Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.

Autores
Tarabini, Manuela; Gomez, Federico Antonio; La Manna, Ludmila; Gomez, Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) en el norte de Chubut, detectamos un rodal afectado por Notophorina sp. (Hemiptera, Psyllidae) con sintomatología foliar destacada. Asumimos que se trata de un pico poblacional de este succionador, por primera vez registrado en la Patagonia argentina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la situación sanitaria del rodal y de los árboles afectados, asociada con el pico poblacional de Notophorina sp. El estudio se llevó a cabo en un rodal situado a los 42°41’36.06’’ S - 71°44’42.26’’ O, dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina). Se efectuaron dos muestreos en el verano de 2020 (enero-febrero), en un período de dieciocho días (T1, T2); se realizó una prospección sanitaria y se cuantificó la abundancia de Notophorina sp. sobre las ramas de los árboles afectados. El 30% de los árboles presentó defoliación en T1, y este valor subió a 50% en T2. Los síntomas registrados consistieron en clorosis, necrosis, arrepollamiento de la lámina foliar y defoliación parcial o total. Al momento del segundo monitoreo, los árboles con infestación más antigua presentaron hojas de menor tamaño (1.80±0.38 cm 2) que los infestados recientemente (3.79±0.38 cm2), mientras que las hojas de los árboles sanos fueron mucho más grandes (6.99±0.38 cm2 ). El área foliar específica fue similar entre árboles con infestación antigua y reciente (123.3±20.34 cm2 /g vs. 159.27±20.34 cm2/g), pero significativamente menor que en los árboles sanos (289.15±20.34 cm2/g). La densidad poblacional del succionador descendió drásticamente entre ambos muestreos (87%). Este trabajo contribuye a generar antecedentes bioecológicos sobre Notophorina sp. en la región de los Andes patagónicos, y a dimensionar el efecto sobre sus hospederos.
In a forest of Nothofagus pumilio (lenga) in northern Chubut, we found a stand affected by Notophorina sp. (Hemiptera, Psyllidae) with outstanding foliar symptoms. We assumed that it is about a peak of abundance, which is the first record in Argentinean Patagonia. Our aim was to characterize the stand and the health condition of affected trees related to the peak abundance of Notophorina sp. In a stand located at 42°41’36.06’’ S - 71°44’42.26’’ W, in the Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina), two samplings were carried out in an eighteen day period (T1, T2) during the summer (January and February) of 2020. A health survey was performed and Notophorina sp. abundance was evaluated. Thirty percent of the trees showed defoliation in T1 and this value increased to 50% in T2. The symptoms were chlorosis, necrosis, leaves curling and partial or total defoliation. At T2, the previously affected trees had smaller leaves (1.80±0.38 cm2) than those recently affected (3.79±0.38 cm2), while the leaves of the healthy trees were the largest (6.99±0.38 cm2). The specific leaf area was similar for trees with old and recent infestation (123.3±20.34 cm2/g vs. 159.27±20.34 cm 2/g) and significantly higher in healthy trees (289.15±20.34 cm 2/g). The population density decreased drastically between both samplings (87%). This study contributes to the bioecological background of Notophorina sp. in the Patagonian Andean region and assesses the effect on its hosts.
EEA Esquel
Fil: Tarabini, Manuela. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fil: Tarabini, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tarabini, Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SCTeIP Chubut); Argentina
Fil: La Manna, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: La Manna, Ludmila. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fil: Gomez, Cecilia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fuente
Ecología Austral 33 (3) : 708-715 (Diciembre 2023)
Materia
Sanidad de los Bosques
Insectos Chupadores
Sucking Insects
Nothofagus pumilio
Forest Health
Región Patagónica
Lenga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15541

id INTADig_25fcd05ef0fb745f1a7874b0e32158bc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15541
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.Tarabini, ManuelaGomez, Federico AntonioLa Manna, LudmilaGomez, CeciliaSanidad de los BosquesInsectos ChupadoresSucking InsectsNothofagus pumilioForest HealthRegión PatagónicaLengaEn un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) en el norte de Chubut, detectamos un rodal afectado por Notophorina sp. (Hemiptera, Psyllidae) con sintomatología foliar destacada. Asumimos que se trata de un pico poblacional de este succionador, por primera vez registrado en la Patagonia argentina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la situación sanitaria del rodal y de los árboles afectados, asociada con el pico poblacional de Notophorina sp. El estudio se llevó a cabo en un rodal situado a los 42°41’36.06’’ S - 71°44’42.26’’ O, dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina). Se efectuaron dos muestreos en el verano de 2020 (enero-febrero), en un período de dieciocho días (T1, T2); se realizó una prospección sanitaria y se cuantificó la abundancia de Notophorina sp. sobre las ramas de los árboles afectados. El 30% de los árboles presentó defoliación en T1, y este valor subió a 50% en T2. Los síntomas registrados consistieron en clorosis, necrosis, arrepollamiento de la lámina foliar y defoliación parcial o total. Al momento del segundo monitoreo, los árboles con infestación más antigua presentaron hojas de menor tamaño (1.80±0.38 cm 2) que los infestados recientemente (3.79±0.38 cm2), mientras que las hojas de los árboles sanos fueron mucho más grandes (6.99±0.38 cm2 ). El área foliar específica fue similar entre árboles con infestación antigua y reciente (123.3±20.34 cm2 /g vs. 159.27±20.34 cm2/g), pero significativamente menor que en los árboles sanos (289.15±20.34 cm2/g). La densidad poblacional del succionador descendió drásticamente entre ambos muestreos (87%). Este trabajo contribuye a generar antecedentes bioecológicos sobre Notophorina sp. en la región de los Andes patagónicos, y a dimensionar el efecto sobre sus hospederos.In a forest of Nothofagus pumilio (lenga) in northern Chubut, we found a stand affected by Notophorina sp. (Hemiptera, Psyllidae) with outstanding foliar symptoms. We assumed that it is about a peak of abundance, which is the first record in Argentinean Patagonia. Our aim was to characterize the stand and the health condition of affected trees related to the peak abundance of Notophorina sp. In a stand located at 42°41’36.06’’ S - 71°44’42.26’’ W, in the Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina), two samplings were carried out in an eighteen day period (T1, T2) during the summer (January and February) of 2020. A health survey was performed and Notophorina sp. abundance was evaluated. Thirty percent of the trees showed defoliation in T1 and this value increased to 50% in T2. The symptoms were chlorosis, necrosis, leaves curling and partial or total defoliation. At T2, the previously affected trees had smaller leaves (1.80±0.38 cm2) than those recently affected (3.79±0.38 cm2), while the leaves of the healthy trees were the largest (6.99±0.38 cm2). The specific leaf area was similar for trees with old and recent infestation (123.3±20.34 cm2/g vs. 159.27±20.34 cm 2/g) and significantly higher in healthy trees (289.15±20.34 cm 2/g). The population density decreased drastically between both samplings (87%). This study contributes to the bioecological background of Notophorina sp. in the Patagonian Andean region and assesses the effect on its hosts.EEA EsquelFil: Tarabini, Manuela. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; ArgentinaFil: Tarabini, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tarabini, Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Gomez, Federico Antonio. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; ArgentinaFil: Gomez, Federico Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gomez, Federico Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Gomez, Federico Antonio. Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SCTeIP Chubut); ArgentinaFil: La Manna, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: La Manna, Ludmila. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; ArgentinaFil: Gomez, Cecilia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Centro de Estudios Ambientales Integrados; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-10-12T14:19:05Z2023-10-12T14:19:05Z2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15541https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2136Tarabini, M., Gómez, F., La Manna, L., & Gomez, C. (2023). Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por Notophorina sp. Ecología Austral, 708–715. https://doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.21360327-54771667-782Xhttps://doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2136Ecología Austral 33 (3) : 708-715 (Diciembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:09Zoai:localhost:20.500.12123/15541instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:09.981INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.
title Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.
spellingShingle Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.
Tarabini, Manuela
Sanidad de los Bosques
Insectos Chupadores
Sucking Insects
Nothofagus pumilio
Forest Health
Región Patagónica
Lenga
title_short Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.
title_full Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.
title_fullStr Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.
title_full_unstemmed Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.
title_sort Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por notophorina sp.
dc.creator.none.fl_str_mv Tarabini, Manuela
Gomez, Federico Antonio
La Manna, Ludmila
Gomez, Cecilia
author Tarabini, Manuela
author_facet Tarabini, Manuela
Gomez, Federico Antonio
La Manna, Ludmila
Gomez, Cecilia
author_role author
author2 Gomez, Federico Antonio
La Manna, Ludmila
Gomez, Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad de los Bosques
Insectos Chupadores
Sucking Insects
Nothofagus pumilio
Forest Health
Región Patagónica
Lenga
topic Sanidad de los Bosques
Insectos Chupadores
Sucking Insects
Nothofagus pumilio
Forest Health
Región Patagónica
Lenga
dc.description.none.fl_txt_mv En un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) en el norte de Chubut, detectamos un rodal afectado por Notophorina sp. (Hemiptera, Psyllidae) con sintomatología foliar destacada. Asumimos que se trata de un pico poblacional de este succionador, por primera vez registrado en la Patagonia argentina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la situación sanitaria del rodal y de los árboles afectados, asociada con el pico poblacional de Notophorina sp. El estudio se llevó a cabo en un rodal situado a los 42°41’36.06’’ S - 71°44’42.26’’ O, dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina). Se efectuaron dos muestreos en el verano de 2020 (enero-febrero), en un período de dieciocho días (T1, T2); se realizó una prospección sanitaria y se cuantificó la abundancia de Notophorina sp. sobre las ramas de los árboles afectados. El 30% de los árboles presentó defoliación en T1, y este valor subió a 50% en T2. Los síntomas registrados consistieron en clorosis, necrosis, arrepollamiento de la lámina foliar y defoliación parcial o total. Al momento del segundo monitoreo, los árboles con infestación más antigua presentaron hojas de menor tamaño (1.80±0.38 cm 2) que los infestados recientemente (3.79±0.38 cm2), mientras que las hojas de los árboles sanos fueron mucho más grandes (6.99±0.38 cm2 ). El área foliar específica fue similar entre árboles con infestación antigua y reciente (123.3±20.34 cm2 /g vs. 159.27±20.34 cm2/g), pero significativamente menor que en los árboles sanos (289.15±20.34 cm2/g). La densidad poblacional del succionador descendió drásticamente entre ambos muestreos (87%). Este trabajo contribuye a generar antecedentes bioecológicos sobre Notophorina sp. en la región de los Andes patagónicos, y a dimensionar el efecto sobre sus hospederos.
In a forest of Nothofagus pumilio (lenga) in northern Chubut, we found a stand affected by Notophorina sp. (Hemiptera, Psyllidae) with outstanding foliar symptoms. We assumed that it is about a peak of abundance, which is the first record in Argentinean Patagonia. Our aim was to characterize the stand and the health condition of affected trees related to the peak abundance of Notophorina sp. In a stand located at 42°41’36.06’’ S - 71°44’42.26’’ W, in the Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina), two samplings were carried out in an eighteen day period (T1, T2) during the summer (January and February) of 2020. A health survey was performed and Notophorina sp. abundance was evaluated. Thirty percent of the trees showed defoliation in T1 and this value increased to 50% in T2. The symptoms were chlorosis, necrosis, leaves curling and partial or total defoliation. At T2, the previously affected trees had smaller leaves (1.80±0.38 cm2) than those recently affected (3.79±0.38 cm2), while the leaves of the healthy trees were the largest (6.99±0.38 cm2). The specific leaf area was similar for trees with old and recent infestation (123.3±20.34 cm2/g vs. 159.27±20.34 cm 2/g) and significantly higher in healthy trees (289.15±20.34 cm 2/g). The population density decreased drastically between both samplings (87%). This study contributes to the bioecological background of Notophorina sp. in the Patagonian Andean region and assesses the effect on its hosts.
EEA Esquel
Fil: Tarabini, Manuela. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fil: Tarabini, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tarabini, Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Gomez, Federico Antonio. Provincia de Chubut. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SCTeIP Chubut); Argentina
Fil: La Manna, Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: La Manna, Ludmila. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
Fil: Gomez, Cecilia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina
description En un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) en el norte de Chubut, detectamos un rodal afectado por Notophorina sp. (Hemiptera, Psyllidae) con sintomatología foliar destacada. Asumimos que se trata de un pico poblacional de este succionador, por primera vez registrado en la Patagonia argentina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la situación sanitaria del rodal y de los árboles afectados, asociada con el pico poblacional de Notophorina sp. El estudio se llevó a cabo en un rodal situado a los 42°41’36.06’’ S - 71°44’42.26’’ O, dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina). Se efectuaron dos muestreos en el verano de 2020 (enero-febrero), en un período de dieciocho días (T1, T2); se realizó una prospección sanitaria y se cuantificó la abundancia de Notophorina sp. sobre las ramas de los árboles afectados. El 30% de los árboles presentó defoliación en T1, y este valor subió a 50% en T2. Los síntomas registrados consistieron en clorosis, necrosis, arrepollamiento de la lámina foliar y defoliación parcial o total. Al momento del segundo monitoreo, los árboles con infestación más antigua presentaron hojas de menor tamaño (1.80±0.38 cm 2) que los infestados recientemente (3.79±0.38 cm2), mientras que las hojas de los árboles sanos fueron mucho más grandes (6.99±0.38 cm2 ). El área foliar específica fue similar entre árboles con infestación antigua y reciente (123.3±20.34 cm2 /g vs. 159.27±20.34 cm2/g), pero significativamente menor que en los árboles sanos (289.15±20.34 cm2/g). La densidad poblacional del succionador descendió drásticamente entre ambos muestreos (87%). Este trabajo contribuye a generar antecedentes bioecológicos sobre Notophorina sp. en la región de los Andes patagónicos, y a dimensionar el efecto sobre sus hospederos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-12T14:19:05Z
2023-10-12T14:19:05Z
2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15541
https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2136
Tarabini, M., Gómez, F., La Manna, L., & Gomez, C. (2023). Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por Notophorina sp. Ecología Austral, 708–715. https://doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2136
0327-5477
1667-782X
https://doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2136
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15541
https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2136
https://doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2136
identifier_str_mv Tarabini, M., Gómez, F., La Manna, L., & Gomez, C. (2023). Caracterización de la situación sanitaria de un rodal de Nothofagus pumilio afectado por Notophorina sp. Ecología Austral, 708–715. https://doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2136
0327-5477
1667-782X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Austral 33 (3) : 708-715 (Diciembre 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619180330975232
score 12.559606