para un proyecto de biogás, como por el uso de sus granos para la alimentación de animales confinados. Los planteos de alta producción se realizan con unas 80000 plantas/ha sembradas a 52 o 70 cm de distancia entre hileras y con la aplicación de entre 800 y 1000 mm de lámina de riego por ciclo del cultivo. En promedio se registran rendimientos de aproximadamente 8000 kg/ha de granos y de unas 40 tn/ha de materia verde de picado de plantas enteras pero con alta variabilidad asociada en parte a la heterogeneidad de los suelos y al manejo del riego y del cultivo. Los estudios actuales de manejo del cultivo bajo las condiciones ambientales y de manejo del agua predominantes en esta área son escasos y con variados resultados que sugieren la existencia de brechas para mejorar la producción del cultivo a partir de algunos ajustes en decisiones para su manejo. Por lo tanto, en la campaña 2020/21 evaluamos la producción de maíz según estructuras del cultivo con densidades de siembra crecientes y con acercamiento de hileras y según niveles no limitantes de nitrógeno y de fósforo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-01 2022-06-09T10:53:27Z 2022-06-09T10:53:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12054 2718- 6369 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12054 |
identifier_str_mv |
2718- 6369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I505-001/2019-PE-E2-I505-001/AR./Uso y gestión eficiente del agua en sistemas de regadío info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I043-002/2019-PE-E2-I043-002/AR./Acceso, Uso, Re-uso y Manejo del Agua con Fines Múltiples. info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001/AR./Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Notas Agrícolas Pampeanas 4 : 48-50 (agosto 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143547274690560 |
score |
12.712165 |