Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza

Autores
Cuesta, Graciela; Fioretti, Sonia; Lorello, Ines Maria; Pereyra Pizarro, Alicia; Gutierrez, Maria Teresa; Cabral, Juan Martin; Pisi, Gabriel Enrique; Baglio, Carla; Di Cenzi, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el oeste árido argentino crece una gran cantidad de especies nativas con potencial valor ornamental. Estas plantas están adaptadas a un clima con fuerte déficit hídrico anual, gran alternancia de temperaturas, tanto diarias como anuales, y baja humedad relativa a lo largo del año. La introducción de estas especies a cultivo, su domesticación y obtención de variedades comerciales, permitirá su empleo en proyectos de xeripaisajismo, responsables y coherentes con su entorno natural, que ayudarán a preservar recursos (plantas nativas y agua) cada vez más afectados por causas naturales o por acción antrópica. En Mendoza, desde la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, y el INTA se trabaja en la introducción de especies nativas y la evaluación de su potencial ornamental desde hace 15 años. En los últimos años se incorporó la evaluación por sus propiedades aromáticas. Se presentan los resultados obtenidos acompañados por la descripción de cada una de las especies estudiadas. Se evaluaron especies pertenecientes a cuatro géneros de la familia Asteráceas (Solidago, Hysterionica, Verbesina, Grindelia); una de Verbenáceas (Glandularia); dos de Malváceas (Sphaeralcea, Lecanophora); uno de Solanáceas (Schizanthus).
A large number of native species with ornamental potential grow in the arid west of Argentina. These plants are adapted to a climate characterized by extreme annual water deficit, large variations in daily and annual temperatures, and low relative humidity throughout the year. The domestication, cultivation and commercial varieties of these species will allow xeriscape landscaping projects to be designed in accordance with the natural environment. This will help conserve resources (native plant and water) that have been becoming increasingly limited by natural or human-made causes. For the last 15 years in Mendoza, the Faculty of Agrarian Sciences and INTA have worked on the identification and evaluation of native species for their ornamental potential. This work has more recently included the evaluation of their aromatic properties. A brief description of the species studied is presented along with a summary of the results obtained from these efforts. These studies have addressed genera of the Asteraceae (Solidago, Hysterionica, Verbesina, Grindelia) genus of Verbenaceae (Glandularia), genera of Malvaceae (Sphaeralcea, Lecanophora); genus of Solanaceae (Schizanthus).
EEA Mendoza
Fil: Cuesta, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Fioretti, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Lorello, Ines Maria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pereyra Pizarro, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cabral, Juan Martin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pisi, Gabriel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina
Fil: Baglio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina
Fil: Di Cenzi, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica. Experiencias hacia la puesta en valor. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2021. p. 73-90
Materia
Flora
Organismos Indígenas
Plantas Ornamentales
Adaptación Fisiológica
Indigenous Organisms
Ornamental Plants
Physiological Adaptation
Plantas Nativas
Xeripaisajismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11298

id INTADig_26f2fac27ebc1e780bc04744400fe766
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11298
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en MendozaCuesta, GracielaFioretti, SoniaLorello, Ines MariaPereyra Pizarro, AliciaGutierrez, Maria TeresaCabral, Juan MartinPisi, Gabriel EnriqueBaglio, CarlaDi Cenzi, CeciliaFloraOrganismos IndígenasPlantas OrnamentalesAdaptación FisiológicaIndigenous OrganismsOrnamental PlantsPhysiological AdaptationPlantas NativasXeripaisajismoEn el oeste árido argentino crece una gran cantidad de especies nativas con potencial valor ornamental. Estas plantas están adaptadas a un clima con fuerte déficit hídrico anual, gran alternancia de temperaturas, tanto diarias como anuales, y baja humedad relativa a lo largo del año. La introducción de estas especies a cultivo, su domesticación y obtención de variedades comerciales, permitirá su empleo en proyectos de xeripaisajismo, responsables y coherentes con su entorno natural, que ayudarán a preservar recursos (plantas nativas y agua) cada vez más afectados por causas naturales o por acción antrópica. En Mendoza, desde la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, y el INTA se trabaja en la introducción de especies nativas y la evaluación de su potencial ornamental desde hace 15 años. En los últimos años se incorporó la evaluación por sus propiedades aromáticas. Se presentan los resultados obtenidos acompañados por la descripción de cada una de las especies estudiadas. Se evaluaron especies pertenecientes a cuatro géneros de la familia Asteráceas (Solidago, Hysterionica, Verbesina, Grindelia); una de Verbenáceas (Glandularia); dos de Malváceas (Sphaeralcea, Lecanophora); uno de Solanáceas (Schizanthus).A large number of native species with ornamental potential grow in the arid west of Argentina. These plants are adapted to a climate characterized by extreme annual water deficit, large variations in daily and annual temperatures, and low relative humidity throughout the year. The domestication, cultivation and commercial varieties of these species will allow xeriscape landscaping projects to be designed in accordance with the natural environment. This will help conserve resources (native plant and water) that have been becoming increasingly limited by natural or human-made causes. For the last 15 years in Mendoza, the Faculty of Agrarian Sciences and INTA have worked on the identification and evaluation of native species for their ornamental potential. This work has more recently included the evaluation of their aromatic properties. A brief description of the species studied is presented along with a summary of the results obtained from these efforts. These studies have addressed genera of the Asteraceae (Solidago, Hysterionica, Verbesina, Grindelia) genus of Verbenaceae (Glandularia), genera of Malvaceae (Sphaeralcea, Lecanophora); genus of Solanaceae (Schizanthus).EEA MendozaFil: Cuesta, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Fioretti, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Lorello, Ines Maria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pereyra Pizarro, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Gutierrez, Maria Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cabral, Juan Martin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pisi, Gabriel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Luján de Cuyo; ArgentinaFil: Baglio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Luján de Cuyo; ArgentinaFil: Di Cenzi, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaEdiciones INTA. Instituto de Floricultura2022-03-03T12:00:13Z2022-03-03T12:00:13Z2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11298978-987-679-312-4 (digital)Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica. Experiencias hacia la puesta en valor. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2021. p. 73-90reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10744info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:29Zoai:localhost:20.500.12123/11298instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:30.009INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza
title Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza
spellingShingle Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza
Cuesta, Graciela
Flora
Organismos Indígenas
Plantas Ornamentales
Adaptación Fisiológica
Indigenous Organisms
Ornamental Plants
Physiological Adaptation
Plantas Nativas
Xeripaisajismo
title_short Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza
title_full Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza
title_fullStr Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza
title_full_unstemmed Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza
title_sort Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Cuesta, Graciela
Fioretti, Sonia
Lorello, Ines Maria
Pereyra Pizarro, Alicia
Gutierrez, Maria Teresa
Cabral, Juan Martin
Pisi, Gabriel Enrique
Baglio, Carla
Di Cenzi, Cecilia
author Cuesta, Graciela
author_facet Cuesta, Graciela
Fioretti, Sonia
Lorello, Ines Maria
Pereyra Pizarro, Alicia
Gutierrez, Maria Teresa
Cabral, Juan Martin
Pisi, Gabriel Enrique
Baglio, Carla
Di Cenzi, Cecilia
author_role author
author2 Fioretti, Sonia
Lorello, Ines Maria
Pereyra Pizarro, Alicia
Gutierrez, Maria Teresa
Cabral, Juan Martin
Pisi, Gabriel Enrique
Baglio, Carla
Di Cenzi, Cecilia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Flora
Organismos Indígenas
Plantas Ornamentales
Adaptación Fisiológica
Indigenous Organisms
Ornamental Plants
Physiological Adaptation
Plantas Nativas
Xeripaisajismo
topic Flora
Organismos Indígenas
Plantas Ornamentales
Adaptación Fisiológica
Indigenous Organisms
Ornamental Plants
Physiological Adaptation
Plantas Nativas
Xeripaisajismo
dc.description.none.fl_txt_mv En el oeste árido argentino crece una gran cantidad de especies nativas con potencial valor ornamental. Estas plantas están adaptadas a un clima con fuerte déficit hídrico anual, gran alternancia de temperaturas, tanto diarias como anuales, y baja humedad relativa a lo largo del año. La introducción de estas especies a cultivo, su domesticación y obtención de variedades comerciales, permitirá su empleo en proyectos de xeripaisajismo, responsables y coherentes con su entorno natural, que ayudarán a preservar recursos (plantas nativas y agua) cada vez más afectados por causas naturales o por acción antrópica. En Mendoza, desde la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, y el INTA se trabaja en la introducción de especies nativas y la evaluación de su potencial ornamental desde hace 15 años. En los últimos años se incorporó la evaluación por sus propiedades aromáticas. Se presentan los resultados obtenidos acompañados por la descripción de cada una de las especies estudiadas. Se evaluaron especies pertenecientes a cuatro géneros de la familia Asteráceas (Solidago, Hysterionica, Verbesina, Grindelia); una de Verbenáceas (Glandularia); dos de Malváceas (Sphaeralcea, Lecanophora); uno de Solanáceas (Schizanthus).
A large number of native species with ornamental potential grow in the arid west of Argentina. These plants are adapted to a climate characterized by extreme annual water deficit, large variations in daily and annual temperatures, and low relative humidity throughout the year. The domestication, cultivation and commercial varieties of these species will allow xeriscape landscaping projects to be designed in accordance with the natural environment. This will help conserve resources (native plant and water) that have been becoming increasingly limited by natural or human-made causes. For the last 15 years in Mendoza, the Faculty of Agrarian Sciences and INTA have worked on the identification and evaluation of native species for their ornamental potential. This work has more recently included the evaluation of their aromatic properties. A brief description of the species studied is presented along with a summary of the results obtained from these efforts. These studies have addressed genera of the Asteraceae (Solidago, Hysterionica, Verbesina, Grindelia) genus of Verbenaceae (Glandularia), genera of Malvaceae (Sphaeralcea, Lecanophora); genus of Solanaceae (Schizanthus).
EEA Mendoza
Fil: Cuesta, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Fioretti, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Lorello, Ines Maria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pereyra Pizarro, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cabral, Juan Martin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pisi, Gabriel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina
Fil: Baglio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina
Fil: Di Cenzi, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description En el oeste árido argentino crece una gran cantidad de especies nativas con potencial valor ornamental. Estas plantas están adaptadas a un clima con fuerte déficit hídrico anual, gran alternancia de temperaturas, tanto diarias como anuales, y baja humedad relativa a lo largo del año. La introducción de estas especies a cultivo, su domesticación y obtención de variedades comerciales, permitirá su empleo en proyectos de xeripaisajismo, responsables y coherentes con su entorno natural, que ayudarán a preservar recursos (plantas nativas y agua) cada vez más afectados por causas naturales o por acción antrópica. En Mendoza, desde la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, y el INTA se trabaja en la introducción de especies nativas y la evaluación de su potencial ornamental desde hace 15 años. En los últimos años se incorporó la evaluación por sus propiedades aromáticas. Se presentan los resultados obtenidos acompañados por la descripción de cada una de las especies estudiadas. Se evaluaron especies pertenecientes a cuatro géneros de la familia Asteráceas (Solidago, Hysterionica, Verbesina, Grindelia); una de Verbenáceas (Glandularia); dos de Malváceas (Sphaeralcea, Lecanophora); uno de Solanáceas (Schizanthus).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-03-03T12:00:13Z
2022-03-03T12:00:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11298
978-987-679-312-4 (digital)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11298
identifier_str_mv 978-987-679-312-4 (digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA. Instituto de Floricultura
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA. Instituto de Floricultura
dc.source.none.fl_str_mv Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica. Experiencias hacia la puesta en valor. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2021. p. 73-90
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619162409762816
score 12.558318