Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758

Autores
Scherf, Abel Nicolás; Eskiviski, Edgar Rafael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las hormigas cortadoras de hojas son la principal plaga de las forestaciones en el neotrópico y también afectan significativamente a cultivos agrícolas. Existen dos géneros, Atta y Acromyrmex, ambos con especies presentes en Argentina. En Misiones la “hormiga minera” (Atta sexdens) es la más problemática por el daño que producen a las plantaciones y por su dificultoso control. A pesar de que el control químico es la forma más empleada en la actualidad, el desarrollo e implementación de métodos de control biológico es muy importante, tanto para disminuir la contaminación como para cumplir con los estándares requeridos por los organismos de certificación de sustentabilidad como el FSC. En este trabajo se evaluó la atractividad de un cebo hormiguicida biológico, ante hormigueros de Atta sexdens en un cultivo agroforestal de yerba mate y kiri. Se obtuvo que la atractividad es óptima y esta mejora significativamente cuando los hormigueros ya tuvieron contacto previo con el producto. Hormigueros que nunca habían estado en contacto con el cebo demoraron significativamente más, tanto en empezar a llevar como en terminar de llevar por completo una dosis de 10 gramos, en comparación con aquellos hormigueros que días previos ya habían recibido cantidades significativas del cebo biológico.
EEA Montecarlo
Fil: Scherf, Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Eskiviski, Edgar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fuente
XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, 14 y 15 de Octubre de 2021.
Materia
Manejo Integrado de Plagas
Plagas Forestales
Beauveria bassiana
Integrated Pest Control
Forest Pests
Biological Control
Atta sexdens
Control Biológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20159

id INTADig_334e9a4eef56e00c9e4fbaecacd0d85d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20159
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758Scherf, Abel NicolásEskiviski, Edgar RafaelManejo Integrado de PlagasPlagas ForestalesBeauveria bassianaIntegrated Pest ControlForest PestsBiological ControlAtta sexdensControl BiológicoLas hormigas cortadoras de hojas son la principal plaga de las forestaciones en el neotrópico y también afectan significativamente a cultivos agrícolas. Existen dos géneros, Atta y Acromyrmex, ambos con especies presentes en Argentina. En Misiones la “hormiga minera” (Atta sexdens) es la más problemática por el daño que producen a las plantaciones y por su dificultoso control. A pesar de que el control químico es la forma más empleada en la actualidad, el desarrollo e implementación de métodos de control biológico es muy importante, tanto para disminuir la contaminación como para cumplir con los estándares requeridos por los organismos de certificación de sustentabilidad como el FSC. En este trabajo se evaluó la atractividad de un cebo hormiguicida biológico, ante hormigueros de Atta sexdens en un cultivo agroforestal de yerba mate y kiri. Se obtuvo que la atractividad es óptima y esta mejora significativamente cuando los hormigueros ya tuvieron contacto previo con el producto. Hormigueros que nunca habían estado en contacto con el cebo demoraron significativamente más, tanto en empezar a llevar como en terminar de llevar por completo una dosis de 10 gramos, en comparación con aquellos hormigueros que días previos ya habían recibido cantidades significativas del cebo biológico.EEA MontecarloFil: Scherf, Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Eskiviski, Edgar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaEEA Concordia, INTA2024-11-07T13:12:11Z2024-11-07T13:12:11Z2021-10-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/201592796-7530XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, 14 y 15 de Octubre de 2021.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:40Zoai:localhost:20.500.12123/20159instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:40.382INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758
title Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758
spellingShingle Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758
Scherf, Abel Nicolás
Manejo Integrado de Plagas
Plagas Forestales
Beauveria bassiana
Integrated Pest Control
Forest Pests
Biological Control
Atta sexdens
Control Biológico
title_short Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758
title_full Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758
title_fullStr Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758
title_full_unstemmed Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758
title_sort Control biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758
dc.creator.none.fl_str_mv Scherf, Abel Nicolás
Eskiviski, Edgar Rafael
author Scherf, Abel Nicolás
author_facet Scherf, Abel Nicolás
Eskiviski, Edgar Rafael
author_role author
author2 Eskiviski, Edgar Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo Integrado de Plagas
Plagas Forestales
Beauveria bassiana
Integrated Pest Control
Forest Pests
Biological Control
Atta sexdens
Control Biológico
topic Manejo Integrado de Plagas
Plagas Forestales
Beauveria bassiana
Integrated Pest Control
Forest Pests
Biological Control
Atta sexdens
Control Biológico
dc.description.none.fl_txt_mv Las hormigas cortadoras de hojas son la principal plaga de las forestaciones en el neotrópico y también afectan significativamente a cultivos agrícolas. Existen dos géneros, Atta y Acromyrmex, ambos con especies presentes en Argentina. En Misiones la “hormiga minera” (Atta sexdens) es la más problemática por el daño que producen a las plantaciones y por su dificultoso control. A pesar de que el control químico es la forma más empleada en la actualidad, el desarrollo e implementación de métodos de control biológico es muy importante, tanto para disminuir la contaminación como para cumplir con los estándares requeridos por los organismos de certificación de sustentabilidad como el FSC. En este trabajo se evaluó la atractividad de un cebo hormiguicida biológico, ante hormigueros de Atta sexdens en un cultivo agroforestal de yerba mate y kiri. Se obtuvo que la atractividad es óptima y esta mejora significativamente cuando los hormigueros ya tuvieron contacto previo con el producto. Hormigueros que nunca habían estado en contacto con el cebo demoraron significativamente más, tanto en empezar a llevar como en terminar de llevar por completo una dosis de 10 gramos, en comparación con aquellos hormigueros que días previos ya habían recibido cantidades significativas del cebo biológico.
EEA Montecarlo
Fil: Scherf, Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Eskiviski, Edgar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
description Las hormigas cortadoras de hojas son la principal plaga de las forestaciones en el neotrópico y también afectan significativamente a cultivos agrícolas. Existen dos géneros, Atta y Acromyrmex, ambos con especies presentes en Argentina. En Misiones la “hormiga minera” (Atta sexdens) es la más problemática por el daño que producen a las plantaciones y por su dificultoso control. A pesar de que el control químico es la forma más empleada en la actualidad, el desarrollo e implementación de métodos de control biológico es muy importante, tanto para disminuir la contaminación como para cumplir con los estándares requeridos por los organismos de certificación de sustentabilidad como el FSC. En este trabajo se evaluó la atractividad de un cebo hormiguicida biológico, ante hormigueros de Atta sexdens en un cultivo agroforestal de yerba mate y kiri. Se obtuvo que la atractividad es óptima y esta mejora significativamente cuando los hormigueros ya tuvieron contacto previo con el producto. Hormigueros que nunca habían estado en contacto con el cebo demoraron significativamente más, tanto en empezar a llevar como en terminar de llevar por completo una dosis de 10 gramos, en comparación con aquellos hormigueros que días previos ya habían recibido cantidades significativas del cebo biológico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-14
2024-11-07T13:12:11Z
2024-11-07T13:12:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20159
2796-7530
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20159
identifier_str_mv 2796-7530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Concordia, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Concordia, INTA
dc.source.none.fl_str_mv XXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, 14 y 15 de Octubre de 2021.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341428412284928
score 12.623145