Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa.
- Autores
- Casas, Cecilia I.; Codesido, Mariano; Damonte, María Jimena; Fritz, Federico G.; Garcia, Pilar Agustina; Landi, Lucas; Michard, Nicole Jacqueline; Sferco, Manuel; Suarez, Romina Paula; Varela Ituarte, Mayra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Informe preliminar. Proyecto InBioAgro "Indicadores para la conservación de la biodiversidad en agroecosistemas"
El proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como objetivo incorporar la conservación de la biodiversidad como una meta dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo que la preservación de la flora y fauna dentro de los campos es fundamental; no solo por su valor en sí misma sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto está bajo la coordinación del Área de Ambiente de CREA, en alianza con el área de Ecología y Gestión Ambiental de Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto InBioAgro es financiado por la Embajada de Países Bajos y BASF Argentina. El objetivo específico de este estudio consiste en realizar una evaluación preliminar del estado base de la biodiversidad del establecimiento “La Victoria” y del aporte de los ambientes no productivos presentes en el mismo con relación a la conservación de la biodiversidad y su contribución a la producción en términos de servicios ecosistémicos. La escala de trabajo es a nivel de establecimiento y emplea una metodología que permite evaluar simultáneamente la diversidad de distintos grupos biológicos de flora y fauna benéfica para identificar ambientes con valor como espacios de conservación y sugerir estrategias de manejo o mejoras específicas que impacten de manera positiva en la biodiversidad del establecimiento. El estudio consta de dos instancias de relevamiento a campo. En este informe se presenta los resultados preliminares obtenidos luego del primer relevamiento. Luego de realizado el segundo relevamiento se elaborará el informe final con el resultado de los análisis realizados.
Instituto de Recursos Biológicos
Fil: Casas, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Codesido, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Damonte, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina
Fil: Fritz, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. AACREA (Área de Ambiente); Argentina
Fil: García, Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina
Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina
Fil: Michard, Nicole.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina
Fil: Sferco, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Suarez, Romina Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina
Fil: Varela Ituarte, Mayra. AACREA (Área de Ambiente); Argentina - Materia
-
Biodiversidad
Conservación Biológica
Sostenibilidad
Productividad Agrícola
Biodiversity
Biological Preservation
Sustainability
Agricultural Productivity
Actividad Productiva
Productive Activity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17711
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3519f49b037c1fac304a332c252f49cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17711 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa.Casas, Cecilia I.Codesido, MarianoDamonte, María JimenaFritz, Federico G.Garcia, Pilar AgustinaLandi, LucasMichard, Nicole JacquelineSferco, ManuelSuarez, Romina PaulaVarela Ituarte, MayraBiodiversidadConservación BiológicaSostenibilidadProductividad AgrícolaBiodiversityBiological PreservationSustainabilityAgricultural ProductivityActividad ProductivaProductive ActivityInforme preliminar. Proyecto InBioAgro "Indicadores para la conservación de la biodiversidad en agroecosistemas"El proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como objetivo incorporar la conservación de la biodiversidad como una meta dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo que la preservación de la flora y fauna dentro de los campos es fundamental; no solo por su valor en sí misma sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto está bajo la coordinación del Área de Ambiente de CREA, en alianza con el área de Ecología y Gestión Ambiental de Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto InBioAgro es financiado por la Embajada de Países Bajos y BASF Argentina. El objetivo específico de este estudio consiste en realizar una evaluación preliminar del estado base de la biodiversidad del establecimiento “La Victoria” y del aporte de los ambientes no productivos presentes en el mismo con relación a la conservación de la biodiversidad y su contribución a la producción en términos de servicios ecosistémicos. La escala de trabajo es a nivel de establecimiento y emplea una metodología que permite evaluar simultáneamente la diversidad de distintos grupos biológicos de flora y fauna benéfica para identificar ambientes con valor como espacios de conservación y sugerir estrategias de manejo o mejoras específicas que impacten de manera positiva en la biodiversidad del establecimiento. El estudio consta de dos instancias de relevamiento a campo. En este informe se presenta los resultados preliminares obtenidos luego del primer relevamiento. Luego de realizado el segundo relevamiento se elaborará el informe final con el resultado de los análisis realizados.Instituto de Recursos BiológicosFil: Casas, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Codesido, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Damonte, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; ArgentinaFil: Fritz, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. AACREA (Área de Ambiente); ArgentinaFil: García, Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; ArgentinaFil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; ArgentinaFil: Michard, Nicole.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; ArgentinaFil: Sferco, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Suarez, Romina Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; ArgentinaFil: Varela Ituarte, Mayra. AACREA (Área de Ambiente); ArgentinaINTA-FAUBA2024-05-13T12:25:33Z2024-05-13T12:25:33Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17711spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:31Zoai:localhost:20.500.12123/17711instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:32.157INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa. |
title |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa. |
spellingShingle |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa. Casas, Cecilia I. Biodiversidad Conservación Biológica Sostenibilidad Productividad Agrícola Biodiversity Biological Preservation Sustainability Agricultural Productivity Actividad Productiva Productive Activity |
title_short |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa. |
title_full |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa. |
title_fullStr |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa. |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa. |
title_sort |
Monitoreo de biodiversidad. Informe preliminar. Muestreo diciembre 2023. Establecimiento "La Victoria" Agustoni, provincia de Buenos Aires / provincia de La Pampa. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casas, Cecilia I. Codesido, Mariano Damonte, María Jimena Fritz, Federico G. Garcia, Pilar Agustina Landi, Lucas Michard, Nicole Jacqueline Sferco, Manuel Suarez, Romina Paula Varela Ituarte, Mayra |
author |
Casas, Cecilia I. |
author_facet |
Casas, Cecilia I. Codesido, Mariano Damonte, María Jimena Fritz, Federico G. Garcia, Pilar Agustina Landi, Lucas Michard, Nicole Jacqueline Sferco, Manuel Suarez, Romina Paula Varela Ituarte, Mayra |
author_role |
author |
author2 |
Codesido, Mariano Damonte, María Jimena Fritz, Federico G. Garcia, Pilar Agustina Landi, Lucas Michard, Nicole Jacqueline Sferco, Manuel Suarez, Romina Paula Varela Ituarte, Mayra |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Conservación Biológica Sostenibilidad Productividad Agrícola Biodiversity Biological Preservation Sustainability Agricultural Productivity Actividad Productiva Productive Activity |
topic |
Biodiversidad Conservación Biológica Sostenibilidad Productividad Agrícola Biodiversity Biological Preservation Sustainability Agricultural Productivity Actividad Productiva Productive Activity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Informe preliminar. Proyecto InBioAgro "Indicadores para la conservación de la biodiversidad en agroecosistemas" El proyecto InBioAgro “Indicadores para la conservación de la biodiversidad en Agroecosistemas”, tiene como objetivo incorporar la conservación de la biodiversidad como una meta dentro de los establecimientos productivos CREA, entendiendo que la preservación de la flora y fauna dentro de los campos es fundamental; no solo por su valor en sí misma sino para la propia sostenibilidad de las actividades productivas en el largo plazo. El proyecto está bajo la coordinación del Área de Ambiente de CREA, en alianza con el área de Ecología y Gestión Ambiental de Biodiversidad del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto InBioAgro es financiado por la Embajada de Países Bajos y BASF Argentina. El objetivo específico de este estudio consiste en realizar una evaluación preliminar del estado base de la biodiversidad del establecimiento “La Victoria” y del aporte de los ambientes no productivos presentes en el mismo con relación a la conservación de la biodiversidad y su contribución a la producción en términos de servicios ecosistémicos. La escala de trabajo es a nivel de establecimiento y emplea una metodología que permite evaluar simultáneamente la diversidad de distintos grupos biológicos de flora y fauna benéfica para identificar ambientes con valor como espacios de conservación y sugerir estrategias de manejo o mejoras específicas que impacten de manera positiva en la biodiversidad del establecimiento. El estudio consta de dos instancias de relevamiento a campo. En este informe se presenta los resultados preliminares obtenidos luego del primer relevamiento. Luego de realizado el segundo relevamiento se elaborará el informe final con el resultado de los análisis realizados. Instituto de Recursos Biológicos Fil: Casas, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Codesido, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Damonte, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina Fil: Fritz, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. AACREA (Área de Ambiente); Argentina Fil: García, Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina Fil: Michard, Nicole.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina Fil: Sferco, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Suarez, Romina Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Área de Ecología y Gestión Ambiental; Argentina Fil: Varela Ituarte, Mayra. AACREA (Área de Ambiente); Argentina |
description |
Informe preliminar. Proyecto InBioAgro "Indicadores para la conservación de la biodiversidad en agroecosistemas" |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-05-13T12:25:33Z 2024-05-13T12:25:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17711 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17711 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA-FAUBA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA-FAUBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619188024377344 |
score |
12.559606 |