Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina)
- Autores
- Diaz, Boris Gaston; Toledo, Santiago; Monserrat, María Cecilia; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En años recientes, el sur de la provincia de Santa Cruz ha experimentado una presión extractiva creciente de agua superficial para el riego extensivo de planicies aluviales, destinado a incrementar la producción de pastizales que sustentan la producción ganadera. El conocimiento sobre las aptitudes de agua y suelo para esta práctica es escasa. Los riesgos sódico y salino del agua suelen ser bajos, aunque pueden potenciarse bajo ciertas condiciones ambientales propias de zonas áridas. En este trabajo se ensayó un mapeo preliminar de riesgo salino y sódico en suelos de la región hidrográfica del río Coyle (29.424 km2) con aptitud para la irrigación. Se elaboró un mapa de potencialidad de tierras para la irrigación a partir del DEM ALOS de 30m de resolución, del cual se obtuvo (a) un mapa de pendientes y un mapa de curvatura de terreno para restringir tierras solo al piso de valles. A partir de cartografía de ríos perennes, se ensayó un buffer de 2.000 m y se cruzaron con mapas de cobertura de suelos. Luego, las zonas obtenidas, se cruzaron con inventarios y bases de datos de suelos para extraer parámetros fisicoquímicos de interés para su análisis particular y combinado con atributos de las aguas de superficie, a través de los indicadores: conductividad eléctrica específica (CE), porcentaje de sodio de intercambio (PSI) y relación de adsorción de Sodio (RAS). El riesgo para los suelos, definido como la susceptibilidad de manifestar salinidad o sodicidad, se evaluó cualitativamente a partir de una escala combinada entre ambos, propuesta por FAO y USDA. Se detectaron 1.319 km2 de tierras con buenos atributos para el riego (4,5% de la región). Los riesgos salinos y sódicos resultaron bajos en estos suelos, de pH promedio 6,4±0,5, CE<1.600 µS/cm y PSI<5,0% con la excepción del tramo medio de la RH12 (PSI=10,1% equivalente a un riesgo moderado). Las aguas demostraron un pH promedio 8,3±0,4 con 89,0
EEA Santa Cruz
Fil: Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina.
Fil: Monserrat, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Actas del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad. Marcos Juárez, Córdoba, del 30 de julio al 1 de agosto de 2025, p. 52-57.
- Materia
-
Agua Superficial
Zona Arida
Suelo
Riego
Producción
Pastizales
Producción Animal
Conductividad Eléctrica
Vigilancia
Salinidad
Santa Cruz (Argentina)
Surface Water
Arid Zone
Soil
Irrigation
Production
Pastures
Animal Production
Electrical Conductivity
Monitoring
Salinity
Parámetros Físico-químicos
Riego Extensivo
Extensive Irrigation
Riesgo Sódico
Sodicidad
Río Coyle, Santa Cruz
Región Patagónica
Physical-chemical Parameters
Sodium Risk
Sodicity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24186
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_22f56743f22fe71b80908f5beabb9365 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24186 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina)Diaz, Boris GastonToledo, SantiagoMonserrat, María CeciliaPeri, Pablo LuisAgua SuperficialZona AridaSueloRiegoProducciónPastizalesProducción AnimalConductividad EléctricaVigilanciaSalinidadSanta Cruz (Argentina)Surface WaterArid ZoneSoilIrrigationProductionPasturesAnimal ProductionElectrical ConductivityMonitoringSalinityParámetros Físico-químicosRiego ExtensivoExtensive IrrigationRiesgo SódicoSodicidadRío Coyle, Santa CruzRegión PatagónicaPhysical-chemical ParametersSodium RiskSodicityEn años recientes, el sur de la provincia de Santa Cruz ha experimentado una presión extractiva creciente de agua superficial para el riego extensivo de planicies aluviales, destinado a incrementar la producción de pastizales que sustentan la producción ganadera. El conocimiento sobre las aptitudes de agua y suelo para esta práctica es escasa. Los riesgos sódico y salino del agua suelen ser bajos, aunque pueden potenciarse bajo ciertas condiciones ambientales propias de zonas áridas. En este trabajo se ensayó un mapeo preliminar de riesgo salino y sódico en suelos de la región hidrográfica del río Coyle (29.424 km2) con aptitud para la irrigación. Se elaboró un mapa de potencialidad de tierras para la irrigación a partir del DEM ALOS de 30m de resolución, del cual se obtuvo (a) un mapa de pendientes y un mapa de curvatura de terreno para restringir tierras solo al piso de valles. A partir de cartografía de ríos perennes, se ensayó un buffer de 2.000 m y se cruzaron con mapas de cobertura de suelos. Luego, las zonas obtenidas, se cruzaron con inventarios y bases de datos de suelos para extraer parámetros fisicoquímicos de interés para su análisis particular y combinado con atributos de las aguas de superficie, a través de los indicadores: conductividad eléctrica específica (CE), porcentaje de sodio de intercambio (PSI) y relación de adsorción de Sodio (RAS). El riesgo para los suelos, definido como la susceptibilidad de manifestar salinidad o sodicidad, se evaluó cualitativamente a partir de una escala combinada entre ambos, propuesta por FAO y USDA. Se detectaron 1.319 km2 de tierras con buenos atributos para el riego (4,5% de la región). Los riesgos salinos y sódicos resultaron bajos en estos suelos, de pH promedio 6,4±0,5, CE<1.600 µS/cm y PSI<5,0% con la excepción del tramo medio de la RH12 (PSI=10,1% equivalente a un riesgo moderado). Las aguas demostraron un pH promedio 8,3±0,4 con 89,0<CE<673,0 µS/cm y una RAS de 1,5±1,1 con extremos de 2,5-2,8. Estos valores permiten clasificarlas con buena aptitud para el riego de un amplio espectro de cultivos. Sin embargo, estudios recientes evidencian riesgos de sodicidad para la estabilidad estructural de suelos debido al tipo de sales predominantes y las condiciones ambientales fuertemente áridas. La evaluación de los riesgos combinados PSIsuelo y RASagua, resultaron en un bajo a nulo riesgo de sodicidad, con una relativa seguridad para la irrigación (PSI<6%; RAS<3), con la sola excepción de una porción de valles en la zona central baja de la cuenca, con riesgo moderado de sodificación (6%<PSI<15%; RAS<3). La buena aptitud de las aguas de superficie disponible demostró una buena interacción con los suelos predominantes, determinando bajos riesgos combinados de salinidad y sodicidad. Hallazgos recientes confirman también la existencia de riesgos asociados al tipo de sales presentes en el agua en combinación con las características propias de los ambientes áridos y semiáridos de la RH12. Resulta necesario considerar el estudio y monitoreo de parámetros asociados a estos riesgos, antes del inicios de proyectos de irrigación.EEA Santa CruzFil: Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina.Fil: Monserrat, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Red Argentina de Salinidad2025-10-16T11:53:10Z2025-10-16T11:53:10Z2025-07-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24186Diaz B.; Toledo S.; Monserrat M.C., Peri P.L. (2025) Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina). Actas del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS), pp. 52-57. Marcos Juárez, Córdoba. 30 - 31 de Julio y 01 de Agosto de 2025.Actas del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad. Marcos Juárez, Córdoba, del 30 de julio al 1 de agosto de 2025, p. 52-57.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:47Zoai:localhost:20.500.12123/24186instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:47.829INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina) |
| title |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina) |
| spellingShingle |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina) Diaz, Boris Gaston Agua Superficial Zona Arida Suelo Riego Producción Pastizales Producción Animal Conductividad Eléctrica Vigilancia Salinidad Santa Cruz (Argentina) Surface Water Arid Zone Soil Irrigation Production Pastures Animal Production Electrical Conductivity Monitoring Salinity Parámetros Físico-químicos Riego Extensivo Extensive Irrigation Riesgo Sódico Sodicidad Río Coyle, Santa Cruz Región Patagónica Physical-chemical Parameters Sodium Risk Sodicity |
| title_short |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina) |
| title_full |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina) |
| title_fullStr |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina) |
| title_sort |
Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Boris Gaston Toledo, Santiago Monserrat, María Cecilia Peri, Pablo Luis |
| author |
Diaz, Boris Gaston |
| author_facet |
Diaz, Boris Gaston Toledo, Santiago Monserrat, María Cecilia Peri, Pablo Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Toledo, Santiago Monserrat, María Cecilia Peri, Pablo Luis |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua Superficial Zona Arida Suelo Riego Producción Pastizales Producción Animal Conductividad Eléctrica Vigilancia Salinidad Santa Cruz (Argentina) Surface Water Arid Zone Soil Irrigation Production Pastures Animal Production Electrical Conductivity Monitoring Salinity Parámetros Físico-químicos Riego Extensivo Extensive Irrigation Riesgo Sódico Sodicidad Río Coyle, Santa Cruz Región Patagónica Physical-chemical Parameters Sodium Risk Sodicity |
| topic |
Agua Superficial Zona Arida Suelo Riego Producción Pastizales Producción Animal Conductividad Eléctrica Vigilancia Salinidad Santa Cruz (Argentina) Surface Water Arid Zone Soil Irrigation Production Pastures Animal Production Electrical Conductivity Monitoring Salinity Parámetros Físico-químicos Riego Extensivo Extensive Irrigation Riesgo Sódico Sodicidad Río Coyle, Santa Cruz Región Patagónica Physical-chemical Parameters Sodium Risk Sodicity |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En años recientes, el sur de la provincia de Santa Cruz ha experimentado una presión extractiva creciente de agua superficial para el riego extensivo de planicies aluviales, destinado a incrementar la producción de pastizales que sustentan la producción ganadera. El conocimiento sobre las aptitudes de agua y suelo para esta práctica es escasa. Los riesgos sódico y salino del agua suelen ser bajos, aunque pueden potenciarse bajo ciertas condiciones ambientales propias de zonas áridas. En este trabajo se ensayó un mapeo preliminar de riesgo salino y sódico en suelos de la región hidrográfica del río Coyle (29.424 km2) con aptitud para la irrigación. Se elaboró un mapa de potencialidad de tierras para la irrigación a partir del DEM ALOS de 30m de resolución, del cual se obtuvo (a) un mapa de pendientes y un mapa de curvatura de terreno para restringir tierras solo al piso de valles. A partir de cartografía de ríos perennes, se ensayó un buffer de 2.000 m y se cruzaron con mapas de cobertura de suelos. Luego, las zonas obtenidas, se cruzaron con inventarios y bases de datos de suelos para extraer parámetros fisicoquímicos de interés para su análisis particular y combinado con atributos de las aguas de superficie, a través de los indicadores: conductividad eléctrica específica (CE), porcentaje de sodio de intercambio (PSI) y relación de adsorción de Sodio (RAS). El riesgo para los suelos, definido como la susceptibilidad de manifestar salinidad o sodicidad, se evaluó cualitativamente a partir de una escala combinada entre ambos, propuesta por FAO y USDA. Se detectaron 1.319 km2 de tierras con buenos atributos para el riego (4,5% de la región). Los riesgos salinos y sódicos resultaron bajos en estos suelos, de pH promedio 6,4±0,5, CE<1.600 µS/cm y PSI<5,0% con la excepción del tramo medio de la RH12 (PSI=10,1% equivalente a un riesgo moderado). Las aguas demostraron un pH promedio 8,3±0,4 con 89,0<CE<673,0 µS/cm y una RAS de 1,5±1,1 con extremos de 2,5-2,8. Estos valores permiten clasificarlas con buena aptitud para el riego de un amplio espectro de cultivos. Sin embargo, estudios recientes evidencian riesgos de sodicidad para la estabilidad estructural de suelos debido al tipo de sales predominantes y las condiciones ambientales fuertemente áridas. La evaluación de los riesgos combinados PSIsuelo y RASagua, resultaron en un bajo a nulo riesgo de sodicidad, con una relativa seguridad para la irrigación (PSI<6%; RAS<3), con la sola excepción de una porción de valles en la zona central baja de la cuenca, con riesgo moderado de sodificación (6%<PSI<15%; RAS<3). La buena aptitud de las aguas de superficie disponible demostró una buena interacción con los suelos predominantes, determinando bajos riesgos combinados de salinidad y sodicidad. Hallazgos recientes confirman también la existencia de riesgos asociados al tipo de sales presentes en el agua en combinación con las características propias de los ambientes áridos y semiáridos de la RH12. Resulta necesario considerar el estudio y monitoreo de parámetros asociados a estos riesgos, antes del inicios de proyectos de irrigación. EEA Santa Cruz Fil: Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Toledo, Santiago: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Toledo, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Toledo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT Santa Cruz; Argentina. Fil: Monserrat, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
| description |
En años recientes, el sur de la provincia de Santa Cruz ha experimentado una presión extractiva creciente de agua superficial para el riego extensivo de planicies aluviales, destinado a incrementar la producción de pastizales que sustentan la producción ganadera. El conocimiento sobre las aptitudes de agua y suelo para esta práctica es escasa. Los riesgos sódico y salino del agua suelen ser bajos, aunque pueden potenciarse bajo ciertas condiciones ambientales propias de zonas áridas. En este trabajo se ensayó un mapeo preliminar de riesgo salino y sódico en suelos de la región hidrográfica del río Coyle (29.424 km2) con aptitud para la irrigación. Se elaboró un mapa de potencialidad de tierras para la irrigación a partir del DEM ALOS de 30m de resolución, del cual se obtuvo (a) un mapa de pendientes y un mapa de curvatura de terreno para restringir tierras solo al piso de valles. A partir de cartografía de ríos perennes, se ensayó un buffer de 2.000 m y se cruzaron con mapas de cobertura de suelos. Luego, las zonas obtenidas, se cruzaron con inventarios y bases de datos de suelos para extraer parámetros fisicoquímicos de interés para su análisis particular y combinado con atributos de las aguas de superficie, a través de los indicadores: conductividad eléctrica específica (CE), porcentaje de sodio de intercambio (PSI) y relación de adsorción de Sodio (RAS). El riesgo para los suelos, definido como la susceptibilidad de manifestar salinidad o sodicidad, se evaluó cualitativamente a partir de una escala combinada entre ambos, propuesta por FAO y USDA. Se detectaron 1.319 km2 de tierras con buenos atributos para el riego (4,5% de la región). Los riesgos salinos y sódicos resultaron bajos en estos suelos, de pH promedio 6,4±0,5, CE<1.600 µS/cm y PSI<5,0% con la excepción del tramo medio de la RH12 (PSI=10,1% equivalente a un riesgo moderado). Las aguas demostraron un pH promedio 8,3±0,4 con 89,0<CE<673,0 µS/cm y una RAS de 1,5±1,1 con extremos de 2,5-2,8. Estos valores permiten clasificarlas con buena aptitud para el riego de un amplio espectro de cultivos. Sin embargo, estudios recientes evidencian riesgos de sodicidad para la estabilidad estructural de suelos debido al tipo de sales predominantes y las condiciones ambientales fuertemente áridas. La evaluación de los riesgos combinados PSIsuelo y RASagua, resultaron en un bajo a nulo riesgo de sodicidad, con una relativa seguridad para la irrigación (PSI<6%; RAS<3), con la sola excepción de una porción de valles en la zona central baja de la cuenca, con riesgo moderado de sodificación (6%<PSI<15%; RAS<3). La buena aptitud de las aguas de superficie disponible demostró una buena interacción con los suelos predominantes, determinando bajos riesgos combinados de salinidad y sodicidad. Hallazgos recientes confirman también la existencia de riesgos asociados al tipo de sales presentes en el agua en combinación con las características propias de los ambientes áridos y semiáridos de la RH12. Resulta necesario considerar el estudio y monitoreo de parámetros asociados a estos riesgos, antes del inicios de proyectos de irrigación. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-16T11:53:10Z 2025-10-16T11:53:10Z 2025-07-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24186 Diaz B.; Toledo S.; Monserrat M.C., Peri P.L. (2025) Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina). Actas del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS), pp. 52-57. Marcos Juárez, Córdoba. 30 - 31 de Julio y 01 de Agosto de 2025. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24186 |
| identifier_str_mv |
Diaz B.; Toledo S.; Monserrat M.C., Peri P.L. (2025) Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina). Actas del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS), pp. 52-57. Marcos Juárez, Córdoba. 30 - 31 de Julio y 01 de Agosto de 2025. |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
| publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Salinidad |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad. Marcos Juárez, Córdoba, del 30 de julio al 1 de agosto de 2025, p. 52-57. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787612312862720 |
| score |
12.982451 |