Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos
- Autores
- Schuldt, Miguel; Pareja, E.; Castrillo, Nelson; Butto, A.; Cardozo, Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta guía es para Ud. que desea saber cómo abordar la cría de lombrices rojas, una actividad amigable con él entorno que posibilita transformar desechos de origen vegetal y animal en abono, una manera de reinsertar un simple desperdicio (¿basura?) como fertilizante a nuestro ya castigado entorno. Un fertilizante con propiedades que lo distinguen por su excelencia y sentar bases para abordar corrientes de residuos diversas con nuestras “vedetes rojas”, desde los desperdicios que surgen en su hogar hasta corrientes de residuos originados ya sea en la producción vegetal, desde la huerta hasta cultivos extensivos y en la cría de distintos animales (aves, cerdos, conejos, cabras, vacas, caballos, etc.) a partir de sus estiércoles. Parece adecuado centrar la práctica en el lombricultivo a escala familiar. Una modalidad simple de procesar los residuos y que, además de familiarizarnos con su manejo, permite la obtención de una población de lombrices para luego utilizarlas como semillero para abordar la reconversión de corrientes de residuos vinculados con la producción animal a cualquier escala (véase estratégias de conducción).
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Schuldt, Miguel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural El Bolson; Argentina
Fil: Schuldt, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
Fil: Pareja, E. Asociación de Productores El Bolsón; Argentina
Fil: Castrillo, Nelson. Asociación de Productores El Bolsón; Argentina
Fil: Butto, A. Asociación de Productores El Bolsón; Argentina
Fil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina - Materia
-
Lombriz de Tierra
Compost
Abonos Orgánicos
Vermicompostes
Earthworms
Composts
Organic Fertilizers
Vermicomposts
Lombricultura
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9792
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2e72b7bb60e022c20c3d2925a21dfce8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9792 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasosSchuldt, MiguelPareja, E.Castrillo, NelsonButto, A.Cardozo, AndreaLombriz de TierraCompostAbonos OrgánicosVermicompostesEarthwormsCompostsOrganic FertilizersVermicompostsLombriculturaRegión PatagónicaEsta guía es para Ud. que desea saber cómo abordar la cría de lombrices rojas, una actividad amigable con él entorno que posibilita transformar desechos de origen vegetal y animal en abono, una manera de reinsertar un simple desperdicio (¿basura?) como fertilizante a nuestro ya castigado entorno. Un fertilizante con propiedades que lo distinguen por su excelencia y sentar bases para abordar corrientes de residuos diversas con nuestras “vedetes rojas”, desde los desperdicios que surgen en su hogar hasta corrientes de residuos originados ya sea en la producción vegetal, desde la huerta hasta cultivos extensivos y en la cría de distintos animales (aves, cerdos, conejos, cabras, vacas, caballos, etc.) a partir de sus estiércoles. Parece adecuado centrar la práctica en el lombricultivo a escala familiar. Una modalidad simple de procesar los residuos y que, además de familiarizarnos con su manejo, permite la obtención de una población de lombrices para luego utilizarlas como semillero para abordar la reconversión de corrientes de residuos vinculados con la producción animal a cualquier escala (véase estratégias de conducción).Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Schuldt, Miguel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural El Bolson; ArgentinaFil: Schuldt, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; ArgentinaFil: Pareja, E. Asociación de Productores El Bolsón; ArgentinaFil: Castrillo, Nelson. Asociación de Productores El Bolsón; ArgentinaFil: Butto, A. Asociación de Productores El Bolsón; ArgentinaFil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2021-07-13T11:01:55Z2021-07-13T11:01:55Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/97921667-4006spaComunicación técnica / EEA Bariloche. Agencias de Extensión Rural. AER El Bolsón; no. 89 (2021)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:58Zoai:localhost:20.500.12123/9792instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:58.519INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos |
title |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos |
spellingShingle |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos Schuldt, Miguel Lombriz de Tierra Compost Abonos Orgánicos Vermicompostes Earthworms Composts Organic Fertilizers Vermicomposts Lombricultura Región Patagónica |
title_short |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos |
title_full |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos |
title_fullStr |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos |
title_full_unstemmed |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos |
title_sort |
Lombricultura : Un ayudante práctico para iniciarse con 2 ó 3 simples pasos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schuldt, Miguel Pareja, E. Castrillo, Nelson Butto, A. Cardozo, Andrea |
author |
Schuldt, Miguel |
author_facet |
Schuldt, Miguel Pareja, E. Castrillo, Nelson Butto, A. Cardozo, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Pareja, E. Castrillo, Nelson Butto, A. Cardozo, Andrea |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lombriz de Tierra Compost Abonos Orgánicos Vermicompostes Earthworms Composts Organic Fertilizers Vermicomposts Lombricultura Región Patagónica |
topic |
Lombriz de Tierra Compost Abonos Orgánicos Vermicompostes Earthworms Composts Organic Fertilizers Vermicomposts Lombricultura Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta guía es para Ud. que desea saber cómo abordar la cría de lombrices rojas, una actividad amigable con él entorno que posibilita transformar desechos de origen vegetal y animal en abono, una manera de reinsertar un simple desperdicio (¿basura?) como fertilizante a nuestro ya castigado entorno. Un fertilizante con propiedades que lo distinguen por su excelencia y sentar bases para abordar corrientes de residuos diversas con nuestras “vedetes rojas”, desde los desperdicios que surgen en su hogar hasta corrientes de residuos originados ya sea en la producción vegetal, desde la huerta hasta cultivos extensivos y en la cría de distintos animales (aves, cerdos, conejos, cabras, vacas, caballos, etc.) a partir de sus estiércoles. Parece adecuado centrar la práctica en el lombricultivo a escala familiar. Una modalidad simple de procesar los residuos y que, además de familiarizarnos con su manejo, permite la obtención de una población de lombrices para luego utilizarlas como semillero para abordar la reconversión de corrientes de residuos vinculados con la producción animal a cualquier escala (véase estratégias de conducción). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Schuldt, Miguel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural El Bolson; Argentina Fil: Schuldt, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina Fil: Pareja, E. Asociación de Productores El Bolsón; Argentina Fil: Castrillo, Nelson. Asociación de Productores El Bolsón; Argentina Fil: Butto, A. Asociación de Productores El Bolsón; Argentina Fil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina |
description |
Esta guía es para Ud. que desea saber cómo abordar la cría de lombrices rojas, una actividad amigable con él entorno que posibilita transformar desechos de origen vegetal y animal en abono, una manera de reinsertar un simple desperdicio (¿basura?) como fertilizante a nuestro ya castigado entorno. Un fertilizante con propiedades que lo distinguen por su excelencia y sentar bases para abordar corrientes de residuos diversas con nuestras “vedetes rojas”, desde los desperdicios que surgen en su hogar hasta corrientes de residuos originados ya sea en la producción vegetal, desde la huerta hasta cultivos extensivos y en la cría de distintos animales (aves, cerdos, conejos, cabras, vacas, caballos, etc.) a partir de sus estiércoles. Parece adecuado centrar la práctica en el lombricultivo a escala familiar. Una modalidad simple de procesar los residuos y que, además de familiarizarnos con su manejo, permite la obtención de una población de lombrices para luego utilizarlas como semillero para abordar la reconversión de corrientes de residuos vinculados con la producción animal a cualquier escala (véase estratégias de conducción). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-13T11:01:55Z 2021-07-13T11:01:55Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9792 1667-4006 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9792 |
identifier_str_mv |
1667-4006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Comunicación técnica / EEA Bariloche. Agencias de Extensión Rural. AER El Bolsón; no. 89 (2021) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341388775063552 |
score |
12.623145 |