Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica

Autores
Benito Amaro, Ignacio; Pace Guerrero, Ignacio Raul; Cristeche, Estela Raquel; Casellas, Karina Susana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En la construcción de los escenarios al año 2050 se dispone de dos herramientas de modelización. La primera, Dinámica-EGO, espacialmente explícita y calibrada especialmente para Argentina. La especificidad de este modelo lo hace poco accesible para un proceso de elaboración conjunta de futuros escenarios con diversas instituciones y profesionales del sector. La segunda, FABLE, es una versión muy simplificada de un modelo de equilibrio y de fácil acceso y manipulación para el público no especializado en estrategias de modelización. Si bien es muy práctico para plantear escenarios futuros alternativos, la principal desventaja es que produce resultados de cambios en el uso del suelo que no son espacialmente explícitos, es decir, genera los nuevos totales al final del período sin mostrar las transiciones ocurridas entre los diversos usos. El objetivo que perseguimos es llegar a escenarios futuros a partir de acuerdos entre diversas instituciones del sector y analizar el impacto que estos tienen sobre la evolución en las emisiones de gases de efectos invernaderos de acuerdo a los compromisos asumidos en el acurdo de París. Dadas las ventajas y desventajas de las herramientas disponibles se plantea una estrategia de trabajo que integra las dos herramientas de forma de poder explotar las virtudes de ambas.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Benito Amaro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Fil: Pace Guerrero, Ignacio Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Fil: Cristeche, Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Fil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Materia
Land Use
Economic Analysis
Modelling
Simulation
Utilización de la Tierra
Análisis Económico
Modelización
Simulación
Dinámica-EGO
FABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10495

id INTADig_36b42cde0d690478cf48e3eaa57a7160
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10495
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológicaBenito Amaro, IgnacioPace Guerrero, Ignacio RaulCristeche, Estela RaquelCasellas, Karina SusanaLand UseEconomic AnalysisModellingSimulationUtilización de la TierraAnálisis EconómicoModelizaciónSimulaciónDinámica-EGOFABLEEn la construcción de los escenarios al año 2050 se dispone de dos herramientas de modelización. La primera, Dinámica-EGO, espacialmente explícita y calibrada especialmente para Argentina. La especificidad de este modelo lo hace poco accesible para un proceso de elaboración conjunta de futuros escenarios con diversas instituciones y profesionales del sector. La segunda, FABLE, es una versión muy simplificada de un modelo de equilibrio y de fácil acceso y manipulación para el público no especializado en estrategias de modelización. Si bien es muy práctico para plantear escenarios futuros alternativos, la principal desventaja es que produce resultados de cambios en el uso del suelo que no son espacialmente explícitos, es decir, genera los nuevos totales al final del período sin mostrar las transiciones ocurridas entre los diversos usos. El objetivo que perseguimos es llegar a escenarios futuros a partir de acuerdos entre diversas instituciones del sector y analizar el impacto que estos tienen sobre la evolución en las emisiones de gases de efectos invernaderos de acuerdo a los compromisos asumidos en el acurdo de París. Dadas las ventajas y desventajas de las herramientas disponibles se plantea una estrategia de trabajo que integra las dos herramientas de forma de poder explotar las virtudes de ambas.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Benito Amaro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Pace Guerrero, Ignacio Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Cristeche, Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaCentro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA2021-10-15T10:35:21Z2021-10-15T10:35:21Z2021-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10495Benito Amaro, I.; Pace Guerrero, I. R.; Cristeche, E. y Casellas, K. (2021). Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica. CIEP. INTA, Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:41:00Zoai:localhost:20.500.12123/10495instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:41:00.718INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
title Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
spellingShingle Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
Benito Amaro, Ignacio
Land Use
Economic Analysis
Modelling
Simulation
Utilización de la Tierra
Análisis Económico
Modelización
Simulación
Dinámica-EGO
FABLE
title_short Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
title_full Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
title_fullStr Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
title_full_unstemmed Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
title_sort Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Benito Amaro, Ignacio
Pace Guerrero, Ignacio Raul
Cristeche, Estela Raquel
Casellas, Karina Susana
author Benito Amaro, Ignacio
author_facet Benito Amaro, Ignacio
Pace Guerrero, Ignacio Raul
Cristeche, Estela Raquel
Casellas, Karina Susana
author_role author
author2 Pace Guerrero, Ignacio Raul
Cristeche, Estela Raquel
Casellas, Karina Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Land Use
Economic Analysis
Modelling
Simulation
Utilización de la Tierra
Análisis Económico
Modelización
Simulación
Dinámica-EGO
FABLE
topic Land Use
Economic Analysis
Modelling
Simulation
Utilización de la Tierra
Análisis Económico
Modelización
Simulación
Dinámica-EGO
FABLE
dc.description.none.fl_txt_mv En la construcción de los escenarios al año 2050 se dispone de dos herramientas de modelización. La primera, Dinámica-EGO, espacialmente explícita y calibrada especialmente para Argentina. La especificidad de este modelo lo hace poco accesible para un proceso de elaboración conjunta de futuros escenarios con diversas instituciones y profesionales del sector. La segunda, FABLE, es una versión muy simplificada de un modelo de equilibrio y de fácil acceso y manipulación para el público no especializado en estrategias de modelización. Si bien es muy práctico para plantear escenarios futuros alternativos, la principal desventaja es que produce resultados de cambios en el uso del suelo que no son espacialmente explícitos, es decir, genera los nuevos totales al final del período sin mostrar las transiciones ocurridas entre los diversos usos. El objetivo que perseguimos es llegar a escenarios futuros a partir de acuerdos entre diversas instituciones del sector y analizar el impacto que estos tienen sobre la evolución en las emisiones de gases de efectos invernaderos de acuerdo a los compromisos asumidos en el acurdo de París. Dadas las ventajas y desventajas de las herramientas disponibles se plantea una estrategia de trabajo que integra las dos herramientas de forma de poder explotar las virtudes de ambas.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Benito Amaro, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Fil: Pace Guerrero, Ignacio Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Fil: Cristeche, Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
Fil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina
description En la construcción de los escenarios al año 2050 se dispone de dos herramientas de modelización. La primera, Dinámica-EGO, espacialmente explícita y calibrada especialmente para Argentina. La especificidad de este modelo lo hace poco accesible para un proceso de elaboración conjunta de futuros escenarios con diversas instituciones y profesionales del sector. La segunda, FABLE, es una versión muy simplificada de un modelo de equilibrio y de fácil acceso y manipulación para el público no especializado en estrategias de modelización. Si bien es muy práctico para plantear escenarios futuros alternativos, la principal desventaja es que produce resultados de cambios en el uso del suelo que no son espacialmente explícitos, es decir, genera los nuevos totales al final del período sin mostrar las transiciones ocurridas entre los diversos usos. El objetivo que perseguimos es llegar a escenarios futuros a partir de acuerdos entre diversas instituciones del sector y analizar el impacto que estos tienen sobre la evolución en las emisiones de gases de efectos invernaderos de acuerdo a los compromisos asumidos en el acurdo de París. Dadas las ventajas y desventajas de las herramientas disponibles se plantea una estrategia de trabajo que integra las dos herramientas de forma de poder explotar las virtudes de ambas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-15T10:35:21Z
2021-10-15T10:35:21Z
2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10495
Benito Amaro, I.; Pace Guerrero, I. R.; Cristeche, E. y Casellas, K. (2021). Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica. CIEP. INTA, Buenos Aires
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10495
identifier_str_mv Benito Amaro, I.; Pace Guerrero, I. R.; Cristeche, E. y Casellas, K. (2021). Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica. CIEP. INTA, Buenos Aires
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045945728532480
score 12.976206