Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)

Autores
Angeles, Guillermo Raúl; Marini, Mario Fabian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) a partir de un estudio multiemporal basado en datos procedentes de imágenes satelitales Landsat 5 y 7. Se consideraron dos campañas agrícolas (2004/05 y 2012/13) en donde se discriminaron distintos usos del suelo de acuerdo a cada ciclo fenológico identificado en base a la evolución del Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación (NDVI). Las clases obtenidas se cotejaron con las verdades de campo mediante una Matriz de Confusión. Posteriormente, se relacionó el producto de las imágenes satelitales para cada campaña agrícola con los registros de precipitación media. Los datos resultantes fueron relacionados con el mapa rural del año 2010 con el objetivo de analizar la situación existente en el medio rural y proponer acciones que propicien una sustentabilidad agropecuaria. Los resultados exhiben una marcada expansión de las tierras no laboreadas que se incrementaron del 59,4 % en el período 2004/05 al 70 % en la campaña 2012/13. Dicho incremento afecta principalmente a los pequeños y medianos productores (entre 100 y 500 has.), lo que evidencia un alejamiento de las actividades agrícolas por parte de los mismos. Esto se hace notorio considerando que las precipitaciones fueron más abundantes y mejor distribuidas durante el ciclo agrícola 2012/13 que en el 2004/05.
In this work, socioproductive changes in the rural area of the Bahía Blanca department (Buenos Aires, Argentina) were analysed. Several Landsat 5 and 7 satellite images were selected in order to make a multitemporal study. Selected scenes represented several phenological stages for each crop during the 2004/ 2005 and 2012/13 periods. The Normalized Difference Vegetation Index - NDVI - was obtained for each satellite scene. According to the NDVI evolution, different types of land use were established. A confusion matrix was used to evaluate the accuracy of the classification. After this, an interrelationship between the resulting from the image classification and the maps of mean rainfall (Thiessen Polygon Method) were developed. Finally, land use maps were overlapped whit Cadastre 2010 in order to analyse the rural area socio-economic situation and propose a sustainable agriculture strategy. The result show that the non-cultivated area increased from 59.4 % (2004/05 period) to 70 % (2012/13 period). Due to this small and medium-sized farmers (100-500 hectares) shift away from agriculture. This is particularly evident because precipitation during the 2012/13 period was more consistent than 2004/05.
EEA Bordenave
Fil: Angeles, Guillermo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Marini, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fuente
Geotecnologías del Sur Argentino. Casos de Estudio. Actas II Jornadas de TIG del sur Argentino, Dto. de Geografía y Turismo, UNS, Bahía Blanca del 6 al 8 de agosto de 2014. Cap. 1, p. 2-18
Materia
Utilización de la Tierra
Desarrollo Rural
Productividad
Imágenes por Satélites
Land Use
Rural Development
Productivity
Satellite Imagery
Bahía Blanca, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7703

id INTADig_22319a71b515b7856b0ae59e924966f4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7703
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)Angeles, Guillermo RaúlMarini, Mario FabianUtilización de la TierraDesarrollo RuralProductividadImágenes por SatélitesLand UseRural DevelopmentProductivitySatellite ImageryBahía Blanca, Buenos AiresEn este trabajo se analizan los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) a partir de un estudio multiemporal basado en datos procedentes de imágenes satelitales Landsat 5 y 7. Se consideraron dos campañas agrícolas (2004/05 y 2012/13) en donde se discriminaron distintos usos del suelo de acuerdo a cada ciclo fenológico identificado en base a la evolución del Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación (NDVI). Las clases obtenidas se cotejaron con las verdades de campo mediante una Matriz de Confusión. Posteriormente, se relacionó el producto de las imágenes satelitales para cada campaña agrícola con los registros de precipitación media. Los datos resultantes fueron relacionados con el mapa rural del año 2010 con el objetivo de analizar la situación existente en el medio rural y proponer acciones que propicien una sustentabilidad agropecuaria. Los resultados exhiben una marcada expansión de las tierras no laboreadas que se incrementaron del 59,4 % en el período 2004/05 al 70 % en la campaña 2012/13. Dicho incremento afecta principalmente a los pequeños y medianos productores (entre 100 y 500 has.), lo que evidencia un alejamiento de las actividades agrícolas por parte de los mismos. Esto se hace notorio considerando que las precipitaciones fueron más abundantes y mejor distribuidas durante el ciclo agrícola 2012/13 que en el 2004/05.In this work, socioproductive changes in the rural area of the Bahía Blanca department (Buenos Aires, Argentina) were analysed. Several Landsat 5 and 7 satellite images were selected in order to make a multitemporal study. Selected scenes represented several phenological stages for each crop during the 2004/ 2005 and 2012/13 periods. The Normalized Difference Vegetation Index - NDVI - was obtained for each satellite scene. According to the NDVI evolution, different types of land use were established. A confusion matrix was used to evaluate the accuracy of the classification. After this, an interrelationship between the resulting from the image classification and the maps of mean rainfall (Thiessen Polygon Method) were developed. Finally, land use maps were overlapped whit Cadastre 2010 in order to analyse the rural area socio-economic situation and propose a sustainable agriculture strategy. The result show that the non-cultivated area increased from 59.4 % (2004/05 period) to 70 % (2012/13 period). Due to this small and medium-sized farmers (100-500 hectares) shift away from agriculture. This is particularly evident because precipitation during the 2012/13 period was more consistent than 2004/05.EEA BordenaveFil: Angeles, Guillermo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Marini, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaDepartamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur2020-08-11T13:32:17Z2020-08-11T13:32:17Z2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7703978-987-1648-38-22362-5406Geotecnologías del Sur Argentino. Casos de Estudio. Actas II Jornadas de TIG del sur Argentino, Dto. de Geografía y Turismo, UNS, Bahía Blanca del 6 al 8 de agosto de 2014. Cap. 1, p. 2-18reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:59Zoai:localhost:20.500.12123/7703instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:00.21INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
title Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
Angeles, Guillermo Raúl
Utilización de la Tierra
Desarrollo Rural
Productividad
Imágenes por Satélites
Land Use
Rural Development
Productivity
Satellite Imagery
Bahía Blanca, Buenos Aires
title_short Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
title_full Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
title_sort Análisis de los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Angeles, Guillermo Raúl
Marini, Mario Fabian
author Angeles, Guillermo Raúl
author_facet Angeles, Guillermo Raúl
Marini, Mario Fabian
author_role author
author2 Marini, Mario Fabian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Utilización de la Tierra
Desarrollo Rural
Productividad
Imágenes por Satélites
Land Use
Rural Development
Productivity
Satellite Imagery
Bahía Blanca, Buenos Aires
topic Utilización de la Tierra
Desarrollo Rural
Productividad
Imágenes por Satélites
Land Use
Rural Development
Productivity
Satellite Imagery
Bahía Blanca, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) a partir de un estudio multiemporal basado en datos procedentes de imágenes satelitales Landsat 5 y 7. Se consideraron dos campañas agrícolas (2004/05 y 2012/13) en donde se discriminaron distintos usos del suelo de acuerdo a cada ciclo fenológico identificado en base a la evolución del Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación (NDVI). Las clases obtenidas se cotejaron con las verdades de campo mediante una Matriz de Confusión. Posteriormente, se relacionó el producto de las imágenes satelitales para cada campaña agrícola con los registros de precipitación media. Los datos resultantes fueron relacionados con el mapa rural del año 2010 con el objetivo de analizar la situación existente en el medio rural y proponer acciones que propicien una sustentabilidad agropecuaria. Los resultados exhiben una marcada expansión de las tierras no laboreadas que se incrementaron del 59,4 % en el período 2004/05 al 70 % en la campaña 2012/13. Dicho incremento afecta principalmente a los pequeños y medianos productores (entre 100 y 500 has.), lo que evidencia un alejamiento de las actividades agrícolas por parte de los mismos. Esto se hace notorio considerando que las precipitaciones fueron más abundantes y mejor distribuidas durante el ciclo agrícola 2012/13 que en el 2004/05.
In this work, socioproductive changes in the rural area of the Bahía Blanca department (Buenos Aires, Argentina) were analysed. Several Landsat 5 and 7 satellite images were selected in order to make a multitemporal study. Selected scenes represented several phenological stages for each crop during the 2004/ 2005 and 2012/13 periods. The Normalized Difference Vegetation Index - NDVI - was obtained for each satellite scene. According to the NDVI evolution, different types of land use were established. A confusion matrix was used to evaluate the accuracy of the classification. After this, an interrelationship between the resulting from the image classification and the maps of mean rainfall (Thiessen Polygon Method) were developed. Finally, land use maps were overlapped whit Cadastre 2010 in order to analyse the rural area socio-economic situation and propose a sustainable agriculture strategy. The result show that the non-cultivated area increased from 59.4 % (2004/05 period) to 70 % (2012/13 period). Due to this small and medium-sized farmers (100-500 hectares) shift away from agriculture. This is particularly evident because precipitation during the 2012/13 period was more consistent than 2004/05.
EEA Bordenave
Fil: Angeles, Guillermo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Marini, Mario Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
description En este trabajo se analizan los cambios socio-productivos en el espacio rural del Partido de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) a partir de un estudio multiemporal basado en datos procedentes de imágenes satelitales Landsat 5 y 7. Se consideraron dos campañas agrícolas (2004/05 y 2012/13) en donde se discriminaron distintos usos del suelo de acuerdo a cada ciclo fenológico identificado en base a la evolución del Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación (NDVI). Las clases obtenidas se cotejaron con las verdades de campo mediante una Matriz de Confusión. Posteriormente, se relacionó el producto de las imágenes satelitales para cada campaña agrícola con los registros de precipitación media. Los datos resultantes fueron relacionados con el mapa rural del año 2010 con el objetivo de analizar la situación existente en el medio rural y proponer acciones que propicien una sustentabilidad agropecuaria. Los resultados exhiben una marcada expansión de las tierras no laboreadas que se incrementaron del 59,4 % en el período 2004/05 al 70 % en la campaña 2012/13. Dicho incremento afecta principalmente a los pequeños y medianos productores (entre 100 y 500 has.), lo que evidencia un alejamiento de las actividades agrícolas por parte de los mismos. Esto se hace notorio considerando que las precipitaciones fueron más abundantes y mejor distribuidas durante el ciclo agrícola 2012/13 que en el 2004/05.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2020-08-11T13:32:17Z
2020-08-11T13:32:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7703
978-987-1648-38-2
2362-5406
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7703
identifier_str_mv 978-987-1648-38-2
2362-5406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Geotecnologías del Sur Argentino. Casos de Estudio. Actas II Jornadas de TIG del sur Argentino, Dto. de Geografía y Turismo, UNS, Bahía Blanca del 6 al 8 de agosto de 2014. Cap. 1, p. 2-18
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619146240720896
score 12.559606